Términos

1
RELACIÓN DE TÉRMINOS PROPUESTOS PARA DEFINICIÓN 1931 1975 Primero de Mayo 23-F Afrancesado Alfonso XII Alfonso XIII Almanzor Almohade Anarquismo Antiguo Régimen Armada Invencible Atapuerca Autocracia Autonomía de Cataluña Bartolomé de las Casas Batalla de Lepanto Bolsa Barreras aduaneras Brigadas Internacionales Cacique Caciquismo Califato Camino de Santiago Cantonalismo Canóvas del Castillo Carlismo Carlos III Carlos IV Carlos V Casa del Pueblo CEDA Censura Cien Mil Hijos de San Luis Clase CNT Comuneros, comunidades Comisiones Obreras Concordato Consejo de Ministros Constitución Constitución de Bayona Conversos Corona de Castilla Corona de Aragón Cortes Cortes de Cádiz Cristóbal Colón Desamortización Derecho a la huelga Diputados Encomienda Estatuto Real Febrero de 1936 Felipe II Fernando III Felipe V Francisco Franco Frente Popular Fuero Fuero del Trabajo Fuero de los Españoles Hispania Gobernador Civil Gobierno Polisinodial Gremios Guerra europea Hernán Cortés Hispania Jovellanos Iglesias, Pablo Jefe del Estado Juntas de Defensa La Mesta La Ilustración Laicismo Leyes de Burgos Liberal Libertad de reunión Mahoma Manuel Azaña Miguel Primo de Rivera Monarquía Movimiento Nacional Mozárabes Nación Oligarca Olivares, Conde-duque de Parlamento Partidos del Viejo Turno Partidos políticos Paz de Westfalia Plebiscito Proletariado Pronunciamiento Protección aduanera Reforma Agraria Regalías Reina gobernadora, Gobernadora del reino Regeneracionismo República Reyes Católicos Revolución de 1868 La Gloriosa Riego, pronunciamiento Romanización Roturador, proceso Ruta jacobea Sagasta, Práxedes Mateo Semana Trágica Señorío Siglo de Oro Sociedad estamental Suárez, Adolfo Sufragio censitario Sufragio Universal Taifas, reinos Tratado de Utrecht Trashumancia Trástamara Trienio Liberal Tribunal de Orden Público Vasallo

Transcript of Términos

Page 1: Términos

RELACIÓN DE TÉRMINOS PROPUESTOS PARA DEFINICIÓN

19311975Primero de Mayo23-FAfrancesadoAlfonso XIIAlfonso XIIIAlmanzorAlmohadeAnarquismoAntiguo RégimenArmada InvencibleAtapuercaAutocraciaAutonomía de CataluñaBartolomé de las CasasBatalla de LepantoBolsaBarreras aduanerasBrigadas InternacionalesCaciqueCaciquismoCalifatoCamino de SantiagoCantonalismoCanóvas del CastilloCarlismoCarlos IIICarlos IVCarlos VCasa del PuebloCEDACensuraCien Mil Hijos de San LuisClaseCNTComuneros, comunidadesComisiones ObrerasConcordatoConsejo de MinistrosConstituciónConstitución de Bayona

ConversosCorona de CastillaCorona de AragónCortesCortes de CádizCristóbal Colón DesamortizaciónDerecho a la huelgaDiputadosEncomiendaEstatuto RealFebrero de 1936Felipe IIFernando IIIFelipe VFrancisco FrancoFrente PopularFueroFuero del TrabajoFuero de los EspañolesHispaniaGobernador CivilGobierno PolisinodialGremiosGuerra europeaHernán CortésHispaniaJovellanosIglesias, PabloJefe del EstadoJuntas de DefensaLa MestaLa IlustraciónLaicismoLeyes de BurgosLiberalLibertad de reuniónMahomaManuel AzañaMiguel Primo de RiveraMonarquíaMovimiento Nacional

MozárabesNaciónOligarcaOlivares, Conde-duque deParlamentoPartidos del Viejo TurnoPartidos políticosPaz de WestfaliaPlebiscitoProletariadoPronunciamientoProtección aduaneraReforma AgrariaRegalías

Reina gobernadora, Gobernadora del reino

RegeneracionismoRepúblicaReyes Católicos

Revolución de 1868 La GloriosaRiego, pronunciamiento RomanizaciónRoturador, procesoRuta jacobeaSagasta, Práxedes MateoSemana TrágicaSeñoríoSiglo de OroSociedad estamentalSuárez, AdolfoSufragio censitarioSufragio UniversalTaifas, reinosTratado de UtrechtTrashumanciaTrástamaraTrienio LiberalTribunal de Orden PúblicoVasallo