tesina

152
PLANTEL FUNDACION AZTECA PROYECTO FINAL “SUPERADISE” Academia de Computación. ALUMNOS A.RODRIGO ALVAREZ ALATORRE JONATHAN TIRADO JUAREZ MAURICIO VERA MANZANO ASESORES DE TESINA Lic. Pardo Carreón Marco Vinicio Ing. Vázquez Sánchez Alma Erika Ing. Espindola Villena Verónica

Transcript of tesina

Page 1: tesina

PLANTEL FUNDACION AZTECA

PROYECTO FINAL “SUPERADISE”

Academia de Computación.

ALUMNOS

A.RODRIGO ALVAREZ ALATORRE

JONATHAN TIRADO JUAREZ

MAURICIO VERA MANZANO

ASESORES DE TESINA

Lic. Pardo Carreón Marco Vinicio

Ing. Vázquez Sánchez Alma Erika

Ing. Espindola Villena Verónica

CICLO SEMESTRE 2011

Page 2: tesina

INTRODUCCION

Este proyecto es la culminación de diferentes investigaciones en el mercado empresarial así como la implementación y creación de empresas a partir de ideas.

Este trabajo esta estructurado de forma que abarca todos los rubros que una empresa verdadera y actual implementa en su forma de tomar decisiones a la hora de agregar nuevos sistemas.

En las siguientes hojas mostraremos como se realiza una empresa desde la idea intangible de tenerla así como las predicciones de su eficacia en el mercado, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de implementar un centro de monitoreo o de computo que realice software, con el cual la empresa eficientara su trabajo y hará del desarrollo de la empresa una experiencia mas gratificante, eficiente y que rinda frutos.

Tocaremos 3 aéreas en la planeación.

Publicidad y mercadotecnia (actualización tecnológica): Con la creación de páginas web que demuestren el valor de la empresa.

Selección de equipo, instalaciones físicas y redes.

Creación de software y sistemas que apoyen el trabajo de la empresa.

I

Page 3: tesina

INDICE

Capítulo I

Planteamiento del problema pág. 5

Organigrama pág.6Objetivo de la empresa. Pág.7Misión Visón pág.8Descripción de la empresa pág.9Logotipo de la empresa pág.11

Análisis del problema pág.12

Entrevistas pág.13 Cuestionario pág.15 Conclusiones de las entrevistas y cuestionarios pág.16

Solución del problema pág.20 Objetivo general del sistema pág.21 Objetivos particulares del sistema pág.21 Requerimientos del Sistema pág.22 Estudio de factibilidad Técnica y Operativa pág.23 Estudio de viabilidad pág.25 Análisis de Costo- Beneficio pág.27 Diseño de las interfaces de usuarios. pág.28 Diseño de la solución pág.31

Diagrama de flujo de datosDiagrama Entidad relaciónDiccionario de datosÁrbol o tablas de decisiónManual de InstalaciónManual de UsuarioPrograma de Instalación,Programa Ejecutable

Capítulo II

Acerca de la administración del Centro de Computo

Misión del Centro de Computo pág.80 Objetivo del Centro de Computo pág.81 Planeación del Centro de Computo pág.84

Organización del Área Informática pág.82Adquisición de software y hardware pág.89

Seguridad en el Centro de Computo pág.92

Page 4: tesina

Capítulo III

Acerca de la actualización tecnológica y uso de HTML e internet

.

Antecedentes pág.94 Internet 2 pág.97

¿Qué es un Pagina Web?¿Para qué sirve?¿Cómo se publica en Internet?ServidoresProtocolos FTPDominiosPrecios de dominios por anualidad y mensualidad pág.111

Objetivo Estructura de una página web Pagina Web

Capítulo IV de las redes del centro de computo

Topología física Topología lógica Protocolos Cableado horizontal y vertical Servidores Acceso de usuarios Seguridad en la red Líneas dedicadas

ANEXOS

Anexo1

Calendarización de actividades

Grafica de Gantt

Grafica de Pert

Anexo 2

Cuestionarios contestados

Entrevistas contestadas

Page 5: tesina

Anexo 3

Plano Infraestructura del centro de cómputo a escala

Anexo 4

Código del sistema

Conclusiones Bibliografía

Capítulo I

Page 6: tesina

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es necesario el control de datos dentro de una empresa para lograr controlar cada aspecto cuantificable de esta y así obtener la armonía necesaria para llegar a su optimo funcionamiento y seguir desarrollándose para alcanzar el éxito deseado. El control de datos como ya lo había mencionado es indispensable para tener claro el camino que la empresa está tomando y tomar medidas necesarias en caso de que haya una irregularidad, si es necesaria la modificación, eliminación o creación de algún nuevo tipo de sistema que complemente y beneficie el desarrollo de la misma empresa.

Pero a medida que va pasando el tiempo la cantidad de información acerca de algún empleado previamente procesada va aumentando debido al crecimiento de la empresa, por lo tanto a la hora de pagar la nomina se vuelve un proceso que lleva mucho tiempo en completar y necesita de muchos recursos humanos para evaluar, cuantificar, imprimir y pagar la nomina de toda la plantilla de trabajo de la empresa entera.

5

ORGANIGRAMA

Page 7: tesina

Este es el organigrama de nuestra empresa de supermercados SUPERADISE.

6

OBJETIVO DE LA EMPRESA

GERENCIA

ACCIONARIOS

PRESIDENTE

CAJEROSSISTEMAS R.H. REDES CONTADURIA

MANTENIMIENTO VIGILANCIA ACOMODADORES

Page 8: tesina

Lograr el liderato en el servicio de autoservicio mediante el uso de tecnología de vanguardia, así como satisfacer en todo momento las expectativas del consumidor. Así mismo, siempre se esfuerza para que el cliente encuentre una tienda moderna, con las facilidades y comodidades que él espera.

MISIÓN

Facilitar la implementación del sistema en el entorno laboral de le empresa solicitante mediante la creación y actualización del software para maximizar la calidad del servicio, así como el continuo soporte técnico a los diferentes aéreas tecnológicas de la empresa.

Así como maximizar el potencial de la empresa en la atención al personal que labora con nosotros y de esta forma lograr el liderato en el servicio de autoservicio.

7

VISIÓN

Page 9: tesina

Alcanza la máxima expansión del sistema y hacer más eficiente el trabajo administrativo y colectivo mediante el uso de sistemas tecnológicos de vanguardia tanto controlado como el uso de usuarios y programadores, mantener el nivel de servicio del centro de autoservicio mediante el continuo mejoramiento y soporte técnico de las diferentes aéreas.

8

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Page 10: tesina

SUPERADISE ES una bodega de líneas generales, sus características son:

La bodega de líneas generales almacena los artículos que son clasificados como no básicos.

Artículos de electrónica. Como pueden ser televisores, minicomponentes, grabadoras, computadoras, etc.

Artículos de electrodomésticos o línea blanca. Como pueden ser refrigeradores, licuadoras, secadoras de cabello, hornos eléctricos o de microondas, etc. Se les dice de línea blanca porque inicialmente esta clase de artículos solo los fabricaban de ese color.

Muebles. Como pueden ser sillas, camas, burós, muebles para computadoras, closets, etc.

Blancos. En este departamento se manejan generalmente artículos para baño (algunas tiendas clasifican este departamento como parte de abarrotes). Estos artículos pueden ser jaboneras, toallas, artículos de plomería, etc.

Hogar. Como su nombre indica, este departamento vende artículos para uso doméstico y del hogar, entre los que se encuentra cristalería como vasos, copas, también se venden vajillas, ollas express, plásticos del hogar como pueden ser herméticos, palanganas, botes de basura y artículos de jarciería como pueden ser trapos de cocina, fibras para los trastes, escobas, recogedores, jaladores, guantes de cocina, etc.

Discos y películas.

Revistas y libros.

Ferretería. Donde se vende todo tipo de artículos para autos y para arreglo del hogar. Llantas para carro, acumuladores para carro, aceites para carro, herramientas, focos, extensiones, etc.

Perfumería. En donde se venden todo tipo de cosméticos y artículos para el aseo personal, como perfumes, esponjas para baño, desodorantes para el cuerpo, tintes para el cabello, bilés, barniz de uñas, etc.

9

Farmacia.

Page 11: tesina

Papelería. Donde se manejan todo tipo de artículos de oficina y para la escuela como cuadernos, lápices, plumas, calculadoras, reglas, etc.

Jardinería.

Juguetería.

Deportes.

Regalos.

Ropa de dama, caballero y bebé.

Artículos para bebés.

Zapatería.

Perecederos

Entre algunos otros

10

LOGOTIPO DE LA EMPRESA

Page 12: tesina

El logotipo demuestra en sí que es una tienda de origen variado, por eso un sol y una luna, por que podrá encontrar cosas totalmente opuestas desde la A hasta la Z.

También tiene un fondo color plata, el cual demuestra que no es una empresa tradicional, si no moderna

11

ANALISIS DEL PROBLEMA

Page 13: tesina

El sistema a realizar mejorara la experiencia de evaluación del personal ya que su uso debe ser sencillo, claro, que contenga ayuda para cualquier usuario que no conozca nada de software.

Lograr el liderato en el servicio de autoservicio mediante el uso de tecnología de vanguardia, así como satisfacer en todo momento las expectativas del consumidor. Así mismo, siempre se esfuerza para que el cliente encuentre una tienda moderna, con las facilidades y comodidades que él espera.

12

Fecha: _________________

Page 14: tesina

TEMA ANALISIS ACTUAL DEL CONTROLADOR DEL PAGO DE NOMINA DEL SUPERMERCADO.

ENTREVISTA A PROGRAMADOR.

Nombre:____________________________________________________________

OBJETIVO: conocer las dificultades con las que se encuentra un programador a la hora de realizar un sistema

¿Cuándo realizo el software de su sistema se establecieron objetivos a principios de año?

¿Es difícil lograr los objetivos?

¿Cómo realizo el programa?

¿Cuánto tiempo le llevo concluirlo?

¿Qué plataforma de programación uso?

¿Cuándo realiza un programa cual es su mayor desafío?

13

Fecha: _________________

Page 15: tesina

TEMA ANALISIS ACTUAL DEL CONTROLADOR DEL PAGO DE NOMINA DEL SUPERMERCADO.

ENTREVISTA A EMPLEADO.

Nombre: ____________________________________________________________

OBJETIVO: conocer las dificultades con las que se encuentra un empleado a la hora del pago de su nomina.

¿Cuándo lleva unos meses se cubren las promesas establecidas a principios de año?

¿Es difícil cobrar la nomina?

¿Qué acciones se realizan antes de cobrar?

¿Cuánto tiempo le llevo cobrar su nomina?

¿Alguna vez se han equivocado al pagarle?

¿Cuándo cobra su nomina cual es su mayor desafío?

14

CUESTIONARIO

Page 16: tesina

Nombre:__________________________________________________

Objetivo: conocer la opinión de la gente acerca de los supermercados y las bodegas de línea para fortalecer el servicio, y mejorar el sistema para que sea más flexible.

1. ¿Alguna vez ha ido a un supermercado?a) Si b) no c) no aplica

2. ¿Qué le gusta mas de un supermercado?b) atención b) precios c) organización

3. ¿Qué compra mas en un supermercado?c) comida b) ropa c) electrónica

4. ¿Va mas al mercado o al supermercado?d) mercado b) supermercado c) otra

5. ¿Le gusta el servicio de los supermercados?e) si b) no c) a veces

6. ¿Qué cambiaria de un supermercado?f) personal b) instalaciones c) forma de pago

7. ¿Cuál es la forma más común en que paga?g) vales b) tarjeta c) efectivo

8. ¿Le gustan los comercios dentro de un supermercado? Si 10h) si b) no c) otro

9. ¿Por qué no le gustan?i) atención b) forma c) otra

10. ¿Qué le gusta?j) maquinitas b) librerías c) comida

11. ¿Qué le parece la publicidad de los supermercados?k) buena b) fea c) otra

12. ¿hay algún súper cerca de su casa?l) si b) no c) otro

15

Page 17: tesina

CONCLUSIONES DE LOS CUESTIONARIOS Y LAS ESNTREVISTAS

16

Page 18: tesina

SOLUCION DEL PROBLEMA

El sistema a realizar mejorara la experiencia de evaluación del personal ya que su uso debe ser sencillo, claro, que contenga ayuda para cualquier usuario que no conozca nada de software. Mediante el uso de la plataforma de programación de visual estudio 2008.

Realizaremos diferentes formularios que contengan la información acerca del empleado como nombre, dirección, teléfono, etc.

También realizaremos un formulario que calcule el índice de eficiencia y en base a esto de una calificación y un salario a pagar, restando los días faltados, este será impreso con el resultado de la cantidad de dinero a pagar y solo será cosa del gerente de agregar un sello y su firma para autorizar la cantidad de salario que apareció en el formulario después de realizar todos los cálculos correspondientes.

20

Page 19: tesina

OBJETIVOS GENERALES

Eficientar la evaluación de los empleados de la empresa de autoservicio SUPERADISE.

Facilitar el manejo de la información del gerente y el empleado

Tener un control en el desempeño de las actividades de los empleados regulares y ejecutivos.

Tener una base de datos actualizada con referencia a la nomina del empleado, así como información adicional para su ubicación

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar la cantidad de empleados evaluados

Acortar el tiempo de pago de nomina

Controlar nomina con respecto a errores humanos al calcularlo

Controlar los posibles fraudes mediante un sistema que calcula la nomina a pagar al usuario la cual no puede ser modificada

Ya que los sistemas computacionales no tienen errores al realizar funciones matemáticas no habrá errores de pagar más o menos a los empleados.

21

Page 20: tesina

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Hardware:

Un buen ordenador ha de tener los requisitos mínimos para que el proyecto sea compatible y fiable, el ordenador que recomendamos a tener es un Pentium 4 O INTEL CORE 2 DUO ya que no es necesaria mucha potencia para su implementación, una tarjeta de video NVIDIA y tarjeta de red inalámbrica.

Software:

Necesitaremos un sistema operativo como Windows 7 starter para la compatibilidad del proyecto y un sistema gestor de base de datos como Access que se encuentra en la paquetería de office 2010 para llevar el historial de las competiciones.

Por otro lado necesitaremos un equipo de trabajadores para el desarrollo del proyecto; esto es analistas, programadores personal en general que nos aporten ideas para el trabajo en sí.

Con este plan de necesidades y evaluando el costo de cada uno de estos recursos podremos poner en marcha el futuro proyecto.

22

Page 21: tesina

FACTIBILIDAD OPERATIVA O TECNICA

El estudio de factibilidad técnica nos ayuda a la identificación de la idea, el cual se elabora a partir de la información existente.

Con base en lo anterior es técnicamente posible el desarrollo del sistema ya que la plataforma a desarrollar es VISUAL STUDIO 2008, el cual es un manejador de interfaces graficas y bases de datos, con un lenguaje de programación potente, un compilador y un enlazador que permite generar programas ejecutables de fácil operación para el usuario final.

El hardware a utilizar son PC´S por lo que no se tiene problema para la implantación del proyecto.

La plataforma de sistema operativo a utilizar no es necesaria su instalación en el equipo ya que se creara un auto ejecutable o un archivo de instalación

.

Así también el software por ser sencillo y fácil de operar, se puede almacenar en una memoria USB de 1 Gb.

FACTIBILIDAD ECONOMICA

Su objetivo es ordenar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores.

En la factibilidad económica se involucran los siguientes puntos:

23

Page 22: tesina

Estimación de tiempos y recursos humanos.

• ES NECESARIA LA ADMINISTRACION DE EL SISTEMA UNICAMENTE POR DOS TIPOS DE PERSONA: EL GERENTE Y LOS EMPLEADOS POR LO QUE ESTOS YA ESTAN DENTRO DE LAPLANTILLA DE TRABAJO DELA EMPRESA QUE IMPLEMENTARA EL SOFTWARE.

Estimación de costos

• LO UNICO QUE SI ES NECESARIO ES CONTAR CON UNA COMPUTADORA PERSONAL PARA EL GERENTE, EL SISTEMA SERA IMPLEMENTADO TAMBIEN DENTRO DEL CENTRO DECOMPUTO QUE NECESITARA DE 15 COMPUTADORAS CON WINDOWS 7 STARTER DISCO DURO Y PAQUETERIA DE WINDOWS OFFICE.

24

Page 23: tesina

VIABILIDAD ECONOMICA

Hardware:

Un buen ordenador ha de tener los requisitos mínimos para que el proyecto sea compatible y fiable, el ordenador que recomendamos a tener es un Pentium 4 O INTEL CORE 2 DUO ya que no es necesaria mucha potencia para su implementación, una tarjeta de video NVIDIA y tarjeta de red inalámbrica.

Software:

Necesitaremos un sistema operativo como Windows 7 starter para la compatibilidad del proyecto y un sistema gestor de base de datos como Access que se encuentra en la paquetería de office 2010 para llevar el historial de las competiciones.

Por otro lado necesitaremos un equipo de trabajadores para el desarrollo del proyecto; esto es analistas, programadores personal en general que nos aporten ideas para el trabajo en sí.

Con este plan de necesidades y evaluando el costo de cada uno de estos recursos podremos poner en marcha el futuro proyecto

VIABILIDAD TÉCNICA

Sabiendo sus necesidades ponemos en marcha el estudio de nuestra viabilidad técnica, sabiendo de antemano que se necesita un sistema de fácil uso realizaremos el sistema en el programa de Visual Studio 2008.

Si en el plazo del tiempo del contrato estimado para el desarrollo del sistema hay algún problema de cualquier tipo nos veremos obligados a prorrogar el tiempo de entrega a fin de garantizar el buen funcionamiento del proyecto con un tiempo de holgura de 20 días.

25

Page 24: tesina

VIABILIDAD OPERATIVA

El sistema es exclusivamente interno, para ingresar al sistema se tendrá una clave de acceso la cual validara el acceso a administradores y usuarios.

Sabemos que en el mercado actual existen diferentes sistemas en relación a este programa pero hacemos de este un sistema único, el cual cumple con las necesidades específicas de la empresa dejando el camino abierto para realizar ampliaciones del software.

26

Page 25: tesina

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

Los requerimientos necesarios para desarrollar el proyecto:

a) Sistema que crea base de datos de empleados y gerentesb) Sistema que permite calcular interés dentro de la empresac) Sistema que califique a los empleados según rendimientod) Sistema que vincule el software empresarial con pagina web desarrollada

  Análisis Diseño Desarrollo Mantenimiento Total

A 5 24 50 10 89

B 8 26 49 13 96

C 10 18 47 7 82

D 9 20 51 18 98

Total horas

32 88 197 48 365

Costo hora 100 230 150 293  

Total 3200 20240 29550 14064  

27

Page 26: tesina

INTERFACES DE USUSARIO

Realice la codificación necesaria para pasar a otro formulario que permita la autentificación de los usuarios

Page 27: tesina

28

DISEÑO DE LA SOLUCION, LA CUAL CONTIENE EL DESARROLLO DE LOS ARBOLES DE DECISION, TABLAS

DE DECISION, DIAGRAMAS DE FLUJO, MANUALES DE USUARIO ETC.

Page 28: tesina

31

ARBOLES DE DECISIÓN

Y TABLA DE DECISION

Page 29: tesina

37

MANUAL DE USUARIO Y MANUAL

DE INSTALACION

Page 30: tesina

41

Capítulo II

ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE COMPUTO

MISION

Facilitar la implementación del sistema en el entorno laboral de le empresa solicitante mediante la creación y actualización del software para maximizar la calidad del servicio. Así como brindar soporte operativo a cualquier área de la empresa desde un mismo lugar.

VISION

Cumplir con las expectativas de la resolución de problemas en cualquiera de las áreas del supermercado, contando con la tecnología más nueva y los últimos conocimientos de informática, realizando sistemas y páginas web que vuelvan al supermercado en uno de los más eficientes de América y posteriormente del mundo

Page 31: tesina

80

OBJETIVO GENERAL

Proveer a todo profesionista relacionado con el ámbito de las telecomunicaciones, de una perspectiva global de los procesos de negocio que se dan en este rubro. Así como relacionar e integrar todas las entidades involucradas durante la planeación, expansión, explotación, regulación y control, de los servicios que se ofrecen en el centro de autoservicio.

Proporcionará las bases teóricas y tecnológicas que permitirán al usuario conocer los principios y los elementos para poner en práctica la arquitectura de los procesos del negocio, identificando los servicios y mecanismos en los diferentes medios en los que se aplican dentro del centro de autoservicio.

Servirá para organizar ganancias y salarios de los empleados dentro del área laboral de un centro de autoservicio.

OBJETIVO ESPECIFICO

Contar con las mejores instalaciones adecuadas para los ejecutivos que laboren en el.

Prestar servicios de planificación de recursos de computación directamente relacionados con la continua mejora del servicio dentro de la empresa de autoservicio.

Los servicios que ofrecerá el centro de computo mejorara continuamente la forma de trabajar del sistema de la empresa, lo más importante es que la gente que labora

Page 32: tesina

dentro de la empresa no tenga ningún tipo de carencia en cuanto a recursos tecnológicos, así como la mejora o creación de software especializado.

81

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE CÓMPUTO.

AREAS ESPECÍFICAS DENTRO DE INFORMATICA

TENDREMOS 3 AREAS.

Modulo de atención digital

Se necesitan 2 personas para la asignación de usuarios y de apoyar a los usuarios para usar el sistema.

De igual forma se necesitan 2 personas para asignar maquinas a los usuarios que las requieran y el soporte técnico a los mismos.

El personal debe de tener experiencia laboral manejando las computadoras de 2 años como mínimo y de una edad promedio de 20 a 45 años.

Necesita tener facilidad de palabra y ser espontaneo.

Soporte técnico

Se necesitan a dos empleados que estén bien capacitados tanto en el uso físico y lógico del entorno computacional. Necesitamos gente que sepa solucionar problemas fácilmente con habilidades de resolución de problemas.

Departamento de redes

Page 33: tesina

En este departamento se encargaran de la conexión y mantenimiento de las redes entre maquinas tanto lógico como físicamente.

82

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Las políticas implementadas en el centro de cómputo son:

La Política de Seguridad define el Plan de Implementación ya que la implementación debe ser un fiel reflejo de los procedimientos y normas establecidos en la política.

Los servicios que vayan apareciendo y a las aportaciones que usuarios, administradores, etc. Crearan nuevas políticas de seguridad por lo que será sancionada toda persona ajena a la gerencia a implementar o instalar cualquier tipo de software dentro del centro de computo.

La revisión será esencial para evitar el mal uso de los equipos de computo así como el posible robo de hardware por lo que. Los plazos de revisión deben estar fijados y permitir además revisiones extraordinarias en función de determinados eventos (por ejemplo, incidentes).

El Plan de políticas será auditado para asegurar la adecuación con las normas.

La experiencia, los problemas de implantación, las limitaciones y los avances tecnológicos, permitirán que la política pueda adecuarse a la realidad, por lo que deberá de ir mejorando el control de las políticas durante el uso del centro de cómputo.

Page 34: tesina

83

REGLAMENTO

Queda prohibida la instalación de cualquier tipo de software no autorizado previamente.

Queda prohibida la entrada a cualquier persona con alimentos y bebidas

El uso de hardware queda limitado a las especificaciones del administrador del sistema.

Solo será permitida la entrada a las personas que cuenten con su credencial de empleados

Las credenciales deben ser portadas visiblemente todo momento dentro del centro de cómputo.

No se la entrada a ninguna persona con paquetes o mochilas que no hayan sido revisadas con anterioridad

Page 35: tesina

84

INSTALACIÓN FÍSICA

Nuestro centro de cómputo se encuentra en una zona alejada del tránsito terrestre y aéreo para evitar fuertes vibraciones de los automóviles, además de las áreas de la empresa donde haya ruidos que interrumpan con las labores del centro.

Debido a que nuestra instalación se encuentra dentro de una empresa que ofrece bienes de consumo en un sistema de autoservicio (supermercado), debe estar alejada de productos que puedan afectar al centro de cómputo como explosiones, interferencias, etc…

El mismo deberá estar en una zona de evacuación facilitada y rápida, haciendo más recomendable el ubicarse cerca del exterior del supermercado.

MEDIDAS DEL CUARTO

4 metros X 3 metros de altura

Page 36: tesina

FACTORES INHERENTES A LA LOCALIDAD

NATURALES Alta temperatura Sismos 85

SERVICIOS Líneas telefónicas Instalación eléctrica Antenas de comunicación

SEGURIDAD Fuentes de Incendio

FACTORES INHERENTES AL CENTRO DE CÓMPUTO

PISO TIPO TACHÓN CABLEADO

De alto y bajo voltaje Cables de telecomunicaciones Por medio de canaletas, a través de mamparas y a través de la pared

PAREDES Y TECHOS

Color blanco Panel de yeso La altura: 3 metros

PUERTAS DE ACCESO

Dos puertas, una de emergencia. ILUMINACIÓN

Generadores fuera de la sala La alimentación de la iluminación es diferente a la del equipo Iluminación de emergencia Ventanas ubicadas en lugares adecuados Lámparas fluorescentes

Page 37: tesina

VIBRACIONES ACÚSTICAS

Fibra aislante entre los paneles de yeso

86

ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL

NECESIDADES DE ESPACIO Depende en la gran mayoría al equipo instalado Preferentemente forma rectangulares Evitar diseños bizarros 3 áreas pequeñas y una mayor Consideraciones futuras

Page 38: tesina

87

AIRE ACONDICIONADO

Por medio de ductos que permita el acondicionamiento El generador estará en otra sala Los riesgos que puede provocar son: Fuente de incendios o anormalidad en el

funcionamiento del equipo Distribuido por techo y canales Evitar el sobrecalentamiento debido a las máquinas que se usan

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Corriente estable y continua Temperaturas de las baterías Ventilación Accesibilidad a la instalación

Page 39: tesina

88

ADQUISICION DE HARDWARE Y SOFTWARE

Planeación de recursos

Son los recursos de carácter económico y monetario, que la empresa necesita para el desarrollo de sus actividades. En la planeación de recursos financieros hay que determinar: las necesidades financieras de la empresa, definir como se origina (o adquiere) y cual será la asignación (o aplicación) de tales recursos. El buen funcionamiento de dicha planeación es vital para el éxito de toda empresa.

Mediante los presupuestos, se puede utilizar un modelo financiero para hacer las proyecciones de la cantidad de dinero disponible y cuanto requerirán los planes laborales. Las estimaciones para este presupuesto, se elaboran una vez que se han determinado las otras estimaciones como el presupuesto de ventas, producción, compras, costos, distribución entre otros.

Es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización. 

Al determinar el número y el tipo de empleados que serian necesarios, el departamento de personal puede planear sus labores de reclutamiento, selección, capacitación y otras más. Esta permite al departamento de personal suministrar a la organización el personal adecuado en el momento adecuado. Por ello se convierte en una actividad altamente prioritaria.

En esta etapa se destinaran los recursos monetarios, de equipo y de personal que se necesitan para el centro de cómputo

Page 40: tesina

89

Especificación de necesidades de Software y Hardware

Hardware:

Un buen ordenador ha de tener los requisitos mínimos para que el proyecto sea compatible y fiable, el ordenador que recomendamos a tener es un Pentium 4 O INTEL CORE 2 DUO ya que no es necesaria mucha potencia para su implementación, una tarjeta de video NVIDIA y tarjeta de red inalámbrica.

Software:

Necesitaremos un sistema operativo como Windows 7 starter para la compatibilidad del proyecto y un sistema gestor de base de datos como Access que se encuentra en la paquetería de office 2010 para llevar el historial de las competiciones.

Por otro lado necesitaremos un equipo de trabajadores para el desarrollo del proyecto; esto es analistas, programadores personal en general que nos aporten ideas para el trabajo en sí.

Con este plan de necesidades y evaluando el costo de cada uno de estos recursos podremos poner en marcha el futuro proyecto.

Page 41: tesina

90

LICITACIÓN SUPERADISE

Nombre empresa: Superadise

Giro: Comercio

Descripción de equipo y servicio:

- Equipo de computo completamente equipado……………………………………………………(8)

- Servidor de internet………………………………………………….(1)

- Garantía expandida

- Procesadores Core 2 dúo por PC’s

- Combos DVD

- Tarjeta RAM 2 GB

- Tarjeta video Nvidia

- Tarjeta de red Fastethernet

- Soporte técnico

- Paquete 2010 completo

- Disco duro 250 GB

- Impresora laser

- Multifuncional Hp

- Sistema operativo Windows 7 Enterprise

- Visual Studio

Todo esto en plan de arrendamiento o compra inmediata cotizaciones por escrito.

Page 42: tesina

91

SEGURIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO

El centro de cómputo está expuesto a riesgos potenciales debido a muchos motivos que causa el mismo centro de cómputo, además de la localización regional en la que se encuentra.

Pero no solo está la seguridad física, sino la seguridad lógica del centro de cómputo.

SEGURIDAD FÍSICA

Riesgos de inundaciones Rupturas de tuberías Drenaje bloqueado El equipo no debe estar en el sótano.

Riesgos de incendios Paredes de material incombustibles Techo resistente al fuego Extintores Señalizaciones adecuadas Puertas de emergencia

Riesgo de sismo Señalizaciones correspondientes Instalaciones diseñadas especialmente

Page 43: tesina

Puertas de emergencia

SEGURIDAD LÓGICA

Este tipo de seguridad se especializa en la prevención de acciones ilegales en contra del sistema y la empresa y fallos y deficiencias del sistema.

Causas

Deficiencia de los equipos El espionaje industrial Deficiencia en la red 92 Fallos de seguridad de programas Criminales informáticos

Formas de protección Firewalls, VPN’S, Conexiones seguras, Software de análisis de seguridad,

Antivirus, etc…

Page 44: tesina

93

Capítulo III

ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE COMPUTO

Historia del internet.

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.

Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.

La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.

Page 45: tesina

El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".

En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio"

Terminó por ser sinónimo de Internet. 94

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.

En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Bernés Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Bernés Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.

La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

Page 46: tesina

INFLUENCIA DEL INTERNET EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática. Internet reúne un gran conjunto de denotaciones y connotaciones, de acuerdo a los grupos de usuarios, y a los servicios cambiantes y en continua evolución. Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad.

95

Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.

Es posible encontrar toda clase de software para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos, pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, acceder a bases de datos con los temas más diversos y trasladar copias de los documentos encontrados, es posible visualizar y copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo o reproducciones de cuadros, pueden hacerse cosas como conversar a tiempo real dos personas, separadas por miles de kilómetros de distancia, pueden comunicarse através de Internet escribiendo en la computadora.

¿Cómo la red de interconexión "Internet" está cambiando los esquemas tradicionales de hacer las cosas?, es una de las preguntas que busca resolver en este ensayo que abarca los siguientes temas:

Cómo Internet esta cambiando la forma de comunicarnos (la mensajería) en forma electrónica dejando atrás el uso de medios como el fax y el teléfono.

La forma de hacer publicidad como una competencia electrónica.

Page 47: tesina

Los grandes cambios que surgen en los negocios o empresas con la llegada de Internet, ya que todas están buscando de ser más rentable y competitiva al menor costo.

La educación con los nuevos esquemas de enseñanzas (Aulas, Bibliotecas y Librerías Virtuales) con oportunidades de seguir estudios.

La gran variedad de servicios a los que se puede aplicar esta herramienta.

Indagar los efectos en los comportamientos de las personas.

Aspectos negativos que rondan por Internet: Hackers y pornografía infantil.

96

INTERNET 2

Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual.

Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.

¿A qué se refiere con aplicaciones telemáticas?

Son aplicaciones que utilizan las facilidades de telecomunicaciones e informática. Internet es una red Telemática.

¿Qué son las redes de avanzadas? ¿Es sinónimo de redes de banda ancha o de alto rendimiento?

Son redes que junto con la posibilidad de manejar mayores velocidades de transmisión, cuentan con otros atributos, como son:

• Multicast• Calidad de Servicio (QoS)

Page 48: tesina

• Protocolos especializados (Vgr. H.323)• IPv6• Topologías dedicadas, seguras y flexibles

¿POR QUÉ OTRA INTERNET?

La Internet de hoy en día ya no es una red académica, como en sus comienzos, sino que se ha convertido en una red que involucra, en gran parte, intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas en gran escala.

97

Adicionalmente, los proveedores de servicios sobre Internet "sobrevenden" el ancho de banda que disponen, haciendo imposible garantizar un servicio mínimo en horas pico de uso de la red. Esto es crítico cuando se piensa en aplicaciones propias de Internet 2, que requieren calidad de servicio garantizada.

Por otro lado, los enlaces de alta velocidad son aún demasiado costosos para poder realizar su comercialización masiva.

Todo esto, nos lleva a la conclusión que Internet no es un medio apto para dar el salto tecnológico que se necesita para compartir grandes volúmenes de información, videos, transmisión de conferencias en tiempo real o garantizar comunicación sincrónica permanente.

PROTOCOLOS DE INTERNET

CAPA DE RED

Ésta es una lista incompleta de los protocolos de red individuales, categorizada por sus capas más cercanas del modelo de OSI.

ISDN: Servicios integrados de red digital.

Page 49: tesina

PDH: Jerarquía de Plesiochronous Digital.

a) E-portador (E1, E3, etc.)

b) T-portador (T1, T3, etc.)

RS-232, una línea interfaz serial desarrollado originalmente para conectar los módems y las terminales

SDH Jerarquía síncrona Digital

SONET Establecimiento de una red óptico síncrono

[editar]Protocolos de la capa 2 (capa de transmisión de datos)

ARCnet.

CDP: Protocolo de descubrimiento de Cisco.

98

DCAP: Protocolo de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión de datos.

Econet.

Ethernet.

FDDI: Interfaz de distribución de datos en fibra.

Frame Relay.

HDLC: Control de enlace de datos de alto nivel.

LocalTalk.

L2F: Protocolo de la expedición de la capa 2.

L2TP: Protocolo de túnel capa 2.

LAPD: Procedimientos de acceso de acoplamiento en el canal D.

LLDP: Protocolo del descubrimiento de la capa de acoplamiento.

LLDP-MED: Protocolo del descubrimiento de la capa de acoplamiento- Descubrimiento del punto final de los medios.

PPP: Protocolo Punto a Punto.

Page 50: tesina

PPTP: Protocolo túnel punto a punto.

SLIP: Protocolo de internet de Línea serial (obsoleto).

StarLan.

STP: Protocolo del árbol esparcido.

Token ring.

VTP VLAN: Trunking virtual para LAN virtual.

[editar]Protocolos de la capa 2+3

ATM Modo de Transferencia Asincrona.

Capítulo el relais, una versión simplificada de X.25.

MPLS Conmutación Multi-protocol de la etiqueta.

Señalando el sistema 7, también llamado SS7, C7 y CCIS7; un común PSTN control protocolo. 99

X.25

[editar]Protocolos de la capa 3 (capa de red)

AppleTalk

ARP Protocolo de resoluciòn de Direcciones

BGP protocolo de frontera de entrada

EGP exterior de entrada de protocolo

ICMP Internet de control del protocolo del mensaje

IGMP Protocolo de la gerencia del grupo de Internet

IPv4Protocolo de interenet versión 4

IPv6 Protocolo de internet versión 6

IPX Red interna del intercambio del paquete

IS-IS Sistema intermedio a sistema intermedio

MPLS MultiProtocolo de conmutaciòn de eiquetas

OSPF Abrir la trayectoria más corta primero

Page 51: tesina

RARP Protocolo de resoluciòn de direcciones inverso

[editar]Protocolos de la capa 3+4

Servicios de red de Xerox (XNS)

[editar]Protocolos de la capa 4 (capa de transporte)

IL Convertido originalmente como capa de transporte para 9P

SPX Intercambio ordenado del paquete

SCTP Protocolo de la transmisión del control de la corriente

TCP Protocolo de la transmisión del control

UDP Usuario del protocolo del datagrama

Sinec H1 para el telecontrol

100

Protocolos de la capa 5 (capa de sesión)

9P distribuyó el protocolo del sistema de ficheros desarrollado originalmente como parte del plan 9

NCP Protocolo de la base de NetWare

NFS Red de sistema de ficheros

SMB Bloque del mensaje del servidor (Internet común FileSystem del aka CIFS)

[editar]Protocolos de la capa 7 (capa de uso)

AFP Apple que archiva protocolo

BACnet Automatización del edificio y protocolo de red del control

BitTorrent, un archivo del par-a-par que comparte protocolo

BOOTP Protocolo del elástico de bota

El DIÁMETRO, una autentificación, la autorización y la contabilidad protocolo

DICT Protocolo del diccionario

DNS Servicio del Domain Name

DHCP Protocolo dinámico de la configuración del anfitrión

Page 52: tesina

FTP Archivo del protocolo de la transferencia

Información del perfil de usuario

Gnutella, un protocolo de archivo-intercambio del par-a-par

Gopher, un precursor de los motores de búsqueda de la tela

HTTP Protocolo de transferencia de hipertexto, usado en el World Wide Web

IMAP Protocolo de acceso de mensaje de Internet

IRC Protocolo de Internet de charlas de relais

LDAP directorio de ligero acceso al protocolo

MIME Extensiones multipropósito del correo del Internet

101

NNTP Protocolo de la transferencia de la red de las noticias

NTP Red protocolo de tiempo

POP3 Versión 3 del Post Office Protocol

El RADIO, una autentificación, la autorización y la contabilidad protocolo

Rlogin, un protocolo del remote login del UNIX

rsync, una transferencia de archivo Protocolo para las reservas, copiando y reflejando

RTP Protocolo en tiempo real del transporte

RTSP Protocolo que fluye del transporte en tiempo real

SSH Asegurar Shell

SIP Protocolo de la iniciación de la sesión, un protocolo que señala

SMTP Protocolo Simple de mail de la transferencia

SNMP Protocolo simple red gerencial

SOAP Protocolo simple del acceso del objeto

Telnet, un protocolo del acceso del Terminal alejado

Page 53: tesina

TFTP protocolo Trivial de un archivo transferencia a un simple archivo

El ser autor distribuido Web y Versioning de WebDAV

RIP Protocolo de encaminamiento de la información

XMPP, un protocolo de la inmediato-mensajería

102

DNS

(DIRECCIONES DE INTERNET)

Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y

Page 54: tesina

no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.

Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de dominio conocidos (técnicamente, este archivo existe[cita requerida] - la mayoría de los sistemas operativos actuales pueden ser configurados para revisar su archivo hosts[cita requerida]). El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo hosts no resultara práctico y en 1983, Paul Mockapetris publicó los RFCs 882 y 883 definiendo lo que hoy en día ha evolucionado hacia el DNS moderno. (Estos RFCs han quedado obsoletos por la publicación en 1987 de los RFCs 1034 y 1035).

103

PROVEEDORES DESERVICIOS DE INTERNET (ISP)

Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cable módem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.

HISTORIA

Originalmente, para accesar a internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno. La internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de los 1990s, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existían un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público, pero rápidamente, mientras que el tráfico incrementaba, se saturaban. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero

Page 55: tesina

brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de los 1990s, antes de que la internet explotase.

En 1995, el MTI y AT&T comenzaron a cobrar a los usuarios una renta mensual alrededor de los $20 USD. A los negocios se les aumentaba esta tarifa, ya que disponían de una conexión más rápida y más confiable.

Cuando la internet evolucionó repentinamente, los ISP fueron desafiados drásticamente a actualizar su infraestructura, tecnologías y a incrementar sus puntos de acceso. Las más grandes compañías de comunicaciones empezaron a desarrollar subsidiarias que se enfocaran en hacer del internet un medio mas accesible. Aunque la tecnología se actualizó, la web tenía que lidiar con más y más congestionamiento.

Los accesos se mejoraron, así que el uso de internet creció exponencialmente, llevando a bajar los precios mensuales de los ISP, aunque variando por cada país. Países con pocos ISP, tenían un gran monopolio, así que se cobraba más

104

que en lugares donde existe una competencia, la cual previene que las compañías suban sus precios demasiado

MÉTODOS DE ACCESO

Para los usuarios comunes y empresas pequeñas, las opciones más populares incluyen dial-up, DSL (frecuentemente Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL), banda ancha inalámbrica, cable módem, Fiber To The Home (FTTH), y la Red Digital de Servicios Integrados (ISDN). Para clientes con requerimentos mayores, como medianas o grandes empresas, se ofrece DSL (SHDSL o ADSL), Ethernet, Metro Ethernet, Gigabit Ethernet, Frame Relay, ISDN (BRI ó PRI), ATM, Internet satelital y la Red Óptica Sincrona (SONET), las mas usadas, entre otras.

SERVIDORES DE INTERNET

En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.

Page 56: tesina

En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.

Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.

POR EJEMPLO I-ESPAÑA

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INTERNET

Son los lenguajes que permiten crear las páginas web y sus componentes. Es decir crean desde el fondo de la página hasta los archivos multimedia que pueda soportar.

Algunos ejemplos son:

105

Lenguajes web de cliente

Son los lenguajes que basan su procesamiento en el cliente web, es decir que se ejecutan en el navegador del usuario. Vemos un listado de los lenguajes de cliente disponibles para los desarrolladores y sus características.

Qué es Javascript

Una introducción meramente conceptual al potente lenguaje de script del lado del cliente.

Qué es Visual Basic Script

Explicamos el lenguaje de scripts de Microsoft para la creación de páginas web. Lo enfocamos a su parte en el cliente y diferenciamos con su faceta de servidor en páginas ASP.

DHTML (HTML Dinámico)

Una aproximación al DHTML, HTML Dinámico en español, que englobamos dentro de las tecnologías del cliente, aunque podría incluirse en algún caso también al servidor.

Page 57: tesina

Qué es CSS

Comentamos brevemente que son las hojas de estilo en cascada y explicamos una serie de efectos rápidos e interesantes que se pueden hacer con ellas.

Qué son los Applets de Java

Una manera de incluir programas complejos en el ámbito de una página web. Estos applets se programan en Java y por tanto se benefician de la potencia de este lenguaje para la Red.

Lenguajes web de servidor

Son los lenguajes que se procesan en el lado del servidor y que generan la página antes de enviarla al cliente. Veremos una lista de los lenguajes de servidor más populares.

Qué es CGI

106

Una breve introducción a CGI, con apuntes sobre la metodología de trabajo y desventajas frente a otras tecnologías del servidor.

Qué es Perl

Documento introductorio al lenguaje Perl.

Qué es ASP

Es el lenguaje de scripting del lado del servidor creado por Microsoft.

Qué es PHP

Es un lenguaje para programar scripts del lado del servidor, que se incrustan dentro del código HTML. Este lenguaje es gratuito y multiplataforma.

Qué es JSP

La tecnología Java para la creación de páginas web con programación en el servidor.

¿Cómo funciona la WWW?

Page 58: tesina

El modelo de funcionamiento de la WWW es bastante complejo ya que involucra una gran cantidad de tecnologías. Sin embargo podría resumirse en lo siguiente.

Cuando una persona ingresa en su navegador una dirección web o URL en su programa de navegación, este utiliza un protocolo llamado HTTP (Hipertext Tranfer Protocol) para conectarse por internet al servidor en que dicho documento esta hospedado. Ese servidor busca en su sistema de archivos el documento solicitado y si lo encuentra, se lo envía al programa de navegación de la persona que lo solicitó. Ese programa de navegación lo recibe y es responsable de interpretar la información recibida y mostrarla en la pantalla de la manera adecuada.

Cada enlace en ese documento tiene asociada una dirección (URL) específica de manera tal que cuando alguien hace clic en él, el programa de navegación realiza todo el proceso nuevamente tal como si su usuario hubiera ingresado esa dirección inicialmente. Este esquema de funcionamiento es bastante más complejo que como ha sido pintado aquí y envuelve otros elementos como cache, proxies, tunnels, imágenes, programas de scripts, etc.

107

Páginas web

Una página web es un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.

Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML

Page 59: tesina

108

¿CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB?

Para construir un sitio web no es necesario que aprendas HTML (el lenguaje con el que están hechos los sitios web)

Puedes construir un sitio web sin necesidad de aprender HTML, utilizando programas editores de páginas web del tipo WYSIWYG.

Esto significa "What You See Is What You Get" (Lo que ves es lo que obtienes)

Si sabes como utilizar un procesador de palabras, seguro que no vas a tener inconveniente en aprender a utilizar un editor web de este tipo.

En un editor WYSIWYG simplemente vas diagramando tu página web y el programa va creando automáticamente el código HTML por ti.

Page 60: tesina

Claro que si quieres aprender HTML, puedes también modificar el código directamente utilizando este mismo programa, de manera que tienes ambas opciones.

Con un editor web además de construir tu sitio, incluye un programa o funciones ftp "File Transfer Protocol" (Protocolo de transferencia de archivos) que te permite colocar tu sitio en la Internet.

Formatos de imagenes para páginas web

Cuando creas imágenes para utilizar en una página web, debes tomar en cuenta lo siguiente:

Existen dos formatos principales para imágenes en páginas web

109

JPEG y GIF

JPEG

Es más adecuado para imágenes que contengan fotografías o dibujos y gráficos con degradaciones de colores.

GIF

Es mejor cuando lo que tienes es un logotipo con colores planos, sin degradaciones de colores.

Ambos formatos comprimen la imagen es decir eliminan información redundante para disminuir el tamaño del archivo de la imagen, esto es muy importante porque archivos muy grandes harían que tu página web cargue muy lento.

Page 61: tesina

Cuando comprimes los archivos en estos formatos utilizando algún programa gráfico como Photo Shop o Paint Shop Pro, tendrás la opción de ajustar el nivel de compresión.

De todas maneras ten en cuenta que si colocas un valor de compresión muy alto vas o obtener un archivo pequeño lo que es muy bueno, pero la calidad de la imagen puede bajar demasiado.

Entonces debes experimentar con diferentes niveles de compresión para encontrar la mejor combinación de tamaño de archivo y calidad de imagen.

Algunos editores web muy utilizados son:

Dreamweaver, FrontPage, Namo Web Editor

110

ALGUNOS EJEMPLOS DE HOST GRATUITOS

1.Freeservers2. Angelfire3. Tripod4. Geocities5.Yourhome6.Yourcity

PRECIOS DE LOS DOMINIOS POR ANUALIDAD

D o m i n i o Costo Anual.com $ 175.00 pesos.net $ 200.00 pesos

Page 62: tesina

.org $ 200.00 pesos

.info $ 250.00 pesos

.tv $ 700.00 pesos

.ws $ 550.00 pesos

.cc $ 600.00 pesos

.biz $ 300.00 pesos

.com.mx $ 320.00 pesos

.net.mx $ 550.00 pesos

.org.mx $ 550.00 pesos

.edu.mx $ 550.00 pesos

.gob.mx $ 550.00 pesos

111

Capítulo IV REDES

TOPOLOGÍA DE RED.

En este caso usaremos una topología de Bus

En una red en bus, cada nodo supervisa la actividad de la línea. Los mensajes son detectados por todos los nodos, aunque aceptados sólo por el nodo o los nodos hacia los que van dirigidos. Como una red en bus se basa en una comunicación datos comunes.

Page 63: tesina

Cuando un nodo averiado deja de comunicarse; esto no interrumpe la operación, y la red sigue trabajando como si nada

Dentro de nuestro centro de computo no es muy importante que la red este comunicada ya que su objetivo no es el de mantener comunicación entre ellas si no que el objetivo es la resolución de problemas administrativos, mejora y creación de software, así como la resolución técnica a problemas ocurridos en el área de trabajo; cada persona en sus cubículos se encargara de una diferente área como:

Departamento de redes Departamento de mejora de software Programadores de VS Creación de páginas web.

112

La empresa cuenta con 10 computadoras en su centro de cómputo y con otras 7 en el área de cajeros:

Page 64: tesina

Ya que es una empresa en crecimiento es necesario el uso de diferentes routers y switch´s por cada área al principio iniciaremos solo con 20 computadoras pero tan solo el centro de computo podría ser expandido hasta 24 computadoras y en el área de cajas podría haber 24 computadoras en lugar de 7.

Como ya había sido explicado no es necesaria una comunicación entre las diferentes áreas ya que el área de cajas tiene un sistema de operaciones muy diferente al de gerencia o al de desarrollo de software, la razón por la que no fueron usadas las VLAN es que el cableado es más sencillo, no necesita el uso de enlaces troncales y podría ser solucionada su comunicación con el protocolo de router´s EIGRP.

PROTOCOLOS A USAR

EIGRP

El protocolo EIGRP representa una forma de comunicación más fácil, dentro del centro de computo, ya que muestra confiabilidad en el enlace de los datos así como su fácil configuración en los routers.

113

También utilizamos las rutas estáticas ya que solo es una y tiene un muy fácil uso y mantenimiento.

CABLEADO HORIZONTAL Y VERTICAL.

Norma EIA/TIA 568:

ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales).

La instalación de los sistemas de cableado durante el proceso de instalación y/o remodelación son

Page 65: tesina

significativamente más baratos e implican menos interrupciones que después de ocupado el edificio.

Aparte tiene una fácil implementación con el ponchado de esta forma las 20 computadoras podrán ser conectadas con cable hecho por nosotros mismos y no comprar una cantidad de cable ya ponchado en metros.

Este tipo de cableado tiene las siguientes especificaciones:

Una distancia entre ellos de hasta 3 Km. Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2

Los cables son ponchados con conectores RJ45:

El cual es un acoplador utilizado para unir cables con las diferentes 2 normas con las que contamos.

Usaremos 2 switchs de capa 3 114

Un Switch para grupo de trabajo conecta un grupo de equipos dentro de su entorno inmediato.

Llevara canaletas que estarán unidas a el sistema de ventilación de la empresa, bajara en una pared y llegara hasta el cuarto de redes donde se encontrara en una caja que almacena bachpanel.

Page 66: tesina

115

TABLA DE ENRUTAMIENTO

USO DE VLSM´s

Tenemos 2 switch´s uno con 17 computadoras y otro con solo 3.

Dirección IP

172.17.10.0/24

Page 67: tesina

Lista de host

17 host 3 host 2 (conexión serial)

256 128 64 32 16 8 4 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 0

2 n > 17 host

2 5 > 32 host

172.17.10.0/27 - 172.17.10.32/27

256-32=224

116

Mascara de subred 255.255.255.224

Incremento de 32 en 32

172.17.10.32/27

2 n > 3 host

2 3 > 8 host

172.17.10.32/29 - 172.17.40.0/27

Page 68: tesina

256-8=248

Mascara de subred 255.255.255.248

Incremento de 8 en 8

SERIALES

2*2=4

172.17.10.255-4

172.17.10.252

SERIALES= 172.17.10.253 Y 172.17.10.254

117

Tabla de subneteo

HOST IP GATEWAY MSK

PC1 172.17.10.3 172.17.10.0 255.255.255.224PC2 172.17.10.4 172.17.10.0 255.255.255.224PC3 172.17.10.5 172.17.10.0 255.255.255.224PC4 172.17.10.6 172.17.10.0 255.255.255.224PC5 172.17.10.7 172.17.10.0 255.255.255.224PC6 172.17.10.8 172.17.10.0 255.255.255.224PC7 172.17.10.9 172.17.10.0 255.255.255.224PC8 172.17.10.10 172.17.10.0 255.255.255.224PC9 172.17.10.11 172.17.10.0 255.255.255.224

Page 69: tesina

PC10 172.17.10.12 172.17.10.0 255.255.255.224PC11 172.17.10.13 172.17.10.0 255.255.255.224PC12 172.17.10.14 172.17.10.0 255.255.255.224PC13 172.17.10.15 172.17.10.0 255.255.255.224PC14 172.17.10.16 172.17.10.0 255.255.255.224PC15 172.17.10.17 172.17.10.0 255.255.255.224PC16 172.17.10.18 172.17.10.0 255.255.255.224PC17 172.17.10.19 172.17.10.0 255.255.255.224PC18 172.17.10.34 172.17.10.32 255.255.255.248PC19 172.17.10.35 172.17.10.32 255.255.255.248PC20 172.17.10.36 172.17.10.32 255.255.255.248R1 s0/0/0 172.17.10.253 172.17.10.252 255.255.255.252R2 s0/0/0 172.17.10.254 172.17.10.252 255.255.255.252R1 f0/0 172.17.10.1 172.17.10.0 255.255.255.248R1 f0/0 172.17.10.2 172.17.10.0 255.255.255.248

118

CONTROL DE ACCESO

En los switch´s de cisco es muy importante la validación de usuarios que pueden ser conectados a la red por lo que se realiza una validación el la que si se conecta algún dispositivo a algún puerto del switch este desactive ese puerto automáticamente.

HOST Tabla de direcciones MAC que acepta el Switch

PC 1 0001.97e3.178d

PC 20090.2151.07bb

PC 30002.1600.66da

Page 70: tesina

PC 40005.5e0e.423d

PC 50001.c78c.7427

PC 60006.2a2a.bd65

PC 700d0.ba2c.90ec

PC 80001.6405.1e05

PC 90001.c7c4.a442

PC 1000e0.f9e14dc8

PC 110060.5c68.7d96

PC 120000.0c8d.2638

PC 1300d0.bc57.184c

PC 140001.c992.7585

PC 150060.3eee.1410

PC 160060.5c3e.840e

PC 170090.2b4e.8e41

SEGURIDAD EN LAS REDES

Aseguramiento de dispositivos

Cuando se instala un nuevo sistema operativo en una computadora, la configuración de seguridad se establece en los valores predeterminados. En la mayoría de los casos, este nivel de seguridad no es apropiado. Se deben adoptar algunos pasos sencillos, que se aplican a todos los sistemas operativos:

Los nombres de usuario y las contraseñas predeterminados deben cambiarse de inmediato.

Se debe restringir el acceso a los recursos del sistema exclusivamente a las personas autorizadas para utilizar esos recursos.

Page 71: tesina

Se deben desconectar y desinstalar los servicios y las aplicaciones innecesarios, siempre que sea posible.

Software antivirus

El software antivirus puede detectar la mayoría de los virus y muchas aplicaciones de caballos de Troya e impedir su propagación en la red.

El software antivirus hace esto de dos maneras:

Escanea archivos y compara su contenido con virus conocidos en un diccionario de virus. Las coincidencias se marcan de una manera definida por el usuario final.

Controla los procesos sospechosos que se ejecutan en un host que podrían ser indicativos de la presencia de una infección. Este control podría incluir capturas de datos, monitoreo de puertos y otros métodos.

120

Firewall personal

Las PC conectadas a Internet mediante una conexión dial-up, DSL o cable módem son tan vulnerables como las redes empresariales. Los firewalls personales residen en la PC del usuario e intentan impedir ataques. Los firewalls personales no están diseñados para las implementaciones de la LAN, como firewalls basados en

aplicaciones o basados en servidores, y pueden impedir el acceso a la red si se instalan con otros clientes, servicios, protocolos o adaptadores de networking.

PROVEEDOR DE SERVICIOS

Page 72: tesina

El proveedor de servicios que en esta ocasión utilizaremos es Infinitum de Telmex, algunos tal vez preferirían el servicio de banda ancha por medio de fibra óptica para una línea dedicada, el problema es que la tecnología que usa la banda ancha actualmente en compañías como cable com, cablevisión etc., divide el máximo de banda cuando algún usuario requiere mayor cantidad de información en su línea; por lo que esta se satura y no permite que la banda trabaje al 100% o más bien no llega a nosotros al 100% de su capacidad.

Como dice en el articulo de la crónica de servidores de SUPERPAGINAS

“El Principal Proveedor de Internet de Banda Ancha en México. Telmex es la compañía líder de telecomunicaciones en América Latina, con operaciones en México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Estados Unidos. Ha realizado inversiones sin precedente por unos 29 mil millones de dólares durante el periodo 1990-2005, para asegurar el crecimiento y la modernización de su infraestructura, desarrollando así una plataforma tecnológica 100% digital que opera una de las redes de fibra óptica más avanzadas a nivel mundial y que incluye conexiones vía cable submarino con 39 países”… tal vez muchos lo consideran muy comercial, pero la verdad es que sigue siendo el líder en inovacion y el líder en tecnología.

Por lo que confiamos que nos brindara un servicio de calidad.

121

RENTA DE LINEA DEDICADA

Estas son las cabinas que trabaja actualmente TELMEX para líneas dedicadas

magdalena -----> new@netsan luis -----> plaz@anetmarinapegasusfastnetnetcom elio

y la mas costeable, mejor dicho la que usara la empresa es de una renta de 800 dolares mensuales por un Mb de velocidad.

Page 73: tesina

122

Page 74: tesina

ANEXOS I

PLANEACION DE ACTIVIDADES

Planeación de Actividades

Page 75: tesina
Page 76: tesina
Page 77: tesina

RUTAS

RUTA TOTAL

Page 78: tesina

1 A,21 C,3 F,7 G,1 H,1 I,7 J,7 K,3 L,3 53 DIAS2 B,14 C,3 F,7 G,1 H,1 I,7 J,7 K,3 L,3 46 DIAS3 D,3E,1F,7 G,1 H,1 I,7 J,7 K,3 L,3 33 DIAS

RUTA CRÍTICA

TIEMPO DE HOLGURA = RUTA CRITICA - RUTA MENOR = 20 DIAS

TIEMPO ESTIMADO = RUTA CRITICA MAS HOLGURA = 73 DIAS

RUTA MINIMA = 33 DIAS

RUTA CRITICA = 53 DIAS

INICIO EN MARZO FIN EN MAYO

Page 79: tesina
Page 80: tesina

ANEXOS II

DE LAS ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS YA

RESPONDIDOS

Page 81: tesina

ANEXOS III

DEL MODELO A ESCALA DEL CENTRO DE COMPUTO

Page 82: tesina

MODELO A ESCALA

50*60 cm

Escala 1:15

Page 83: tesina

Pared (panel de yeso), puertas, inmuebles, muebles…

Cableado

Ventanas

Aire acondicionado, ductos

Salidas de emergencia

Extintores

Racks

Routers

Fuentes luminosas

Page 84: tesina

ANEXOS IV

DEL CÓDIGO DEL SISTEMA, DICCIONARIO DE DATOS, CÓDIGO DE PAGINA WEB

Page 85: tesina

CODIGO DEL SISTEMA

Public Class Form1

Private Sub DatosBindingNavigatorSaveItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles DatosBindingNavigatorSaveItem.Click Me.Validate() Me.DatosBindingSource.EndEdit() Me.TableAdapterManager.UpdateAll(Me.Practica9DataSet)

End Sub

Private Sub Form1_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load 'TODO: esta línea de código carga datos en la tabla 'Practica9DataSet.Datos' Puede moverla o quitarla según sea necesario. Me.DatosTableAdapter.Fill(Me.Practica9DataSet.Datos)

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Form2.Show() Me.Hide() End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Me.Close() End Sub

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Hide()

End Sub

Private Sub DatosDataGridView_CellContentClick(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.Windows.Forms.DataGridViewCellEventArgs) Handles DatosDataGridView.CellContentClick

End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click Form4.Show()

End Sub

Private Sub IdTextBox_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles IdTextBox.TextChanged

Page 86: tesina

End Sub

Private Sub NombreTextBox_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles NombreTextBox.TextChanged

End Sub

Private Sub DireccionTextBox_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles DireccionTextBox.TextChanged

End Sub

Private Sub DatosBindingNavigator_RefreshItems(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles DatosBindingNavigator.RefreshItems

End Sub

Private Sub TelefonoTextBox_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TelefonoTextBox.TextChanged TelefonoTextBox.Visible = False

End Sub

Private Sub ToolStripButton1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripButton1.Click Form15.Show()

End SubEnd Class

Public Class Form2 Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click Dim miTabla As DataTable = Practica9DataSet.Datos Dim cfilas As DataRowCollection = miTabla.Rows Dim nuevaFila As DataRow Try 'Nueva fila nuevaFila = miTabla.NewRow()

' Datos por omisión para las columnas de la nueva fila nuevaFila(1) = "Nombre" 'columna 1 nuevaFila(2) = "Dirección" 'columna 2 nuevaFila(3) = "Teléfono" 'columna 3 nuevaFila(4) = "Observaciones" 'columna 4 cfilas.Add(nuevaFila)

Page 87: tesina

Button4.PerformClick() 'hacer clic en último TextBox1.Focus() 'Enfocar la caja de texto Nombre Catch ex As System.Data.ConstraintException 'capturar posible error por clave duplicada (teléfono) MessageBox.Show(ex.Message) End Try End Sub

Private Sub Form2_FormClosing(ByVal sender As Object, ByVal e As System.Windows.Forms.FormClosingEventArgs) Handles Me.FormClosing If (Practica9DataSet.HasChanges()) Then Me.DatosTableAdapter.Update(Me.Practica9DataSet.Datos) MessageBox.Show("Origen de datos actualizados") End If End Sub

Private Sub Form2_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load 'TODO: esta línea de código carga datos en la tabla 'Practica9DataSet.Datos' Puede moverla o quitarla según sea necesario. Me.DatosTableAdapter.Fill(Me.Practica9DataSet.Datos)

End Sub

Private Sub Button6_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button6.Click Dim vistaFilaActual As DataRowView Dim NL As String = Environment.NewLine

If (MessageBox.Show("¿Desea borrar este registro?" & NL, _ "Buscar", MessageBoxButtons.YesNo, _ MessageBoxIcon.Question) = Windows.Forms.DialogResult.Yes) Then vistaFilaActual = DatosBindingSource.Current vistaFilaActual.Row.Delete() End If End Sub

Private Sub Button7_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button7.Click Dim miTabla As DataTable = Practica9DataSet.Datos Dim cfilas As DataRowCollection = miTabla.Rows Dim filaBuscada() As DataRow 'matriz de filas Dim NL As String = Environment.NewLine 'Buscar en la columna Nombre de cada fila Dim criterio As String = "Nombre like '*" & TextBox6.Text & "*'"

'Utilizar el método Select para encontrar todas las filas que 'pasen el filtro y almacenarlas en la matriz filaBuscada filaBuscada = miTabla.Select(criterio) If (filaBuscada.GetUpperBound(0) = -1) Then MessageBox.Show("No se encontraron registros coincidentes", "Buscar") Exit Sub End If

'Seleccionar de las filas encontradas la que buscamos

Page 88: tesina

Dim i, j As Integer For i = 0 To filaBuscada.GetUpperBound(0) If (MessageBox.Show("¿Es este el nombre buscado?" & NL & _ filaBuscada(i)(0) & NL, "Buscar", _ MessageBoxButtons.YesNo) = Windows.Forms.DialogResult.Yes) Then 'Si: mostrar en el formulario la fila seleccionada For j = 0 To cfilas.Count - 1 If (cfilas(j).Equals(filaBuscada(i))) Then DatosBindingSource.Position = j End If Next j Exit For End If Next i End Sub

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click DatosBindingSource.Position += 1 End Sub

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click DatosBindingSource.Position = DatosBindingSource.Count - 1 End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click DatosBindingSource.Position -= 1 End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click DatosBindingSource.Position = DatosBindingSource.Count = 0 End Sub

Private Sub Label1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label1.Click

End Sub

Private Sub Label2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label2.Click

End Sub

Private Sub Label3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label3.Click

End Sub

Private Sub Label4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label4.Click

End Sub

Page 89: tesina

Private Sub TextBox1_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox1.TextChanged

End Sub

Private Sub TextBox2_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox2.TextChanged

End Sub

Private Sub TextBox3_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox3.TextChanged

End Sub

Private Sub TextBox4_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox4.TextChanged

End Sub

Private Sub TextBox5_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox5.TextChanged

End Sub

Private Sub TextBox6_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox6.TextChanged

End Sub

Private Sub Button8_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button8.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub Button9_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button9.Click Form3.Show()

End Sub

Private Sub Button10_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button10.Click Form15.Show()

End SubEnd Class

Public Class Form3

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Hide()

Page 90: tesina

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click

Form13.Show() Me.Hide() MsgBox("SOLO INGRESAR TEXTO Y NUMEROS NO CARACTERES ESPECIALES")

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Form14.Show() Me.Hide() MsgBox("SOLO INGRESAR TEXTO Y NUMEROS NO CARACTERES ESPECIALES")

End Sub

Private Sub GroupBox2_Enter(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles GroupBox2.Enter

End SubEnd Class

Public Class Form4

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click Form1.Show()

End Sub

Private Sub GroupBox2_Enter(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles GroupBox2.Enter

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Form5.Show()

Page 91: tesina

MsgBox("EL BONO SERA SACADO CONRESPESCTO DE LOS VALORES QUE EL GERENTE LE DE A LA PRODUCTIVIDAD DE SUS EMPLEADOS")

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Form9.Show()

End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Form3.Show()

End Sub

Private Sub ToolStripLabel1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripLabel1.Click MsgBox("ESTE PROYECTO FUE DESARROLLADO POR: SUPERADISE SOFTWARES SA: FUE TERMINADO EL 30 DE MARZO DEL 2011 Y ES PARA USO EXCLUSIVO DE LABORATORIO DE SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS")

End Sub

Private Sub ToolStripButton1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripButton1.Click MsgBox("ESTA OPCION MUESTRA LA INFORMACION GENERAL DE LOS EMPLEADOS ASI COMO LO BASE DE DATOS DE INGRESO DE LOS MISMOS")

End Sub

Private Sub Form4_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Public Class Form5

Private Sub Label2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label2.Click

End Sub

Page 92: tesina

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub ComboBox2_SelectedIndexChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ComboBox2.SelectedIndexChanged

End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click

Form16.Show()

Dim tuy As String Dim A, B, C, D, K, F, X, M, U, V, Z, S, wii, wow, yu As Integer

A = TextBox1.Text B = TextBox2.Text C = ComboBox1.Text D = TextBox3.Text K = ComboBox2.Text tuy = TextBox6.Text

X = 26 - A

wii = B / 30

F = X * wii

If C = 10 Then

M = F + 600 MsgBox("Tienes bono de 600 por productividad")

ElseIf C = 9 Then

M = F + 500 MsgBox("Tienes bono de 500 por productividad")

ElseIf C = 8 Then

M = F + 400 MsgBox("Tienes bono de 400 por productividad")

Else

MsgBox("La calificacion ingresada estimada no merece ningun bono por productividad!!")

Page 93: tesina

End If

If D > 5 Then

U = 200 MsgBox("Tienes bono de 200 por antiguedad")

Else

MsgBox("no tienes bono por antiguedad!!")

U = 1

End If

If K > 5 Then

wow = 500 MsgBox("Tienes bono de 500 por concepto de dias extra")

ElseIf K > 1 < 5 Then

wow = 250

MsgBox("tu bono es de 250 pesos por dias extra!!")

End If

V = M + U + wow

Z = V * 0.1

yu = V * 0.5

S = (V - Z) - yu

TextBox4.Text = V

TextBox5.Text = S

MsgBox("fue hecho un calculo con 10% menos Por concepto de seguro social") MsgBox("fue hecho un calculo con 5% menos por cotizacion ante INFONAVIT")

Form16.Label1.Text = tuy Form16.Label3.Text = C Form16.Label7.Text = V Form16.Label8.Text = S

Page 94: tesina

End Sub

Private Sub Form5_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" TextBox3.Text = "" TextBox4.Text = "" TextBox6.Text = "" TextBox5.Text = "" ComboBox1.Text = "" ComboBox2.Text = ""

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Form4.Show() Me.Close()

End Sub

Private Sub TextBox1_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox1.TextChanged

End Sub

Private Sub TextBox2_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox2.TextChanged End Sub

Private Sub TextBox3_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox3.TextChanged End SubEnd Class

Public Class Form6

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Close()

End Sub

Page 95: tesina

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Form7.Show() Me.Hide() MsgBox("ESTA HERREMIENTA SOLO SACA UN ESTIMADO DE LOS RECURSOS QUE SERAN PAGADOS, NO INDICA QUE SERA EL SUELDO QUE EL ADMINISTRADOR INGRESE")

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Form8.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Form3.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub CERRARToolStripMenuItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles CERRARToolStripMenuItem.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub CALIFICACIONEMPLEADOToolStripMenuItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles CALIFICACIONEMPLEADOToolStripMenuItem.Click Form7.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub PROMOCIONESEJECUTIVASToolStripMenuItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles PROMOCIONESEJECUTIVASToolStripMenuItem.Click Form8.Show()

End Sub

Private Sub CALIFICACIONDEEMPLEADOToolStripMenuItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles CALIFICACIONDEEMPLEADOToolStripMenuItem.Click MsgBox("MUESTRA UN MENU EN EL QUE EL EMPLEADO PODRA HACER UN SUPUESTO DE LOS BONOS QUE TENDRA, IMPORTANTE: LOS BONOS SERAN ENTREGADOS POR LA GERENCIA POR LO QUE SOLO SE REALIZA UN SUPUESTO NO ES INFORMACION VERIDICA") End Sub

Page 96: tesina

Private Sub PROMOCIONESEJECUTIVASToolStripMenuItem1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles PROMOCIONESEJECUTIVASToolStripMenuItem1.Click MsgBox("MUESTRA LOS CONVENOS QUE LA EMPRESA HA OBTENIDO CON DIFERENTES UNIDADES DE NEGOCIO")

End Sub

Private Sub SIGUIENTEToolStripMenuItem_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles SIGUIENTEToolStripMenuItem.Click

End Sub

Private Sub Form6_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Public Class Form7

Private Sub Label2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label2.Click

End Sub

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub ComboBox2_SelectedIndexChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ComboBox2.SelectedIndexChanged

End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click

Dim A, B, C, D, K, F, X, M, U, V, wii, wow As Integer

TextBox1.Text = A TextBox2.Text = B ComboBox1.Text = C TextBox3.Text = D ComboBox2.Text = K

Page 97: tesina

X = 26 - A

wii = B / 30

F = X * wii

If C = 10 Then

M = F + 600 MsgBox("Tienes bono de 600 por productividad")

ElseIf C = 9 Then

M = F + 500 MsgBox("Tienes bono de 500 por productividad")

ElseIf C = 8 Then

M = F + 400 MsgBox("Tienes bono de 400 por productividad")

Else

MsgBox("La calificacion ingresada estimada no merece ningun bono por productividad!!")

End If

If D > 5 Then

U = 200 MsgBox("Tienes bono de 200 por antiguedad")

Else

MsgBox("no tienes bono por antiguedad!!")

U = 1

End If

If K > 5 Then

wow = 500 MsgBox("Tienes bono de 500 por concepto de dias extra")

ElseIf K > 1 < 5 Then

wow = 250

MsgBox("tu bono es de 250 pesos por dias extra!!")

End If

Page 98: tesina

V = M + U + wow

TextBox4.Text = V

MsgBox("EL TOTAL SERA DADO SIN EL DESCUENTO QUE IMPLICAN LOS IMPUESTOS COMO EL SEGURO SOCIAL Y PRESTACIONES ENTE GOBIERNO!!!")

End Sub

Private Sub Form5_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" TextBox3.Text = "" TextBox4.Text = "" ComboBox1.Items.Clear() ComboBox2.Items.Clear()

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Form6.Show() Me.Close()

End Sub

Private Sub ToolStripButton1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripButton1.Click Form6.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub TextBox1_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox1.TextChanged If Not IsNumeric(TextBox1.Text) Then TextBox1.Text = "" TextBox1.Focus() MsgBox("Solo acepta valores numéricos", MsgBoxStyle.Exclamation = MsgBoxStyle.Exclamation) Else

End If End Sub

Page 99: tesina

Private Sub TextBox2_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox2.TextChanged If Not IsNumeric(TextBox2.Text) Then TextBox2.Text = "" TextBox2.Focus() MsgBox("Solo acepta valores numéricos", MsgBoxStyle.Exclamation = MsgBoxStyle.Exclamation) Else

End If End Sub

Private Sub TextBox3_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TextBox3.TextChanged If Not IsNumeric(TextBox2.Text) Then TextBox2.Text = "" TextBox2.Focus() MsgBox("Solo acepta valores numéricos", MsgBoxStyle.Exclamation = MsgBoxStyle.Exclamation) Else

End If End SubEnd Class

Public Class Form8

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Form10.Show() Me.Close()

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Form11.Show()

Page 100: tesina

Me.Close()

End Sub

Private Sub ToolStripButton1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripButton1.Click Form7.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Form8_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Public Class Form9

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Dim a As Integer, b As Integer, y As Integer a = Val(TextBox1.Text) b = Val(TextBox2.Text)

For i = 1 To b y = (a * i) * 0.2 a = (a * i) + y ListBox1.Items.Add("Año " & i & " " & a)

Next

End Sub

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click TextBox1.Text = "" TextBox2.Text = "" ListBox1.Items.Clear() End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click End End Sub

Private Sub Label4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label4.Click

End Sub

Page 101: tesina

Private Sub Form1_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End Sub

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Close()

End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click Form4.Show() Me.Close()

End SubEnd Class

Public Class Form10

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Me.Hide()

End Sub

Private Sub ToolStripButton1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripButton1.Click Form8.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Form10_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Page 102: tesina

Public Class Form11

Private Sub ToolStripButton1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles ToolStripButton1.Click Form8.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button4.Click Me.Hide()

End Sub

Private Sub Form11_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Public Class Form12

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Form3.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Timer1_Tick(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Timer1.Tick Dim b As Integer Label3.Text = Val(Label3.Text) + 1

b = Val(Label3.Text) If b = 250 Then Timer1.Stop() Me.Hide() Form3.Show()

Page 103: tesina

End If End Sub

Private Sub Form12_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load Timer1.Enabled = True Timer1.Interval = 1 Timer1.Start() Label3.Visible = False End Sub

Private Sub Label3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label3.Click

End SubEnd Class

Public Class Form13

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Form4.Show()

End Sub

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles LOGIN.Click Dim login = Me.UsuariocontraseñaTableAdapter1.gato(TXTUSERNAME.Text, TXTPASSWORD.Text)

If login Is Nothing Then

MsgBox("No logueado") Me.Hide()

Else

MsgBox("Bienvenido, te has logueado") Form6.Show() Me.Hide()

End If

End Sub

Page 104: tesina

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub TextBox1_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles TXTUSERNAME.TextChanged

End Sub

Private Sub LinkLabel1_LinkClicked(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.Windows.Forms.LinkLabelLinkClickedEventArgs) Handles LinkLabel1.LinkClicked Form3.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Form13_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Public Class Form14

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click

Dim Login = Me.Tabla1TableAdapter1.ScalarQuery5(txtUsername.Text, txtPassword.Text)

If Login Is Nothing Then

MessageBox.Show("acceso denegado") Me.Hide()

Else

MessageBox.Show("Acceso concedido") Me.Hide() Form4.Show()

End If

Page 105: tesina

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub TextBox2_TextChanged(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles txtPassword.TextChanged

End Sub

Private Sub LinkLabel1_LinkClicked(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.Windows.Forms.LinkLabelLinkClickedEventArgs) Handles LinkLabel1.LinkClicked Form3.Show() Me.Hide()

End Sub

Private Sub Form14_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Public Class Form15

Private Sub Form15_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load 'TODO: esta línea de código carga datos en la tabla 'practica9DataSet.Datos' Puede moverla o quitarla según sea necesario. Me.DatosTableAdapter.Fill(Me.practica9DataSet.Datos)

Me.ReportViewer1.RefreshReport() End Sub

Private Sub Button5_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button5.Click Form4.Show() Me.Hide()

End SubEnd Class

Page 106: tesina

Public Class Form16

Private Sub Label1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label1.Click

End Sub

Private Sub Label3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label3.Click

End Sub

Private Sub Label7_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label7.Click

End Sub

Private Sub Label8_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Label8.Click

End Sub

Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click Me.Close()

End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button2.Click PrintForm1.Print()

End Sub

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button3.Click PrintForm2.Print()

End Sub

Private Sub Button4_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs)

End Sub

Private Sub SplitContainer1_Panel2_Paint(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.Windows.Forms.PaintEventArgs) Handles SplitContainer1.Panel2.Paint

End Sub

Page 107: tesina

Private Sub GroupBox2_Enter(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles GroupBox2.Enter

End Sub

Private Sub Form16_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles MyBase.Load

End SubEnd Class

Page 108: tesina

CODIGO DE LA PAGINA WEB

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">

<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">

<head>

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />

<title>Documento sin t&iacute;tulo</title>

<style type="text/css">

<!--

#apDiv1 {

position:absolute;

width:191px;

height:167px;

z-index:1;

left: 27px;

top: 41px;

}

#apDiv2 {

position:absolute;

width:200px;

Page 109: tesina

height:115px;

z-index:2;

left: 239px;

top: 17px;

}

.Estilo1 {

font-family: "Century Gothic";

font-size: 24mm;

color: #3399CC;

}

body {

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/fondo_patrones.jpg);

}

#apDiv3 {

position:absolute;

width:200px;

height:115px;

z-index:2;

left: 761px;

top: 9px;

}

#apDiv4 {

Page 110: tesina

position:absolute;

width:171px;

height:115px;

z-index:2;

left: 856px;

top: 35px;

}

#apDiv5 {

position:absolute;

width:211px;

height:276px;

z-index:3;

top: 424px;

left: 16px;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/marco.JPG);

}

#apDiv6 {

position:absolute;

width:620px;

height:384px;

z-index:4;

left: 276px;

Page 111: tesina

top: 421px;

background-color: #ECE9D8;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/visataalma.JPG);

}

#apDiv7 {

position:absolute;

width:213px;

height:279px;

z-index:5;

left: 16px;

top: 744px;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/marco.JPG);

}

#apDiv8 {

position:absolute;

width:863px;

height:56px;

z-index:5;

left: 67px;

top: 222px;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/2-brush-lightw.JPG);

Page 112: tesina

}

.Estilo2 {

font-family: "Century Gothic";

font-size: 24px;

}

.Estilo3 {

font-family: "Century Gothic";

font-size: 24px;

color: #FFFFFF;

}

.Estilo4 {

font-size: 36px;

color: #999999;

font-weight: bold;

}

#apDiv9 {

position:absolute;

width:200px;

height:115px;

z-index:6;

left: 231px;

top: 2px;

}

Page 113: tesina

.Estilo7 {font-size: 36px; color: #CCCCCC; font-weight: bold; }

#apDiv10 {

position:absolute;

width:129px;

height:116px;

z-index:7;

left: 860px;

top: 202px;

}

#apDiv11 { position:absolute;

width:620px;

height:384px;

z-index:4;

left: 239px;

top: 333px;

background-color: #999999;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/fondo_patrones.jpg);

}

#apDiv12 { position:absolute;

width:620px;

height:384px;

z-index:4;

Page 114: tesina

left: 239px;

top: 333px;

background-color: #999999;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/fondo_patrones.jpg);

}

.Estilo8 {

font-family: "Century Gothic";

font-size: 12px;

color: #FFFFFF;

}

#apDiv13 {

position:absolute;

width:163px;

height:115px;

z-index:6;

left: 40px;

top: 450px;

}

.Estilo10 {

font-size: 11px

}

.Estilo11 {font-family: "Century Gothic"; font-size: 11px; }

Page 115: tesina

.Estilo12 {font-family: "Century Gothic"; font-size: 12px; color: #33CCFF; }

#apDiv14 { position:absolute;

width:211px;

height:276px;

z-index:3;

top: 464px;

left: 17px;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/marco.JPG);

}

#apDiv15 { position:absolute;

width:211px;

height:276px;

z-index:3;

top: 372px;

left: 240px;

background-image: url(../../../ultraget/Mis%20documentos/marco.JPG);

}

#apDiv16 {

position:absolute;

width:174px;

height:232px;

Page 116: tesina

z-index:7;

left: 37px;

top: 773px;

}

.Estilo13 {font-family: "Century Gothic"; font-size: 24px; color: #CCCCCC; }

-->

</style>

<script type="text/javascript">

<!--

function MM_preloadImages() { //v3.0

var d=document; if(d.images){ if(!d.MM_p) d.MM_p=new Array();

var i,j=d.MM_p.length,a=MM_preloadImages.arguments; for(i=0; i<a.length; i++)

if (a[i].indexOf("#")!=0){ d.MM_p[j]=new Image; d.MM_p[j++].src=a[i];}}

}

function MM_findObj(n, d) { //v4.01

var p,i,x; if(!d) d=document; if((p=n.indexOf("?"))>0&&parent.frames.length) {

d=parent.frames[n.substring(p+1)].document; n=n.substring(0,p);}

Page 117: tesina

if(!(x=d[n])&&d.all) x=d.all[n]; for (i=0;!x&&i<d.forms.length;i++) x=d.forms[i][n];

for(i=0;!x&&d.layers&&i<d.layers.length;i++) x=MM_findObj(n,d.layers[i].document);

if(!x && d.getElementById) x=d.getElementById(n); return x;

}

function MM_nbGroup(event, grpName) { //v6.0

var i,img,nbArr,args=MM_nbGroup.arguments;

if (event == "init" && args.length > 2) {

if ((img = MM_findObj(args[2])) != null && !img.MM_init) {

img.MM_init = true; img.MM_up = args[3]; img.MM_dn = img.src;

if ((nbArr = document[grpName]) == null) nbArr = document[grpName] = new Array();

nbArr[nbArr.length] = img;

for (i=4; i < args.length-1; i+=2) if ((img = MM_findObj(args[i])) != null) {

if (!img.MM_up) img.MM_up = img.src;

img.src = img.MM_dn = args[i+1];

nbArr[nbArr.length] = img;

} }

} else if (event == "over") {

document.MM_nbOver = nbArr = new Array();

Page 118: tesina

for (i=1; i < args.length-1; i+=3) if ((img = MM_findObj(args[i])) != null) {

if (!img.MM_up) img.MM_up = img.src;

img.src = (img.MM_dn && args[i+2]) ? args[i+2] : ((args[i+1])? args[i+1] : img.MM_up);

nbArr[nbArr.length] = img;

}

} else if (event == "out" ) {

for (i=0; i < document.MM_nbOver.length; i++) {

img = document.MM_nbOver[i]; img.src = (img.MM_dn) ? img.MM_dn : img.MM_up; }

} else if (event == "down") {

nbArr = document[grpName];

if (nbArr)

for (i=0; i < nbArr.length; i++) { img=nbArr[i]; img.src = img.MM_up; img.MM_dn = 0; }

document[grpName] = nbArr = new Array();

for (i=2; i < args.length-1; i+=2) if ((img = MM_findObj(args[i])) != null) {

if (!img.MM_up) img.MM_up = img.src;

img.src = img.MM_dn = (args[i+1])? args[i+1] : img.MM_up;

nbArr[nbArr.length] = img;

} }

}

Page 119: tesina

//-->

</script>

</head>

<body>

<div id="apDiv1"><img src="LOGO.JPG" width="157" height="140" />

<div class="Estilo1" id="apDiv2">SUPERADISE</div>

</div>

<div id="apDiv4"><img src="LOGO.JPG" alt="" width="157" height="140" /></div>

<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"><tr><td><table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">

<tr>

<td>&nbsp;</td>

<td>&nbsp;</td>

</tr>

</table> <a href="javascript:;" target="_top" onclick="MM_nbGroup('down','group1','HOME','',1)" onmouseover="MM_nbGroup('over','HOME','','',1)" onmouseout="MM_nbGroup('out')"></a></td>

</tr>

</table>

<div id="apDiv16">

Page 120: tesina

<p class="Estilo12">NUESTRA MISION</p>

<p class="Estilo10">Facilitar la implementación del sistema en el entorno laboral de le empresa solicitante mediante la creación y actualización del software para maximizar la calidad del servicio, así como el continuo soporte técnico a los diferentes aéreas tecnológicas de la empresa.</p>

<p class="Estilo10">&nbsp;</p>

<p class="Estilo11"></p>

</div>

<div id="apDiv6">

<p class="Estilo3">¿quienes somos?</p>

<p class="Estilo2">&nbsp;</p>

<p class="Estilo13">Superadise es una compañia que se dedica a la mejora e implementacion de software en los supermercados.</p>

<p class="Estilo13">La creacion de nuestro primer software el viRUZz.0 faciltara la evaluacion del personal por parte de la gerencia</p>

</div>

<div class="Estilo2" id="apDiv8"><a href="pag1.html" target="_top" onclick="MM_nbGroup('down','group1','HOME','',1)" onmouseover="MM_nbGroup('over','HOME','','',1)" onmouseout="MM_nbGroup('out')"><img src="../../../jonathan/Mis documentos/CEC/Iconos/crystal-project-actions-PNG/PNG/agt_home-256.png" alt="" name="HOME" width="48" height="35" border="0" id="HOME" onload="" /> </a><a href="pag1.html" target="_top" onclick="MM_nbGroup('down','group1','INFORMACION','',1)"

Page 121: tesina

onmouseover="MM_nbGroup('over','INFORMACION','','',1)" onmouseout="MM_nbGroup('out')"><span class="Estilo7">HOME </span></a>

<div id="apDiv9"><span class="Estilo4"><a href="../../../ultraget/Mis documentos/MARIANAPAG.html" target="_top" onclick="MM_nbGroup('down','group1','INFORMACION','',1)" onmouseover="MM_nbGroup('over','INFORMACION','','',1)" onmouseout="MM_nbGroup('out')"><a href="../Copia de villena profin/pag1.html" target="_top" onclick="MM_nbGroup('down','group1','INFORMACION','',1)" onmouseover="MM_nbGroup('over','INFORMACION','','',1)" onmouseout="MM_nbGroup('out')"><img src="../../../jonathan/Mis documentos/CEC/Iconos/crystal-project-actions-PNG/PNG/bookmark_folder-256.png" alt="" name="INFORMACION" width="43" height="35" border="0" id="INFORMACION" onload="" /></a><a href="pag1.html" target="_top" onclick="MM_nbGroup('down','group1','INFORMACION','',1)" onmouseover="MM_nbGroup('over','INFORMACION','','',1)" onmouseout="MM_nbGroup('out')"><span class="Estilo7">viRUZz.</span></a></span></div>

<div id="apDiv10"><img src="../../../ultraget/Mis documentos/bolaConTodo.png" width="120" height="106" /></div>

</div>

<div id="apDiv5">

<p class="Estilo8">&nbsp;</p>

</div>

<div id="apDiv13">

Page 122: tesina

<p class="Estilo12">NUESTRA VISION</p>

<p class="Estilo10">Alcanza la máxima expansión del sistema y hacer más eficiente el trabajo administrativo y colectivo mediante el uso de sistemas tanto controlado como el uso de usuarios y programadores, mantener el nivel de servicio del centro de autoservicio mediante el continuo mejoramiento y soporte técnico de las diferentes aéreas.</p>

<p class="Estilo11">&nbsp;</p>

</div>

<div id="apDiv3">

<p class="Estilo8">&nbsp;</p>

</div>

<div id="apDiv7">

<p class="Estilo8">&nbsp;</p>

</div>

</body>

</html>

CODIGO DE LA PÁGINA WEB DEL SISTEMA

<html>

<head>

<script language="javascript" type="text/javascript">

Page 123: tesina

function obtiene_fecha() {

var fecha_actual = new Date()

var dia = fecha_actual.getDate()

var mes = fecha_actual.getMonth() + 1

var anio = fecha_actual.getFullYear()

if (mes < 10)

mes = '0' + mes

if (dia < 10)

dia = '0' + dia

return (dia + "/" + mes + "/" + anio)

}

function MostrarFecha() {

document.write ( obtiene_fecha() )

}

Page 124: tesina

</script>

<body bgcolor="Green">

<font size=36 font color=#0000FF><center> Bienvenido </center> </font>

<!-- Para que muestre la fecha --><br>

<center><font size=36 font color=#0000FF><p>La fecha de hoy es:<b>

<script language="JavaScript" type="text/javascript">

MostrarFecha();

src="fecha.js" </script>

</b></p>

<br>

<img src="E:\Proyecto Villena\LOGO.jpg" border =5px">

<br>

<a href="http://www.facebook.com"

title= "Dale me gusta en Facebook"

<BR><font face="century gothic"><h1> <font color="#FFFF00">Dale me gusta en Facebook</h1>

Page 125: tesina

<font color="#FE2E9A",size"15"font face="century gothic">

<a href>

<a href="http://www.twitter.com"

title= "Síguenos en Twitter"

<BR><font face="century gothic"><h1> <font color="#2E2EFE">Síguenos en Twitter</h1>

<font color="#FE2E9A",size"15"font face="century gothic">

<a href>

<a href ="E:\Proyecto Villena\Interfaz.html"

<BR><font face="century gothic"><h4> <font color="#01DF01">Ver interfaz del programa</h4>

<font color="#FE2E9A",size"15"font face="century gothic"></a>

<title>Programa "Grupo Tatán"</title>

</head>

</body>

</html>

CODIGO DE LA PÁGINA WEB DE VINCULOS

Page 126: tesina

<html>

<head>

</head>

<title> Interfaces

</title>

<body BGCOLOR=Red>

<b><FONT SIZE= 25><FONT COLOR=purple>De clic en una imagen para ver una explicación sobre esa ventana</FONT COLOR=#32CD32></FONT SIZE= 25></b>

<br>

<img src="E:\Proyecto Villena\1.png" border =5px">

<br>

<img src="E:\Proyecto Villena\2.png" border =5px">

<br>

<img src="E:\Proyecto Villena\3.png" border =5px">

<br>

Page 127: tesina

<img src="E:\Proyecto Villena\4.png" border =5px">

<br>

<img src="E:\Proyecto Villena\5.png" border =5px">

</BODY>

</HTML>