Terminologia Basica de Ensayos

download Terminologia Basica de Ensayos

of 13

Transcript of Terminologia Basica de Ensayos

  • DESCRIPTORES: Ensayos terminologa. Ensayos tipo. Ensayos de serie. Ensayos de calificacin.

    Terminologa bsica de ensayos

    N I 00.03.02Abril de 1999

    E D I C I O N : 3N O R M A I B E R D R O L A

  • N I 00.03.02Abril de 1999

    E D I C I O N : 3N O R M A I B E R D R O L A

    Terminologa bsica de ensayos

    Indice

    Pgina

    0 Introduccin......................................... 2

    1 Objeto y campo de aplicacin......................... 22 Terminologa general................................. 2

    2.1 Tipo ........................................... 2

    2.2 Modelo ......................................... 2

    3 Ensayo............................................... 3

    4 Ensayo de tipo....................................... 3

    5 Ensayo de serie...................................... 3

    5.1 Ensayo individual (de serie) ................... 45.2 Ensayo (de serie) por muestreo ................. 4

    6 Ensayo de recepcin.................................. 4

    7 Ensayo de calificacin............................... 5

    8 Ensayo de puesta en servicio......................... 5

    9 Ensayo de mantenimiento.............................. 5

    Anexo A (informativo)................................... 6

  • - 2 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04

    0 Introduccin

    En la literatura tcnica se manejan habitualmente adjetivos calificativosde los ensayos que muy frecuentemente siembran una evidente confusin.

    Ello hace que ciertos documentos, fundamentalmente las normas y las espe-

    cificaciones tcnicas, presenten una cierta complejidad en su interpreta-cin, lo que puede afectar a procesos de fabricacin, calificacin y re-

    cepcin de productos, con las consiguientes repercusiones no exentas de

    importancia.

    1 Objeto y campo de aplicacin

    Esta norma define y aclara los trminos ms usados relacionados con los

    ensayos.

    Especialmente en el mbito de la normalizacin y ms concretamente en las

    normas NI se utilizar, de ahora en adelante, la terminologa que a conti-

    nuacin se establece.

    La norma no incluye calificativos que por s mismos definen su significado

    (ensayo destructivo o no destructivo por ejemplo).

    2 Terminologa general

    2.1 Tipo

    Conjunto de caractersticas definidas en una norma o una especificacintcnica y comunes a todos los productos que respondan a una misma concep-

    cin, fabricados o susceptibles de serlo industrialmente.

    2.2 Modelo

    Objeto de un tipo determinado, destinado a ser reproducido en una serie deejemplares cuyas caractersticas son comunes y fijas.

    Comentarios:

    - Desde el punto de vista lingstico la nocin de tipo est muy

    prxima a la de modelo.

    - El modelo sin embargo es un objeto, mientras que el tipo es unanocin abstracta. A un tipo dado pueden corresponder muchos modelos.

  • - 3 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04

    - Un modelo est destinado a servir de objeto de imitacin rigurosapara productos fabricados en serie.

    3 Ensayo

    Operacin tcnica que consiste en determinar una o varias caractersticas

    de un producto dado, de acuerdo con un procedimiento operatorio estable-

    cido previamente.

    4 Ensayo de tipo

    Ensayo efectuado sobre una muestra de un producto fabricado segn una con-

    cepcin dada, para verificar que este producto responde a ciertas especi-

    ficaciones.

    Comentarios:

    - El uso ha consagrado el trmino Ensayo de tipo a lo que podra

    tambin denominarse Ensayo de modelo, siendo el modelo una reali-

    zacin particular de un tipo determinado.

    - El ensayo de tipo se describe en una norma o una especificacin

    tcnica.

    - No se efecta ms que sobre una muestra representativa de un mo-

    delo y no se repite, habitualmente, sobre materiales fabricados en

    serie.

    La muestra representativa puede ser una cabeza de serie. El ensayo

    de tipo puede considerarse entonces como un ensayo de cabeza de se-

    rie.

    - Cada ensayo de tipo tiene por objeto verificar una o varias ca-ractersticas de un producto. El conjunto de ensayos de tipo contri-buyen a asegurar la aptitud del producto para cumplir ciertas fun-

    ciones en las condiciones de empleo determinadas.

    5 Ensayo de serie

    Ensayo, descrito en una norma o una especificacin tcnica, previsto para

    ser efectuado de forma repetitiva sobre productos fabricados en serie, con

    vistas a verificar que la fabricacin satisface a criterios definidos.

    Los ensayos de serie pueden ser:

  • - 4 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04

    - individuales

    - por muestreo

    Comentarios:

    - Inadecuadamente se ha venido utilizando el trmino rutina en vez

    de serie.

    5.1 Ensayo individual (de serie)

    Ensayo de serie es al que es sometido cada producto en el curso o al final

    de la fabricacin.

    Comentario:

    - Un ensayo de serie puede ser de la misma naturaleza que uno de ti-

    po, es decir, puede tener el mismo objetivo y perseguir la verifica-cin de la misma caracterstica (por ejemplo la precisin) pero conmodalidades generalmente simplificadas (por ejemplo con menos puntosde medida).

    5.2 Ensayo (de serie) por muestreo

    Ensayo de serie realizado sobre un cierto nmero de productos tomados al

    azar en un lote.

    Comentario:

    - Los ensayos de tipo y de serie tienen como objetivo asegurar lacalidad de una fabricacin.

    Los realiza el fabricante y de ellos debe tener constancia permanentemen-

    te.

    6 Ensayo de recepcin

    Ensayo contractual que tiene por objetivo demostrar al cliente que el pro-ducto responde a ciertas condiciones definidas en su especificacin.

    Comentarios:

    - Este tipo de ensayo es, en general, parte de las condiciones con-

    tractuales de aceptacin de un suministro. Tiene por objeto veri-

  • - 5 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04

    ficar que un lote de fabricacin, no un slo elemento, responde a

    los criterios establecidos.

    - Los ensayos de recepcin son, normalmente, elegidos entre los en-

    sayos de tipo o de serie con, eventualmente, procedimientos operati-

    vos y sanciones apropiadas.

    - Junto a la definicin de los ensayos se presentan frecuentemente

    planes de muestreo y criterios de aceptacin y rechazo.

    7 Ensayo de calificacin

    Ensayo destinado a servir de referencia para pronunciar la calificacin de

    un modelo de producto, prescrito en una norma, en un Pliego de Condiciones

    de Calificacin o en una especificacin tcnica.

    Comentarios:

    - El conjunto de ensayos de calificacin comprende los ensayos detipo y puede comprender tambin ciertos ensayos de serie.

    8 Ensayo de puesta en servicio

    Ensayo de un dispositivo o de un material, efectuado en el lugar de su im-

    plantacin y destinado a verificar su instalacin correcta y su buen fun-

    cionamiento.

    9 Ensayo de mantenimiento

    Ensayo, elegido en la gama de ensayos de la norma, efectuado peridicamen-

    te sobre un material destinado a verificar que sus caractersticas se man-

    tienen en los lmites especificados.

    Comentarios:

    - Los ensayos de mantenimiento pueden ser contractuales o no. Su pe-

    riodicidad puede variar eventualmente.

    - No deben confundirse con operaciones de mantenimiento cuyo objetoes diferente.

  • - 6 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    Anexo A(Informativo)

    APLICACION MAS HABITUAL DE ENSAYOS A UN PRODUCTO DEFINIDO POR UNA NORMA

    A0 Plan de aseguramiento de la calidad (PAC)

    Con el fin de asegurar que un producto responde a las especificaciones

    contenidas en una norma, el fabricante utilizar un plan de aseguramiento

    de la calidad que responda a las exigencias de las normas ISO de la serie

    9000 (UNE EN ISO 9000-1).

    El plan de calidad garantizar que los productos responden a las condicio-

    nes de la norma.

    A1 Alternativa al PAC

    En ausencia de un sistema de aseguramiento de la calidad tal como el des-

    crito se optar por la implantacin de una serie de ensayos que de forma

    general se describen a continuacin.

    A2 Categora de los ensayos

    Los ensayos que se manejarn para la calificacin, control de fabricaciny recepcin son:

    - de tipo

    - de serie individual

    - de serie por muestreo

    - de recepcin

    A3 Calificacin

    Para la calificacin el fabricante deber someter el producto a todos los

    ensayos de tipo.

    La tabla de ensayos de tipo incluir de forma general:

  • - 7 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    - exmenes visuales (aspecto, marcas, ...)

    - verificaciones de medidas

    - ensayos para comprobacin de sus prestaciones (mecnicos, elc-tricos, trmicos, qumicos, etc.)

    Puede incluirse como orientacin de la calificacin:

    - nmero de elementos necesarios para la calificacin

    - orden de sucesin de ensayos

    A4 Control de fabricacin

    Lo efectuar el fabricante mediante la realizacin de determinados ensayos

    bien en el transcurso de la fabricacin, al final de la misma, o en ambos

    momentos, segn el tipo de caracterstica que se deba comprobar.

    Estos ensayos pueden coincidir, y de hecho lo harn, con determinados en-

    sayos de tipo o, persiguiendo idntico objetivo, utilizar procedimientosms rpidos o menos onerosos.

    Estos ensayos pueden ser:

    - individuales

    - por muestreo

    A4.1 Ensayos individuales

    Los ensayos individuales se utilizarn, en general, para el control de de-

    fectos crticos fundamentales para el funcionamiento del aparato, seguri-

    dad de las personas o el entorno, etc.

    A4.2 Ensayos de muestreo

    Los ensayos sobre muestreo se realizarn para otras caractersticas impor-

    tantes.

    Con objeto de que cada caractersticas reciba un tratamiento adecuado se-gn su importancia, es preciso sopesarla a priori. Para ello se establece-

    rn varias categoras de defectos: crticos, mayores, menores, etc.

  • - 8 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    Para cada una de estas categoras se desarrollar entonces un plan de

    muestreo fijando, en funcin del lote de fabricacin, el tamao de lamuestra y las cifras de aceptacin y rechazo.

    En general, para una fabricacin en serie el rechazo significar la co-

    rreccin sobre la marcha del proceso e incluso la paralizacin momentnea

    del mismo. En ocasiones obligar al fabricante a efectuar una seleccin

    antes de presentar el lote a la recepcin.

    Puede resultar de inters la aplicacin de las tablas de muestreo UNE 66

    020 UNE 66 030, aunque no son siempre de adaptacin sencilla.

    A5 Recepcin

    La recepcin es un proceso mediante el cual el fabricante debe mostrar al

    cliente que el producto satisface lo prescrito en la norma.

    En primer lugar el fabricante deber tener a disposicin del cliente los

    resultados de los ensayos de tipo y de control del producto que haya rea-

    lizado.

    A5.1 Ensayos de recepcin

    Los ensayos de recepcin son comprobaciones contractuales encaminadas a

    comprobar determinadas caractersticas del producto. En general son una

    parte de los ensayos de serie o de tipo. No suelen ser ensayos costosos.

    Dependiendo de la categora del defecto, igualmente a como se ha descrito

    en los ensayos de serie, los ensayos pueden ser:

    - individuales

    - de muestreo

    Los ensayos de recepcin se realizarn, en general, en presencia de un re-

    presentante del cliente, salvo que ste, expresamente, delegue y confe en

    el fabricante exigiendo exclusivamente los resultados de los ensayos.

    El cliente puede asimismo exigir que los ensayos se realicen en un labora-

    torio independiente o admitir que se hagan en los laboratorios del fabri-

    cante.

  • - 9 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    Los ensayos de recepcin pueden ser objeto de variacin por parte delcliente, ampliando la clase de ensayos o pasando a muestreos ms rigurosos

    por circunstancias tales como:

    - nuevos fabricantes

    - modificaciones de caractersticas o diseo del producto

    - comportamiento irregular de pedidos anteriores

    - etc.

    Tabla A1

    Tabla de ensayos de tipo

    Descripcin del ensayo Apartado de la norma Ensayos de tipo

    Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4VisualesFormaMedidasEspesorFabricacin y acabadoMarcasEnvase

    123456

    1 1 1

    MecnicasAbrasinPerforacinRasgadoRotura

    78910

    2

    Dielctricasc/alternac/contnua

    2a2a

    Envejecimiento 3TrmicasNo p/llamaBaja temperatura

    112

    Tamao de la muestra(unidad el guante)

    12 4 5 4

    A6 Ejemplo de ensayos exigibles para un determinado producto

    Se trata de "Guantes aislantes con proteccin mecnica".

    A6.1 Ensayos de tipo

    Son los de la tabla A1.

  • - 10 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    Para la realizacin de los ensayos se tomarn 25 guantes (la unidad es elguante) y se hacen 4 lotes de 12, 4, 5 y 4 guantes respectivamente, some-tindolos a los ensayos que se indican.

    Los nmeros de la tabla sealarn el orden de sucesin de los ensayos.

    A6.2 Ensayos de serie para el control de la fabricacin

    A.6.2.1 Ensayos individuales.- Todos los guantes debern ser controlados

    para verificar:

    a) las marcas

    b) tensin dielctrica

    A.6.2.2 Ensayos de serie de muestreo.- Son los de la tabla A2. En esta ta-

    bla se seala adems el carcter menor o mayor del defecto en funcin del

    cual se han establecido los planes de muestreo.

    Tabla A2

    Ensayos de serie por muestreo

    Descripcin del ensayo Apartado Tipo de defecto

    Menor MayorVisualesFormaMedidasEspesorFabricacin y acabadoMarcasEnvase

    Xx

    x

    x

    x

    x

    x

    MecnicasAbrasinPerforacinRasgadoRotura

    x

    x

    x

    x

    DielctricasTensin de pruebaTensin de perforacin

    x

    x

    Envejecimiento XTrmicosp/llamaBaja temperatura

    XX

    Los planes de muestreo para cada tipo de defecto son los de las tablas A3

    y A4.

  • - 11 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    Tabla A3

    Planes de muestreo para defectos menores

    Tamao del lotede fabricacin Nmero de muestras N de aceptacin N de rechazo

    2-90

    91 - 150

    151 - 3200

    3201 - 35000

    5

    8

    13

    20

    1

    2

    3

    5

    2

    3

    4

    6

    Tabla A4

    Planes de muestreo para defectos mayores

    Tamao del lotede fabricacin Nmero de muestras N de aceptacin N de rechazo

    2-90

    91 - 3200

    3201 - 35000

    3

    13

    20

    0

    1

    2

    1

    2

    3

    A6.3 Ensayos de recepcin

    Los ensayos de recepcin abarcarn comprobaciones de las caractersticas

    ms importantes que corresponden a:

    - forma

    - medidas

    - espesor

    - fabricacin y acabado

    - marcas

    - envase

    - ensayo dielctrico (tensin de prueba y perforacin)

  • - 12 - NI 0 0 . 0 3 . 0 2 99-04Anexo A 2002-10

    Comprobada la documentacin que acredite la realizacin de ensayos de tipo

    y de serie, se establece un estudio para la verificacin de las caracte-

    rsticas.

    Dado que salvo el ensayo dielctrico, los dems no son destructivos, po-

    dra tomarse el siguiente:

    - sobre el 1% del lote con un mnimo de 1 par se comprobarn las ca-

    ractersticas de forma, medidas, etc

    - sobre 1 par de guantes se realizarn los ensayos dielctricos de

    prueba y perforacin

    Tambin podrn elaborarse planes de muestreo a semejanza de lo establecidopara los ensayos de serie, en cuyo caso habra de considerarse dos tablas:

    una para marcado y propiedades dielctricas (defecto mayor) y otra para elresto de las caractersticas (defecto menor).