TERREMOTOS EN NUESTRO PAÍS - Ajuntament de … · á bastante distancia un bosque de alisos que...

8
I'ALAMOS 3 DE MARZO UE 18S5. 1 ti '"5 $ •-Hi ^ PRECIOS DE SUSCRICION. ; t Palamús, un mes . . . . 0'50 peíff'.u;;. Resto de España, trimestre. 1'50 » Países de la Unión Postal, 2'50 » ANUlícn.: Y cr:u:ncAD03 l'agii ^ i r; d o s y .••!i¡i;ir.'.ii —Pub'.iciüfii.v, . :i i:,:ilaùo. —liemiLi- |i Tciii.y convencionales, ii;'.'. Mil se ilevnelven lo 4 . -.^T^-x T-p-i- ^ Pago ele snscrioioin's GII sellos de correo 6 AJNUÍÜ j ' letras do f.icU c',.l)ro. X I Se.publica todos los jueves.- ADMINISTUA- •. 75 c:-ÓN Y R EDACCIÓN : calle de la Marina, lo. ^ TERREMOTOS EN NUESTRO PAÍS EN EL SIGLO XV. Los estragos recientemente cansados en las pro- vincias de Granada y Málaga por los terremotos han lieclio recordar los qne sní'rio en el siglo XV nuestro país, muy semejantes y nada inferiores á aquellos. Así se desprende, sin género ninguno de duda, de los pocos detalles tiue de aquellas catás- trofes nos quedan; piies hay que tener cuenta, al leerlos, el laconismo y la moderación con que so- lian escribir nuestros antepasados. En lo que de- be haber diferencia inmensa entre lo do entonces y lo de ahora es en los socorros prestados á los in- felices perjudicados; ya que ahora el telégrafo, el periodismo, los ferrocarriles, las comimicaciones y relaciones de todas clases y tantos otros elementos que en la época moderna se han creado ó tomado gran incremento han permitido, no solo á la Es- paña entera, sinó hasta á los países extranjeros, in- clusos los más remotos, conocer i-ypidamente las catástrofes con todos sus detalles y poder enviar de cualquier punto socorros y auxilios de todas clases para satisfacer desdo luego las más apre- miantes necesidades y remediar muchas otras des- gracias; cosas imposibles en su casi totalidad en el atraso y aislamiento de hace cuatro siglos. El documento conocido que más detalles da délo ocurrido entonces en varios pueblos de la actual provincia de Gerona es una relación del escribano Juan Torallas, testigo presencial, publicada en di- ferentes ocasiones y transcrita por D. Esteban Palucíe en su Historia de Olot, (|ue traducimos del catalán á continuación. «•Terremotos en Olot y otros puntos. «El año 1427 en el mes de mayo comenzó tan gran terremoto, que en este obispado de Gerona arruinó un lugar que se llama Mer (Amor) y Osor, Anglós y S. Fellu de Pallarols, y muchas casas y mansos circunvecinos, no muriendo nadie, y las gentes tuvieron que coustruii* chozas afuera y dor- mir en ellas, con lo cual se remediaron trabajosa- ! monte. «En dicho año á 15 de mayo ocurrió gran te- rremoto en dicho obispado en Olot, Gastellfollit, Kidaura, Santa Pan, Malloly otras casas honradas y todos los mansos de Eas; j hasta mudó de sitio á bastante distancia un bosque de alisos que es- taba en una pendiente, y en su nuevo sitio conti- nuó vin iendo, y está en un manso llamado El Mer- endai de Bas. Murieron en dicho día de Olot 15 personas, entre ellas una mujer con tres niños, que huía con ellos y perecieron los cuatro debajo del Paláu de dicho lugar; era la mujer de Jaime Arenys, tejedor, ó hija den Conili de Eidaura. En los demás lugares murió también gente, pero no tanta como en Olot. Después las personas qne ocu- paban las chozas volvieron á repara? las casas, y al abandonar su vivienda en aquellas fueron reem- plazadas en las mismas por los más pobres, suce- diendo después lo mismo en CasteHrollit. (1). ü.) Traducinios liliroinenli^ este úllinin iiárrafo, no muy iiilcli- g¡l)lo en el origiiia; y resiiecln díl cual liasta (l¡sorp|i!iii sigo ontiT si las ctpias ¡mpre.sas que hemos leni lo á la vista. Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Transcript of TERREMOTOS EN NUESTRO PAÍS - Ajuntament de … · á bastante distancia un bosque de alisos que...

I 'ALAMOS 3 D E MARZO U E 1 8 S 5 .

1

t i

'"5 $

•-Hi ^ PRECIOS DE SUSCRICION.

; t Palamús, un mes. . . . 0'50 peíff'.u;;. Resto de España, trimestre. 1'50 » Países de la Unión Postal, 2'50 »

ANUlícn.: Y cr:u:ncAD03

l'agii ^ i r; dos y .••!i¡i;ir.'.ii —Pub'.iciüfii.v,

. • :i i:,:ilaùo. —liemiLi-|i Tciii.y convencionales,

ii;'.'. Mil se ilevnelven lo 4

. -.̂ T̂ -x T-p-i- ^ Pago ele snscrioioin's GII sellos de correo 6 A J N U Í Ü j ' letras do f.icU c',.l)ro.

X I Se.publica todos los jueves.-ADMINISTUA- •. 7 5

c:-ÓN Y R E D A C C I Ó N : calle de la Marina, lo. ^

TERREMOTOS EN NUESTRO PAÍS E N E L S I G L O X V .

Los estragos recientemente cansados en las pro-vincias de Granada y Málaga por los terremotos han lieclio recordar los qne sní'rio en el siglo XV nuestro país, muy semejantes y nada inferiores á aquellos. Así se desprende, sin género ninguno de duda, de los pocos detalles tiue de aquellas catás-trofes nos quedan; piies hay que tener cuenta, al leerlos, el laconismo y la moderación con que so-lian escribir nuestros antepasados. En lo que de-be haber diferencia inmensa entre lo do entonces y lo de ahora es en los socorros prestados á los in-felices perjudicados; ya que ahora el telégrafo, el periodismo, los ferrocarriles, las comimicaciones y relaciones de todas clases y tantos otros elementos que en la época moderna se han creado ó tomado gran incremento han permitido, no solo á la Es-paña entera, sinó hasta á los países extranjeros, in-clusos los más remotos, conocer i-ypidamente las catástrofes con todos sus detalles y poder enviar de cualquier punto socorros y auxilios de todas clases para satisfacer desdo luego las más apre-miantes necesidades y remediar muchas otras des-gracias; cosas imposibles en su casi totalidad en el atraso y aislamiento de hace cuatro siglos.

El documento conocido que más detalles da délo ocurrido entonces en varios pueblos de la actual provincia de Gerona es una relación del escribano Juan Torallas, t e s t i g o presencial, publicada en di-ferentes ocasiones y transcrita por D. Esteban

Palucíe en su Historia de Olot, (|ue traducimos del catalán á continuación.

«•Terremotos en Olot y otros puntos.

«El año 1427 en el mes de mayo comenzó tan gran terremoto, que en este obispado de Gerona arruinó un lugar que se llama Mer (Amor) y Osor, Anglós y S. Fellu de Pallarols, y muchas casas y mansos circunvecinos, no muriendo nadie, y las gentes tuvieron que coustruii* chozas afuera y dor-mir en ellas, con lo cual se remediaron trabajosa-

! monte. «En dicho año á 15 de mayo ocurrió gran te-

rremoto en dicho obispado en Olot, Gastellfollit, Kidaura, Santa Pan, Malloly otras casas honradas y todos los mansos de Eas; j hasta mudó de sitio á bastante distancia un bosque de alisos que es-taba en una pendiente, y en su nuevo sitio conti-nuó vin iendo, y está en un manso llamado El Mer-endai de Bas. Murieron en dicho día de Olot 15 personas, entre ellas una mujer con tres niños, que huía con ellos y perecieron los cuatro debajo del Paláu de dicho lugar; era la mujer de Jaime Arenys, tejedor, ó hija den Conili de Eidaura. En los demás lugares murió también gente, pero no tanta como en Olot. Después las personas qne ocu-paban las chozas volvieron á repara? las casas, y al abandonar su vivienda en aquellas fueron reem-plazadas en las mismas por los más pobres, suce-diendo después lo mismo en CasteHrollit. (1).

ü. ) Traducinios liliroinenli^ este úllinin iiárrafo, no muy iiilcli-g¡l)lo en el origiiia; y resiiecln díl cual liasta (l¡sorp|i!iii sigo ontiT si las ctpias ¡mpre.sas que hemos leni lo á la vista.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

/ J- SEMANARIO DE PALAMÓS

«El día de N.» S.^ de la Candelaria del siguien-te afio A'olvió á ocurrir tan gran terremoto que de-rribó otra vez Castellfollit y Olot y todo el valle de ]3ianya, y la Eeal y Camjjrodón y Puigcerdá causando muclios otros daños que dejo de mencio-nar. Murieron en Castellfollit ochenta y cinco per-sonas y liubo multitud de heridos: en la Eeal mu-rieron nueve personas; en Gamprodón ciento; en fian Juan de las Abadesas, que arruinó, cuarenta ontríj la villa y los afueras; en Puigcerdá ciento cuarenta personas y debajo de Castellfollit mu-rió una señora con odio parsonas, á la cual lla-maban la Madona Blanca de Yellpuig. Ade-más, cerca de Amer en un lugar que se llama Lloret (2) se abrieron bocas que arrojaban piedras y agua con tierra, como que fuese Abra (3) y que despedía tan gran hedor, que muchos que quisieron verlo murieron allí mismo, y los pája-ros que volaban encima de aquellas bocas caían muertos, y las personas que iban allá y querían ver mucho morían.

<; Y esto fué en los citados años 1427 y 14-28. Y Juan Torallas escribano mayor de la Eeal Curia (le Gerona, ciudadano de Yi,oh, vió todas las refe-ridas cosns como van expresadas. Coneuerda la so-lero escrita copia con dicho trasunto: así lo certifi-(•íi el Dr. José Masmiíjá y Cors, presbíteró, cape-llán jnayor de la Colegiata de S. Félix de Gerona á los 17 de julio de 1783. fArchivo del señor Conde

(le Sur riera m Gerona.) •>•>

(2.) Lloret Salvale^, casorio liepcndiente ile Amer y á unos tres Ivilóinetros de la misma villa.

Í3.) Ignoramos lo que esto significa: tant coni Abra, que fos, ilic.ií Pílusíe; y en otro impreso leemoi tiint com absequefoi.

LA LUZ MISTERIOSA.

(Episodio fíintástico.)

Lo que voy á narrar no es un cuento inverosímil pro-

ducto d» una imajiinación exaltada, sino un hecho real

del que fui testigo.

La noche de todos los SaiUos delaf io 1882 me halla-ba en compañía de dos amigos en el Gasino de Y . . . . , bo-nita é ilustrada villa de Cataluña bañada por el Medite-rráneo.

indolentemente recostados en las banquetas del Sa-

k)n Café donde estábamos solos, nos entreteníamos, si

tal puede decirse, en contar cuentos fantásticos del géne-

ro Hoffman, llenos de lúgubres imágenes y siniestras apa-

r i c i o n e s á las q u o p r e s t a b a n un t inte m á s s o m b r í o a ú n lii

é p o c a dé ! a ñ o on q u e nos e n c o n t r á b a m o s y la triste in-

l l u e n c i a d e un t i e m p o f r ío y d e s a p a c i b l e .

M e n u d a l l u v i a azotaba los c r i s ta les , c u y o r u i d o se c o n -

f u n d í a , c o n el v a g o r u m o r de l m a r l e j a n o , d e j á n d o s e o i r á

i n t e r v a l o s el c a n t o m e l a n c ó l i c o do los s e r e n o s , e s p e c i e do-

g e m i d o , e c o tr iste d e ! g e n i o de la s o l e d a d y do ia n o c l i c .

E s t á b a m o s b a s t a n t e i m p r e . í ¡ o n a d o s p o r n u e s t r a s f a t í -

d i c a s n a r r a c i o n e s . E l m o z o q u e h a b í a a p a g a d o las l á m p a -

r a s e x c e p t o u n a , e s p e r a b a í i l o s ó í i c a n i e n t e , d o r m i t a n d o en

un r i n c ó n , á q u e a b a n d o n á s e m o s el l o c a ! , en tanto q u e

n o s o t r o s q u e m á b a m o s las ú i t i tnas c o p a s d e r o m , c u y a

l l a m a c a p r i c h o s a y a z u l a d a p r o y e c t a b a en el f o n d o

de l sa lón las m á s e x t r a ñ a s s o m b r a s s ! p a r q u e d a b a á

n u e s t r o s s e m b l a n t e s el t into l í v i d o de l c a d á v e r .

E r a m á s d e la u n a y m e d i a d e la n o c h e y los tres te-

n í a m o s d e s e o y a d e s e p a r a r n o s , p e r o n o oÍ3stante u n a

f u e r z a mis te r iosa nos m a n t e n í a r e u n i d o s ú n u e s t r a p o s a r ,

f a s c i n a d o s p ó r t e s e s e c r e t o t e r r o r q u e p r o d u c e lo s o b r e n a -

t u r a l . y q u o a u n c a u s á n d o n o s un v e r d a d e r o s u f r i n i i e n t o

n o s a t r a e d e un m o d o i n e x p l i c a b l e .

líO s o b r o t o d o m e h u b i e r a e s t a d o a l l í toda la n o c l i e :

p e r o a l f i n nos f u é f o r z o s o s e p a r a r n o s , y d e j a n d o á m i s

c o m p a ñ e r o s m e d i r i j í á m i casa s i t u a d a al Onal d e la R a m -

b l a . o r i e n i á n d o m o m á s b i e n con las m a n o s q u e con la-vis-

t a , p u e s ni el m á s l e v e r e s p l a n d o r m e s e r v í a d e f a r o en

m e d i o d e u n a o s c u r i d a d casi a b s o l u t a .

Hacía algún tiempo que avanzaba tratando de conser-var la línea recta de la arboleda, que era mi camino, y pro-curando dominar el vago temor que se había apoderado de mí, cuando á pocos pasos de distancia percibí súbita-mente una luz tenue, ó más bien un ligero vapor lumino-so que oscilaba ante mí, en medio del denso velo de tinie-blas, donde dibujaba surcos irregulares y extraños.

JNO soy superticioso y siempre he creído que los más incomprensibles fenómenos tienen una explicación natu-ral: pero debo confesar que aquella aparición extraña, coincidiendo con el estado de exaltación de mi espíritu, me produjo un miedo sin límites, que no podia desterrar por más que hacía por hallar la causa.

En vano busqué la ansiada explicación. La luz seguía ante mi vista ejecutando una danza fantástica, ora des-cribiendo variadas curvas, ora descendiendo hasta casi to-car el suelo, ó ya desapareciendo un momento para sur-gir en otro punto del espacio, pero siempre avanzandoen igual sentido que el mío.

Yo andaba como un autómata, ó mejor dicho me des-

lizaba como UH fantasma obedeciendo, no á mi voluntad

que era nula, sino como atraído por un poder superior.

Mis pisadas producían en la empapada arena un rui-

do estridente y uniforme como los pasos de un esquele-

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

SEMArvAiUO D E PALAMÓS / o

• ••If 3

•a

to an imado; l o d a m i sangrel iabia ailuido ai corazón y era

de todo punto insensible á la lluvia que en frias golas ar-

rojaban á mi rostro las descarnadas ramas sacudidas por

el yendabal .

Aun cuando el vulgo in te rp re ta s iempre en sentido

terrorífico esas luces misteriosas que con frecuencia se

observan en los cementer ios , par t icu la rmente después de

un día de lluvia, es no obstante bien sabido que los fue-

gos fatuos no son otra cosa que el hidrógeno fosforado

producido on la descomposición orgánica , así como los

fuegos de San Telmo un efecto sencillo de la electr icidad, causa también de supersticiosos temores .

Pero cuando desde el pr imer momento no se expl i -

can tales apariciones, debido á las circunstancias especia,

les en que se presentan, entonces la imaginación se ofus-

ca y deja de raciocinar l ibremente sintiéndose invadida del pánico más ridiculo y vulgar .

Tal era el estado en que me encont raba yo, siguiendo

maquina lmente la vaporosa estela de aquella luz sin com-

bustible, siniestro guia de mis atónitos sentidos, l ámpara

imposible suspendida en sí misma, quizás aberraci )n de

las tinieblas, a lma e r ran te , tal vez espíri tu maldi to .

Hacía bastante rato que caminaba , é inst int ivamente

comprendía que me acercaba á la puer ta de mi casa, cuan-

do, describiendo un ángulo recto , la aparición se dirigió

rápidamente á ella desapareciendo por completo .

En tonces sentí erizárseme de horror el cabello, no

teniendo duda alguna que ent re aquel misterioso fantas-

m a y yo había una íntima relación y que acaso se filtraría

por la eei 'radura de mi puer ta para precederme s iempre en aquel paseo infernal .

No sé el t iempo que hubiese estado inmóvil sin atre-

verme á dar un paso, si el chirr ido de una llave y a lgunas

frases dichas con voz ronca, en la que reconocí á mi veci-

no , no me hubieran sacado de mi anonadamien to .

Alentado un tanto me acerqué, tembloroso a ú n , y vi

al buen hombre que apoyado en el dintel hacía esfuerzo®

por conservar ei equil ibrio, luchando con los efecios de un^ completa embriaguez .

—Vecino , le dige con voz al terada ¿No ha visto la

luz esa luz que ? —¿Una luz? Es malo retirarse t a rde , y V . viene sin

duda nltirnbrado. Buenas n o c h e s , — m e in t e r rumpió con

acento de lástima y volviéndome la espalda .

Al penet rar en el zaguán la perdida luz apareció de

nuevo ante mi vista, hac iéndome tiritas de miedo .

En aquel momento súb i tamente se i luminó mi inteli-

fiencia y p r o r r u m p í en una estrepitosa carca jada .

Mi vecino, comple tamente bor racho , acababa de llegar

y era el que me precedía . ¡El buen h o m b r e tenía la mal-

dita cos tumbre de encender lasceri l las en la par le trasera

del pan ta lón , cuyo te j idoera fosforescen te en la oscuridad! Anselmo Duqm.

Á LAS BODAS D E M I ESTIMADO AMIGO J . 0 .

E p i t a l a m i o .

Volad ceílrillos E n dulce aleteo, Traed en volandas A Cupido, presto. Con flechas, con arco . Con venda y con cetro-, Que el hijo de Venus , Con ser niño y ciego, A moza pare ja Flechado ha certero

Y hoij es la victoria Del niño travieso; Que ho\¡ reina amoroso El casto Himeneo.

Amorcillos, musas Agitad el plectro. En tonad canciones Recitando versos. Alegres y plácidos DespierUMi loa ecos Al són de la lira Sonoros y t iernos. Arrul los el aura Prepare en sus besos;

Qiw hoy es la victoria Dd niño ti-arieso r hoy reina amoroso

El casto Himeneo.

Trinad pajari l los Del ¡)osqueeii lo espeso. Calandrias, pinzones. Alondras , j i lgueros, Ptuiseñores, mir los. Leves reyezuelos. De selvas y montes Aladols par leros . Trinad musicales Festivos gorjeos;

Que hoy es la victoria: Del niño travieso ]' rrina amoroso

El casto Himeneo.

Murmure en las fuentes . Susurre en los vientos, El suave concierto De ondinas y céfiros. Los campos y prados Adórnense amenos

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

78 SEMANARIO DE PAL AMOS

t

i':

Del manto verdoso De llores repleto Que siembra el rocío De al jófar pequeño;

Que hoy es la victoria Del niño travieso Y reitia amoroso

El casto lliineneo.

Corona de rosas De azahares iVescos, Violetas y mirtos Y narcisos bel lo- , Las tres Gracias tejan Al par hechicero. Inunden sus Ironies Olores sin cuento Y el mayo de llores Esmal te su pecho:

Que hoy es la victoria Del niño travieso 1 reina anioruso

El cdsli líi¡neii.-u.

IN'ayades y iiin.as Alzad con misterio Las yusas llotaiites Del púdico velo, \ aleyre reloze Lu turba de genios, Del novio gozosos Ai \ u r e l content(j Y en vivas [ii'oi'umpan One lle¿;uen al ciclo.

Que hoy es la victoria Bel niño travieso J' reina amoroso El casto liimtnc'o.

Preciosa es la nifia. De por le modes to . Sus labios corales, Sus ojos luceros: Colora su f rente La flor del a lmendro , Sus dientes son perlas, Flexible es su cuel lo , Divina es su mano , Su talle es esbel to.

Ga7ió gran vi( toria Cupido travieso. ¡Que viva amoroso El casto Wimeneol

iQué linda pareja! ¡Qué par tan completo! Si lieriiiosa es la joven,

Gallardo el mtificebo. Derrame For tuna Sus (Iones en ellos; Protejan los Lares Su nido benéficos; Su tálamo sea Fecundo y r i íuefio.

Ganó (jran victoria Cupido travieso ¡Que viva amoroso El casto [{imeneo!

F. Palanuís lebrero 1885 .

Por Real dec-reto de 23 de febrero se l lama al servicio de los armas á 70.000 Iiumljres del sorteo del presente año, los cuales d0l)0!i ingresar desde luego en los Cuerpos acti-\-OS del Ejército.

Corresponde á esta provincia aprontar 12i2 hoaihres. Su reparto por lo locatile á esta villa y pueblos más inme-diatos lia dado, cüii el .-orloo de milésimas, ol siguiente re-sultado:

• Cupo total: soldaiioy décimas

Calonge Palainós S. Juan de Palainós. Vall-llobrega. . .

Sorteados . 27 . . IM . . 9 .

12

4 O

O 8 O Ü

Los tres primeros pueblos citados deben verilicar su in graso en caja el 10 de este mes, y el último el dia 20.

El producto de la venta del tabaco estancado en Es-paila aumenta do año en año.

Las cuatro provincias de mayor número de hab i tan-tes en la peninsula son, por su o rden , las siguientes: Bar-celona 8 3 o , 3 3 0 habitantes; Valencia 6 7 0 , 0 3 0 : Coruña 5 9 5 , 5 8 5 ; y Madrid 5 9 3 , 7 7 5 .

Esas provincias han gastado en tabaco del es tanco , du ran t e el ú l t imo quinquenio , Barcelona 4 5 millones de pesetas; Valencia 25 ; Coruña H ; y Madrid 50 .

Es decir que siendo la de Madrid la de menor pobla cion de las cuatro citadas, resulta que sus habi tantes gas-tan más en f u m a r .

Dice el Monitore industrial italiano, que M. A. Duchaux , de Marsella, ha devuel to la juven tud y pie na producción á una viña de sesenta años por medio del siguiente método, cuyo bueu resultado garant iza.

En la pr imavera se hace en el t ronco de la cepa, inmedia tamente encima del nudo vital, uim incisión c i rcular de 2 á 5 nnl imetros de p ro fund idad , á conse-cuencia de la que eí nudo vita! emito ramas vigorosas:

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

SEMANARIO DE PALAMÓS 77

i

fe'

cuando la viña es clecn'pila, debo ser la incisión circu-

lar complola, pero si sólo se desea aumeiilar la pro-

ducción cuando coinien/a á disminuir, es suficiente una

incisión semicircular. En el verano siguiente se extirpan las ramas de

la cepa, vieja (jne no tenga fruto y se despuntan las de-

más, logrando con esta poda parcial que la savia se di-

rija al nudo vital.

Cuando l le-a la época de la poda en el invierno si-

guiente, se corta todo lo viejo dejando únicamente los

brotes que hayan iiaculo debajo de la incisión, puesto que

han de formar la nueva planta .

Conviene abonar ampir,miente la viña y acumular tie-

rra mezclada con mantillo alrededor de los pies que se estén rejuveneciendo.

Si la incisión no produjere en oí primer año los tallos

vigorosos que se desean, se repite a l a ñ o siguiente la mis-

ma operación un poco mas abajo, con lo que se obtendrá

la renovación completa .

S:

Se ha presentado al Ministerio de Correos y Te-

légrafos de Francia un nuevo sistema de comunicacio-

nes, que tiene probnhilidades d« gran éxito. Consiste

senciliaMente en la aplicación á largas distancias del

sistema de tubos pneumáticos, que funciona en el ulte-

rior de París y de Berl in, llevando pequeños depósitos

á distancias de 20 á ÜÜ kilómetros.

El autor del nuevo proyecto ha trazado planos com-

pletos de un tubo pneumático, partido de París, sumer-

gido en el canal de la Mancha de Calais á Dover, y

siguiendo la línea férrea de Dover á Londres. En el

trayecto hay cinco estaciones intermedias, y por un

sistema poco complicado de bombas, se lleva el pe-

queño depósito que encierra la correspondencia, desd«

Par í s á Londres en una hora . Si se aplicase en España el sistema pneumático po-

dríamos recibir en Barcelona cartas fechadas en Ma-

drid poco más de dos horas antes, y esto teniendo en

cuenta la complicación que pudieran traer las grandes

diferencias de nivel que deben salvarse.

« St

Otro invento, aunque de índole bien distinta, cir-

cula por las columnas de los periódicos americanos

é ingleses.

El profesor E . F . Ritchie de Bridgepor (Estados-

Unidos de la América del Norte) ha ideado un nuevo

progreso del arte de la guerra , consistente en una bom

ba aérea llena de gases espantosamente deletéreos,que

antes de ser introducidos en la bomba son comprimidos

y dotados de tal poder tóxico, que imposibilitan toda

vida en un radio de veinticinco metros. Como estos ga-

ses son más pesados que el aire, quedan duran te

buen rato ocupando una faja jun ta al suelo, de ma-

nera que obran no solamente con energía sino durante

mucho t iempo.

A este paso, la guerra se hará imposible, pues á la

media hora de ser declarada ya no quedará ni rastro de

combatientes. » * .1!

Monstruosidad botánica. En el vecino pueblo de

San Juan se ha recogido estos días un bróculi que pre-

senta la anomalía de llevar todos los botones florales

en la cúspide y á lo largo de una cresta en forma de S,

de unos tres palmos de largo por uno de alto y media

pulgada de grueso en las dos concavidades, de la cual

nacen y están implantadas infinidad de hojillas, presen-

tando el conjunto un aspecto por demás extraño aunqu.;

elegante. Diríase á pr imera vista que se trata de un ama-

ranto sui generis ó especie nueva part icular.

El 17 de febrero cumplieron quince años de la inau-

guración del Canal de Suez, una de las obras más nota-

bles de este siglo y que inmortalizará à su autor Mr. Fer-

nando de Lesseps.

El domingo salieron del puerto de Barcelona para

Málaga, embarcados en el vapor «Nuevo Valencia,» los

once bultos de ropas y efectos recogidos por la prensa de

Gerona con destino á nuestros desgraciados compatriotas

de Andalucía. «

» »

Hemos recibido el Acta de la sessió pública inaugural

del any ISSo de la Asociación catalanista de excursiones

científicas. Además se nos ha remitido un librilo con el título de

Cartilla ilustrada de la viticultura y el arte de elaborar los vinos por D. Antonio Castell de Pons.

Ha fallecido en esta v i l l a Doña Candelaria Másquez Cés-

pedes, natural del Pe rú , consorte de nuestro amigo y paisa-

no el exdiputado provincial S r . D . José Matas, á quién

enviamos por tan sensible pérdida nuestro sincero pésa-

me.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

78 SEMANARIO DE PALAMÓS

En «1 estado de los cementerios de esta provincia que necesitan reformas, publicado en el Boletín Oficial de la misma, figura el de Palamós entre aquellos que deben ser cerradoi, lo propio que pasa á los de los vecinos pue-blos de San Juan de Palamós, Vall-llobrega y Galonge.

«Dice El Palafrugellense-.T) Terminada ya la construcción del puente sobre el

barranco conocido por la Fanga, la Compañía del Tran-vía está estudiando la manera de que éste pase por esta población ó lo más inmediato á ella posible. En breve también se ocupará de la necesaria expropiación de te-rrenos para poder llevar con toda rapidez adelante su empresa.

—Ha tomado posesión de la Notarla de la inmediata villa de Bagur, nuestro querido y apreciable amigo don Fermín Pi, siendo apadrinado en dicho acto por el notario de la ciudad de Barcelona D. Eusebio Tbos y Bonsoms.

*

* *

Después de eerrada la suscriciíSn abierta en nuestras columnas para socorrer á las víctimas de los terremotos, hemos recibido de D. Sebastián Joan Puig la cantidad de 18 reales, los cuales hemos remitido ya á Gerona, con la siguiente lista:

Pesetas. Céntimos.

Baudilio Bou. J osé Garrell.. Sebastián Joán.

1 1 2

» » 5 0

Total 50

Los coseciieros de vino están de enhorabuena este año, si liemos de dar crédito á un pronóstico de la gen-te del campo, según el cual, cusndo se reúnen dos lu-nas llenas en un mismo mes, se puede contar con gran cosecha de vino en aquel año. Pues bien: esta reunión de dos lunas llenas se verifica en este mes, al cabo de medio siglo que no se ha visto.

El pasado sábado por la noche asistimos á la segun-da función dada en nuestro teatro por la compañía dra-mática que dirige el Sr. Roca. Púsose en escena el pre_ cioso drama de los Srs.Retés y Echevarría El Coronel Es. tehan, que fué bien desempeñado por todas las partos de la compañía, conquistándose los actores merecidos aplausos-

La concup-encia fué mayor que la de la función ante, rior; más no l'o suílcíente para recompensar los muclios sa-crificios que se impone la citada compañía para complacer al público.

Como todos los concurrentes salen siempre complaci-dos de la elección de las obras y de su ejecución, tenemos la seguridad de que en lo sucesivo el público será más nu_ aneroso, en especial el sábado próximo en que se pondrá en escena el drama del Sr. Echegaray La peste de Otranto que tanto ha llamado la' atención en todas las capitales, y que para ponerlo en escena con propiedad, la empresa se ha visto en la precisión de mandar p in tar una nueva de-coración.

Hemos recibido el número l.o de El Eco Bisbalense, pe" riódico semanal no político, que continuará saliendo todos los domingos en la cabeza de este partido judicial. Le de-volvemos gustosos su saludo al periodismo español y el cambio.

También nos ha visitado La Reforma, periódico madri-leño. en el cual se ha refundido El Justiciero.

Según datos oficiales, durante el año 1884 se han ex-portado por las aduanas de la Península 4 . 1 0 0 kilog. cor-cho sin aplicación á tapones, valorados en 615 pesetas; 2 . 7 0 3 . 1 1 3 kilog. corcho en planchas, que lo lian sido en 1 .297 .494 pesetas, y 800 .391 millares tapones por valor de 11 .205 .474 pesetas.

Ha habido respecto del año 1883 un aumento en la ex-portación de corcho en planchas de 5 9 4 , 2 2 9 kilog. y una disminución de 119,227 millares de tapones.

Observaciones metemolócjicas del 2 8 de Febrero último d

hoy.

Barómetro en descenso de 7o'-85 á 7o'90 .

Termòmetri? á 14 y 15.»

Vientos al Sudoeste más ó menos intensos y la mar

de dicha dirección, proporcionada al viento. En la tarde del 28 , se formó una turbonada que des-

fogó de 2 á 4 con alguna agua, viento fresco del E y poca electricidad.

MOLIMIENTO DE ESTE PUERTO EN LOS DL4.S QUE SE EXPRESAN

BUQUES ENTRADOS.

Fbro. 2-5.-

27.-

-De Argel y escalas pailebote «Menorquin. 60 t. c. José Ibáñez con esparto y otros efeftos á los Sres. Hijos de G. Matas.

•De Tarragona vapor «S. José» de 687 t. c. Juan Gapdevila con barriles petróleoá los Sres. Hijos de G. Matas.

' 28.—De Sevilla y escalas vapor «Manuel Espalín» de,. 939 t. c. Emilio Muñoz con corcho á D. Andrés Ribera.

Marzo. 1.—De Málaga y escalas vapor «Navidad» de 987 t. c, Juan Zaragoza con efectos á los Sres. Hijos de G. Matas.

> 2.—De Barcelona vapor «Correo de Cette» de 273 t. c. Manuel Corbeto conefectos á D . AndrésRibera

> 3.—De La Nouvelle laúd «Nuevo Viñeta de 26 t. c. Sebastián de San Pedro con efectos á D.Andrés Ribera.

DESPxlCHADOS. Fbro. 27.—Para Cotte vapor «S. José» c. J . Capdevila coii

tapones de corcho, i.—Para Marsella vapor «]\íanuel Espalía» c. Emi-

lio Muñoz con efectos. Jlarzo. l.—Pflra Cette vapor «Navidad» c. J . Zaragoza, con

tapones de corciio.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

SEMANARIO DE PALAMÓS 79

2. P a r a Getto vapor «Correo de Cat te ' c. M. Cor-bete con corcho y tapones d(3 corcho.

3 .—Para Valencia l aúd «Nuovo Viñet» c. Sebas t ián de S. Pedro con efectos.

R E G I S T R O C I V I L D E P A L A M Ó S .

Nota de los íallecidos desdo el 25 febrero á 3 marzo na-cidos ningiino.

Defunciones . Benita Cruañaa Gamos, de 3 meses .—doña Candelaria Másquez Cespedes de 62 años.

PALA.. \ [ÓS: IMP. DEL SK.MANAMO.—MAPJXA 13.

(LLAisGÜNISAS)

Se venden al por mayor y menor en_̂ casa de 1). Francisco Albosa.

Calle Mayor, 63.—PALAMÓS.

[Kn!.-iIiU-cian cu 1833.] "."i A í, Tf-í, T-T' •«'' a /¿AÄ^jÄrAiiiiiLLA

EL GBAM PÜEIFICADOE

El remedio mas pronto y seg'aro para. la cumcioa do

Llagar, I n v e t e r a d a s , E rupc iones m a i i g a a s .

Esc ró fu l a s , Sífilis,

R e u m a t i s m o , y tofln, claso do enfermecladea pro-^enientea da impureza de la «aiigro y los humores. Kiinca falla eu sas efccioa si so usa el v.t-m-po Buficieute.

s 2 o veatu ca todas las Ectioaa y DrosucriM.

A DE VERGES C A L L E M A Y O P V N Ú M E R O 3 5 .

Queda abierto al público este establecimiento donde se bai larán toda suerte de medica-mentos y específicos nacionales y extrangeros, así como bragueros, irrigadores, geringuitas y CLiso iRS de todas clases y condiciones. También se acepta la comisión de aparatos ortopé-dicos que se encargarán y recibirán con toda prontitud y puntualidad.

Especialidad en jarabes medicinales y de recreo.

BANCO V I T A L I C I O DE C A T A L U Ñ A C O M P A Ñ I A G E N E R A L D E S E G U R O S S O B R E L A V I D A .

Calle de S. Honorato, esquina á la Plaza de S. Jaime, Barcelona. CAPITAL DE GARANTÍA: I 0 . 0 0 0 , 0 0 0 DE PESETAS.

Las operaciones ii que se dedica este Banco son los seguros sobre la vida en su más vasta extensión, tal como lo practican las mejores y más importantes Compañías de Inglaterra, Alemania, Francia y otros países, donde el seguro es completamente popular y aceptado universalmente por todas las clases sociales.

Crea capitales para después de la muerte del sòcio, ó para después de un plazo dado, ó juntamente para después da la muerte y del plazo, ó que sólo han de cobrarse si ocurre la muerte dentro de un período determinado etc. etc.

Constituye también rentas vitalicias á favor de una ó más personas, que empiezan á cobrarse inmediatamente, ó Lien después de transcurridos algunos años y se pagan durante toda la vida, ó solamente durante un cierto periodo d« tiempo.

Un padre de familia de 30 años de edad que quiera legar por medio del Banco 5.000 pesetas á su esposa è hijos, ó •i cualquiera, solo deberá entregar á la Compañía 124 pesetas y media cada año mientras viva. Hace poco que el Banco pagó 2,000 duros á la viuda de un sòcio, del cual no había recibido sinó 66 duros por la primera anualidad.

Dn jóven de 25 años que quiera disfrutar cuando llegue á la edad de 50 una renta de 10 rs. diarios mientra» YÍKR podrá obtenerla pagando á la Compañía durante 25 años, una prima anual de 247 pesetas y 10 céntimos.

Si un hijo de 30 años quiere amparar á su anciana madre de 60 para el caso que él muriese primero que ella, podrá eonstitnirle una renta de 4 reales diarios, que los cobrará la madre durante toda su vida desde el dia en que falleciert su hijo, entregando solamente á la Compañía cada año 42 poseías y 52 céntimos.

Las primas que hemos indicado no han de pagarse siem;ire durante toda la vida, sinó que, según los caíos, T«m tedueiéndoss ó se extinguen. Representante en Palamós, D. Francisco de A. Marull.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

80 SEMANARIO DE PALAMÜS

VINO G A R N A C H A sxiperior y legítimo del Puerto de la Selva, seis reales botella de litro.

Dex^ósito, Enrique Gasas. , Galle mayor, 20, Palamós.

f O R I E N T A L

L ORAN ÜSTAJRñOOH D E L C A B E L L Ó .

E x t i r p a líx c a p p a , c u r a l o i i a s las ; i í"0. . ' ¡ i i ! i . - . . : e it'jl c r á n e o y con-^c r v v , r . t iinotiuv y

Bea a d m i r a b l e c i e n ' t o e l ) i o l o .

Do Tcuta en lodn" las Eotlcns i r i ^ f t i n u i n i i . . M f l P ü ^ U l ' u

tíres. Ferrur y Güiiip.—B,v.ugelox a

IMPRENTA DEL SEMANARIO. CALLE BE LA MARINA 13.—PALAMÓS.

'Ee hacen toda clase de impresiones. Especialidad en tarjetas de visita,

\ é impresión de sobres. PRECIOS ECONÓMICOS.

E E C O í s T S T I T U Y E N T E

para los frutales y la viña.

Aiili-lüo.Kéi-ieo y preservalivo contra toda clase ilü pulgones [)ara ¡a viña y (Vutales.

S o r c c o a i i o i i d a á t o d o s l o s a p i ' i c i i l l o r o s el u s o ilc e s t o « I t l C C O X S -

T I T U Y U N ' T E » á b a s o d o l i i d r a t o - f o r r o s o y o t r a s s.-ilos e s t i i i i a l . t m l : )

e s t a v e g e t a c i ó n , r ; ' c b n o c i d o p o r t o d o s l o s i i itoliirentes r o m o los m a s

a p r o p ó s i t o p a r a r e g e n e r a r y fort¡ric.ar t o d o s los frntali\s y la v i d .

Para informes ilstaltiidos diriijii-si; à los S r e s . V i c e n t e F i ' i ' i ' o r y C.""

p l a z a de ¡ M o n e a d a , n ú m s , . I y ;t , y e n su d r o g u o r i a - s u o u r s a l , cali . ; d e

la P r i n c e s a , i i . " i (pa.sage d e ¡as C o l u m n a s ) ,

ÚNICOS DEPOSITAílíOS

B A R G E L O N A .

P L A 2 A DEL A N a E L — B A R C E L O N A . L l a m a m o s la a t e n c i ó n s o b r o a l g u n a s d o s u s e s p e c i a l i d a d e s f a n n a c c n t i c a s , p r e m i a d a s c o n meJalla da plata en la lii'iniera Ksíio-,¡cíúm

F a r m a c é u l i c a c e l e b r a d a e n M j u l r i d e n n o v i e m b r e de 1 8 8 2 . Asma, llronquilis ;/ inale^ dd (¡anjuiila: S u c u r a c i ó n i n f i i l i b l e . y e n p o c o l i e m p o c o n el n s o de las p a s t i l l a s y del J i U ' a l m i!.! .S.(nV( ile ¡ in.i

mariümo del D r . F E R H E l l .

S e c o n s i g u e ••iii r á j i i d a y c o n i p i e t a c u r a c i ó n c o n la e s p o c i a l i s i n i a Pasta liiilsáiiiiat pectoral del D r . F E R H K f i .

C L O R O S I S , A N E M I A . D E B I L I D A D E N G E N E R A L . S u e s t i n c i ó n p o r m e d i o del Hierro dinlizado d e l D r . F E R R E l i .

CONFITES DIGESTIVOS DEL DR. • FERRER. S o n u n p o d e r o s o p r e s e r v a t i v o , v n n i v e l i c a c c s ¡ l a r a la c u r a c i ó n de las c n r e r n i e i h i d í í s del e s t ó i n . i g o y del l i i g m l o .

M a g n e s i a e f e r v e s g e n t e p i í r f e g c i ü n a d a . C o i i l r a las i n d i g o s l i o n e s , a c i d e c e s , a f i x e i o n c s h í l i o s a s y d e b i l i d a d n e r v i o s a del e s t ó m a g o

CÍTK.ATODE MAGNESIA GRANULADO Y EFERVESCENTE. R c f r o s c a u t e y a n t i - á c i d o p o r e s c e l e n c i a .

C I T R . M ' O D E J t A G N E S Í A ESPONJADO—pukqa-nte, aguadable y E t ica;̂ . E l d e p o s i t o p a r a la v e n t a al p o r m a y o r d o las e s p e c i a l i d a d e s f a r i n a c c n t i e a s y p r o d u c t o s del l a b o r a l o r i i i lìi'i üi-, l ' r , : ; U E i i . se b s l l « e n

l o s a l m a c e n e s d e D r o g u e r í a d e l o s S r e s . F t c e n í e Ferrer y Compañía, p l a z a de M o n e a d a , n ú m s . 1 y y e n sn P u c u r s a l , c.'iili' de la P r i n c e s a , n O n i . l , ( P a s a K í d e las C o l u m n a s ) . — l i A U C E L G . N ' A ^ ^

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós