Tercera clase

31
El proceso artístico El proceso artístico contemporáneo contemporáneo De lo contemplativo a lo De lo contemplativo a lo interactivo interactivo

Transcript of Tercera clase

Page 1: Tercera clase

El proceso artístico El proceso artístico contemporáneocontemporáneo

De lo contemplativo a lo De lo contemplativo a lo interactivointeractivo

Page 2: Tercera clase

Los cambios en el proceso artísticoLos cambios en el proceso artístico

► El arte, aquí, ya no consiste en componer un El arte, aquí, ya no consiste en componer un «mensaje», sino en maquinar un dispositivo que «mensaje», sino en maquinar un dispositivo que permita a la parte todavía muda de la creatividad permita a la parte todavía muda de la creatividad cósmica hacer oír su propio canto. cósmica hacer oír su propio canto.

► Aparece un nuevo tipo de artista que ya no cuenta Aparece un nuevo tipo de artista que ya no cuenta ninguna historia. Es un arquitecto del ámbito de ninguna historia. Es un arquitecto del ámbito de los acontecimientos, un ingeniero de mundos para los acontecimientos, un ingeniero de mundos para miles de millones de historias venideras. Esculpe miles de millones de historias venideras. Esculpe directamente sobre lo virtual.directamente sobre lo virtual.

► Levy Pierre. 1999 (primera edición 1995 en francés). ¿Qué es lo virtual? Paidós. Levy Pierre. 1999 (primera edición 1995 en francés). ¿Qué es lo virtual? Paidós.

Barcelona. EpílogoBarcelona. Epílogo

Page 3: Tercera clase

Del arte de concepto al arte de Del arte de concepto al arte de contextocontexto

► MODERNIDAD: Arte de objeto. La obra se MODERNIDAD: Arte de objeto. La obra se determina por sí. A través de una operatoria determina por sí. A través de una operatoria contemplativa mediada por lo discursivo y contemplativa mediada por lo discursivo y validada por la racionalidad determino lo artístico.validada por la racionalidad determino lo artístico.

► MODERNIDAD TARDÍA, POS-MODERNIDAD: MODERNIDAD TARDÍA, POS-MODERNIDAD: Arte de concepto. Lo artístico lo determina el Arte de concepto. Lo artístico lo determina el artista y la institución que lo valida. Es una artista y la institución que lo valida. Es una tautología. tautología.

► CONTEMPORANEIDAD: Arte de contexto. Es CONTEMPORANEIDAD: Arte de contexto. Es relacional y situacional. Lo artístico se construye relacional y situacional. Lo artístico se construye colectivamente y no necesita espacios validantes. colectivamente y no necesita espacios validantes. Interactúa de modo complejo con lo político, lo Interactúa de modo complejo con lo político, lo comunicacional, lo económico, etc. comunicacional, lo económico, etc.

Page 4: Tercera clase

Bucks Morss y las tres estéticasBucks Morss y las tres estéticas

►Primer estética. Kant. Crítica. Primer estética. Kant. Crítica. ►Segunda Estética. Hegel-Marx Segunda Estética. Hegel-Marx

HermenéuticaHermenéutica►Tercera estética. Benjamin Dialéctica de la Tercera estética. Benjamin Dialéctica de la

mirada, Deluze ontología de la imagen, mirada, Deluze ontología de la imagen, Catalá La imagen compleja Catalá La imagen compleja

Page 5: Tercera clase
Page 6: Tercera clase

Proceso artístico modernoProceso artístico moderno

artistaobraobra

público

Perciben, leen, interpretan a traves de una mediación discursiva.

La obra no se modifica Sólo intérprete. Atrapado en el paradigma hermenéutico

Acción especialmente de producción

Page 7: Tercera clase

►Creativity.ppsmCreativity.ppsm

Page 8: Tercera clase

Proceso artístico moderno Proceso artístico moderno proyectualproyectual

artistaobraobra

público

Perciben, leen, interpretan a traves de una mediación discursiva.

La obra se modifica de acuerdo a una pauta establecida por el artista

Sólo intérprete. Atrapado en el paradigma hermenéutico

Acción de proyecto

Page 9: Tercera clase

►Ballet de Ballet de PlastiquePlastique - - YouTube.flvYouTube.flv►BioBio--Art.flvArt.flv

Page 10: Tercera clase

Proceso artístico moderno en las Proceso artístico moderno en las industrias culturalesindustrias culturales

artistaobraobra

público

Perciben, leen, interpretan a traves de una mediación discursiva y las cualidades de un dispositivo

La obra no se modificaLa acción expositiva se activa a través de un dispositivo

Sólo intérprete. Atrapado en el paradigma hermenéutico

Acción especialmente de producción bajo las reglas de un dispositivo

Dispositivo Dispositivo

Page 11: Tercera clase

►KINETICA ART FAIR 2011 - YouTube2.flvKINETICA ART FAIR 2011 - YouTube2.flv►Pipilotti Rist - Ever is Over All - YouTube.flvPipilotti Rist - Ever is Over All - YouTube.flv►bjorkdotcom - YouTube.flvbjorkdotcom - YouTube.flv

Page 12: Tercera clase

Proceso artístico contemporáneo Proceso artístico contemporáneo performáticoperformático

ObraObraartistaartista PúblicoPúblico

La obra se modifica. Es un trabajo en progreso.

Interacción concreta

De intérprete pasa a ser actor

Acción especialmente proyectual

Page 13: Tercera clase

Ernesto Neto. Hipercultura. Locura en el vértigo del mundo 2011

Page 14: Tercera clase

►Ai Weiwei Sunflower seeds - YouTube.flvAi Weiwei Sunflower seeds - YouTube.flv►Tate Modern - Sunflower Seeds - Ai Weiwei Tate Modern - Sunflower Seeds - Ai Weiwei

- YouTube.flv- YouTube.flv

Page 15: Tercera clase

Proceso artístico contemporáneo Proceso artístico contemporáneo multimedialmultimedial

ObraObraartistaartista PúblicoPúblico

La obra se modifica. Es un trabajo en progreso.

Interacción concreta en la medida que se conozca el dispositivo. Si no en vez de interacción hay sólo reacción.

De intérprete pasa a ser actor

Acción especialmente proyectual

Dispositivo Dispositivo

Page 16: Tercera clase

ReactivoReactivo

►björk biophilia moon app tutorial - björk biophilia moon app tutorial - YouTube.flvYouTube.flv

►Björk - Biophilia project Moon (Live at Björk - Biophilia project Moon (Live at MIF).avi - YouTube.flvMIF).avi - YouTube.flv

Page 17: Tercera clase

InteractivoInteractivo

►¿Cómo la ficción interactiva De lo ¿Cómo la ficción interactiva De lo procedural al crowdstorytelling — procedural al crowdstorytelling — Filosofitis.flvFilosofitis.flv

► ..\Primera Clase\IMAGINING MEDIA@ZKM, ..\Primera Clase\IMAGINING MEDIA@ZKM, »Telematic Vision« (2009) - YouTube »Telematic Vision« (2009) - YouTube (2).mp4(2).mp4

Page 18: Tercera clase

La interactividadLa interactividad

►NO ESNO ES► Inmersión, completitud Inmersión, completitud

sensorial no es sensorial no es interactividadinteractividad

► Interactividad no es Interactividad no es sólo participación.sólo participación.

► Chris Crawford. 2004. On Interactive Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en Storytelling en ¿Cómo la ficción interactiva? ¿Cómo la ficción interactiva? De lo procedural al crowdstorytelling De lo procedural al crowdstorytelling porpor Piscitelli en Piscitelli en httphttp://://www.filosofitis.com.arwww.filosofitis.com.ar/2012/03/03//2012/03/03/

►ESES► Crawford entiende por Crawford entiende por

interactividadinteractividad un un proceso cíclico entre proceso cíclico entre dos o mas agentes dos o mas agentes activos en el cual activos en el cual cada agente cada agente alternativamente alternativamente escucha, piensa y escucha, piensa y hablahabla

Page 19: Tercera clase

El valor de la interactividad. El El valor de la interactividad. El producto.producto.

► La calidad general de la interactividadLa calidad general de la interactividad (ya sea (ya sea entre humanos, computadoras o unos y entre humanos, computadoras o unos y otros) otros) depende del producto, no de la suma depende del producto, no de la suma individual de las calidades de los tres pasosindividual de las calidades de los tres pasos. .

► Para que haya interacción tiene que haber Para que haya interacción tiene que haber buena escucha, buen pensamiento y buen buena escucha, buen pensamiento y buen hablahabla (así las películas y las ficciones nos saturan (así las películas y las ficciones nos saturan de amor o de odio, nos hablan como nadie, pero de amor o de odio, nos hablan como nadie, pero no escuchan y menos piensan). no escuchan y menos piensan).

► Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en ¿Cómo la ficción interactiva? De lo ¿Cómo la ficción interactiva? De lo procedural al crowdstorytelling procedural al crowdstorytelling porpor Piscitelli en Piscitelli en httphttp://://www.filosofitis.com.arwww.filosofitis.com.ar/2012/03/03//2012/03/03/

Page 20: Tercera clase

La disposición del diseñador La disposición del diseñador interactivointeractivo

► Diseñar experiencias (narrativas) interactivas Diseñar experiencias (narrativas) interactivas obliga a salirnos permanentemente de nuestra obliga a salirnos permanentemente de nuestra cabeza, algo que casi ninguna profesión hace, cabeza, algo que casi ninguna profesión hace, -salvo excepcionalmente como cuando los buenos -salvo excepcionalmente como cuando los buenos docentes o terapeutas logran desarmar la maraña docentes o terapeutas logran desarmar la maraña de autorrepresentacioens de los otros y proponen de autorrepresentacioens de los otros y proponen otras nuevas- (tampoco hay tanta novedad aquí otras nuevas- (tampoco hay tanta novedad aquí ¿o acaso no decía ¿o acaso no decía SchopenhauerSchopenhauer hace ya un hace ya un siglo largo que “leer es pensar en un cerebro siglo largo que “leer es pensar en un cerebro ajeno“, en todo caso escribir es pensar en muchos ajeno“, en todo caso escribir es pensar en muchos

► Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en ¿Cómo la ficción interactiva? De lo ¿Cómo la ficción interactiva? De lo procedural al crowdstorytelling procedural al crowdstorytelling porpor Piscitelli en Piscitelli en httphttp://://www.filosofitis.com.arwww.filosofitis.com.ar/2012/03/03//2012/03/03/

Page 21: Tercera clase

La interactividad, el otro y el La interactividad, el otro y el conocimientoconocimiento

► La apuesta por la interactividad busca mostrar las La apuesta por la interactividad busca mostrar las discrepancias que hay entre los entramados discrepancias que hay entre los entramados neurocognitivos del público y los del interactivista, neurocognitivos del público y los del interactivista, y hacer posible que el interactivista, usando y hacer posible que el interactivista, usando adecuadamente la interactividad pueda hacerse adecuadamente la interactividad pueda hacerse cargo de quecargo de que todos vemos y escuchamos solo todos vemos y escuchamos solo lo que queremos ver y escucharlo que queremos ver y escuchar, y que hay que , y que hay que ser capaces de “adivinar ser capaces de “adivinar (intuir/sonsacar/anticipar)” los deseos, (intuir/sonsacar/anticipar)” los deseos, intenciones, creencias y expectativas de los intenciones, creencias y expectativas de los demás. demás.

► Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en Chris Crawford. 2004. On Interactive Storytelling en ¿Cómo la ficción interactiva? De lo ¿Cómo la ficción interactiva? De lo procedural al crowdstorytelling procedural al crowdstorytelling porpor Piscitelli en Piscitelli en httphttp://://www.filosofitis.com.arwww.filosofitis.com.ar/2012/03/03//2012/03/03/

Page 22: Tercera clase

La interactividad como narrativa del La interactividad como narrativa del siglo XXIsiglo XXI

►Ventaja competitiva (El ADN de la PC es la Ventaja competitiva (El ADN de la PC es la interactividad)interactividad)

►RevolucionarioRevolucionario►Empodera al usuario.Empodera al usuario.

Page 23: Tercera clase
Page 24: Tercera clase

Estatuto de la obra de arte Estatuto de la obra de arte contemporáneacontemporánea

►Sigue siendo objeto en el sentido de Sigue siendo objeto en el sentido de Flusser pero con características diferentes Flusser pero con características diferentes al objeto de obra modernoal objeto de obra moderno

►No hay relación sujeto-objeto sino No hay relación sujeto-objeto sino operador-participante-consumidor. La obra operador-participante-consumidor. La obra se actualiza, completa y transforma se actualiza, completa y transforma constantemente en la operaciónconstantemente en la operación

Page 25: Tercera clase

La imagen técnica y la caja negraLa imagen técnica y la caja negra► En el caso de las imágenes tradicionales, es fácil verificar que se trata de En el caso de las imágenes tradicionales, es fácil verificar que se trata de

símbolos: hay un agente humano (pintor, diseñador) que se coloca entre ellas símbolos: hay un agente humano (pintor, diseñador) que se coloca entre ellas y su significado. Este agente humano elabora símbolos “en su cabeza”, los y su significado. Este agente humano elabora símbolos “en su cabeza”, los transfiere a la mano que sostiene el pincel y, de allí, a la superficie de la transfiere a la mano que sostiene el pincel y, de allí, a la superficie de la imagen. La codificación se procesa “en la cabeza” del agente. En el caso de imagen. La codificación se procesa “en la cabeza” del agente. En el caso de las imágenes técnicas, la situación es menos evidente. Por cierto, hay también las imágenes técnicas, la situación es menos evidente. Por cierto, hay también un factor que se interpone (entre ellas y su significado): un aparato y un agente un factor que se interpone (entre ellas y su significado): un aparato y un agente humano que lo manipula (fotógrafo, cineasta). Pero ese complejo “aparato-humano que lo manipula (fotógrafo, cineasta). Pero ese complejo “aparato-operador” parece no interrumpir el eslabón entre la imagen y su significado. operador” parece no interrumpir el eslabón entre la imagen y su significado. Por el contrario, parece ser el canal el que liga la imagen y su significado. Por el contrario, parece ser el canal el que liga la imagen y su significado. Esto, porque el complejo “aparato-operador” es demasiado complicado para Esto, porque el complejo “aparato-operador” es demasiado complicado para que pueda ser penetrado: es caja negra y lo que se ve es sólo el que pueda ser penetrado: es caja negra y lo que se ve es sólo el imput imput y el y el outputoutput. Quien ve . Quien ve imput imput y y output output ve el canal y no el proceso codificador que ve el canal y no el proceso codificador que sucede al interior de la caja negra. Toda crítica de la imagen técnica debe sucede al interior de la caja negra. Toda crítica de la imagen técnica debe buscar el blanqueamiento de esa caja. Dada la dificultad de la tarea, somos buscar el blanqueamiento de esa caja. Dada la dificultad de la tarea, somos analfabetos en relación con las imágenes técnicas. No sabemos cómo analfabetos en relación con las imágenes técnicas. No sabemos cómo descifrarlas descifrarlas

► Kozak Claudia. 2007. 14 Arte y Técnica. Vilém Flusser sobre arte, aparatos y funcionarios Kozak Claudia. 2007. 14 Arte y Técnica. Vilém Flusser sobre arte, aparatos y funcionarios Introducción y traducciones por Claudia Kozak. Introducción y traducciones por Claudia Kozak. Artefacto/6 – 2007 - www.revista-artefacto.com.arArtefacto/6 – 2007 - www.revista-artefacto.com.ar

Page 26: Tercera clase

Estatuto de la obra de arte Estatuto de la obra de arte contemporáneacontemporánea

►El soporte material tiene a perder El soporte material tiene a perder importancia por sí mismo. Vale solo como importancia por sí mismo. Vale solo como dispositivodispositivo

►El artista pasa a ser un inventor o un El artista pasa a ser un inventor o un constructor de un proyecto (diseñador). constructor de un proyecto (diseñador). Materializa su creación en una acción de Materializa su creación en una acción de ingeniería más que en la plasmación ingeniería más que en la plasmación subjetiva.subjetiva.

Page 27: Tercera clase

Estatuto de la obra de arte Estatuto de la obra de arte contemporáneacontemporánea

► Su autonomía se diluye en el proceso operativo Su autonomía se diluye en el proceso operativo de la construcción y la fruiciónde la construcción y la fruición

►““Es un pasaje a través del cual se edifica Es un pasaje a través del cual se edifica una relación o una actitud hacia el mundo, y una relación o una actitud hacia el mundo, y en el que se produce un cambio importante en el que se produce un cambio importante de los paradigmas: de la subjetividad se de los paradigmas: de la subjetividad se pasa a la proyectividad…”[1] pasa a la proyectividad…”[1]

►[1]Zielinski Siegfried. 2004. Vilem Flusser: Breve introducción sobre su [1]Zielinski Siegfried. 2004. Vilem Flusser: Breve introducción sobre su filosofía sobre los medios de masasfilosofía sobre los medios de masas

Page 28: Tercera clase

Estatuto de la obra de arte Estatuto de la obra de arte contemporáneacontemporánea

►Creación -------- Construcción operativaCreación -------- Construcción operativa►Plasmación--------Resolución sujeta a fines. Plasmación--------Resolución sujeta a fines.

ProyectividadProyectividad►Fruición----------Uso, Consumo, OperaciónFruición----------Uso, Consumo, Operación

Page 29: Tercera clase

Estatuto de la obra de arte contemporánea. El Estatuto de la obra de arte contemporánea. El arte electrónicoarte electrónico

► El arte electrónico desplaza al arte desde un estadío centrado en el El arte electrónico desplaza al arte desde un estadío centrado en el objeto a un estadío dirigido al contexto y al observador. De este modo, objeto a un estadío dirigido al contexto y al observador. De este modo, se convierte en un motor de cambio que lleva de la modernidad a la se convierte en un motor de cambio que lleva de la modernidad a la postmodernidad, esto es, tiene lugar una transición desde sistemas postmodernidad, esto es, tiene lugar una transición desde sistemas cerrados, definidos por la decisión y completos, a sistemas abiertos, cerrados, definidos por la decisión y completos, a sistemas abiertos, no definidos e incompletos; desde el mundo de la necesidad a un no definidos e incompletos; desde el mundo de la necesidad a un mundo de variables manipuladas por el observador, desde la mono mundo de variables manipuladas por el observador, desde la mono perspectiva a la perspectiva múltiple, desde la hegemonía al perspectiva a la perspectiva múltiple, desde la hegemonía al pluralismo, del texto al contexto, de la localidad a la no localidad, de la pluralismo, del texto al contexto, de la localidad a la no localidad, de la totalidad a lo particular, de la objetividad a la relatividad del totalidad a lo particular, de la objetividad a la relatividad del observador, de la autonomía a la co-variación, de la dictadura de la observador, de la autonomía a la co-variación, de la dictadura de la subjetividad al mundo inmanente de la máquina…”[1] subjetividad al mundo inmanente de la máquina…”[1]

► [1] [1] Weibe Peter. 2001. 24. El mundo como interfaz. Elementos. Ciencia y cultura. Año I vol 7 n° 40. Weibe Peter. 2001. 24. El mundo como interfaz. Elementos. Ciencia y cultura. Año I vol 7 n° 40. Universidad de Puebla.Universidad de Puebla.

Page 30: Tercera clase

Estatuto de la obra de arte contemporáneo. La obra de arte Estatuto de la obra de arte contemporáneo. La obra de arte digital digital La imagen como sistema dinámico. Arte post-La imagen como sistema dinámico. Arte post-

ontológico.ontológico.

► “…“…Sabemos que el vínculo común entre los medios tecnológico/visuales del Sabemos que el vínculo común entre los medios tecnológico/visuales del cine y la fotografía y los medios artísticos de la pintura y la escultura reside en cine y la fotografía y los medios artísticos de la pintura y la escultura reside en el modo en que se almacena la información visual. Estos vehículos materiales el modo en que se almacena la información visual. Estos vehículos materiales hacen que sean extremadamente difícil manipular esa información. Una vez hacen que sean extremadamente difícil manipular esa información. Una vez grabada, la información visual es irreversible. La imagen individual es inmóvil, grabada, la información visual es irreversible. La imagen individual es inmóvil, está congelada, estática. Cualquier movimiento es como mucho, ilusión. La está congelada, estática. Cualquier movimiento es como mucho, ilusión. La imagen digital representa el extremo opuesto. Aquí cada componente de la imagen digital representa el extremo opuesto. Aquí cada componente de la imagen es variable y adaptable. No sólo se puede controlar y manipular la imagen es variable y adaptable. No sólo se puede controlar y manipular la imagen en su totalidad, sino que, y esto es mucho más significativo, se puede imagen en su totalidad, sino que, y esto es mucho más significativo, se puede hacer de manera local, en cada punto individual. En los medios digitales, todos hacer de manera local, en cada punto individual. En los medios digitales, todos los parámetros de información son instantáneamente variables…” los parámetros de información son instantáneamente variables…”

► Weibe Peter. 2001. 30. El mundo como interfaz. Elementos. Ciencia y cultura. Año I vol Weibe Peter. 2001. 30. El mundo como interfaz. Elementos. Ciencia y cultura. Año I vol 7 n° 40. Universidad de Puebla.7 n° 40. Universidad de Puebla.…”…”

Page 31: Tercera clase

El estatuto de la obra de arte contemporáneo. El estatuto de la obra de arte contemporáneo. El papel activo del espectador.El papel activo del espectador.

► “…“…En las instalaciones de arte realizado con los nuevos medios es En las instalaciones de arte realizado con los nuevos medios es posible incorporar uno o varios observadores humanos a escenarios posible incorporar uno o varios observadores humanos a escenarios virtuales generados por ordenador, a través de empalmes controlados virtuales generados por ordenador, a través de empalmes controlados por ordenador que revisten la forma de interfaces multisectoriales. De por ordenador que revisten la forma de interfaces multisectoriales. De este modo se acaba con el tradicional papel pasivo del observador de este modo se acaba con el tradicional papel pasivo del observador de arte; pasa de una posición externa al objeto a convertirse en parte de arte; pasa de una posición externa al objeto a convertirse en parte de su propio ámbito visual observado, cuyos escenarios virtuales su propio ámbito visual observado, cuyos escenarios virtuales reaccionarán a su presencia y a su vez lograrán una retro alimentación reaccionarán a su presencia y a su vez lograrán una retro alimentación del observador. La instalación interactiva ha socavado nuestras ideas del observador. La instalación interactiva ha socavado nuestras ideas tradicionales sobre la imagen como objeto estático…”tradicionales sobre la imagen como objeto estático…”[1][1]

►[1] [1] Weibe Peter. 2001. 32. El mundo como interfaz. Elementos. Ciencia y Weibe Peter. 2001. 32. El mundo como interfaz. Elementos. Ciencia y cultura. Año I vol 7 n° 40. Universidad de Puebla.cultura. Año I vol 7 n° 40. Universidad de Puebla.