teroias de la educacion

9
Características de la Escuela Tradicional y Escuela Nueva Por: Lic. Edith Vázquez Díaz Asesor: Mtra. Claudia Abarca Ramírez Teorías Contemporáneas en Educación 13va. Generación 19 junio de 2015

description

descripción del conductismo

Transcript of teroias de la educacion

Page 1: teroias de la educacion

Características de la

Escuela Tradicional y Escuela Nueva

Por: Lic. Edith Vázquez Díaz

Asesor: Mtra. Claudia Abarca Ramírez

Teorías Contemporáneas en Educación

13va. Generación

19 junio de 2015

Page 2: teroias de la educacion

I N T R O D U C C I Ó N

La educación a través de su historia nos hace concientizar como

es que el ser humano ha buscado la manera de adquirir conocimientos para

su propia evolución.

El presente trabajo tiene como finalidad analizar las aportaciones

de los representantes de la Escuela Tradicional - Escuela Nueva y los

modelos pedagógicos básicos reflexionando sobre el proceso de

aprendizaje.

Es por ello que se analizan las aportaciones de diferentes

representantes y los modelos pedagógicos de las principales escuelas de la

educación, revisando en ambas como se da proceso Enseñanza-

Aprendizaje, donde el docente y alumno son protagonistas.

La escuela tradicional se centra en la labor que realiza el docente

otorgando una actitud pasiva del alumno y su aprendizaje se basa en la

memorización; a diferencia de la escuela nueva el docente se convierte en

tutor ya que el alumno asume una actitud activa creando su propio

conocimiento.

Page 3: teroias de la educacion

REPRESENTANTES DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA

Escuela Nombre Nacionalidad Aportaciones

Tradicional

San

Ignacio de

Loyola

Española

Desarrolla la pedagogía eclesiástica,

principalmente la de los Jesuitas.

Su esencia se toma como el

antecedente de mayor influencia en la

Pedagogía Tradicional.

Tiene como rector una dura disciplina,

así como una conducta formada en la

rigidez y el orden absoluto.

Finalidad afirmar el poder del Papa.

Pedagogía Tradicional comienza a

idearse en el siglo XVIII.

Aparición de las Escuelas Públicas.

En el siglo XIX, alcanza su mayor

esplendor lo que la concede ser la

primera institución social con

responsabilidad en la educación.

Juan

Amos

Comenius

Checoslovaco

Es considerado el padre de la

Pedagogía.

La educación contribuye en el desarrollo

de las personas

Logra que el conocimiento fuera con

igualdad hombres y mujeres.

Maneja la inducción, la observación, los

sentidos y la razón en su método

pedagógico.

Page 4: teroias de la educacion

Escuela Nombre Nacionalidad Aportaciones

Tradicional

Juan

Amos

Comenius

Checoslovaco

Elimina la violencia del proceso

educativo.

La educación primaria obligatoria

La educación debe ser

comprensiva, no memorística.

Integración de actividades creativas

humanas basada en la teoría, la

práctica.

El maestro no solo enseña sino

también debe ser modelo a seguir

Concibe la educación como un

sistema donde el alumno en general

es el centro de la atención.

.Ideó las bases para la cooperación

intelectual y política entre los

estados, elaborando un sistema

educativo integral.

Page 5: teroias de la educacion

Escuela Nombre Nacionalidad Aportaciones

Nueva

Jean-

Jacques

Rousseau

Suizo

Pertenece a la etapa romántica de

la Escuela Nueva

En su obra pedagógica Emilio

(1762) considera que los alumnos

se debe de atender la personalidad

individual, como adolescente no

como adultos pequeños.

Una de sus propuestas es que los

niños y las niñas debían recibir una

educación convencional.

Enseñar a leer a una edad posterior

y el estudio de la naturaleza y de la

sociedad por observación directa.

Sus Ideas y contribuciones

educativas se dieron en el campo

de la teoría, y muchos de sus

seguidores las pusieron en práctica.

John Dewey Estadounidense

Fortalece el desarrollo educativo

del alumno de acuerdo a sus

necesidades e intereses, método

principal de instrucción en varias

escuelas de Estados Unidos y de

otros países.

Ovide

Decroly Belga

Maneja ideología igual que Dewey

Etapa de los grandes sistemas. A

través del interés ligando sus

necesidades del alumno

Page 6: teroias de la educacion

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

METODOLOGÍA

Consiste en transmitir saberes

a través de contenidos

curriculares específicos,

valorada y aceptada por la

sociedad, de forma sistemática

y acumulativa.

La evaluación determina los

conocimientos adquiridos, y la

realiza de manera reproductiva

El método expositivo oral y

visual del maestro de manera

severa y con disciplina rigurosa

garantiza el aprendizaje.

Se basa, fundamentalmente,

en el activismo escolar, es

decir, en actividades en las

que predominaba la

espontaneidad y la libertad del

alumno con la idea de

conjugar tanto la teoría como

la práctica en sus aprendizajes

y no se centrará sólo en la

adquisición de conocimientos.

MATERIALES

Pizarrón

Piso con Plataforma

reafirmando autoridad del

docente

Butacas afiladas dirigidas hacia

atención del docente.

Aula abierta

Técnicas y Dinámicas

grupales

Uso de tecnología

CONCEPCION

DE LA

ENSEÑANZA

La enseñanza se basa en no

profundizar en el conocimiento

que desarrolla el proceso de

aprendizaje aplicando la

memorización, la formalidad y

autoridad.

Su proceso de enseñanza

inicia en el interés principal del

alumno basado en el activismo

escolar, donde valora su

inteligencia y afectividad en un

clima autónomo, de

solidaridad y libertad logrando

así un mejor aprendizaje.

Page 7: teroias de la educacion

ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

ROL DEL

DOCENTE

El profesor rinde culto a la

autoridad y al orden, desconfía

de la libertad.

Sus principios educativos son

poco flexibles, impositivos y

coercitivos.

Solo conocen límites puestos

por sus superiores jerárquicos

cumpliendo órdenes.

Es un guía y facilitador que

orienta el aprendizaje de los

alumnos.

Centra su atención hacia la

naturaleza del individuo.

ROL DEL

ALUMNO

Es educado (desempeña un

rol pasivo de receptor

ejecutando las actividades

asignadas por el profesor.

La obediencia de los alumnos

es su principal virtud.

El alumno se convierte en

protagonista del proceso

educativo.

Es un participante activo y

ejecutando las actividades

propuestas, al igual que

propone la mejor manera de

acercarse al conocimiento.

Page 8: teroias de la educacion

CONCLUSION

Como conclusión final se puede decir que existen dos modelos pedagógicos:

Escuela Tradicional y la Escuela nueva teniendo como finalidad de ambas adquirir

conocimientos para que el ser humano pueda desarrollarse de mejor manera en la

sociedad.

Cada modelo pedagógico alcanzó su máximo esplendor, fue funcional y eficaz,

en cada una de sus épocas, recordemos que su esencia se encuentran en sentidos

opuestos, La Escuela Tradicional autoritaria y memorística y por otro lado está la Escuela

Nueva flexible creando conocimiento.

En base a mi experiencia docente puedo decir que de acuerdo a las condiciones

sociales, que nuestros alumnos viven hoy en día los modelos pedagógicos, ambos se

complementan para poder realizar el proceso de enseñanza - aprendizaje creando un

ambiente escolar de calidad donde si exista autoridad, retomando el respeto hacia el

docente y el alumno, y que entre ellos exista una retroalimentación para la construcción

de conocimiento.

Por supuesto que el objetivo se cumple desde el momento en que se reflexiona y

se conocen a fondo los modelos, para poder retomar lo más importante de cada uno y

llevarlo a la práctica dentro del aula.

.

Page 9: teroias de la educacion

REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AulaFacil S.L. (2009) recuperado de

http://www.aulafacil.com/cursos/l28352/docencia/pedagogia/historia-de-la-

educacion/metodos-de-ensenanza-de-la-escuela-nueva

Biografías y Vidas Enciclopedia Biográfica En Línea. San Ignacio de Loyola Recuperado

de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ignacio.htm

Escuela tradicional. Características. Recuperado de

http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/ge/ge101/unidad1_1.html

Pedagogía. Biografías.(2009) Juan Amos Comenius recuperado de

http://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/

Pedagogía. Biografías.(2011)John Dewey recuperado de http://pedagogia.mx/john-

dewey/

Pedagogía. Biografías.(2009) Jean-Jacques Rousseau recuperado de

http://pedagogia.mx/jean-jacques-rousseau/

Pedagogía. Biografías.(2009) Ovide Decroly Recuperado de

http://pedagogia.mx/ovide-decroly/

Pedagógicos. Fundación Universitaria Luis Amigó. Facultad de Educación. Medellín

(2006) CAPÍTULO 2. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL. Recuperado de

file:///F:/U1/lecturas/TEX_3_SEM3_PedTrad.pdf

Martínez Enrique- Sánchez Salanova. Comenius recuperado de

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm#La_propuesta_ped

agógica_de_Comenius_

TEX_1_SEM 1_RespEsc.pdf

ftp://ece.buap.mx/pub/DOCUM_EDUCATIVOS_FCE_F_PORRAS/ETAC/Otros%20tema

s/antologiaTCE_ETAC.pdf

TEX_2_SEM2_ModTrad_Nue.pdf

http://www.marthajordan.com/posgrado/maestria/uigv/scu/modelospedag.htm