Tercera Edicion

8
| página 1 | Mensual|Gratuito|Comunitario 4000 ejemplares llámenos 4663-2272 Publicite en Por Santos Caratozzolo

description

periodico comunitario

Transcript of Tercera Edicion

Page 1: Tercera Edicion

| página 1 | Mensual|Gratuito|Comunitario

4000 ejemplares

llámenos 4663-2272

Publicite en

Por

Santos Caratozzolo

Page 2: Tercera Edicion

| página 2 |

Periódico Señal Director: Mauricio Giménez

Columnistas: Nelson Moro

Santos Caratozzolo

Mauricio Giménez

Nathalie Giménez

Diseño de grafica: Lucas Torres

Diseño-Corrección: Matías Coronel

Año 1| Número 3 | Año 2011

Periódico de Distribución Gratuita en

Padua-Merlo-Villa de Mayo-Malvinas

Argentinas y alrededores.

Buenos Aires– Argentina.

[email protected] periodicamente.jimdo.com

Es una publicación redactada por el

Centro Familiar “Todo es Posible” Igle-

sia Cristiana, Remedios de Escalada

2343 Villa de Mayo. 4663-2272

Paginas de consulta y extracción de

párrafos:

Esta publicación y/o sus participantes no se

hacen responsables de avisos publicados, aus-

piciantes, servicios y marcas, ni se identifican

necesariamente con los mismos ya que los

mismos son ajenos a la redacción y o edición

de Periódico Señal.

Los niños no son de papel.

Obras para Padua

Familia: especie en peligro.

Centros Familiares.

Deserción escolar!!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad

http://familydoctor.org Mauricio Giménez

Staff

Editorial Y en la tercera edición... La tercera edición es como un hijo que empieza a tener sus logros en la vi-

da. Es como lo que es Periódico Señal una creación a la que hemos dado vi-

da y ya da sus pasos con firmeza. Mas allá de la calidad propia, mas allá de

lo interesante de las notas y noticias, mas allá del contenido, esta publica-

ción se hace parte de la vida de sus lectores y ese es un detalle mas que

agradable para aquellos que hacemos un medio de comunicación.

Te extenderás…. En esta edición le damos la bienvenida a una nueva ciudad; se incorpora

información y material que tienen que ver con la cuidad de Padua, Partido

de Merlo, Periódico Señal se distribuye en Padua .Bienvenido Dr. Nelson

Moro, su aporte será de gran utilidad a nuestra vida, a los que leemos Pe-

riódico Señal. Bienvenida a toda la familia del Centro Familiar Pasión por

las Vidas.

En esta edición 4000 ejemplares de una publicación para consumir, para

comer, para compartir, para coleccionar si así le gusta.

No incrementamos cantidad de ejemplares por un simple deseo de humano,

vanidoso, sino porque entendemos que la verdad y la justicia se darán la

mano y debemos tener la impronta, la sencillez para comunicarlo, estar lis-

tos llegando a cada hogar posible, compartiendo, instruyendo, motivando,

declarando, informando, estableciendo verdades eternas a problemas que

son apenas pasajeros.

En esta edición, como así en las anteriores, nos involucramos en temas que

tienen que ver con la familia, la sociedad, con cosas que nos aquejan y que

nos aquejaran más aun si no tenemos el compromiso de ver las soluciones

que están al alcance de nuestra mano. Un informe fenomenal acerca de la

deserción escolar por Santos Caratozzolo nos alerta de lo que sucede detrás

de un estado aun impotente ante las necesidades mas que básicas, como

por ejemplo la educación.

Una experiencia personal. Una de las cosas que me gusta mucho, debido a mi ocupación, es el relacio-

narme con la gente. Salir a la calle a entregar el periódico casa por casa, en

la mano de la gente es una experiencia que enriquece y mucho. Pero noté al

caminar y al hablar con los vecinos, que varios de ellos me preguntaban

quien nos subvencionaba, si la publicación era del municipio, si lo hacia al-

guien del gobierno. Todas suposiciones equivocadas. Pero también tienen

un síntoma de realidad, todas esas voces están diciendo que no se puede

hacer nada si no se hace desde la política y creo que en algún momento eso

empieza a ser una expresión triste, porque sabemos en nuestra realidad

que desde el gobierno no se arregla todo y que muchas cosas nunca las

arreglaran, particularmente me motiva al extremo entender que es en

nuestra mano esta la posibilidad de trabajar por el bien común y de hacer-

nos cargo de cuestiones que no se resuelven con políticos, si no entre veci-

nos que les interese lo comunitario.

Page 3: Tercera Edicion

Se presentó al flamante Sec. De Gobierno, el Dr. Víctor

Rúmolo.

En Merlo son una realidad las políticas de participación juvenil, pa-

ra que cientos de jóvenes puedan desarrollar sus ideales de trabajo,

el ejemplo más claro es la designación del Dr. Víctor Antonio Rúmo-

lo como Secretario de Gobierno, una persona joven pero con mucha

experiencia .

El Dr. Rúmolo es merlense de toda la vida, hijo de una familia radi-

cada desde muchos años en estas tierras. Realizó sus estudios pri-

marios y secundarios en el Instituto Franciscano San Antonio de

Padua y como adolescente concurrió a la Universidad de Morón don-

de se recibió como Abogado.

Sus inicios en el ámbito Municipal fueron a los 19 años trabajando

en la Secretaría Legal de aquel entonces. Luego su labor recorre di-

ferentes espacios, dotándolo de una gran trayectoria: Subsecretaría

de Asuntos Institucionales, Jefe de Despacho en Secretaría General,

Director del Cementerio Santa Mónica y Subsecretario de Prensa.

La obra que inicia la Secretaría de Obras y servicios

Públicos en la ciudad de Padua consiste en el en-

sanche de la Calle Intendente Mendiluce (ex Lam-

baré) entre Italia y Alvear. El “ensanche y reconstrucción de losas de hormigón” se lleva

a cabo desde el municipio y tiene como objetivo generar nue-

vos espacios de estacionamiento vehicular, dando respuesta

al pedido de los vecinos de la zona.

Los trabajos de ensanche serán de 2,00 metros en total, lo

que permitirán agilizar el transito, dotando al área céntrica

de mayores posibilidades de progreso para los comerciantes.

Lo que se busca

es un mejor apro-

vechamiento de

las calles, ha-

ciendo que se

pueda estacionar

mejor en la zona

comercial, cola-

borando con el

crecimiento de la

ciudad.

Esto fue debatido con los vecinos de Padua, que considera-

ban muy importante esta obra y muestra una vez mas el tra-

bajo en conjunto del Municipio con la comunidad.

| página 3 |

Periódico Señal

Léanos en internet

periodicamente.jimdo.com

Políticas de participación.

Page 4: Tercera Edicion

| página 4 |

En estos tiempos donde pareciera que

no hay tiempo para nada por la infini-

dad de tareas y responsabilidades que

tenemos que enfrentar cada día es im-

portante no olvidar el cuidado y la

atención que requieren nuestros niños,

ya que es vital para su desarrollo y

crecimiento tanto físico como espiri-

tual . Aprender a comunicarnos con ellos para

poder trasmitirles los buenos consejos y

principios que les permitirá tomar decisio-

nes correctas en la vida es un trabajo que

requiere de perseverante esfuerzo en

equipo de familia .

Por eso: ¿Que hay del trato que ejercemos

con nuestros niños?

Por lo general cuando los observamos los

vemos fuertes aguerridos incansables y

hasta irrompibles pero no deberíamos ol-

vidar de su fragilidad a la hora de hacer-

les un llamado de atención ,donde debe-

ríamos dejar en claro que la corrección es

para mejorar su actitud y no para degra-

darlos como personas.

A de veces sin darnos cuenta, los lastima-

mos profundamente con las palabras que

soltamos ejerciendo un abuso de poder

que tenemos a la hora de hablar, olvidan-

do que nosotros también fuimos niños y

que en algún momento estuvimos en esa

posición .

Por eso antes de corregir a nuestros niños

tomemos unos minutos para poder pensar

y saber si lo que estamos a punto de decir

o hacer los ayudara a mejorar su conducta

de vida o simplemente los estamos rom-

piendo como un pedazo de papel recorde-

mos que ellos necesitan de la compren-

sión y atención para poder seguir crecien-

do sanos y fuertes en todas las áreas de

sus vidas.

Recordemos: hablar no es un acto inocen-

te. Nathalie Giménez.

Consejos para padres Demuéstreles su amor. Cada día dígales a

sus niños: "Te quiero. Eres especial para

mí". Deles muchos abrazos y besos.

Escuche cuando sus niños ha-

blan. Escuchar a los niños les demuestra

que usted piensa que ellos son importantes

y que usted está interesado en lo que ellos

tienen para decir.

Haga que sus niños se sientan segu-

ros. Consuélelos cuando están asustados.

Demuéstreles que usted ha tomado pasos

para protegerlos.

Proporcione orden en sus vidas. Mantenga

un horario regular para comidas, siestas y

para la hora de dormir. Si tiene que cam-

biar el horario, dígales con anterioridad

que va a haber cambios.

Elogie a sus niños. Cuando sus niños

aprenden algo nuevo o se comportan bien,

dígales que está orgulloso u orgullosa de

ellos.

Critique el comportamiento no el ni-

ño. Cuando su niño cometa un error no le

diga "fuiste malo". En cambio, explíquele

al niño lo que hizo mal. Por ejemplo dí-

gale: "Cruzar la calle corriendo y sin mi-

rar no es seguro".

Sea consistente. Sus reglas no tienen que

ser iguales a las que otros padres tienen,

pero tienen que ser claras y consistentes.

Consistentes quiere decir que las reglas

son iguales todo el tiempo. Si dos padres

están criando a un niño ambos necesitan

usar las mismas reglas. Además, asegú-

rese de que las niñeras y los parientes

conocen y siguen las reglas de su familia.

Pase tiempo con sus niños. Hagan cosas

juntos tales como leer, caminar, jugar y

limpiar la casa. Lo que los niños más

desean es su atención. El mal comporta-

miento por lo general es un intento de

llamar su atención.

Nuestros niños no son de papel.

Reuniones para niños: Sábados 10 AM Remedios de Escalada 2343 Villa de Mayo.

Para entretener a los niños.

Page 5: Tercera Edicion

Como célula del estado la fami-

lia esta sufriendo un amplio

ataque. Las distintas inciden-

cias de los últimos tiempos po-

ne a la familia en un estado de

deterioro y fragmentación cada

vez mas latentes.

Vivimos días donde la degradación

moral aumenta alarmantemente. En

el próximo espectáculo que va a ir en

las noches de canal 13, que conduce

Tinelli ya se incorporó una pareja de

baile en la que bailan dos hombres,

claro, en los días que vivimos eso pa-

rece normal, se casan entre ellos, y

entre ellas como se gusta decir por

estos días, pero recordemos que lo

normal no es siempre bueno, ni si-

quiera es normal, lo que sucede es

que se nos ha vuelto tan común que

hasta parece normal, pero lo común

no avala lo normal.

¿Qué tiene de Malo?

Todo. Desde un medio que siempre

se mostro muy cercano a la caridad

y los buenos valores hoy ya se difun-

de un antivalor. Dos hombres bai-

lando, siendo uno de ellos homose-

xual confeso, es como mínimo defor-

mante a la idea de familia creada

por Dios e instituida en autoridad.

Eso si, seguramente los productores

y empresarios que promueven este

tipo de antivalores en unos meses se

sacaran fotos con los niños diciendo

que ellos quieren Un Sol Para los

Niños. Claro no se tendrá en cuenta

todo lo demás que han difundido

perversamente, contaminando con-

ciencias débiles y mal formando

ideas y valores originales.

Valores

Claro que cuando se habla de un te-

ma como este, siempre se corre el

riesgo de ser acusado de discrimina-

ción, dado que las bases sobre la

cual se toman valores y

son ciencias como la Sociología,

la Economía y la Política, pero no se

toman en base a la palabra de Dios,

claro que siempre que las cosas par-

tan de una base incorrecta todo lo

que se diga con respecto al tema so-

nara como discriminatorio.

Entonces ¿Dios discrimina? No el

que se auto discrimina es el hombre

al excluirse de lo que Dios dice.

Veamos un valor impuesto por la

ciencia.

Libertad: lo que permite al hombre

decidir si quiere hacer algo o no, lo

hace libre, pero también responsa-

ble de sus actos. En caso de que no

se cumpla esto último se estaría ha-

blando de libertinaje. Pues la liber-

tad implica una clara opción por el

bien.

No existe libertad sin verdad y solo

el conocimiento de Dios y su palabra

nos llevara a ser verdaderamente

libres. No hay tal libertad, si no se

puede en esta llamada libertad, op-

tar por el bien del otro y de uno mis-

mo, en este caso estamos hablando

de la familia, entonces los antivalo-

res afectan a la familia y ponen en

riesgo a las futuras familias, priván-

dolas de la normalidad que les ha

sido entregada. Hoy la televisión

emite un programa como el que ha-

blamos antes, solo pensando en el

negocio de unos pocos. Solo el bien

de algunos parece importar.

Algunos Fragmentos de esta canción del

cantante Funky expresan el peligro a los

que la familia esta expuesta. Hoy me levente mirando la televisión y no puedo

creer lo que tengo ante mi vista, se habla de guerra

con mucha preocupación dicen que es algo en contra

de los terroristas, y por un lado hay muchos que los

favorecen, pero por otro hay muchos que también se

oponen, uno que dicen que eso es lo que se merecen

y otros que ruegan para que por fin reaccionen. Y

vemos la primera plana del diario en cada puesto

de revista. Hay un mundo dividido y cada cual tiene

su punto de vista, vemos diferentes opiniones a lo

largo de toda la tierra, unos que quieren la paz y

otros q prefieren ir a la guerra. Mientras continuo

viendo la televisión veo que todo el mundo sigue con

la misma historia, siguen diciendo que es una equi-

vocación mientras otros pelan para obtener la victo-

ria, por otro lado la tensión sigue subiendo muchos

condenan lo q esta pasando, la frustración del mun-

do entero esta creciendo cuando la lista de caídos va

aumentando, hay un mundo dividido y cada cual

tiene su punto de vista, vemos diferentes opiniones

a lo largo de toda la tierra, unos que quieren la paz

y otros q prefieren ir a la guerra.

Criticamos la guerra y toda la violencia, pero entre

nosotros reina la discordia, muchos que con protes-

ta oponen resistencia, hoy siguen señalando sin mi-

sericordia, dicen que es un abuso contra mucha

gente, que son miles lo fieles los q están falleciendo,

pero hemos olvidado a los inocentes, que a causa del

aborto hoy siguen muriendo.

Y mientras en primera plana lo que sigo es viendo

la misma noticia, hay un mundo que se pierde en el

pecado por culpa de la codicia, la familia es una es-

pecie en peligro pero no queremos verlo,

el divorcio esta en aumento pero eso nadie quiere

resolverlo, y en medio de todo esto me doy cuenta

del por que todo a cambiado, y es que todos los valo-

res que teníamos los hemos congelado, hay la nece-

sidad que miremos hacia atrás y volvamos al pasa-

do, recordemos el dolor de JESUS cuando fue Cruci-

ficado, pues con el pasar del tiempo tal parece que

se nos ha olvidado. Nos preocupamos por el terro-

rismo en Afganistán e Irak, pero no nos preocupa-

mos por terrorismo en lo hogares, hijo se levanta

contra padre, padre contra hijo, violencia domesti-

ca, abuso infantil, aborto, amigo la familia es una

especie que esta en peligro. Mauricio Giménez

La familia: especie en peligro.| página 5 |

Page 6: Tercera Edicion

| página 6 |

En Villa de Mayo: Llámenos al 4663-2272 o

acérquese a Remedios de Escalada 2343 en la

estación de Villa de Mayo. Reuniones Viernes y

Domingos 19.30 Horas. Todos los días atención

personalizada.

En Padua: Av. Rivadavia 23.966 a metros de la

estación de Padua. Reuniones Martes, Jueves,

Sábados y Domingos 19.30 Horas.

Libre y Gratuito.

Cortes unisex Color Claritos

Extensiones

Depilación

Manos y pies

Uñas esculpidas

Acrílicas y gelificadas

Eva Perón (Ex Wilson) Eva Perón (Ex Wilson) Eva Perón (Ex Wilson) 3745 3745 3745 Villa de Mayo Tel: 4663Villa de Mayo Tel: 4663Villa de Mayo Tel: 4663---341234123412 Eva Perón (Ex Wilson) Eva Perón (Ex Wilson) Eva Perón (Ex Wilson) 374537453745 Villa de Mayo Tel: Villa de Mayo Tel: Villa de Mayo Tel: 466346634663---341234123412

Que es un centro familiar. Que hacemos.

Page 7: Tercera Edicion

Santos Caratozzolo.

Sin dudas, este es un problema a resolver

con suma urgencia, pero muy poco se ha-

bla de esto en un año electoral, ya que

ningún candidato aborda el tema con la

profundidad que se merece.

Fragmento de la lectura de apertura de

clases, leída por la directora del colegio

“La Sagrada Familia”.

Queremos darle la bienvenida a esta co-

munidad educativa que hoy comienza un

nuevo año escolar.

Es para mi un verdadero placer y una

bendición que estemos juntos nuevamente

para comenzar la tarea. Un nuevo año nos

espera para retomarlas obligaciones que

nos compete a cada uno con renovadas ex-

pectativas y abordando nuestras respon-

sabilidades con mucho entusiasmo y res-

ponsabilidad.

Es un orgullo para esta escuela recibir co-

mo cada año a nuestros alumnos de siem-

pre y a los que s e integran en este siclo

lectivo con mucha alegría y con el deseo

de que sea un año provechoso y fecundo;

para los alumnos porque aprendieron y

crecieron en los conocimientos y para

nuestra escuela que trabaja desde sus

inicios comprometida con la educación

institucional y espiritual por la tarea

cumplida.

A cada familia quiero decirle que agrade-

cemos la confianza hacia nuestro personal

docente y no docente que se involucra con

cada alumno con un desempeño compe-

tente.

A la vez les pido, que acompañen a sus

hijos a lo largo del año en cada momento

que sea necesario.

Si en nuestra familia y escuela nos involu-

cramos en el desarrollo escolar de nues-

tros alumnos, seguramente arribaremos a

buen puerto. La tarea de la educación s

un contrato no escrito entre familia y es-

cuela. A toda esta Comunidad Educativa

des deseamos en nombre propio y en el de

“La Sagrada Familia” que tengamos un

buen año, predispuestos al trabajo, al dia-

logo, y a compartir un 2011 con todas

nuestras esperanzas de transitar un exce-

lente ciclo educativo.

| página 7 |

Vuelta al cole.

El comienzo de las clases trajo consigo

una enorme preocupación. Un informe

Internacional y una mirada más pro-

funda que muchos políticos esquivan.

A muy pocos días del comienzo de un

nuevo ciclo lectivo, en Argentina, es un

tema de preocupación la gran cantidad

de jóvenes que desertaron al derecho a

la educación.

Esto se debe a una gran falla del siste-

ma educacional y sin dudas a un grave

problema social que golpea de lleno a

los más jóvenes. Un reciente estudio

realizado por la Universidad Católica

Argentina (U.C.A), sostiene que alrede-

dor de 900.000 jóvenes no estudian ni

trabajan.

El ministro de Educación de la Nación,

Alberto Sileoni, reconoció la gravedad

de la deserción escolar, cual calificó co-

mo "un problema serio" que afecta a

"los más pobres", aunque cuestionó las

estadísticas dadas a conocer por

la Universidad, argumentando que la

deserción no llega a 500 mil jóvenes,

sin embargo la situación no deja de ser

“grave”.

A estas declaraciones se le agrega un

informe internacional presentado por

la Unesco donde se destaca que es alar-

mante la situación educacional en la

mayoría de los países latinoamerica-

nos, si bien, se registraron avances en

el pasado en cuanto al acceso a la edu-

cación primaria, y, en menor medida,

respecto de la secundaria, la deserción

escolar fue creciendo paulatinamente y

parece no tener un techo.

Subsisten importantes deficiencias y

retrasos en materia educacional, ya

que una proporción muy elevada de ni-

ños y niñas sigue abandonando tem-

pranamente el sistema escolar y un al-

to porcentaje de los adolescentes que

transitan del ciclo básico al medio de-

sertan de este antes de completarlo, sin

haber alcanzado el capital educacional

mínimo y las destrezas requeridos para

mantenerse fuera de la pobreza duran-

te la vida activa, incumpliéndose así

los derechos a la educación consagra-

dos en las declaraciones internaciona-

les pertinentes.

El informe también se destaca que:

Los sistemas educacionales de buena

parte de los países de Latinoamérica

comparten en mayor o menor medida

los siguientes rasgos:

Insuficiente cobertura de la educación

pre-escolar, elevado acceso al ciclo bási-

co, y escasa capacidad de retención tan-

to en el nivel primario como en el se-

cundario.

Así, la repetición y el retraso escolar; fenóme-

nos que con alta frecuencia anteceden a la

deserción escolar, unidos a un bajo nivel de

aprendizaje de los contenidos básicos de la

enseñanza, conspiran contra el aprovecha-

miento del potencial de los niños y niñas des-

de temprana edad. Sus efectos negativos se

acumulan a lo largo del ciclo escolar. Esto

golpea de manera muy desigual en las opor-

tunidades de bienestar, sobre todo entre los

sectores más pobres.

En cuanto a lo que respecta en nuestro país a

pesar del constante crecimiento económico

que vivió desde la devaluación en el 2002, el

sistema educativo ha ido en caída permanen-

te. El índice de deserción escolar es alarman-

te y la exclusión supera lo que habían sido

un orgullo de nuestro país por su alta cober-

tura social.

En los últimos años, el sistema escolar tuvo

un progresivo descenso de la calidad educati-

va, por lo que es necesario que urgentemente

el Estado se plantee políticas acordes a lo que

es necesario y la escuela vuelva a tener el pa-

pel preponderante que se merece en cual-

quier sociedad que se dicte civilizada.

Opinión. Hay que invertir al máximo

en educación, no hay otra alternativa, debe-

mos entre todos revalorizar la cultura del

esfuerzo y priorizar que los gobernantes pon-

gan a los chicos en el centro de la escena y de

las preocupaciones. La opción no es dar de comer

o educar. Hay que dar de comer y educar. Hay que

salvar al niño. Tenemos que aprender a pensar en

paralelo. Lo social se tiene que resolver al mismo

tiempo que lo educativo. Si uno privilegia lo social

sobre lo educativo estamos en problemas, lo educa-

tivo es social y hace a la calidad de vida que van a

poder tener las personas en el presente y en el futu-

ro... Ningún gobierno va a resolver el problema edu-

cativo solo. Hay que dar vuelta el sistema educa-

tivo. Hoy es como si estuviera patas para arriba.

Es un sistema que siempre mira para arriba: para el

ministerio, para los ministerios provinciales, para

los supervisores, esto debe cambiar y se debe mirar

hacia abajo, hay que mirar a los estudiantes. Tam-

bién se deben brindar las armas para que se pue-

da aprender con igualdad de oportunidades, y eso

sólo se hace con decisión política y encarando polí-

ticas activas que tiendan a la inclusión y que permi-

ta el acceso y permanencia de los estudiantes, en los

establecimientos. El sistema tiene que estar al ser-

vicio de los chicos.

Deserción escolar.Una mirada que muchos políticos esquivan.

Ureña 246

Villa de Mayo

44634463--6588 6588

Page 8: Tercera Edicion

Espacio Publicitario | página 8 |