termodinámica Biologica

2
TERMODINAMICA BIOLOGICA Es una importante rama de la física que estudia las relaciones entre el calor y las demás formas de energía. El campo que abarca la termodinámica es muy amplio y su conocimiento es indispensable para comprender muchos procesos que ocurran en los organismos vivos, tal como la producción de trabajo por el músculo, las fotosíntesis, la concentración de solutos por parte del riñón, etc., todos regidos por relaciones termodinámicas. En la definición de vida, desde el punto de vista de la termodinámica los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa. Esta definición se basa en el segundo principio de la termodinámica, el cúal dice que la entropía o desorden, del universo siempre aumenta. Aplicado al estudio de la célula, tiene que ver desde el proceso de alimentación, respiración celular, la cadena alimenticia, que también se le llama como la cadena de energía etc.La termodinámica nos ayuda a saber cuanto calor pierde o gana un cuerpo, y así poder determinar ciertas enfermedades como la hipotermia y calentura. APLICACIÓN DE LA TERMODINAMICA Existe una manera subjetiva de apreciar la cantidad de calor de los cuerpos para darnos una idea de cómo funciona esto, y es por el tacto. Por el decimos que un cuerpo A es más caliente que otro B y que a su vez B es más caliente que C. Existen muchas propiedades físicas que cambian con la temperatura, como el volumen de un líquido, por ejemplo. Así, se aprovecha la variación de volumen del mercurio, observado en un tubo capilar, para cuantificar la temperatura de un cuerpo, ya que a un incremento ∆ t de temperatura seguirá otro incremento ∆ v de volumen del mercurio, siempre constante para el mismo aumento de temperatura. Los termómetros de mercurio son comúnmente usados para la determinación de la temperatura, y el termómetro clínico usado para la determinación de la temperatura corporal, es un termómetro de máxima, es decir, la columna mercurial queda fija en la máxima temperatura medida porque existe un estrangulamiento entre el bulbo y el capilar que interrumpe la columna. Por ello es necesario agitar repetidamente el

description

termodinámica Biologica

Transcript of termodinámica Biologica

Page 1: termodinámica Biologica

TERMODINAMICA BIOLOGICAEs una importante rama de la física que estudia las relaciones entre el calor y las demás formas de energía. El campo que abarca la termodinámica es muy amplio y su conocimiento es indispensable para comprender muchos procesos que ocurran en los organismos vivos, tal como la producción de trabajo por el músculo, las fotosíntesis, la concentración de solutos por parte del riñón, etc., todos regidos por relaciones termodinámicas.En la definición de vida, desde el punto de vista de la termodinámica los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa.Esta definición se basa en el segundo principio de la termodinámica, el cúal dice que la entropía o desorden, del universo siempre aumenta.Aplicado al estudio de la célula, tiene que ver desde el proceso de alimentación, respiración celular, la cadena alimenticia, que también se le llama como la cadena de energía etc.La termodinámica nos ayuda a saber cuanto calor pierde o gana un cuerpo, y así poder determinar ciertas enfermedades como la hipotermia y calentura.

APLICACIÓN DE LA TERMODINAMICAExiste una manera subjetiva de apreciar la cantidad de calor de los cuerpos para darnos una idea de cómo funciona esto, y es por el tacto. Por el decimos que un cuerpo A es más caliente que otro B y que a su vez B es más caliente que C. Existen muchas propiedades físicas que cambian con la temperatura, como el volumen de un líquido, por ejemplo. Así, se aprovecha la variación de volumen del mercurio, observado en un tubo capilar, para cuantificar la temperatura de un cuerpo, ya que a un incremento ∆ t de temperatura seguirá otro incremento ∆ v de volumen del mercurio, siempre constante para el mismo aumento de temperatura. Los termómetros de mercurio son comúnmente usados para la determinación de la temperatura, y el termómetro clínico usado para la determinación de la temperatura corporal, es un termómetro de máxima, es decir, la columna mercurial queda fija en la máxima temperatura medida porque existe un estrangulamiento entre el bulbo y el capilar que interrumpe la columna. Por ello es necesario agitar repetidamente el termómetro para restablecer la columna a su valor anterior a la medición.También es aplicado en el proceso de la fotosíntesis:El sol genera una energía la cual la planta la obtiene y aplica el proceso de la fotosíntesis, al tener la planta la energía llega cualquier otro ser vivo y come de la planta, lo que la energía pasa de un ser vivo a otro, después otro ser vivo “se come” al anterior y la energía vuelve a apasar a otro cuerpo lo que se convierte en un ciclo, lo cual la energía nunca se destruyo solo paso a transformarse.

1ER LEY: “LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA”2DA LEY: "SOLAMENTE SE PUEDE REALIZAR UN TRABAJO MEDIANTE EL PASO DEL CALOR DE UN CUERPO CON MAYOR TEMPERATURA A UNO QUE TIENE MENOR TEMPERATURA"