Termómetro No. 680

8
www.termometroenlinea.com.mx facebook: /termometro.en.linea twitter: @noticiastermo así como el desarrollo de herramientas de tecnologías de la información aplicadas en la Ventanilla Empresarial y en la comunicación entre las dependencias municipales. López Caballero remarcó que las acciones de eficiencia y mejora en todos los procesos de trámites y servicios puestas en marcha recientemente están siendo observadas con atención a nivel nacional y también por parte de la referida organización internacional, lo que los compromete aún más a seguir trabajando por mejorar las prácticas admi- nistrativas y la atención ciudadana por igual. Por otra parte, trascendió el hecho de que la revista especializada Alcaldes de México, otorgará al alcalde el reconocimiento “A Las Mejores prácticas de Gobiernos Locales 2013”, por la eficiencia administrativa y de- sarrollo humano logrados durante su gestión al frente del ayuntamiento. En dicha ceremonia a realizarse en el Centro Banamex de la Ciudad de México, López Caballero compartirá tal distinción con 16 presidentes municipales más del país, los cuales fueron evaluados en su desempeño como tal, a partir de variables como eficiencia administrativa, manejo financiero, disposi- ción de residuos sólidos, equidad de género, ahorro de energía y promoción de gobierno electrónico, así como el nivel de vida de su población y sus oportunidades de progreso; además de una valoración de la ciudadanía hacia el gobierno local y que en el caso de López Caballero arrojaron resultados muy positivos en este periodo de gestión. ALC FIRMARÁ CONVENIO CON OCDE FIESTA BEISBOLERA EN TUCSON CON OCDE Hermosillo, Sonora, México Año 19 No. 680 22 de agosto de 2013 A lejandro López Caballero, presidente municipal de Hermosillo, firmará la próxima semana un acuerdo de colaboración con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en las oficinas del Centro de Investigación de Desarrollo Económico (CIDE) del Distrito Federal, evento al cual se hará acompañar por la directora de Fomento Económico del Ayuntamiento, Lyzeth Salcedo Salinas. El alcalde precisó que con la firma de este convenio se busca fortalecer las acciones de eficiencia y mejora en todos los trámites y servicios que el ayuntamiento brinda a la ciudadanía hermosillense, contándose entre ellos los programas de Mejora Regulatoria que se presentan frente a los cambios de adminis- tración, Catastro Digital y trámites notariales; C on la participación de 5 equipos profesionales y por tercer año conse- cutivo, Tucson será sede de la Fiesta Mexicana de base ball 2013, del 3 al de 6 de octubre próximo. Francisco Gámez, representante de los Padres de Tucson (sucursal Triple “”A” de Padres de San Diego, dio a conocer los detalles de esta justa beisbolera “Vamos a Tucson”, el cual sirve de preparación para los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y que en esta edición contará con la parti- cipación de los Naranjeros de Hermosillo, Yaquis de Ciudad Obregón y Tomateros de Culiacán, así como las futuras estrellas de Dodgers de Los Ángeles y Reales de Kansas City; y en forma paralela se realizará también un torneo de equipos juveniles con seleccio- nes de Tucson y Hermosillo de las categorías Sub 17 y Sub 15. Por su parte, el alcalde Alejandro López Caballero informó que tanto el ayuntamiento como el Instituto del Deporte de Hermosillo estarán muy atentos para tener un represen- tativo a la altura del programa planteado. Mayor información y venta de boletos en: www.tucsonpadres.com.

description

www.termometroenlinea.com

Transcript of Termómetro No. 680

www.termometroenlinea.com.mxfacebook: /termometro.en.linea twitter: @noticiastermo

así como el desarrollo de herramientas de tecnologías de la información aplicadas en la Ventanilla Empresarial y en la comunicación entre las dependencias municipales.

López Caballero remarcó que las acciones de eficiencia y mejora en todos los procesos de trámites y servicios puestas en marcha recientemente están siendo observadas con atención a nivel nacional y también por parte de la referida organización internacional, lo que los compromete aún más a seguir trabajando por mejorar las prácticas admi-nistrativas y la atención ciudadana por igual.

Por otra parte, trascendió el hecho de que la revista especializada Alcaldes de México, otorgará al alcalde el reconocimiento “A Las Mejores prácticas de Gobiernos Locales 2013”, por la eficiencia administrativa y de-sarrollo humano logrados durante su gestión al frente del ayuntamiento.

En dicha ceremonia a realizarse en el Centro Banamex de la Ciudad de México, López Caballero compartirá tal distinción con 16 presidentes municipales más del país, los cuales fueron evaluados en su desempeño como tal, a partir de variables como eficiencia administrativa, manejo financiero, disposi-ción de residuos sólidos, equidad de género, ahorro de energía y promoción de gobierno electrónico, así como el nivel de vida de su población y sus oportunidades de progreso; además de una valoración de la ciudadanía hacia el gobierno local y que en el caso de López Caballero arrojaron resultados muy positivos en este periodo de gestión.

ALC firmArá Convenio Con oCDe

fiestA beisboLerA en tuCson Con

oCDe

Hermosillo, Sonora, México Año 19 No. 680 22 de agosto de 2013

Alejandro López Caballero, presidente municipal de Hermosillo, firmará la próxima semana un acuerdo de

colaboración con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en las oficinas del Centro de Investigación de Desarrollo Económico (CIDE) del Distrito Federal, evento al cual se hará acompañar por la directora de Fomento Económico del Ayuntamiento, Lyzeth Salcedo Salinas.

El alcalde precisó que con la firma de este convenio se busca fortalecer las acciones de eficiencia y mejora en todos los trámites y servicios que el ayuntamiento brinda a la ciudadanía hermosillense, contándose entre ellos los programas de Mejora Regulatoria que se presentan frente a los cambios de adminis-tración, Catastro Digital y trámites notariales;

Con la participación de 5 equipos profesionales y por tercer año conse-cutivo, Tucson será sede de la Fiesta

Mexicana de base ball 2013, del 3 al de 6 de octubre próximo.

Francisco Gámez, representante de los Padres de Tucson (sucursal Triple “”A” de Padres de San Diego, dio a conocer los detalles de esta justa beisbolera “Vamos a Tucson”, el cual sirve de preparación para los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y que en esta edición contará con la parti-cipación de los Naranjeros de Hermosillo, Yaquis de Ciudad Obregón y Tomateros de Culiacán, así como las futuras estrellas de Dodgers de Los Ángeles y Reales de Kansas City; y en forma paralela se realizará también un torneo de equipos juveniles con seleccio-nes de Tucson y Hermosillo de las categorías Sub 17 y Sub 15.

Por su parte, el alcalde Alejandro López Caballero informó que tanto el ayuntamiento como el Instituto del Deporte de Hermosillo estarán muy atentos para tener un represen-tativo a la altura del programa planteado.

Mayor información y venta de boletos en: www.tucsonpadres.com.

2 22 de agosto|2013 www.termometroenlinea.com.mx

No se puede negar que Sonora se distingue en el rango educativo, el esfuerzo es en conjun-to, hemos visto el interés por ello, tanto por las autoridades pero también por los Sindicatos, pero sobre todo de la Sección 54, porque si es visible el resultado de la capacitación que reciben los maestros, de la infraestructura con la que cuentan, aquí no vemos paros ni conflictos como en otros estados, pero además se ve reflejado en alumnos mejor preparados. Claro que falta mucho por hacer, pero de que llevamos delantera es un hecho.

Ahora que retomamos el ritmo con el regreso a clases, debemos recordar el nivel de responsabilidad de los actores educativos del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo indispensable que resulta que las escuelas con-tinúen con mejoras en sus instalaciones y que los padres de familia no dejen de enviar a sus hijos a estudiar, y que utilicen las facilidades que ofrece la Secretaría de Educación (como la línea telefónica) para cualquier denuncia o queja.

Pues bienvenido el ciclo escolar 2013-2014, que la entrega de uniformes no sufra obstáculo alguno y que volvamos a disfrutar de las sonrisas de miles de niños que regresan a dar vida no sólo a las aulas, sino a las comu-nidades, que rinda frutos el esfuerzo de los maestros por prepararse a conciencia y sigamos cosechando reconocimientos nacionales.

Tiraje: 2,000 ejemplares

Impresión: Impresos RM, SA de CV

Atención al lector:

[email protected]

[email protected]

tel. 662-210 0212

José Roberto Morales / Director General

Azalea Lizárraga / Editora

Columnistas:

Bulmaro Pachecho / Análisis Político

Dr. César Alvarez / Salud y Bienestar

Jesús García de la Cruz / Dichos y Hechos

Isabel Dorado Auz / Desde la Izquierda

Rosario Segura / Machincuepas

César de la Luz / Contrastes

Elma Laura Ahumada / Cartas Sobre la Mesa

Luis Mario Navarro / GENERALmente de Hermosillo

Ignacio Bandín / Kiosco Mayor

Termómetro es una publicación que se-manalmente circula en forma impresa y diariamente a través de su página y redes sociales, con temas de interés para todo el público: noticias, artículos de análisis, así como la opinión responsable de nuestros colaboradores.

Contribuir a ampliar el conocimiento y formar opinión de aquellas personas interesadas en el quehacer social, educativo, cultural, políti-co, económico y tecnológico de nuestro país.

Deseamos ser generadores de contenidos, productos y servicios con oportunidad, eficacia y confiabilidad, para consolidarnos como una empresa líder en el ámbito de la comunicación.

Misión

¿Quiénes somos?

Visión

Cola

bora

dore

s

* Los artículos publicados son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista o criterio de los editores del semanario.

Aceptada la reproducción del material editorial e información publicada en este número, previa cita correspondiente.

el regreso a clases no sólo implica que padres de familia y alumnos se preparen con uniformes y útiles escolares, que

las autoridades tengan equipadas las escuelas, sino que también los maestros estén listos para recibir a miles de niños y jóvenes que con gran entusiasmo vuelven a las aulas, y además, que los sindicatos guíen sus pasos -previa capaci-tación- y no falte ninguno en este ciclo escolar que inicia.

Todo lo anterior viene a colación porque sabemos del esfuerzo que, por lo menos, realiza la Sección 54 del SNTE; hace unos días estuvimos en las instalaciones y notamos un gran movimiento de maestros que son de recién ingreso, esperando las instrucciones necesarias para ubicarse en el lugar que les corresponde.

Por supuesto que mientras la mayoría disfrutó de vacaciones, el profesor Jesús Jaime Rochín Carrillo encabezaba reuniones de forma coordinada con las áreas correspondientes de la Secretaría de Educación y Cultura, pues no es tarea sencilla la planeación y organización para que en todos los municipios, en todas las escuelas, no haya fallas en el arranque del ciclo escolar. Para ello la SEC se puso “las pilas” e informan de una línea telefónica para reforzar la atención a la comunidad en general en referencia al inicio de clases, esto entre otras medidas.

esCueLA Y mAestros

facebook: /termometro.en.linea 22 de agosto|2013 3

la viruela (como dirían los célebres spots para elevar la autoestima del país: “Entonces sí se puede”). La última epidemia que cobró mas vidas en nuestro país en tan sólo dos años, inicia en 1902, ahí aparece la epidemia del tifo cobrando diez mil vidas. Tabasco, Hidalgo, Guanajuato y Puebla alcanzaron cuatro mil defunciones. Para 1944, mediante el uso del DDT para combatir el piojo transmisor, la enfermedad comienza a desaparecer.

En 1936 por decreto presidencial se es-tablece la campaña contra el paludismo, que años mas tarde diera origen a una comisión nacional para su erradicación, debido a que esta enfermedad al igual que la fiebre amarilla y cobraran varias defunciones a causa del difícil control del vector de la enfermedad que es el mosquito Anopheles y Aedes. En febrero de 1918 hizo su aparición una enfermedad bron-copulmonar con la llegada de un trasatlántico español al puerto de Veracruz, propagándose rápidamente y ocasionando hasta 300 muertos diariamente, ahí se inicia el uso del cubrebocas tan socorrido en la última epidemia de influen-za H1N1 en nuestro país. La influenza española cobró muchas víctimas, al igual que otras enfermedades pulmonares con características de crear epidemias, como la tuberculosis, que hasta nuestros días continúa golpeando una gran parte de la población. Nuestro país ha sido azotado por enfermedades y epidemias cobrando víctimas y enfermos (entonces no se puede), pero ha sabido ponerse de acuerdo y elaborar resoluciones a las mismas en el corto y mediano plazo, resolviéndolas casi en su totalidad (entonces sí se puede).

de los mas estable, la salud no era algo de lo que se podía presumir en los pobladores. En este periodo surgieron una serie de nuevas enferme-dades y se recrudecieron otras ya centenarias, las mismas que fueron magnificadas por las hambrunas y desastres naturales, incluyendo el temblor en mención al principio del texto, catalogado como “el de mayor intensidad y de mayor duración de los ocurridos en el territorio nacional”. Sin embargo, otros registros confir-man que el terremoto del 85 fue mayor con 8 grados en escala de Richter. Para 1910 las cosas se agravan en el país, los sistemas sanitarios se desploman y el progreso se detiene. La fiebre amarilla o vómito negro como se conocía, fue endémica en muchos países e incluso en el nuestro se llegó a considerar como defensa natural ante la llegada de los españoles hasta a mediados del siglo XX. Veracruz, Yucatán, y Chiapas, entre otros, fueron azotados por esta enfermedad, con 1688 casos y 671 defunciones en tan sólo tres años. Para 1903 se inician las campañas de descacharrizacion para la eli-minación del mosquito transmisor del virus, de manera constante y durante siete años la campaña rinde frutos al ser erradicada la enfer-medad en Veracruz y sureste del país, quedando Mérida como zona endémica.

Otra enfermedad centenaria fue la viruela, introducida a nuestro país al momento de la conquista y facilitó la caída de Tenochtitlan, es-tando presente durante cuatro siglos afectando gran parte del territorio mexicano. En 1804 ya se contaba con una vacuna y para 1952 se hace la proclama oficial de que México era el primer país en el mundo que logra la erradicación de

entonCes si se pueDe

el anuncio se publicó en el periódico: “La Patria” el 5 de junio de 1911, sus titu-lares rezaban: “Patrióticos sombreros

para recibir dignamente al señor Caudillo Don Francisco I. Madero.” Para la madrugada del 7 de ese mismo mes se suscita un acontecimiento catastrófico, un terremoto con epicentro en las costas de Michoacán y una magnitud de 7 grados en la escala de Richter, dejan un saldo de 40 víctimas y decenas de heridos. Para el 6 de noviembre de ese mismo año, Madero es electo Presidente de nuestro país. Sucesos que marcaron la historia de nuestro país, y entre historia y enfermedades surgen también las epidemias.

En los albores del movimiento revoluciona-rio, la salud en nuestro país no era satisfactoria. Con el desplazamiento de tropas surgieron nuevas enfermedades y se recrudecieron otras que se magnificaron por las hambrunas y los desastres naturales. La fiebre amarilla, viruela, tifo y la influenza española azotaron al país, tanto costas como estados del norte, entre ellos: Coahuila, Monterrey y Guadalajara. Para aquel entonces ya se realizaban campañas en contra de la propagación del dengue con la descacha-rrizacion que seguimos utilizando hoy en día. Para 1910, el médico norteamericano Howard Taylor Ricketts llega a México para investigar el método de propagación del tifo, y muere a consecuencia de esta enfermedad accidental-mente. En 1916, a pesar de que ya existía una vacuna, se presenta en nuestro país la primer epidemia de viruela.

Durante la primera década del siglo veinte el panorama epidemiológico en México no era

4 22 de agosto|2013 www.termometroenlinea.com.mx

CArtA A LA nuevA ContrALorA estAtAL

C.P.C. María Guadalupe Ruiz DurazoPresente.

Como seguramente usted pudo percibir, la noticia de su arribo al cargo de contralora ciudadana estatal, lejos de la euforia pu-blicitaria oficial y de algunos párrafos del mensaje que usted pronunció, no despertó mayor interés entre los sonorenses; muy escaldados ya a todo lo que suene como medidas anti corrupción.

Los publicistas oficiales quisieron pre-sentar su arribo como una medida histórica, innovadora, modernizadora, única y trascen-dente. Pero no lo lograron, porque la lucha contra la corrupción y las irregularidades oficiales no ha sido algo que distinga al gobierno de la alternancia. Al contrario,en cuatro años han extendido la corrupción en la entidad como pocos gobiernos que se recuerden.

Por eso, y con el obligado beneficio de la duda de parte de muchos hacia usted, sién-tase bienvenida al mundo del absurdo y la simulación, porque en su caso las apuestas están cargadas hacia un sólo lado. Llega usted a una dependencia oficial desdentada y sin facultades reales para actuar.

Pero no todo está perdido, mal haríamos en adoptar actitudes fatalistas, y no es por usted ni por su perfil. Ojalá pueda hacer algo por cambiar esa percepción ciudadana y, de paso, la imagen negativa ganada a pulso del gobierno al que ahora sirve. ¿Por cuánto tiempo? ¿Por los dos años que le quedan al sexenio de la alternancia? Aunque pudiera ser antes, si usted percibe que la simulación también cabalga en los órganos de control del estado y, lo peor, sin el temor ni el respeto burocrático y ciudadano.

Una situación como esa supondría entonces que a usted le saldría lo real-mente “ciudadana” y de ninguna manera se prestaría a ser mera comparsa o figura decorativa oficial de una estrategia -con us-ted en medio- perversa para tratar de lavar la imagen de un gobierno que ha actuado

en permanente contradicción con la nor-matividad y los principios de racionalidad, austeridad y el orden administrativo.

La idea de la contraloría ciudadana fue una añeja oferta política de campaña tanto del PRI como del PAN, pero se diluyó ante la falta de credibilidad y promesas no cumplidas. Ahora, y ante tanto problema de corrupción y deformaciones administrativas -casual y sospechosamente-, el gobierno pa-nista saca del archivo la figura “ciudadana” como tabla de salvación, más para tratar de fortalecer su alicaída imagen que de corregir en serio el rumbo. Se trata de una medida política tardía y más efectista que eficaz.

El nombramiento de usted para ser más creíble, merecía la aprobación del Congreso local y no nada más del Ejecutivo. No fue así, y por eso se piensa que es más de lo mismo.

No se duda de su capacidad ni de su formación profesional. Tampoco de su experiencia en asuntos fiscales en el sector privado. Pero usted proviene de dos de las organizaciones empresariales clave para entender el proceso de formación de cuadros panistas de corte empresarial en Sonora de los últimos años: el CENS y la Coparmex. Ese es un punto que genera dudas.

También hay incredulidad acerca de si se le permitirá hacer algo más que emitir comunicados y recomendaciones adminis-trativas, ya que al final, el Ejecutivo es el que habrá de marcar la pauta y la viabilidad de las irregularidades a investigar, porque así ha su-cedido en los últimos años en la dependencia que a partir del viernes 9 de agosto usted dirige. Un ejecutivo juez y parte, y un órgano de control sin la mínima autonomía, porque su figura no fue acompañada por reformas jurídicas al marco normativo, ni a la ley orgánica, ni la ley de responsabilidades, ni nada. Fue una decisión política y nada más.

Por eso llega usted a un terreno enreda-do, farragoso, complicado, muy revuelto, con prácticas nuevas de corrupción y muy poco para presumir. En el caso de su dependencia, más ruido que nueces han caracterizado al

órgano de control estatal en el sexenio.De no haber sido por el llamado “che-

que-gate” y por la ofensiva y políticamente explotada persecución política y administra-tiva de dos ex funcionarias de la secretaría de Hacienda, responsables de su manejo, nadie se hubiera enterado que la Secretaría de la Contraloría existía. Su ex titular, hoy flamante y sumiso oficial mayor de gobierno, llegó con fama de bragado, luchón, agresivo y aventado. Muy poco tardó en entender que en la función de control del gobierno se mueven fuerzas encontradas y limitantes políticas y legales que no permiten al órga-no de control un mayor margen de acción cuando se trata de combatir la impunidad y la ilegalidad de los funcionarios. Además de que toda decisión en esa materia termina convirtiéndose en política, porque la debe sancionar el verdadero contralor político estatal: el Ejecutivo. Ante eso, mejor optó por rendirse y prefirió nadar de muertito, a pesar de las abundantes evidencias de casos de corrupción que le tocó vivir y observar; fue patética su actuación en los casos más sonados de corrupción en lo que va del actual gobierno.

Quizá no le faltó razón: vio muy pronto que muchos se reían y ‘tiraban a lucas’ las inhabilitaciones de funcionarios, empezando por el responsable del Poder Ejecutivo; pri-mero las calificó como vaciladas y después las señaló como venganzas. Es célebre la respuesta que dio cuando inhabilitaron al ex alcalde de Etchojoa y funcionario de salud, Salvador Valenzuela, por desviación de recur-sos federales en ese ayuntamiento panista. Respondió que no era seria y lo protegió ratificándolo en el cargo. En cambio, cuando un ex alcalde priista del mismo municipio fue perseguido por la federación por el caso del impuesto del 2% ejidal derivado de la administración de Valenzuela, no dudaron en exhibirlo a ocho columnas, utilizando su consabida estrategia de medios de comuni-cación, cuando de opositores se trata.

Lo de la venta ilegal de terrenos de playa

facebook: /termometro.en.linea 22 de agosto|2013 5

de Huatabampito, el Ejecutivo lo vio como una gracia y premió con cargos en el gobier-no a los responsables. Usted misma tiene ahí como colaborador a uno de los responsables de ese ilícito demandado penalmente en fechas recientes. ¿Cómo entender eso?

Ha sido patético y clave para entender los problemas de falta de credibilidad del gobier-no, el manejo complaciente y enredado de los casos de corrupción de César Lizárraga, José Ángel Hernández y Alejandro Zepeda Munro, ex presidentes municipales panistas de Guaymas, Nogales y Peñasco.

A pesar de las evidencias, a los tres los ha ubicado en cargos estatales, como una actitud desafiante contra la ley y como una burla hacia las autoridades que los denun-cian. ¿Cómo va a haber credibilidad así? ¿Es este un gobierno promotor y protector de la ilegalidad, o usted que piensa?

Ha sido notable también la forma como se desplaza a aquellos panistas que han te-nido que salir de sus cargos por corrupción. Ni quién les diga algo; al contrario, se les remueve en silencio y se les envía a trabajos de partido en Sonora o fuera del estado... y hasta ahí el asunto. Así lo indican los casos del ISIE, funcionarios menores de la SEC, alcoholes y otras dependencias que han experimentado relevos silenciosos.

Por eso resulta muy importante que usted sepa que el actual gobierno estatal panista está inmunizado contra todo lo que signifique la función de control de la administración pública estatal. No la creen ni la practican. Tampoco la tienen en su lista de prioridades. ¡Faltaba más! Ellos no se plantean cuestiones de moral pública o de racionalidad administrativa, mucho me-nos sobre la ética de la responsabilidad. No pierda el tiempo hurgando en eso por favor. Tampoco lo pierda organizando campañitas y proteicos cursos de “valores”, porque la ignorarán olímpicamente y, además, ya no tendrá tiempo.

Lo que ellos practican es un frío prag-matismo derivado de la soberbia y el triunfalismo autojustificante de sentirse los llamados a salvar Sonora. Han llegado a sentirse -con el rancio derecho de clase, de sangre y de origen- como los “elegidos” para cambiar la historia del estado. De ahí el chocante y cursi lema del “Nuevo Sonora”. De ahí también la autocrítica del secretario general del PAN estatal, que ha acusado de

soberbios, excluyentes y faltos de humildad a los funcionarios estatales en su trato con los gobernados.

Mucho le ayudará el que no se vaya con la finta y con la explotación que hagan de su figura. Ellos suelen utilizar y exhibir en público a los líderes religiosos y a los ex gobernadores cuando les conviene, y para sus propios fines. Igual a los empresarios y a los líderes sociales. El problema para el gobierno es que cada día menos gente se presta a eso.

Tanto a la Constitución como a las leyes las han saltado, ignorado y violentado. Debi-do a esos excesos, han funcionado con sobre ejercicios presupuestales, reconducción presupuestal, excesos de gasto corriente, abundante endeudamiento, y se han hecho de la vista gorda con relación a lo que los órganos de control les han observado.

Recibieron el gobierno estatal en 2009 con 9,600 millones de pesos en deuda y a menos de 4 años ya van en casi 18 mil millones.

Recibieron la administración estatal con 11 mil trabajadores del estado y ya van en más de 15 mil.

En puestos de confianza entre secreta-rios, subsecretarios, asesores y directores han creado casi 600 plazas más, para ubicar a militantes del PAN y tránsfugas de otros partidos. ¿Dónde está pues el cacareado gobierno ciudadano? Puros cuentos.

En su primer año de gobierno operaron con un sobre ejercicio presupuestal de más de mil millones en asesorías, publicidad y anexos. En los años siguientes entraron en crisis por el desmedido y ofensivo gasto

electoral a favor de los panistas de dentro y de fuera de Sonora. Quisieron remediar la crisis de las finanzas con programas de austeridad que nadie les creyó. ¿Cuánto han gastado en desplegados de prensa atacando a sus ad-versarios políticos?¿Cuánto en autoelogios? ¿Dónde quedaron las loas a la cacareada ley de participación ciudadana? ¿Porqué en lo jurídico el gobierno pierde todas las batallas? Muy buena tarea para usted que empieza. Además del nepotismo y el nombramiento de familiares, han instaurado un esquema de negocios desde el gobierno, compitiendo y desplazando a empresarios en ramos diversos.

Esta híbrida variedad de panismo en el gobierno no está preparada para ejercer el poder y la administración pública con senti-do de responsabilidad. Para ellos el gobierno ha sido una lotería sexenal, un golpe de suerte y una aventura. Por eso en el gobierno estatal se nota la improvisación, la ineficacia y la incapacidad administrativa para resolver problemas. A ningún gobernador de Sonora en el pasado le habían bloqueado la carretera internacional por más de 60 días. A ninguno, que se recuerde, le habían rechazado el llamado al diálogo. Esas sí son crisis reales.

Pienso que con su nombramiento quieren lavar culpas, expiar pecados y justi-ficarse ante los críticos resaltando el origen “ciudadano” de su nombramiento, pero hasta ahí. No pienso que la dejen actuar y, mucho menos, que su dependencia adquiera el margen de autonomía necesario, porque uno de sus “jefes”, el gobernador, según sus propias palabras, no lo aprobaría. El riesgo es que su otro “jefe”, el pueblo o la sociedad, también según usted lo expresara, perciba lo contrario y la repruebe en su actuación y le suceda a usted lo que a los “espontáneos” movimientos “ciudadanos” orquestados y pagados por el estado: Nadie los cree y terminan por extinguirse en la ignominia de la vergüenza y el desencanto.

No prejuzgo, tampoco me he ido con la finta pero siento que usted ha llegado muy tarde. Los señalamientos aquí contenidos son de buena voluntad por usted, por su responsabilidad, por su familia, por Sonora y por los recursos de la gente, que son los que en última instancia maneja el gobierno y los maneja muy mal.

La saludo cordialmente. Atentamente.Bulmaro Pacheco

6 22 de agosto|2013 www.termometroenlinea.com.mx

su atención y vuelvan su mirada a nuestra entidad y ordenen, a la inmediatez, la libe-ración de nuestra principal ruta carretera antes de que las posturas se radicalicen al grado de llegar a un enfrentamiento de muy lamentables consecuencias.

En tanto, en los medios locales se ha venido anunciando la probable visita del presidente Enrique Peña Nieto a esta capital. Ha trascendido que la eventual visita de EPN está agendada para esta misma semana. De ser cierta esta versión, es probable el levan-tamiento del bloqueo antes de la llegada del mandatario, y con ello, el litigio entre los ac-tores del conflicto continúe ventilándose en los tribunales respectivos, que serán los que dicten el veredicto final en este controvertido problema por el uso del recurso agua.

Al BoteprontoEste lunes 19, la ciudad de Hermosillo

como las de la entidad y de todo el país vol-verá a cobrar su acostumbrado y acelerado ritmo al iniciar el periodo escolar 2013-2014. Según información dada por el titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, Jorge Luis Ibarra Mendivil, más de 639 mil estudiantes de educación básica del sector público sonorense serán los que ingresarán a las aulas el día de hoy. Para ello, operarán 500 planteles de tiempo completo en este nuevo ciclo escolar, en el cual se activarán diversos programas que vendrán a fortalecer el aprendizaje y competencia de los alumnos, así como el uso de las tecno-logías y el refuerzo de herramientas varias que permitan un ambiente sano, seguro y saludable para el estudiantado. A propósito del regreso a clases, la medianoche del pasa-do viernes las autoridades de gobierno y los concesionarios del transporte urbano de pa-sajeros llegaron a un arreglo y con ello lograr —por el momento— conjurar la huelga anunciada por el sindicato de trabajadores de SICTUHSA para este lunes. El gobierno entregó al director de SICTUHSA, José Luis Gerardo Moreno, 10 millones de pesos del

es el demandante grito de una socie-dad secuestrada en su derecho cons-titucional de transitar libremente por

todo el territorio nacional, ante los más de 70 días del bloqueo de la carretera número 15, a la altura del poblado de Vícam, por un grupo de la etnia yaqui apoyados por los terratenientes de Ciudad Obregón.

Más de 70 largos días en los cuales a pesar de las demandas interpuestas por la delegación de la SCT en Sonora, así como productores, transportistas y la ciudadanía en general ante las autoridades de la fede-ración, no hayan resuelto esta situación que ha generado, además de los naturales tras-tornos entre los viajeros, enormes pérdidas a la economía regional y nacional.

Los contendientes en este largo y con-trovertido conflicto son por una parte, el gobierno estatal y un reducido grupo de miembros de la tribu yaqui utilizados por los dueños del dinero de Ciudad Obregón, opuestos al trasvase de agua de la presa El Novillo a la capital sonorense a través del Acueducto Independencia.

Pleito entre dos, como es el grito de una sociedad cuyos derechos constitucionales han sido conculcados, por la radicalización del problema de los opositores a la obra del gobierno, que al denunciar al gobierno de violar el estado de derecho y de respeto a la ley han caído en estas mismas prácticas al afectar a terceros. Lo lamentable de tan inédita situación es que las autoridades permanezcan sordas al reclamo mayoritario al no actuar con la responsabilidad de su encargo y desbloquear tan importante vía de comunicación.

Si bien es cierto que constitucionalmente todos los mexicanos tenemos derecho a la manifestación de las ideas sin inquisición judicial o administrativa, también es cierto que estas deberán realizarse sin la afectación a la moral y derechos, así como provocar algún delito o perturbar el orden público.

¡Ya basta! Ya es hora que las autoridades de la federación distraigan unos minutos

¡YA bAstA!subsidio que han venido reclamando, de los cuales 5 millones se entregarían al sindicato de trabajadores para el pago de prestaciones que les adeudaban. Sin embargo, según José Ángel Trujillo Franco, dirigente del sindicato de trabajadores, la empresa se comprometió a entregar los otros 5 millones de pesos adeudados para el 6 de septiembre, fecha en la decidieron emplazaron nuevamente a huelga a la empresa en caso de un incum-plimiento con lo pactado.

David Secundino Galván Cázares dejó la semana anterior la Dirección de Alcoholes del gobierno estatal para sumarse al grupo del Secretario de Gobierno, Roberto Romero López, al protestar como nuevo Subsecreta-rio de Enlace legislativo municipal e institu-cional, tras haber realizado encomiable la-bor de apafuego en la Dirección de Alcoholes al entrar en relevo de Francisco Bueno Ayup. Así pues, desde el jueves anterior despacha en la citada dependencia el joven Ramón Corral Aguirre, hijo del ex candidato al go-bierno sonorense y ex coordinador nacional de acuacultura y pesca, entre otros cargos en el sector público y empresarial, Ramón Corral Ávila.

Y de hoy a mañana martes 20 de este caluroso mes de agosto, allá en el altiplano se estará realizando la reunión plenaria de la Cámara de Diputados, de cara al periodo extraordinario. Se espera la presencia de los titulares de la Secretaría de Hacienda y de Energía. Según el diputado Manlio Fabio Beltrones, se buscará la la construcción de la agenda legislativa con el propósito de encaminar al país con rumbo, crecimiento en su economía que genere el empleo y el bienestar social, con la finalidad de abatir la desigualdad y la pobreza, así como privilegiar la transparencia y las leyes secundarias en materia educativa. Veremos, pues, si tan halagüeños propósitos, tantas veces anun-ciados por nuestra privilegiada casta política, se concretan para bien de los millones de jodidos que sobreviven en este país.

Gracias, siempre.

facebook: /termometro.en.linea 22 de agosto|2013 7

LA CLeptoCrACiA: eL gobierno De Los LADrones

si se tratara siempre de seguir la agenda temática, muy seguramente tendría que compartirle en esta entrega algo

relacionado con el regreso a clases; más uno, que presume de dedicarse a esos menesteres con particular ahínco. De hecho, hubiese sido un interesante tema, ya que la educación es un tópico ubicado en los primeros lugares. Estuve a punto de desarrollarlo, sólo que hurgando en las redes, navegando por algunos sitios de interés, me encontré un concepto para mí no muy conocido, y eso que la hago de asiduo lector - más allá de los 5 minutos recomenda-dos en campañas publicitarias- en las que se nos conmina a convertirnos en admiradores de las letras para que así, este país deje de ser señalado por contar con niveles bajos de aficionados a la lectura.

Claro, si usted me va decir en estricto sentido que las revistas Tv y Novelas, TvNotas, etc., circulan con singular alegría, que son muy leídas, me va “matar el gallo en la mano”, ya que si se trata de leer, “para muestra basta un botón”. Es como aquello de que Estados Unidos es el primer consumidor de papas en el mundo, cuestión que fuese de orgullo, si las papas no estuvieran acompañadas de un hamburguesón, saturado de clembuterol y su respectiva Coca Cola servida en un vaso de licuadora. ¿Qué tal?

¡Ah!, ya que ando en esos temas, déjeme decirle que en lo que sí estamos en un orgulloso primer lugar a nivel mundial, es nada más y nada menos que en el consumo del menciona-do refresco, y también en obesidad. ¡Sherapon! ¿Cómo la ve?

De mi vespertino y casual encuentro con las letras, surge el concepto que intitula la presente: Cleptocracia, del cual se dice que es un concepto novedoso, emergente, de reciente construcción, tan es así, que no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Me permitiré transcribir su significado, según la tan socorrida, y no siempre ponderada Wikipe-dia: Cleptocracia (del griego clepto, ‘quitar’; y cracia, ‘fuerza’ = dominio de los ladrones), es el establecimiento y desarrollo del poder ba-sado en el robo de capital, institucionalizando la

corrupción y sus derivados como el nepotismo, el clientelismo político, el peculado, de forma que estas acciones delictivas quedan impunes, debido a que todos los sectores del poder están corruptos, desde la justicia, funcionarios de la ley y todo el sistema político y económico. Se suele usar despectivamente para decir que un gobierno es corrupto y ladrón, ¡ufa!

De manera ipso facta, al leerlo, se me vino luego a la mente una imagen, unas siglas, un personaje, algo nuevo. ¡Sí!, esa es estimado lec-tor. Como dijera “El Padrino”, “no es nada per-sonal, son negocios”. En honor a la honestidad, por cierto, valor que escasea en palacio desde hace buen rato, más que el camarón en estos momentos, no deseamos que nuestras entregas semanales sean parte de la inercia, de una crítica sistemática, constante, por costumbre, sin razón, de la que se colija, que quien rubrica no coincida en gran parte ideológicamente con el partido en el gobierno. ¡Ehui!

No es eso en verdad. No se trata de una necia, zopenca, critica hacia al PAN, ni tam-poco una defensa a ultranza del PRI, u otros institutos políticos; ¡no!, no es por ahí la cosa. Está pasando algo grave realmente en este go-bierno, y si no lo han querido ver es por falta de voluntad. Aquí en este espacio, fuera algarabía compartir noticia contraria, lamentablemente no es así. Hubo muchos testigos que me es-cucharon decir en el génesis de este gobierno, “con todo y mi tristeza”, que había que darles el beneficio de la duda, que había que tener madurez política, opinión que no gustó mucho a algunos sectores priistas. Quizá pensaron que “así, con mis propias manos, cavaba la tumba del alma mía” -como dijera Javier Solís- pues eran “días de trueno”, sin duda.

Algo pasa señores, no es normal tanta información del cambio de vida de algunos funcionarios, sobre todo en lo económico, casi producto de un milagro. Bastante señala-miento de corrupción, enriquecimiento –que van junto con pegado-, malas decisiones, mal asesoramiento o falta de una gran virtud: saber escuchar y, sobre todo, saber actuar. Cuando un gobernante deja de hacer eso, ¡valió maiz! Así

como el Revolucionario Institucional fatigó a la ciudadanía, misma que le dio la espalda tras décadas en el poder, tanto en México como en Sonora, así también le puede pasar a cualquier partido, pero en este caso, se me hace que se les va adelantar el tiempo.

Seguramente ese será parte del discurso del 2015, año de la cabra según el horóscopo chino, ¡ojo!, dije cabra, no otro caprino, luego van a decir que uno se anda adelantando, falta mu-cho. Y bueno ante un panismo autocrítico, que reconoce su errores, invita a pedir disculpas a la ciudadanía –cuando menos mediáticamente-, subyace un sector priista que no ha querido o no ha podido ser un contrapeso, jugar el papel de una real oposición desde 2009 a la fecha, cuestión que materializa aquella máxima de que el PRI no sabe ser oposición. Pareciera que hay un pacto de caballeros que estipula no atacar al panismo, cuestión que cuando ha sido a la inversa, no se han tentado el corazón…

Me despido yoris y yoremes. ¡Épale, profe!, ¿creíste que te ibas a ir liso no? No dijiste nada de los casos de Andrés Granier, Mario Marín, ex gobernadores priistas -y los que me falta de incluir-, panistas también, como el de Aguas-calientes, etc., que salieron mejor que Chamín Correa para “rascar con la uña”. Y luego nos “da para abajo” el honroso primer lugar que a nivel Latinoamérica ocupa México en co-rrupción, señalado también como propenso a gobiernos cleptócratas. Ahora sí me les despido con algo de Sir Charles Chaplin, tomado de la columna de Armando Fuentes Aguirre, Catón. Le comento un dato curioso: Existe un acta de matrimonio de Chaplin, signada en el meritito Empalme, ¿cómo la ve? Sin más preámbulos, ahí le va: “Nunca he dejado de ser un payaso y siempre lo seré. Eso me pone por encima de cualquier político”; y añadió: “Hay diferencia grande entre un payaso y un político. El payaso hace reír a la gente; el político se ríe de ella. El payaso ama al pueblo y le da todo lo que tiene; el político los desdeña y le quita todo lo que tiene; -y acotó enseguida- desde luego debe haber excepciones, pero en mi larga vida no he visto ninguna”... ¡Sale!

8 22 de agosto|2013 www.termometroenlinea.com.mx

mucho movimiento se percibe por rumbos de la Universidad de So-nora. Los alumnos, razón de ser y

motor de la actividad institucional, están ya involucrados en sus programas de estudio. El campus cobra vida con las clases, talleres y actividades extracurriculares presentes por doquier. Se empiezan a formar nuevos grupos y asociaciones de estudiantes en base a intereses comunes; los tanichis, tienditas y cafés no se dan a basto atendiendo a la nu-merosa clientela que diariamente acude por el suministro vital que los despierte o mitigue el hambre. Los búhos –sean éstos de nacimiento o de corazón provenientes de intercambio con otros países- esperan que éste sea su mejor año, en todos los sentidos. Y están dispuestos a trabajar para ello.

Las manos y cerebros que mueven el quehacer institucional desde los niveles de la academia y la administración universitaria, no se quedan atrás. Por ejemplo, en algunas áreas se percibe con mayor impulso el interés de los maestros por adquirir competencias y destrezas en metodología e-learning en edu-cación superior, que les permita la producción de contenidos y gestión de la innovación en las

Tecnologías de la Información y la Comunica-ción (TIC), sabedores de que una buena ense-ñanza y un aprendizaje similar, que realmente prepare a los estudiantes para enfrentar los retos que les depara el futuro, no descansan únicamente en los métodos tradicionales de estudio, sino que deben evolucionar y abrirse a mayores escenarios de competencia inter-nacional. El interés de los docentes existe y la voluntad de la administración por apoyar iniciativas de este tipo también.

Importante también lo es el hecho de que la Unison haya lanzado una convocatoria de registro de nuevo ingreso para este 2013, para cursar las licenciaturas en Trabajo Social (de manera virtual) y la de Negocios y Comercio Internacionales (de manera semipresencial), cuya información está disponible en el sitio www.admision.uson.mx/2013/default.php, donde se especifican los tiempos, lugares y fechas del proceso, desde el registro en línea, entrega de documentos, aplicación de exámenes, publicación de resultados e inicio de las clases, programadas para el mes de septiembre próximo, en ambos casos.

La Licenciatura en Trabajo Social virtual está dirigida a la población residente en Sonora

que, por diversas razones (geográficas, labo-rales, económicas y de tiempo), no puedan acceder a la educación superior escolarizada; mientras que la licenciatura semipresencial de Negocios y Comercio Internacionales está dirigida a las poblaciones cercanas a los mu-nicipios de Agua Prieta y de Nogales, por ser éstas las sedes de las sesiones presenciales. Una nueva oportunidad que la UniSon ofrece para la preparación de cuadros profesionales en estas áreas.

Tampoco pasa desapercibido el próximo cambio de estafeta por rumbos del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUS), ya que las propuestas de trabajo de los diversos candidatos a ocupar el cargo que hoy ostenta Jorge Rountree, circulan profusamente a través de la red universitaria.

Y mientras tanto, los gobiernos federal y estatal trabajan ya en la conformación de la propuesta de presupuesto para el 2014, de los cuales se espera, otorguen a la Universidad de Sonora recursos suficientes para desarro-llar en óptimas condiciones sus actividades académico-administrativas. ¿Será este año diferente a los anteriores? Así los esperamos todos.

LiDerAzgo eDuCAtivo: unison