TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014...

104
i TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 – 2015

Transcript of TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014...

Page 1: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

i

TERCER INFORME ANUAL

DEL DIRECTOR, 2014 – 2015

Page 2: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

ii

Contenido

1 PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 15

2 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA .............................................................................................. 16

2.1 Introducción ...................................................................................................................... 16

2.2 Seguimiento y Control Académico ................................................................................... 16

2.3 Cursos Impartidos ............................................................................................................. 16

2.4 Prácticas y Viajes De Estudio ............................................................................................ 17

2.5 Estudiantes ........................................................................................................................ 17

2.5.1 Matrícula Ciclo 2014-2015 ............................................................................................. 17

2.5.2 Ayudantías ....................................................................................................................... 18

2.5.3 Alumnos de Alto Rendimiento ....................................................................................... 18

2.5.4 Bajas de estudiante durante el Ciclo 2013-2014 ........................................................... 19

2.5.4.1 Bajas temporales ......................................................................................................... 19

2.5.4.2 Bajas definitivas ........................................................................................................... 19

2.5.5 Cambio de carreras ......................................................................................................... 20

2.5.6 Movilidad Académica de Estudiantes ............................................................................ 20

2.5.7 Estancias pre-profesionales ............................................................................................ 21

2.6 Profesores ......................................................................................................................... 23

2.6.1 Académicos en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente de la UACh .......... 24

2.6.2 Estudios de Doctorado .................................................................................................... 25

2.6.3 Proceso de Acreditación ................................................................................................. 25

2.7 Infraestructura Académica ............................................................................................... 26

Page 3: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

iii

2.8 Administración de medios electrónicos de la DICIFO ..................................................... 26

2.8.1 Sitio Web de la División. (www.chapingo.mx/dicifo) .................................................... 26

2.8.2 Página Oficial de Facebook de la División de Ciencias Forestales:

(https://www.facebook.com/DivisiondeCienciasForestalesOficial) ............................. 27

3 SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 28

3.1 Introducción ...................................................................................................................... 28

3.2 Titulación ........................................................................................................................... 28

3.3 Anteproyectos de tesis y Proyectos de investigación registrados ................................. 29

3.4 Profesores en el Sistema Nacional de Investigación ....................................................... 29

3.5 Asistencia de profesores a eventos científicos................................................................ 29

3.6 El CITSEF (Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecosistemas). ........................... 30

3.6.1 Proyectos de Investigación Estratégicos ........................................................................ 31

3.6.2 Proyectos de Vinculación ................................................................................................ 31

3.6.3 Proyectos de Investigación Convencionales .................................................................. 31

3.7 Actividades en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan ........................................ 32

3.7.1 Actividades Académicas .................................................................................................. 32

3.7.2 Actividades de mantenimiento y mejoras a las instalaciones de la EFEZ .................... 34

3.7.3 Actividades del Programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de

México ............................................................................................................................. 37

3.8 Vivero forestal de la DICIFO.............................................................................................. 45

3.9 Área Experimental “Las Cruces” ....................................................................................... 45

3.10 Área experimental La Siberia ........................................................................................... 46

3.11 Pinetum Maximino Martínez ............................................................................................ 46

Page 4: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

iv

4 SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO ....................................................................... 47

4.1 Introducción ...................................................................................................................... 47

4.2 Estructura laboral.............................................................................................................. 47

4.3 Relaciones Intra e Interinstitucionales ............................................................................ 48

4.4 Fuentes de empleo y bolsa de trabajo. ........................................................................... 49

4.4.1 Difusión de las ofertas de trabajo .................................................................................. 50

4.5 Biblioteca. .......................................................................................................................... 52

4.5.1 Colecciones especiales: .................................................................................................. 53

4.5.2 Biblioteca Digital.............................................................................................................. 55

4.5.3 Publicaciones ................................................................................................................... 55

4.6 Convenios vigentes ........................................................................................................... 56

4.7 Venta de Publicaciones ..................................................................................................... 58

4.8 Servicio Social .................................................................................................................... 59

4.9 Auditorio ............................................................................................................................ 60

4.10 Otras Actividades .............................................................................................................. 60

4.10.1 Visitas ............................................................................................................................... 60

4.10.2 Cursos no curriculares para académicos, alumnos y administrativos. ......................... 61

4.10.3 Información y comunicación .......................................................................................... 61

4.10.4 Difusión y promoción de las carreras de la División de Ciencias Forestales. ............... 61

4.10.5 Cambio de chapas a gaveteros para alumnos becados externos y externos .............. 62

5 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES ................................ 63

5.1 Premio “Arturo Fregoso Urbina”...................................................................................... 64

Page 5: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

v

5.2 Uso del portal de CONACyT .............................................................................................. 64

5.3 Taller de “Avances de Investigación” ............................................................................... 64

5.4 Estudiantes ........................................................................................................................ 66

5.5 Cursos impartidos ............................................................................................................. 67

5.6 Logros del Postgrado de la DICIFO ................................................................................... 67

5.7 Proyecto de investigación del FONDO SECTORIAL CONAFOR-CONACYT ...................... 70

6 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN ............................................................................... 73

6.1 Ejercicio Presupuestal 2013 – 2014 ................................................................................. 73

6.1.1 Gasto de operación ......................................................................................................... 73

6.1.2 Adquisición de Vehículos ................................................................................................ 75

6.1.3 Mantenimiento al equipo en general e infraestructura ............................................... 76

6.1.4 Trabajos realizados en diferentes áreas de la DiCiFo .................................................... 77

6.1.4.1 Remodelación del auditorio. ....................................................................................... 77

6.1.4.2 Acondicionamiento de oficinas para los jóvenes investigadores. ............................ 78

6.1.4.3 Remodelación y acondicionamiento del laboratorio de semillas y oficina para un

profesor visitante. ....................................................................................................... 78

6.1.4.4 Mantenimiento general de las instalaciones de la Estación Forestal Experimental

de Zoquiapan (EFEZ). ................................................................................................... 79

6.2 Recursos propios y proyectos de servicios profesionales remunerados. ...................... 82

7 ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN ......................................................................................... 86

7.1 Titularidad en el Sector Académico en el Consejo Nacional Forestal ............................ 86

7.2 Asistencia a eventos y reuniones ..................................................................................... 86

7.2.1 Participación de la DICIFO en el Comité de Operación del Programa Plantaciones

Forestales Comerciales (Reconversión Productiva) de PROBOSQUE. .......................... 86

7.2.2 Participación de la DICIFO en el Consejo Regional Forestal de PROBOSQUE. ............. 86

Page 6: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

vi

7.2.3 Participación en el Foro Cultural Temático de Cactáceas en la “8va Feria Nacional de

las Cactáceas 2014” realizado por la Comisión de Desarrollo Turístico del Valle de

Teotihuacán (Noviembre 2014) ..................................................................................... 86

7.3 Se impartió en el Auditorio de la DICIFO la Conferencia Política Forestal en Marcha .. 87

7.4 Financiamiento del 50% para compra de computadoras de profesores. ...................... 87

7.5 Gestión ante el Patronato Universitario de préstamos a estudiantes ........................... 88

7.6 Gestiones diversas ............................................................................................................ 88

7.6.1 Asistencia de alumnos a congresos como ponentes .................................................... 88

7.7 Actividades en el H. Consejo Divisional ........................................................................... 90

7.8 Cursos Extracurriculares ................................................................................................... 90

7.8.1 Cursos de buceo .............................................................................................................. 90

7.8.2 Curso rompiendo mis paradigmas ................................................................................. 91

7.8.3 Curso comunicación y trabajo en equipo ...................................................................... 91

7.9 Concurso de escudo y lemas de las carreras de la DICIFO ............................................. 91

7.10 Gestión de recurso para asistencia de alumnos a la Expo Forestal 2014 ...................... 91

7.11 Estancias Preprofesionales al extranjero ......................................................................... 92

7.12 Concurso Fotográfico para la del calendario 2015 ......................................................... 93

7.13 Plantación de Bosque de Directores ................................................................................ 93

7.14 Plantación de Bosque de exrectores ............................................................................... 94

7.15 Asistencia de alumnos a la Conferencia Inteligencia emocional. ................................... 94

8 DIRECTORIO ......................................................................................................................... 95

8.1 Administración .................................................................................................................. 95

8.2 H. Consejo Divisional......................................................................................................... 95

Page 7: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

vii

8.3 Jefaturas de Departamento .............................................................................................. 95

8.4 Coordinaciones de Programas Académicos .................................................................... 96

9 ANEXOS ................................................................................................................................ 97

9.1 Anexo 1. Relación de alumnos que fueron de estancia al extranjero ............................ 97

9.2 Anexo 2. Relación de profesores de la DICIFO ................................................................ 98

9.2.1 Anexo 2.1 relación de profesores de tiempo completo ............................................... 98

9.2.2 Anexo 2.2 relación de profesores por asignatura de la dicifo ...................................... 99

9.2.3 Anexo 2.3 Técnicos Académicos de la DICIFO ............................................................... 99

9.3 Anexo 3. Infraestructura académica para clases, espacios y su capacidad. .................. 99

9.4 Anexo 4. Relación de alumnos que asistieron como ponentes a congresos en el

extranjero durante junio a diciembre 2014. ................................................................. 100

9.5 Anexo 4. Relación de alumnos que asistieron como ponentes a congresos en el

extranjero durante enero a mayo de 2015. .................................................................. 103

Page 8: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

Relación de cuadros del documento

viii

Relación de cuadros del documento

Cuadro 1. Relación de cursos impartidos durante el primer y segundo semestre 2014-2015.

16

Cuadro 2. Número de prácticas de campo y viajes de estudios realizados en el periodo junio

2014 a mayo 2014. ............................................................................................................. 17

Cuadro 3. Matricula por programa educativo 2014-2015 ...................................................... 17

Cuadro 4. Ayudantías del ciclo 2015-2015. .............................................................................. 18

Cuadro 5. Relación de alumnos de alto rendimiento .............................................................. 19

Cuadro 6. Resumen de bajas temporales en el ciclo 2014-2015. ........................................... 19

Cuadro 7. Alumnos que salieron de intercambio al extranjero. ............................................. 20

Cuadro 8. Alumnos de movilidad nacional de ANUIES. ........................................................... 20

Cuadro 9. Estudiantes que vinieron de intercambio internacional. ....................................... 21

Cuadro 10. Resumen de número de alumnos que realizaron estancia en el extranjero. ....... 22

Cuadro 11. Profesores de DiCiFo participantes en la convocatoria 2013 ................................ 24

Cuadro 12. Profesores seleccionados como permanentes ....................................................... 24

Cuadro 13. Alumnos titulados según modalidades de titulación ............................................. 28

Cuadro 14. Modalidad de proyecto ............................................................................................ 29

Cuadro 15. Relación de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores. ...................... 29

Cuadro 16. Profesores que asistieron a eventos científicos en el periodo junio 2014 a junio

2015. 30

Cuadro 17. Proyectos de investigación convencionales y sus respectivos responsables. ....... 31

Page 9: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

ix

Cuadro 18. Descripción de las actividades en el marco del Programa de Pago por Servicios

Ambientales ........................................................................................................................ 38

Cuadro 19. Trabajadores y adscripción ...................................................................................... 47

Cuadro 20. Representación institucional de la DICIFO. ............................................................. 48

Cuadro 21. Oferta de empleo de las carreras impartidas en la DICIFO (2013-2015). ............. 50

Cuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015) . 51

Cuadro 23. Número de usuarios que consultaron material bibliográfico de enero a junio de

2015. 52

Cuadro 24. Publicaciones especiales a disposición en la Biblioteca de la DICIFO. ................... 53

Cuadro 25. Relación de titulos y ejemplares de revistas disponibles en la biblioteca. ............ 53

Cuadro 26. Número de usuarios que consultaron material bibliográfico enero a junio de 2015.

54

Cuadro 27. Cantidad de consultas realizadas a revistas especializadas en el periodo enero

junio de 2014. ..................................................................................................................... 54

Cuadro 28. Integrantes del comité arbitral de la DICIFO. ......................................................... 56

Cuadro 29. Relación general de convenios de colaboración y servicio. ................................... 57

Cuadro 30. Relación de publicaciones vendidas de diciembre de 2014 a mayo de 2015. ...... 58

Cuadro 31. Relación de venta de libros a través de la mesa de remates. ................................ 59

Cuadro 32. Relación de cursos impartidos durante los semestres de otoño 2014 y primavera

2015. 67

Cuadro 33. Presupuesto asignado en el año fiscal 2014, 2015 y el ejercido en los periodos:

julio a diciembre de 2014 y enero a junio, 2015. .............................................................. 73

Cuadro 34. Gasto presupuestal ejercido durante 2014. ........................................................... 74

Cuadro 35. Gasto presupuestal ejercido de enero a junio 2015. ............................................. 74

Cuadro 36. Gasto presupuestal ejercido durante enero-abril 2015 ......................................... 75

Page 10: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

x

Cuadro 37. Relación de las áreas y departamentos donde se realizaron actividades de

remodelación y mantenimiento en la DICIFO. .................................................................. 76

Cuadro 38. Plantilla de trabajadores administrativos de la División de Ciencias Forestales ... 79

Cuadro 39. Personal administrativo adscrito a la Estación Forestal Experimental Zoquiapan

81

Cuadro 40. Personal administrativo adscrito al Pinetum “Maximino Martínez”. .................... 81

Cuadro 41. Personal administrativo adscrito al Vivero. ............................................................ 81

Cuadro 42. Proyectos productivos julio-diciembre 2014 .......................................................... 83

Cuadro 43. Proyectos productivos, Resumen Julio 2014-junio 2015 ...................................... 84

Cuadro 44. Equipo adquirido durante el periodo que se informa ............................................ 85

Cuadro 45. Resumen de asistencia de alumnos a Congresos Nacionales e Internacionales en

junio a diciembre 2014. ...................................................................................................... 88

Cuadro 46. Lugares donde se realizaron los congresos internacionales a los cuales los

alumnos fueron a congreso. ............................................................................................... 89

Cuadro 47. Relación de grupos asistentes a Expo Forestal 2014.............................................. 92

Cuadro 48. Relación de alumnos que realizaron estancias al extranjero ................................. 92

Page 11: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

Relación de figuras del documento

xi

Relación de figuras del documento

Ayudantías del ciclo escolar 2014-2015 ..................................................................... 18

Resumen de número de alumnos de estancia en el ciclo escolar que se informa. . 22

Distribución en porcentaje por país al que salieron de estancia al extranjero. ....... 22

Distribución de porcentajes según grado de estudios de los profesores. ............... 23

Actividad: Visita a la EFEZ ............................................................................................ 33

A. Visita de estudiante de intercambio internacional; B. visita de alumnos de la

DICIFO a la EFEZ. ................................................................................................................. 33

Estado del material de cama A) antes de la renovación y B) ropa de cama nueva. 34

Pintura exterior del edificio ........................................................................................ 34

Colocación de piso y duela .......................................................................................... 35

Cambio de láminas ................................................................................................... 35

Colocación de cocina integral en el área administrativa ........................................ 36

Cambio de cortinas en la EFEZ ................................................................................. 36

Equipo adquirido para la cocina de servicio ........................................................... 36

Mejoras al camión FAMSA ....................................................................................... 37

Acomodo de material en curvas de nivel en el Paraje El Guajito .......................... 40

Trazo de curva de nivel en el Paraje el Coleto ........................................................ 40

Mantenimiento de camino en el Paraje el Papayo ................................................. 40

Desazolve de drenajes en el Paraje Km 3 y 6 .......................................................... 40

Poda a regeneración en el Paraje Área semillera ................................................... 41

Page 12: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

xii

Poda a regeneración Paraje Área semillera ............................................................ 41

Brechas corta fuego en el Paraje Tres Cruces ......................................................... 41

Brechas corta fuego en el Paraje Papayo ................................................................ 41

Quema controlada en el Paraje Área Siempre Viva ............................................... 41

Quema controlada (línea negra) Paraje Tres Cruces .............................................. 41

Recorridos/camión con brazuelo en el Paraje Chicamula ...................................... 42

Recorridos, Paraje Tlalpuente .................................................................................. 42

Recorridos, daño por viento, Paraje Tlalpuente ..................................................... 42

Recorridos, daño por ocoteo, Paraje Las Calaveritas ............................................. 42

Uniformes y equipamiento, Paraje: Instalaciones EFEZ ......................................... 42

Uniformes y equipamiento, Instalaciones de la EFEZ ............................................. 42

Cercado en el Paraje Los muros .............................................................................. 43

Cercado en el Paraje Llano de Aculco ..................................................................... 43

Platicas con Ganaderos, Paraje La Pluma ............................................................... 43

Pláticas con Ganaderos, Paraje: La Pluma .............................................................. 43

Letreros de protección, Paraje Los Muros .............................................................. 43

Letreros de protección, Paraje: Los Muros ............................................................. 43

Construcción de horno, Paraje Llano de Aculco ..................................................... 44

Construcción de horno, Paraje Casco EFEZ ............................................................. 44

Equipo audiovisual y decorativo Paraje Casco de la EFEZ ...................................... 44

Equipo audiovisual y decorativo, Casco de la EFEZ ................................................ 44

Construcción de estanque, Paraje Casco EFEZ ....................................................... 44

Page 13: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

xiii

Destrucción de hornos rústicos de carbón ............................................................. 45

Reforestación en el predio Las Cruces con alumnos de práctica .......................... 45

Brecha corta fuego en el predio La Siberia ............................................................. 46

Área de Pinetum Maximino Martínez ..................................................................... 46

Plática de inducción a estudiantes de Preparatoria Agrícola ................................. 61

Convivencia en la EFEZ, semana de inducción de las carreras .............................. 62

Desarrollo del Taller de “Avances de Investigación” .............................................. 65

Reconocimiento público a los estudiantes que resultaron mejor evaluados en el

desarrollo del Seminario de Avances de Investigación ..................................................... 65

Vehículo Frontier 4x4 adquirido para la Estación Forestal Experimental Zoquiapan

76

Vehículo Sprinter adquirido para la DICIFO ............................................................ 76

Remodelación del auditorio, cambio de butacas. .................................................. 77

Mantenimiento al lambrín y cambio de plafón. ..................................................... 77

Acondicionamiento de las oficinas para los jóvenes investigadores de las cátedras

CONACyT. ............................................................................................................................ 78

Remodelación del laboratorio de semillas y acondicionamiento de una oficina para

un profesor visitante. .......................................................................................................... 78

Remodelación y mantenimiento general de la EFEZ. ............................................. 79

Plática de Cactáceas ................................................................................................. 87

Conferencia “Política Forestal en Marcha” ............................................................. 87

Países a los que asistieron a congresos los estudiantes de la DICIFO en enero a

junio 2014. ........................................................................................................................... 88

Número de estudiantes según el lugar del congreso al que asistieron como

ponentes. ............................................................................................................................. 89

Page 14: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

CONTENIDO

xiv

Integrantes del curso de buceo en la salida de práctica. ....................................... 90

Distribución de participación de los estudiantes en el concurso de lemas. ......... 91

Ejemplos de diseño del interior del calendario ...................................................... 93

Plantación de Bosque de Directores ....................................................................... 93

Page 15: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PRESENTACIÓN

15

1 PRESENTACIÓN

Durante el periodo comprendido entre junio de 2014 y mayo de 2015 se realizaron

acciones importantes para el desarrollo de la División de Ciencias Forestales (DICIFO); todas como

parte de sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y servicio, vinculación y

difusión cultural.

Esto fue posible gracias a la participación del personal académico, administrativo y

estudiantil; también, se debió a la constante interacción realizada con diversas instituciones

gubernamentales, académicas, sociales y comunitarias, con las que se conjugaron esfuerzos en el

logro de los fines sociales de la División.

El propósito central del periodo en cuestión se centró en mejorar la estructura académica

e inmobiliaria de la DICFO y las carreras que se imparten en la División. Como parte de esto, se

realizaron diversas acciones que activaron la participación de los profesores y academias en la

revisión y adecuación curricular de los distintos cursos que se imparten.

Page 16: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

16

2 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

2.1 Introducción

El objetivo principal de la Subdirección Académica es auxiliar al Director de la División en

la coordinación de las actividades inherentes al funcionamiento y desarrollo académico de la

misma (artículo 110 del Reglamento de la Estructura Básica y de Apoyo de la División de Ciencias

Forestales).

El informe aborda las actividades académicas realizadas durante el periodo de junio del

2014 al 30 de junio de 2015.

2.2 Seguimiento y Control Académico

Durante el ciclo escolar 2014 – 2015 se dio seguimiento a la impartición de cursos con los

siguientes resultados:

Los cursos durante el primer semestre del ciclo escolar 2014 - 2015 se desarrollaron

exitosamente, aunque en el segundo semestre hubo algunos contratiempos por motivo del cierre

de la Universidad por parte de los alumnos, por lo anterior se retrasaron en las convocatorias y

por consecuencia retraso en la impartición de cursos a los alumnos. Para este ciclo se atendieron

417 alumnos, que comparado con el ciclo anterior se tuvo un aumento del 2 %.

2.3 Cursos Impartidos

Durante el ciclo escolar 2014-2015, se impartieron 144 y 140 cursos en el primer y segundo

semestre respectivamente, dando un total de 284, de los cuales 77% fueron impartidos por

profesores de la DICIFO, y 23% por profesores de servicio; el 95 % de estos últimos

correspondieron a la carrera de Licenciado en Estadística. La distribución por semestre se presenta

en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Relación de cursos impart idos durante el primer y segundo semestre

2014-2015.

Semestre Cursos impartidos Profesores de la DICIFO Profesores de servicio

1º 144 55 16

2º 140 55 15

Total 284 110 31

Page 17: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

17

2.4 Prácticas y Viajes De Estudio

Durante el ciclo escolar 2014 - 2015, se programaron 352 prácticas de campo y viajes de

estudio, 203 en el primer semestre y 149 en el segundo semestre, de las cuales solo 70 se llevaron

a cabo en las Áreas Experimentales de la UACh y áreas aledañas, es decir sólo el 19.88%. (Cuadro

2).

Cuadro 2. Número de práct icas de campo y viajes de estudios real izados en el

periodo junio 2014 a mayo 2014.

Semestre Prácticas Realizadas en diferentes

regiones

Realizadas en la áreas experimentales

de la UACh

1º 203 159 44

2º 149 123 26

Total 352 282 70

Se recuerda que en la Séptima Sesión Extraordinaria del año 2013, celebrada el 10 de

diciembre se acordó que para las prácticas de campo de un día, se tramite la alimentación

correspondiente ante el comedor central para los alumnos y de esta manera no se generen

viáticos, para ajustarse al presupuesto autorizado de los Viajes de Estudio. (ACUERDO 17-

EXTRAORD-07-2013). Además de que las prácticas de 4 días o más se reduzcan a 3 días. (ACUERDO

16-EXTRAORD-07-2013).

2.5 Estudiantes

2.5.1 Matrícula Ciclo 2014-2015

En el ciclo 2014-2015, al primer semestre el ingreso (4° año) fue de 101 alumnos. En 2014,

terminaron la carrera 94 egresados. La matrícula total al final del ciclo del segundo semestre 2014-

2015 fue de 413 estudiantes. En el cuadro 3 se aprecia el resumen por semestre, grado y carrera.

Cuadro 3. Matricula por programa educativo 2014 -2015

Programa Educativo 4° 5° 6° 7° Total

1er 2do 1er 2do 1er 2do 1er 2do 1er 2do

Ingeniero Forestal 67 64 49 47 58 59 47 46 221 215

Ingeniero Forestal Industrial 4 2 12 12 8 7 4 4 28 25

Ingeniería en Restauración Forestal 25 27 26 23 55 53 36 36 142 139

Licenciado en Estadística 11 9 6 6 11 11 8 8 36 34

Total 107 102 93 88 132 130 95 94 427 413

Page 18: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

18

Además el 19 de enero de 2015 se llevó a cabo el Foro sobra prácticas de campo y Viajes

de estudios, bajo la coordinación del Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández y el Dr. José Tulio Méndez

Montiel, donde se analizó la información y la problemática de la ejecución de las Viajes de estudio,

dando propuestas de solución.

2.5.2 Ayudantías

Al respecto de este apartado, se tiene que el número de ayudantías en el ciclo fueron 57,

distribuidas como aparece en el cuadro 4

Cuadro 4. Ayudantías del ciclo 2015-2015.

Semestre Ayudantías pagadas por DGA Ayudantías pagadas por DICIFO Total

1er 16 9 25

2do 17 15 32

Ayudantías del ciclo escolar 2014-2015

2.5.3 Alumnos de Alto Rendimiento

En el periodo que se informa se tuvieron 10 alumnos de la DICIFO que estuvieron en el

Programa de Alto Rendimiento Académico de la UACh. En el cuadro 5 se aprecia la relación de

alumnos que estuvieron en dicho programa.

1er

2do

0

10

20

30

40

Ayudantías pagadaspor DGA

Ayudantías pagadaspor DICIFO

Total

16

9

25

1715

32

Page 19: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

19

Cuadro 5. Relación de alumnos de alto rendimiento

No. Nombre del alumno Carrera Grado Grado

1 Jazmín Bailón Linares Ingeniero Forestal 4° 1 2 Samuel García Herrera Ing. en Restauración Forestal 5° 7 3 Azucena Sierra García Ing. en Restauración Forestal 5° 7 4 Monserrat Zavala Pérez Rut Ing. en Restauración Forestal 6° 7 5 Esperanza García Pascual Ingeniero Forestal 5° 1 6 Leticia Quiahua Barrera Ingeniero Forestal 5° 1 7 César Cruz Pascual Ingeniero Forestal 7° 2 8 Carolina Vázquez Chun Ingeniero Forestal 7° 2 9 Llyzel Torres Díaz Ingeniero Forestal Industrial 7° 3 10 Alejandro Alberto Miliano Licenciatura En Estadística 7° 5

2.5.4 Bajas de estudiante durante el Ciclo 2013-2014

2.5.4.1 Bajas temporales

En el ciclo 2014-2015 se presentaron 7 bajas temporales de alumnos, que es un número

inferior al del ciclo anterior (15), y es en el 4° año en el que se observa la mayor deserción. La

causa más frecuente es por mal aprovechamiento por haber reprobado más de 4 exámenes

ordinarios en un ciclo escolar. (Cuadro 6).

Cuadro 6. Resumen de bajas temporales en el ciclo 2014 -2015.

Grado Programa Académico

Total Ingeniero Forestal

Ingeniero Forestal Industrial

Ingeniería en Restauración Forestal

Licenciado en Estadística

4° 2 0 0 1 3 5° 1 0 0 0 1 6° 0 0 2 0 2 7° 0 0 1 0 1

Total 3 0 3 1 7

2.5.4.2 Bajas definitivas

En el ciclo 2014-2015 se presentaron 8 bajas definitivas de alumnos, que es un número

inferior al del ciclo anterior (10), y es en el 4° año en el que se observa la mayor deserción. La

causa más frecuente es por mal aprovechamiento, debido a que traen extraordinarios o títulos

acumulados desde preparatoria y terminan con sus oportunidades para presentar estos exámenes

(Cuadro 7).

Page 20: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

20

Grado Carrera

Total Ingeniero Forestal

Ingeniero Forestal Industrial

Ingeniería en Restauración Forestal

Licenciado en Estadística

4° 1 0 2 2 5 5° 0 1 1 0 2 6° 1 0 0 0 1 7° 0 0 0 0 0

Total 2 1 3 2 8

2.5.5 Cambio de carreras

Durante el ciclo escolar 2014-2015 se realizaron 8 cambios de carrera, 3 a otro DEIS y 5

ingresaron a DICIFO.

2.5.6 Movilidad Académica de Estudiantes

En los últimos años se ha participado con más intensidad en los intercambios académicos,

especialmente en la recepción de alumnos de Universidades Nacionales y de otros países. En

cuanto al intercambio de nuestros alumnos a otras universidades del país y extranjeras ha sido

mínimo, se reportan dos alumnos que realizaron intercambio académico (Cuadro 7).

Cuadro 7. Alumnos que salieron de intercambio al extranjero.

Nombre del alumno Institución en la cual realizaron su intercambio

País

Edson Rolando Tamayo Castañeda Universidad Nacional de Villa María Argentina Agustín Cruz Escobar Universidad de Granada España

De esta manera se tiene que a la DICIFO llegaron cinco alumnos mediante movilidad

nacional, en el cuadro 8 se aprecian los nombres de los estudiantes que vinieron de intercambio

y las universidades de las que procedían.

Cuadro 8. Alumnos de movi l idad nacional de ANUIES.

Nombre del Alumno Institución de Procedencia

Osvaldo Carrasco Padilla Universidad Juárez del Estado de Durango Brenda Marisela Venegas Montes Universidad Juárez del Estado de Durango Erick Romero Martínez Universidad Juárez del Estado de Durango Blanca Ivonne Ávila Valles Universidad Juárez del Estado de Durango Ilcent Mariana González Altamirano Universidad veracruzana

Page 21: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

21

También se recibieron cinco alumnos del extranjero, en el cuadro 9 se aprecia las

instituciones y país de procedencia de los estudiantes.

Cuadro 9. Estudiantes que vinieron de intercambio internacional.

Nombre del alumno Institución de procedencia País

Florent Calvet Escuela Superior de Agricultura de Purpan Francia Natacha Brisson Escuela Superior de Agricultura de Purpan Francia Vidal Laëtitia Alice Escuela Superior de Agricultura de Purpan Francia Clemens Aurélie Escuela Superior de Agricultura de Purpan Francia Vanessa Souza Matos Universidad Federal Reconcavo de Bahía Brasil

Puede constatarse que es mayor el número de alumnos que se reciben en nuestra

institución al número de nuestro alumnos que salen, lo anterior puede deberse a varias causas

internas y externas que motivan el incremento de intercambio de otras Universidades a la nuestra

y que existan pocas solicitudes de nuestros alumnos para realizar intercambios académicos con

otras instituciones.

2.5.7 Estancias pre-profesionales

La estancia pre-profesional es una asignatura obligatoria para los Programas Educativos

Ingeniero Forestal, Ingeniero Forestal Industrial, e Ingeniería en Restauración Forestal de esta

División. En la Sexta Sesión Extraordinaria del Consejo Divisional, celebrada el 10 de Junio del 2014

se tomó el acuerdo 15-EXTRAORD-06-2014, donde los alumnos de 7° año de la carrera de

Ingeniería Forestal e Ingeniería en Restauración Forestal, de la generación 2008-2010/2015

realizarán la estancia pre profesional en el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2015, es

decir en el segundo semestre del ciclo escolar. Sin embargo el Programa Educativo de Ingeniero

Forestal Industrial continuará con las fechas establecidas con anterioridad, es decir durante el

primer semestre de cada ciclo escolar.

En el ciclo escolar 2014-2015, se realizaron estancias en diferentes lugares, 47 alumnos del

7º año de la carrera de Ingeniero Forestal, 4 alumnos del 7º año de la carrera de Ingeniero Forestal

Industrial, y 38 alumnos de Ingeniería en Restauración Forestal.

Las estancias Pre-profesionales se realizaron en una amplia gama de oportunidades en el

extranjero (Cuadro 10): Desde Bufetes de prestación de servicios, organismos de gobierno,

pequeñas y medianas empresas y otras semejantes.

Page 22: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

22

Cuadro 10. Resumen de número de alumnos que real izaron estancia en el

extranjero.

País Número de alumnos

U. S. A. 01 Argentina 02 Canadá 02 Costa Rica 04 Paraguay 04 España 08 Total 21

En total 89 alumnos son los que salieron de estancia en el ciclo escolar que se informa; de

los cuales 21 fueron a estancia al extranjero y el resto (68) realizaron su estancia en México (Figura

2). De los 21 que salieron al extranjero, en total salieron a siete países como se aprecia en el cuadro

10 y en la figura 3.

Resumen de número de alumnos de estancia en el ciclo escolar que se informa.

Distribución en porcentaje por país al que salieron de estancia al extranjero.

21, 24%

68, 76% Estancias al extranjero

Estancias nacionales

5% 9%

10%

19%

19%

38%

U. S. A. Argentina Canadá Costa Rica Paraguay España

Page 23: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

23

En el desarrollo de las Estancias Pre profesionales, la culminación del proceso fue la entrega

de proyectos desarrollados por parte de los estudiantes, en los que se expone la experiencia y una

presentación a su propio grupo y profesores invitados. Los documentos fueron enviados a la

biblioteca, donde se integraron al acervo que es consultado en años posteriores por estudiantes

de las generaciones futuras, y la exposición de su presentación propicia el desarrollo de aptitudes

como la oratoria, investigación profunda del tema para poder responder a posibles preguntas, y

se convierte en el antecedente para la defensa de su tesis profesional.

Independientemente del lugar donde se realizan, en general se puede afirmar que en su

mayoría son valiosas experiencias. Se dan casos que a partir de éstas se establecen relaciones que

culminan con la contratación del estudiante una vez egresado, en otras, los alienta para

incursionar en el desarrollo de su propia empresa, generalmente limitada por la insuficiencia de

recursos. Otras, los menos, terminan siendo una experiencia más que llevan en su formación

profesional.

2.6 Profesores

La plantilla de académicos de tiempo completo y tiempo parcial, está constituida por 68

académicos distribuidos de la siguiente manera: 55 Profesores de tiempo completo, 10 Profesores

por asignatura y 2 Técnicos Académicos

Los nombres de las Profesores de tiempo completo se encuentran enlistados en el anexo

2, en el anexo 3 los profesores por asignatura, y el anexo 3 los dos técnicos académicos.

La plantilla de académicos está conformada por un 58 % de profesores con el grado de

doctor, 35% con el grado de maestro en ciencias y un 7% con nivel licenciatura (Figura 4)

Distribución de porcentajes según grado de estudios de los profesores.

58%

35%

7%

Doctorado Maestría Licenciatura

Page 24: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

24

2.6.1 Académicos en el Programa de Estímulos al Desempeño Docente de la UACh

En el período junio 2014 a junio 2015 se registraron 17 Profesores para participar en el

Programa de Estímulos al Desempeño Docente de la Universidad Autónoma Chapingo (Cuadro

11), de los cuales fueron seleccionados 9 de ellos como permanentes, quienes se nombran en el

cuadro 12.

Cuadro 11. Profesores de DiCiFo participantes en la convocatoria 2013

Nombre del profesor

Dr. Baldemar Arteaga Martínez

Dr. Guillermo Carrillo Espinoza

Dra. Emma Estrada Martínez

Dra. Mario Fuentes Salinas

Dr. Diódoro Granados Sánchez

Dr. Roberto Machuca Velasco

Dr. Ángel Pérez Torres Miguel

Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo

Dr. Gabriel Arcángel Rodríguez Yam

Dr. Alejandro Santiago Sánchez Vélez

Dr. Francisco Alberto Domínguez Álvarez

Dr. Hubert Tchikoue

Dr. Isidro Villegas Romero

Dr. María Amparo Borja de la Rosa

Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández

Dr. Enrique Guizar Nolazco

Dr. José Tulio Mendez Montiel

Cuadro 12. Profesores seleccionados como permanentes

Nombre del Profesor

Arturo Acevedo López Abel Aguilera Aguilera David Cibrián Tovar Bernard Heraclio Herrera y Herrera Luis Pimentel Bribiesca Hugo Ramírez Maldonado Leonardo Sánchez Rojas Rigoberto Vargas Carballo Francisco José Zamudio Sánchez

Page 25: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

25

2.6.2 Estudios de Doctorado

En la actualidad tenemos a un profesor de la División que se encuentran realizando

estudios de doctorado en el Colegio de Postgraduados, el M.C. Ángel Leyva Ovalle quien solicitó

prórroga para terminar sus estudios.

2.6.3 Proceso de Acreditación

En atención a las recomendaciones de COMEAA hechas en la última reacreditación se

realizaron las actividades siguientes:

Se creó el Comité de Tutorías constituido por los profesores M. C. Alejandro Corona

Ambriz, Dra. María Isabel Palacios Rangel, Dra. Emma Estrada Martínez, Dra. Amparo Borja de la

Rosa, M. C. Roberto Machuca Velasco, mismo que es el coordinador del Comité y representante

ante el Comité Universitario de Tutorías por la División de Ciencias Forestales, mismo que realizó

10 reuniones durante el periodo de julio 2014 a abril de 2015, en las cuales se desarrolló un

programa de tutorías grupal. Como parte del Programa se aplicó un examen diagnóstico a 103

alumnos de nuevo ingreso; así como a 16 profesores. El objetivo de este ejercicio fue identificar

aquellos profesores que tuvieran aptitudes de tutor. Los datos, tanto de la prueba de alumnos

como profesores, se están analizando con la finalidad de que sirva de línea base para implementar

el programa tutorial del próximo 2015.

Se asistió a dos reuniones de tutorías, una en el Estado de Tlaxcala del 29 al 31 de agosto

de 2014; y otra, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México del 10 al 13

de noviembre de 2014.

El Comité de Calidad realizó 5 reuniones de las que se derivó la realización de 3 talleres,

para los que se convocó a todos los profesores de esta División. Los talleres que se realizaron

fueron los siguientes:

a) Taller sobre: Organización y reactivación de las academias

b) Taller sobre: Análisis y propuestas para la adecuación de los programas académicos de

las carreras forestales de esta División.

c) Taller sobre: Practicas de campo y Entrenamientos en Campo (viajes generacionales)

Page 26: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

26

2.7 Infraestructura Académica

La División de Ciencias Forestales cuenta con aulas y laboratorios especializados para

cumplir las labores académicas. Se tienen 27 salones para clases teóricas y 11 laboratorios que se

utilizan para prácticas y clases. También se cuenta con un Auditorio con capacidad para 176

personas donde se imparte conferencias y eventualmente se dan clases.

Para el segundo semestre del ciclo 2014-2015 la capacidad en los salones para clases

quedó como se indica en el Anexo 3.

2.8 Administración de medios electrónicos de la DICIFO

2.8.1 Sitio Web de la División. (www.chapingo.mx/dicifo)

El sitio web es uno de los medios electrónicos con los que cuenta la División para difusión

y transmisión de actividades culturales y de investigación que se realizan dentro de la misma.

En el mes de septiembre del año 2014, se realizó un cambio general al aspecto visual del

sitio web, así como el de la administración del mismo a cargo del C. Homero Espinosa Elízaga,

quien es el encargado de agregar y actualizar la información cuando así se requiere.

Algunas de las modificaciones sustanciales que se realizaron al sitio son:

1. Banner de título que aloja los escudos de la División de Ciencias Forestales y el de la

Universidad Autónoma Chapingo.

2. Banners con imágenes representativas de las 4 carreras que se imparten dentro de la

División.

3. Sección de noticias y eventos de un aspecto más amigable para los visitantes del sitio.

4. Mapa de ubicación de la Universidad y de la propia División.

Se creó un menú para la Biblioteca de la División en la cual se muestran las adquisiciones recientes

para el acervo bibliográfico y como un servicio adicional para nuestra comunidad se colocó

también una liga para realizar consultas bibliográficas en línea, el cual por el momento solo se

puede consultar dentro del campus universitario mediante la dirección

http://www.chapingo.mx/dicifo/?m=biblioteca.

Page 27: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

27

2.8.2 Página Oficial de Facebook de la División de Ciencias Forestales:

(https://www.facebook.com/DivisiondeCienciasForestalesOficial)

Se creó también una página oficial de Facebook para la División de Ciencias Forestales

debido a la necesidad de difundir la información más ágil y rápida hacia nuestra comunidad así

como también al exterior, ya que es uno de los medios más usados por un gran número de

alumnos y que actualmente está página cuenta con más de 1000 seguidores.

Page 28: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

28

3 SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

3.1 Introducción

La Subdirección de Investigación tiene como objetivo, auxiliar al Director de la División en la

coordinación, fomento y desarrollo de las; actividades científicas, técnicas y de investigación, tendientes a

apoyar y mejorar las actividades académicas de la División.

Esta subdirección realiza diversas labores cotidianas que consisten en:

1. Registro de Anteproyectos y Proyectos de tesis,

2. Trámites para evaluación y presentación de tesis,

3. Alumnos de Excelencia,

4. Programación de lectura de actas para Seminarios de Titulación,

5. Registro de proyectos de investigación Convencionales, Estratégicos, y

6. Mantenimiento y Coordinación de las Áreas Experimentales.

3.2 Titulación

En el cuadro 13 se especifican las diferentes modalidades de titulación y la cantidad de

alumnos en las diferentes especialidades que se llevaron a cabo este trámite de mayo de 2014 a

julio de 2015.

Cuadro 13. Alumnos titulados según m odalidades de titulación

Modalidad de Programa académico Total

Titulación IAEB IFOIF IFOS IF IFI IRF LE

MA 0 0 0 1 0 0 2 3

ST 6 4 3 3 6 3 0 25

TP 1 0 1 14 11 32 6 65

MEP 0 0 0 1 0 0 0 1

TOTAL 7 4 4 19 17 35 8 94

MA: Mérito Académico; ST: Seminario de Titulación y TP: Tesis Profesional.

IAEB: Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques; IFOIF: Ingeniero Forestal con Orientación en

Industrias Forestales; IFOS: Ingeniero Forestal con Orientación en Silvicultura; IF: Ingeniero Forestal; IFI:

Ingeniero Forestal Industrial; IRF: Ingeniero En Restauración Forestal, MEP Memoria de Experiencia

Profesional y LE: Licenciado en Estadística.

Page 29: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

29

3.3 Anteproyectos de tesis y Proyectos de investigación registrados

Sobre este particular, se tiene que de mayo de 2014 a julio de 2015 se registraron 91

Anteproyectos de tesis.

En el rubro de Proyectos de Investigación registrados ante la Dirección General de

Investigación por el (CITSEF) Centro de Investigación y Transferencia para la Sustentabilidad de

Ecosistemas Forestales se tiene que son 18 según el cuadro 14.

Cuadro 14. Modalidad de proyecto

Modalidad de proyecto Cantidad

Convencionales 16 De Desarrollo y Transferencia de Tecnología 1 Estratégicos 1

Total 18

3.4 Profesores en el Sistema Nacional de Investigación

En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), actualmente se encuentran 9 profesores,

de los cuales uno es Investigador Nivel 2 y los 8 restantes Investigador Nivel 1. En el cuadro 15 se

muestra la relación de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores.

Cuadro 15. Relación de profesores en el Sistema Nacional de Investigadores.

Profesor Línea de Investigación

Cervantes Martínez Cuauhtémoc Tarcicio Biotecnología y Ciencias Forestales Granados Sánchez Diódoro Ciencias Forestales y Recursos Naturales Cibrián Tovar David Salud Forestal Rodríguez Trejo Dante Arturo Restauración de Ecosistemas Forestales Rodríguez Yam Gabriel Arcángel Estadística Romo Lozano José Luis Economía Zamudio Sánchez Francisco José Estadística y Cálculo Borja de la Rosa Amparo Tecnología de Productos Forestales Palacios Rangel María Isabel Sociología

3.5 Asistencia de profesores a eventos científicos

Durante el periodo que se informa, 7 profesores asistieron a eventos científicos, de los

cuales tres se realizaron en el extranjero y cuatro fueron a nivel nacional. A continuación en el

cuadro 16 se muestra la relación de profesores que asistieron a este tipo de eventos.

Page 30: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

30

Cuadro 16. Profesores que asist ieron a eventos científ icos en el periodo junio 2014

a junio 2015.

Solicitante Evento Ponencia Lugar

Dr. David Cibrián Tovar

En el 41 Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología

Manual para la Identificación y Manejo de las Plagas en las Plantaciones Forestales Comerciales

Santiago de Cali, Colombia

M.C. Luis Pimentel Bribiesca

18 th World Congress of CIGR Internacional Comission Agricultural and Biosistems Engineering

Watershed Correction for a Better Water Harvesting

Beijín, China

Dr. Roberto Machuca Velasco

3rd PTF BPI 2014 Internacional Conference

Calorific power Determination of Mexican Species Soft-and Harwood

Austria

M.C. Emma Estrada Martínez

Conocimiento micológico tradicional y su importancia en la prevención de intoxicaciones por consumo de hongos silvestres tóxicos

Transferencia Integral de Conocimientos Prácticos sobre Hongos para su Mejor Aprovechamiento por Campesinos

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo

Simposio Internacional 46Th Air Pollution Workshop

Ecología y Manejo de Incendios Forestales: El Caso de México

Guadalajara

M.C. Rodolfo Campos Bolaños

VI Congreso Latinoamericano de Acarología y XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología

El Manejo de Insectos Plaga en las Plantaciones Forestales Comerciales

Morelia Michoacán

Dr. Bernard H. Herrera y Herrera

Congreso Internacional de Recursos Forestales México 2015 6th Internacional Wildland Fire Conference

“Modelo teórico de clasificación forestal con fines de manejo múltiple y Metodología para la evaluación del peligro de deslizamiento de tierra en cuenca media y alta”.

Ixtapan de la Sal, Estado de México

3.6 El CITSEF (Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecos istemas).

El CITSEF (Centro de Investigación y Transferencia para la Sustentabilidad de Ecosistemas

Forestales) se encuentra integrado por 11 profesores de la DICIFO que son los siguientes: 11

profesores Dra. Amparo Borja de la Rosa, Dr. Isidro Villegas Romero, Dr. Diódoro Granados

Sánchez, Dr. Francisco José Zamudio Sánchez, Dr. David Cibrián Tovar, Dr. José Luis Romo Lozano,

Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo, Dr. Roberto Machuca Velasco, Dr. Enrique Guizar Nolazco, Dr.

Leopoldo Mohedano Caballero, Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández, Dr. José Tulio Méndez Montiel.

Actualmente se encuentra trabajando 18 proyectos.

Page 31: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

31

3.6.1 Proyectos de Investigación Estratégicos

El proyecto estratégico que se registró en el 2015 se titula Manejo Forestal y Gestión

Integral de los Recursos Hídricos en los Campos Forestales Experimentales de la División de

Ciencias Forestales y el profesor responsable es el Dr. José Luis Romo Lozano.

3.6.2 Proyectos de Vinculación

El único proyecto de vinculación registrado se titula El Motoaserrío como alternativa para

pequeños productores de maderas tropicales siendo el responsable el Dr. Roberto Machuca

Velasco.

3.6.3 Proyectos de Investigación Convencionales

En total se tienen 16 proyectos convencionales registrados, los cuales los encuentran

trabajando 10 profesores de la DICIFO y una profesora del departamento de Preparatoria Agrícola.

En el cuadro 17 se muestra la relación de proyectos de investigación convencionales y los

responsables de los mismos.

Cuadro 17. Proyectos de investigación convencionales y sus respectivos

responsables.

No. Titulo Responsable

1 Adopción de Innovaciones que favorecen la sustentabilidad ambiental en la producción de carbón vegetal en México.

Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández

2 Sustentabilidad de dos sistemas de aserrío medido con el capital intelectual

Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández

3 Proyecto de construcción de una casa de madera tipo Dra. Ma. Amparo Máxima Borja de la Rosa

4

Estudio tecnológico de la madera de Pinus Pseudostrobus Var.

acapulquensis (Higman Padilla & Styles 26) de una plantación del Estado de México, México.

Dra. Ma. Amparo Máxima Borja de la Rosa

5 Estudio tecnológico de la madera de Schinus molle de una plantación forestal comercial del estado de Hidalgo, México.

Dr. Roberto Machuca Velasco

6 Estudio de maquinado de la madera de Bucida buceras L. del estado de Campeche, México.

Dr. Roberto Machuca Velasco

7 Diagnóstico del arbolado urbano de la Universidad Autónoma Chapingo Dr. Leopoldo Mohedano Caballero

8 Binomia de Macrolampis palaciosi sp. Nov (Coleóptera: Lampyridae) luciérnaga endémica de Nanacamilpa, Tlaxcala y su aprovechamiento

Dr. José Tulio Méndez Montiel

9 Descripción, ciclo biológico y hongos asociados a tres especies de Ipss en los bosques de Pinus de la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, México

M. C. Rodolfo Campos Bolaños

Page 32: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

32

No. Titulo Responsable

10 Caracterización sinecológica de los bosques piñoneros en estado de Zacatecas

Dr. Diódoro Granados Sánchez

11 Peligro de incendios en de copa en un bosque de oyamel Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo

12 Caracterización anatómica y genética de especies endémicas mexicanas de Jatropha

M. C. Teresa Cervantes Martínez

13 Morfología y anatomía de estructuras florales relacionadas con la dispersión antitelecora de aquenios de Tagetes parry A. Gray.

M. C. Teresa Cervantes Martínez

14 Alternativa Mecánica para el combate de descortezadores de Pino Dr. David Cibrián Tovar

15 Sistema de monitoreo de la erosión hídrica y calidad del agua en cuatro microcuencas forestales del campo Las Cruces

Dr. Isidro Villegas Romero

16 Evaluación de técnicas mecánicas y biológicas para la conservación del suelo forestal en el campo Las Cruces, Municipio de Texcoco, Estado de México.

Dr. Isidro Villegas Romero

3.7 Actividades en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan

En la Estación Forestal Experimental Zoquiapan (EFEZ) se cumplen actividades

fundamentales los cuales son: enseñanza, investigación, conservación y manejo sustentable de los

recursos naturales, difusión de la cultura forestal y recreación mediante recepción de visitantes,

entre otros.

La Estación Experimental Zoquiapan que tiene una superficie de 1, 600 hectárea, de

bosque con clima templado que se dedica a la investigación y enseñanza para los alumnos de la

División de Ciencias Forestales así como los diferentes Departamentos que componen la

Universidad, Además atiende a alumnos de otras Instituciones como son alumnos de biología de

la UNAM y de La Universidad Autónoma de Guerrero.

La Estación cuenta con habitaciones para 60 alumnos y cocina - comedor para la

preparación de alimentos a visitantes.

3.7.1 Actividades Académicas

Durante el periodo que se informa, se atendieron a 1005 visitantes en 28 visitas de

prácticas docentes, de la cuales 19 fueron de la Universidad Autónoma Chapingo, seis de la

Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, una de la Universidad de Guerrero, una de

la Universidad Nacional Autónoma de México y una de la Universidad de la Sierra de Juárez.

(Fuente: libro de registro de la EFEZ, Figura 5)

Page 33: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

33

Actividad: Visita a la EFEZ

Las visitas fueron realizadas por estudiantes de las carreras ofertadas por la División de

Ciencias Forestales (diecisiete), una por Preparatoria Agrícola y dos del Departamento de Suelos

Se apoyó a un estudiante francés para la realización de su tesis (trabajo de campo).

Se recibieron visitantes que no fueron registrados en el libro, por la naturaleza de su visita,

pero fueron las siguientes; dos recorridos de la Universidad de Querétaro (Estudio de tratamiento

y control de descortezadores), una visita del viaje generacional de propedéutico, cinco visitas del

colegio de posgraduados, dos visitas del INIFAP, cuatro visitas de personal de la CONANP, dos de

SEMARNAT y seis de PROBOSQUE. Figura 6.

A B

A. Visita de estudiante de intercambio internacional; B. visita de alumnos de la

DICIFO a la EFEZ.

Page 34: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

34

3.7.2 Actividades de mantenimiento y mejoras a las instalaciones de la EFEZ

Se ha dado mantenimiento a las instalaciones adquiriendo artículos, materiales y

realizando actividades para que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones de brindar

servicio. Se adquirió ropa de cama: 75 juegos de sabanas, cobertores, almohadas, fundas, toallas

(Figura 7).

A) B)

Estado del material de cama A) antes de la renovación y B) ropa de cama nueva.

Se aplicó pintura a las instalaciones tanto interior como exterior(Figura 8), se colocó piso

en la unidad B y duela en el área administrativa (Figura 9), se mejoró el comedor, las ventanas

fueron habilitadas en el área de comedor y área administrativa, se resanaron lugares deteriorados

en la infraestructura, se cambiaron laminas (Figura 10), se colocó cocina integral en el área

administrativa (Figura 11), se adquirieron artículos necesarios para la concina de servicio (Figura

13), se reemplazaron tubos dañados en el techo de la unidad B, se impermeabilizó el techo del

área administrativa, se cambiaron cortinas en toda las instalaciones, se proporcionó

mantenimiento a las tasas de baño, mantenimiento a la instalación eléctrica, mejoras en el camión

FAMSA (Figura 14) y por fin se dieron de baja artículos en mal estado por inventarios.

A) B)

Pintura exterior del edificio

Page 35: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

35

Colocación de piso y duela

Cambio de láminas

Page 36: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

36

Colocación de cocina integral en el área administrativa

Cambio de cortinas en la EFEZ

Equipo adquirido para la cocina de servicio

Page 37: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

37

Mejoras al camión FAMSA

3.7.3 Actividades del Programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México

La protectora de bosques del estado de México, (PROBOSQUE) señala que los bosques de

la entidad representan para los productores forestales mexiquenses una alternativa legal y viable

de ingresos, además de que son generadores de servicios ambientales como:

La captación de agua.

Generación de oxígeno y captura de carbono.

Contribuyen a la conservación del suelo.

Controlan la erosión y los azolves en las partes bajas.

Hábitat de fauna y flora silvestre.

Permite la conservación de la biodiversidad.

Favorece el ecoturismo, la recreación, así como la belleza escénica.

Ante la creciente presión de la sociedad sobre el bosque para cubrir sus necesidades, se ha

planteado establecer esquemas de pago por servicios ambientales como un mecanismo

prometedor para la conservación y aumento de los bosques y favorecer el manejo sustentable de

los recursos naturales.

Por lo anterior el Gobierno del Estado de México implementó el Fideicomiso del Pago Pago

por Servicios Ambientales Hidrológicos en el estado de México (FIPASAHEM) en 2007, otorgando

1,500 pesos por hectárea de bosque bien conservado y protegido.

En él se plantean los siguientes objetivos:

General: Conservar las áreas de bosque que permiten la recarga hídrica, para garantizar el

suministro de agua.

Page 38: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

38

Específicos:

Lograr que los productores forestales mantengan, conserven o aumenten la cobertura

forestal natural o inducida.

Reducir la carga de sedimentos en las partes bajas de las cuencas, la conservación de los

cuerpos de agua y disminuir los riesgos de inundaciones.

Retribuir mediante el pago de $1,500.00 por hectárea anual, a los dueños, poseedores y

usufructuarios de bosques, por el servicio ambiental que ofrecen.

Con recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos de PROBOSQUE

En 2014 la EFEZ ejecutaron las siguientes actividades a de la manera que se describen en el cuadro

18 y como se muestran en las figuras 15 a 41.

Cuadro 18. Descripción de las actividades en el marco del Programa de Pago por

Servicios Ambientales

No. Actividades Características Mano de obra

(jornales)

1 Acomodo de residuos de ramas y puntas en sentido perpendicular a la pendiente

Se realizó el acomodo de material vegetal muerto siguiendo las curvas de nivel con una base de 1m y una altura de 80cm, acción realizada en 15.5 ha. en el paraje la siempreviva al corral del greco

300

2

Actividades de conservación y mantenimiento de caminos y brechas, entre las que destacan sistemas de desagüe, cunetas, alcantarillas, etc.)

Se realizó mantenimiento de camino (conformación de cunetas y afine) utilizando maquinaria pesada (moto conformadora, retroexcavadora, camión, pipa, vibrador) y con mano de obra se realizó el desazolve de los desagües en el camino principal (actividad de mantenimiento no realizada desde su construcción). Paraje llano del colibrí a la Horca. Longitud de 9.2 km

750

3 Mantenimiento y protección: (Reposición de planta, limpia, escarda, cercado, etc.)

Se realizó podas de conformación a regeneración natural en 20.1 ha, dejando con ramas solo el tercio superior de la altura total del árbol, paraje siempreviva

240

4 Mantenimientos y Apertura de brechas perimetral y brechas corta fuego

Se realizaron las brechas cortafuego en todo el perímetro de predio, limpiando hasta llegar al suelo mineral. Total realizado 26.5 km

600

5 Quemas controladas y líneas negras

En coordinación con el Área de Protección se realizaron quemas controladas para disminuir el material combustible y líneas negras de un ancho de 6m y largo variable, en un total de 20.1 ha. paraje siempreviva

300

6 Recorridos de monitoreo para detectar plagas y enfermedades

Se realizaron 100 recorridos por dentro del predio, poniendo énfasis en la aparición de plagas o enfermedades

100

7 Letreros para proteger el área (reparación)

Se repararon los letreros establecidos en otros años, indicando que el área es beneficiada con servicios ambientales. En total fueron cinco letreros

30

Page 39: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

39

No. Actividades Características Mano de obra

(jornales)

8 Recorridos de vigilancia Se realizaron recorridos por el perímetro del predio, con la finalidad de hacer notar la presencia de vigilancia y así disminuir los actos de vandalismo. Realizando 100.

100

9 Integración de grupos de vigilancia, etc.)

adquisición de uniformes (pantalón con reflejante, botas tácticas tipo swat, camisola, casco, cantimploras) se adiciono chaleco reflectante, GOGGLE y FAJILLA CON TIRANTE Y PORTA RADIO

150

10 Cercado (reparación y construcción)

Se reparó el cercado que ha sido afectado por la caída de árboles, vandalismo y presencia de ganado, quedando un cerco de 6 hilos de alambre de púas con portes de concreto. Un total de 2 km. Paraje llano de Aculco

90

11 Platicas con los pastores

En coordinación con los Ejidos San Martín Cuatlalpan y Río Frío, se llevó a cabo platicas con los ganaderos con la finalidad de regular el pastoreo, mantener comunicación y dar la importancia del área apoyada y limitando el acceso.

8

12 Instalación de letreros para evitar la cacería

Se repararon cinco de los letreros establecidos en otros años con leyendas de protección, restricción y cuidado de la flora y fauna.

30

13

Obras Sociales

Cursos de importancia forestal

En coordinación con personal de la delegación regional III Texcoco se programaron y ejecutaron dos cursos de capacitación en campo de temas de interés para los núcleos agrarios.

150

14 Becas Apoyo económico a 10 estudiantes de la UACH para servicio social. En coordinación con personal de la delegación regional III Texcoco

150

15 Equipo Audiovisual y Decorativo

Adquisición de equipo audiovisual (pantalla plana 60”, Blu-ray, cable para señal de TV satelital)

150

16 Ejecución de Proyecto Productivo

Se construyó un horno para la preparación de alimentos (50cm de diámetro), una palapa de madera (3x3m) y la construcción de un pequeño estanque para la colocación de truchas listas para el consumo (3x3x0.5m por 10cm de grosor).

60

TOTAL 3,208

Page 40: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

40

Acomodo de material en curvas de nivel en el Paraje El

Guajito

Trazo de curva de nivel en el Paraje el Coleto

Mantenimiento de camino en el Paraje el Papayo

Desazolve de drenajes en el Paraje Km 3 y 6

Page 41: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

41

Poda a regeneración en el Paraje Área semillera

Poda a regeneración Paraje Área semillera

Brechas corta fuego en el Paraje Tres Cruces

Brechas corta fuego en el Paraje Papayo

Quema controlada en el Paraje Área Siempre Viva

Quema controlada (línea negra) Paraje Tres Cruces

Page 42: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

42

Recorridos/camión con brazuelo en el Paraje Chicamula

Recorridos, Paraje Tlalpuente

Recorridos, daño por viento, Paraje Tlalpuente

Recorridos, daño por ocoteo, Paraje Las Calaveritas

Uniformes y equipamiento, Paraje: Instalaciones

EFEZ

Uniformes y equipamiento, Instalaciones de la

EFEZ

Page 43: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

43

Cercado en el Paraje Los muros

Cercado en el Paraje Llano de Aculco

Platicas con Ganaderos, Paraje La Pluma

Pláticas con Ganaderos, Paraje: La Pluma

Letreros de protección, Paraje Los Muros

Letreros de protección, Paraje: Los Muros

Page 44: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

44

Construcción de horno, Paraje Llano de Aculco

Construcción de horno, Paraje Casco EFEZ

Equipo audiovisual y decorativo Paraje Casco de la EFEZ

Equipo audiovisual y decorativo, Casco de la EFEZ

Construcción de estanque, Paraje Casco EFEZ

Se ha continuado con la vigilancia y el pago mensual al personal que controla el acceso a

la Pluma, Ubicada en el ejido de Rio Frio, como resultado de las actividades de vigilancia se ha

disminuido la presencia de personas que se dedicaban a realizar ocoteo y destruyo una área

utilizada para hacer hornos de carbón (Figura 42), nuevamente se bloqueó el camino que da

Page 45: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

45

acceso al paraje tres cruces. Con la caída de nieve del día 12 de marzo de 2015 el cercado quedo

dañado.

Destrucción de hornos rústicos de carbón

3.8 Vivero forestal de la DICIFO

Vivero en donde se están produciendo 250,000 (doscientas cincuenta mil) plantas de pino;

250,000 (doscientas cincuenta mil) plantas de cedro blanco y 60,000 (sesenta mil) de encino.

Además, se atiende la donación y venta de árboles que se producen en el mismo.

3.9 Área Experimental “Las Cruces”

Las Cruces donde se realizan prácticas de conservación de suelos y reforestaciones, así

como su mantenimiento y conservación a través de realización de cortinas rompevientos y control

de incendios forestales. Figura 43

Reforestación en el predio Las Cruces con alumnos de práctica

Page 46: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

46

3.10 Área experimental La Siberia

La Siberia donde se realizan prácticas de conservación de suelos y reforestaciones, así

como su mantenimiento y conservación a través de realización de cortinas rompevientos y control

de incendios forestales. Figura 44.

Brecha corta fuego en el predio La Siberia

3.11 Pinetum Maximino Martínez

El Pinetum Maximino Martínez en donde se encuentra el Herbario de la División y una

colección de pinos, con ejemplares de toda la República y en el cual se realizan visitas guiadas,

prácticas de conservación, protección y control de plagas, así como mantenimiento cotidiano de

toda el área. Figura 45.

Área de Pinetum Maximino Martínez

Page 47: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

47

4 SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

4.1 Introducción

La Subdirección de Extensión y Servicio tiene como objetivo auxiliar a la Dirección de la

División en la coordinación, fomento y desarrollo de la extensión y servicio universitario, que

difunda el conocimiento en apoyo a lo académico, la investigación y en general, otras actividades

afines a la propia División.

En el presente documento se expone el informe general de las actividades realizadas del 1

de septiembre de 2014 al 7 de julio de 2015, periodo en que se permaneció el frente de la

Subdirección de Extensión y Servicio de esta División.

La relación de actividades se presenta mediante apartados específicos que muestran las

acciones realizadas en relación a las tareas propuestas. El último apartado contiene una síntesis y

reconsideración de las actividades pendientes, mismas que quedan por realizar.

4.2 Estructura laboral

El personal administrativo adscrito a la Subdirección de Extensión y Servicio para el

cumplimiento de sus funciones es el que se muestra en el cuadro 19.

Cuadro 19. Trabajadores y adscripción

TRABAJADOR ADSCRIPCIÓN

Flores Trujano Guadalupe Yamileht Secretaria

Mejía Landón Luciana Virginia, Ortega Santoyo Adrián Eduardo Biblioteca

González Aguilar Manuel Morales, Galván Mendoza María del Socorro Taller de Impresión

Lucio Vergara Jorge Auditorio (Encargado)

Fuente: Archivo de la SEyS, 2015.

Durante el periodo de vigencia de quien entrega este informe se estuvo gestionando la

recuperación de cuatro plazas que por distintos eventos y falta de gestión no habían sido

cubiertas. Dos de éstas se encuentran destinadas a desempeñar actividades en el área del Taller

de Impresión, mismas que fueron liberadas debido a la jubilación del C. Isaac González Méndez y

la C. Enedina Morales Cervantes; dos más para la Biblioteca, que se desocuparon debido al

fallecimiento de la C. Francisca Vázquez Torres, y por la jubilación de la C. Lilia Flores Sifuentes.

Page 48: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

48

4.3 Relaciones Intra e Interinstitucionales

Para el desarrollo de las actividades académicas universitarias la Subdirección de Extensión

y Servicio tiene designados cuatro representantes cuyo nombramiento se encuentra establecido

en el reglamento divisional. De esta manera, la Subdirección de Extensión y Servicio la

participación de la División de Ciencias Forestales en cuatro comités Universitario y uno divisional.

Los Comités y sus representantes se muestran en el cuadro 20:

Cuadro 20. Representación institucional de la DICIFO.

COMITÉ REPRESENTANTE(S)

Comité Universitario de Difusión de la Cultura Dra. Emma Estrada Martínez

Comité de Servicio Universitario Dr. Isidro Villegas Romero M.C. Guillermo Carrillo Espinosa

Comité Universitario de Publicaciones Dr. Leopoldo Mohedano Caballero

Comité de Servicio Social Universitario Dra. María Isabel Palacios Rangel

Comité Arbitral de la División de Ciencias Forestales Dr. David Cibrian Tovar M.C. Enrique Guizar Nolasco Dr. Leopoldo Mohedano Caballero.

Fuente: Archivo de la SEyS, 2015.

Se realizaron varias reuniones con el Director de la DICIFO, Dr. Jorge A. Torres Pérez, en las

cuales se establecieron con precisión los objetivos y las actividades que se desarrollarían y la

dinámica de ésta gestión, mismas que se definieron como a continuación se señala:

a) Dar continuidad a las actividades planteadas durante el periodo de la M.C. Silvia Terrazas

Domínguez, cuya gestión concluyó de manera anticipada en julio de 2014.

A continuación se hace una relación de las diversas actividades que se realizaron por esta

gestión durante el periodo del cual se rinde el presente informe:

• Registro y conformación de base de datos del Servicio Social. • Venta de publicaciones. • Actividades tendientes a reactivar la Bolsa de Trabajo de la DICIFO. • Supervisión de la realización de las actividades de fotocopiado, empastado y engargolado

de material bibliográfico y demás. • Supervisión de los servicios que presta la Biblioteca divisional.

Page 49: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

49

• Control, monitoreo y supervisión de la realización de eventos y actividades diversas a realizarse en el auditorio de la DICIFO.

• Seguimiento y atención de las actividades establecidas en convenios firmados por la UACh o DICIFO.

• Atención y solución constante a solicitudes realizadas por estudiantes, profesores y trabajadores.

• Asistencia, organización y realización de eventos académicos y comisiones universitarias en representación de la DICIFO.

• Organización de las clases de manejo.

b) Participación en el Comité Organizador del Congreso internacional de la Sociedad

Mexicana de Recursos Forestales (SOMEREFO).

c) Como parte de este evento también se participa en la comisión que se encarga de la

realización del libro electrónico del congreso, y en la comisión que entrevista proveedores de

artículos para eventos, con la finalidad de integrar el kit que se entregará a los participantes del

evento.

d) Mejorar, a partir de un diagnóstico de su estructura de funcionamiento (instalaciones

eléctricas, mobiliario y equipo) la situación general del auditorio de la DICIFO, con la finalidad de

hacer eficiente y cómodo su funcionamiento.

e) Desarrollar las actividades de co-vinculación al interior de la División de Ciencias

Forestales, mediante la realización de actividades específicas que posibilitaran activar la

participación de profesores, alumnos y personal administrativo.

f) Reiniciar el programa de publicaciones de la DICIFO, a través de la formulación de un

Proyecto de Publicaciones y la gestión de recursos humanos especializados en esta área de

trabajo, con la finalidad de publicar las propuestas editoriales rezagadas y promover nuevas líneas

de publicaciones.

4.4 Fuentes de empleo y bolsa de trabajo.

Actualmente, en la bolsa de trabajo universitaria hay inscritos 54 egresados de todas las

carreras que se imparten en la División de Ciencias Forestales. De igual manera, en el Cuadro 21

se puede apreciar que de 2013 a 2015, la carrera con mayor demanda de solicitudes para llenar

vacantes en la bolsa de trabajo de la universidad es la de Ingeniero Forestal, la que se lleva el 43.5%

del total.

Page 50: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

50

Cuadro 21. Oferta de empleo de las carreras impart idas en la DICIFO (2013 -2015).

CARRERA 2013 2014 2015 TOTAL

Ingeniero Forestal 34 43 83 160

Ingeniero en Restauración Forestal 29 35 41 105

Ingeniero Industrial Forestal 12 7 40 50

Licenciado en Estadística 12 9 31 52

Total 87 94 195 367

Fuente: Archivo de la Bolsa de Trabajo Universitaria, 2015.

De igual manera, durante el periodo de este informe se realizaron varias acciones que

tenían como finalidad lograr una adecuada reestructuración de las actividades centrales y más

importantes de la Bolsa de Trabajo, de tal forma que ésta funcionara de forma eficiente y pudiera

obtener resultados evidentes en un mediano plazo (de 1 a 2 años). La propuesta planteada se

integró con acciones que se enmarcaron en los siguientes cuatro ejes:

Eje 1. Diversificar acciones tendientes a ampliar el registro de empresas posibles

contratantes: incidencia por medio del servicio social, estancias preprofesionales, estancias de

investigación, intercambios presenciales entre alumnos y empresas, etcétera.

Eje 2. Ampliar acciones relacionadas con la promoción de egresados de las distintas

carreras de la DICIFO: crear una cadena de presentaciones orientadas a la promoción de

egresados, feria de postulantes, etcétera.

Eje 3. Definición de acciones para vincular egresados con actividades que mejoren su perfil

profesional: cursos especializados sobre temas laborales, etcétera.

Eje 4. Creación de una plataforma promocional de egresados: boletín electrónico dirigido

a un universo de empresas posibles contratantes nacionales.

4.4.1 Difusión de las ofertas de trabajo

Se ha seguido el mecanismo instrumentado por administraciones pasadas para lo cual se

tiene una base de datos de egresados de la División de Ciencias Forestales, a los que se les envía

información acerca de las diferentes ofertas de trabajo que llegan. Este mecanismo ha sido bien

recibido y ha posibilitado que los egresados difundan entre sus contactos las propuestas de

trabajo, así también, ha permitido difundir entre los alumnos de séptimo año las ofertas de

contratación. Además, ha permitido dar a conocer a los egresados información relevante sobre

cursos de capacitación, eventos diversos, noticias y publicaciones.

Page 51: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

51

El otro mecanismo de difusión es el registro de egresados en la Bolsa de Trabajo que se

presenta de manera virtual en la plataforma WEB de la División de Ciencias Forestales, sitio en el

que también, se presentan las ofertas recibidas para el conocimiento de los usuarios que la visitan.

De manera adicional, se envían correos a las empresas registradas en la base de datos para que

hagan llegar la información de la oferta de trabajo que tengan para los egresados de la DICIFO.

Esta información se difunde posteriormente, mediante la dirección de correo electrónico de los

alumnos o su dirección de Facebook. También, se pegan las ofertas en el pizarrón de la

Subdirección de Extensión y Servicio que se halla instalado frente la entrada de ésta.

Aunque, se han desarrollado las anteriores acciones es necesario reconocer que éstas

resultan limitadas por la proyección unilateral que presentan; además, no existe continuidad entre

lo planteado por una jefatura saliente y otra entrante, por lo cual es importante reconocer y

generar estrategias de más largo plazo, ya que la construcción de una Bolsa de Trabajo eficiente

debe considerarse como un elemento central en los proyectos de promoción de la División en su

conjunto. Para que la Bolsa de Trabajo pueda tener mayor proyección debe alimentarse de otras

fuentes que permitan cruzar la información (servicio social, estancias preprofesionales, convenios

extrauniversitarios) de tal manera, que se posibilite desarrollar nuevas estrategias de largo plazo

en donde la promoción de los egresados se inscriba como parte de los vínculos permanentes que

la División de Ciencias Forestales establezca con los sectores productivos del ramo forestal, con

las dependencias gubernamentales contratantes estatales, municipales o el federal; asimismo, con

fundaciones nacionales e internacionales, ONGs y empresas sociales comunitarias o ejidales.

A partir de la información publicada por la bolsa de trabajo de la universidad se puede

observar, que las carreras de la DICIFO presentan la mayor cantidad de ofertas de empleo durante

2015, con 367, lo que constituye el 36.2% del total de solicitudes. Lo anterior se puede apreciar

en el cuadro 22.

Cuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh

(2015)

DEIS No. Carreras No. Ofertas de empleo %

Departamento de Agroecología 1 23 2.3

División Ciencias Forestales 4 367 36.2

División Ciencias Económico Administrativa 4 122 12.0

Departamento de Fitotecnia 2 64 6.3

Departamento Ingeniería Agroindustrial 1 60 6.0

Departamento de Suelos 2 70 7.0

Departamento de Irrigación 1 52 5.0

Departamento de Mecánica Agrícola 1 49 5.0

Departamento de Parasitología Agrícola 1 33 3.2

Departamento de Sociología Rural 1 25 2.5

Page 52: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

52

DEIS No. Carreras No. Ofertas de empleo %

Departamento de Zootecnia 1 33 3.5

Unidad Regional de Zonas Áridas 2 51 5.0

Unidad Regional de Zonas Tropicales 1 23 2.0

Dirección General de Centros Regionales 2 41 4.0

TOTAL 1,013 100

Fuente: Bolsa de trabajo de la Universidad Autónoma Chapingo. chapingo.mx/bolsadetrabajolvacanteslcons:4a90sto2015/11:34

En el cuadro 22 se puede apreciar que son las carreras que oferta la DICIFO las que

presentan mayor demanda en la Bolsa de trabajo de la UACh.

4.5 Biblioteca.

Actualmente la Biblioteca de la DICIFO., cuenta con un acervo de 10,400 ejemplares

catalogados y clasificados. Además se cuenta con 1,990 tesis impresas y 102 en disco compacto y

aproximadamente 1,723 folletos. Además de los préstamos domiciliarios convencionales, se

elaboró un diseño de plataforma digital de la biblioteca, esto con la finalidad de transitar de

biblioteca presencial convencional a biblioteca digital, en esta etapa se está digitalizando todo el

material bibliográfico, incluidas tesis, lo cual se integrará a la base digitalizada que realizó el Prof.

Carlos Francisco Romhan de la Vega.

Para el trabajo de catalogación y el de escaneo para la biblioteca digital, se integraron al

equipo servicios sociales y ayudantías estudiantiles. Durante el periodo de septiembre de 2014 a

julio de 2015, se tuvo el apoyo de un servicio social de otra institución escolar, y 6 ayudantías

organizadas en dos periodos, tres de septiembre a diciembre de 2014; tres de enero a julio de

2015.

De enero a junio de 2015 la biblioteca ha atendido a consultas en su gran mayoría de

alumnos de la DICIFO. Los datos sobre consultas se presentan en el Cuadro 23, mismo que a

continuación se presenta:

Cuadro 23. Número de usuarios que consultaron material bibl iográfico de enero a

junio de 2015.

MES NÚMERO DE USUARIOS

Enero 58 Febrero 235 Marzo 28 Abril 365 Mayo 285 Junio 50

Total 990

Page 53: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

53

4.5.1 Colecciones especiales:

La Biblioteca cuenta con una sección de publicaciones especiales que integra contenidos

diversos como boletines, diccionarios, colecciones temáticas, publicaciones de organismos

internacionales, entre otros. En el Cuadro 24 se presenta cantidad y tipo de documentos.

Cuadro 24. Publicaciones especiales a disposición en la Biblioteca de la D ICIFO.

Nombre de la colección Cantidad Tipo

Boletín Hidrológico 9 Ejemplares

National Geographic 25 Tomos

50 minutos 12 Tomos

Boletines FAO 559 Ejemplares

Time Life 21 Tomos

Diccionarios 93 Ejemplares

Anuario Estadístico Del 2000 al 2011

Inventario Forestal De 15 Entidades Federativas

Inventario Forestal Brasil 11 Tomos

Atlas 40 Ejemplares

Viajes de Estudio De 2003 a 2014

Enciclopedia de México 14 Tomos

Enciclopedia Británica 33 Tomos

Enciclopedia Grzimek’S 5 Tomos

Enciclopedia Biblioteca Harvard 13 Tomos

Enciclopedia Statical Sciencies 3 Tomos

Enciclopedia Ilustrada Cumbre 12 Tomos

Enciclopedia “La real expedición botánica a Nueva España” 12 Tomos

Fuente: Informe 2015 de la SEyS.

También, para su consulta se cuenta con una sección de revistas especializadas en temas

diversos vinculados con las ciencias agronómicas y forestales, en el Cuadro 25, se presentan los

títulos de éstas y la cantidad de ejemplares que se tienen para su consulta.

Cuadro 25. Relación de titulos y ejemplares de revistas disponibles en la bibl ioteca.

Título Total de ejemplares

Forestal XXI 102

Ciencia Forestal 92

Unasylva 128

Terra 54

Agrociencia 38

Investigación Agraria 71

Revista Mexicana de Ciencias Forestales 30

Page 54: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

54

Título Total de ejemplares

Vita 10

Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 14

SEMARNAT 5

Baracoa 3

Ciclo Económico Forestal 12

Extensión Económico Forestal 12

Tu Bosque 16

Cámara de Diputados 13

Ciencias Marinas y Costeras 4

Acta Botánica Mexicana 7

Varios Titulos 100

Total 814

Fuente: Informe 2015 de la SEyS.

De enero a junio de 2015 la biblioteca ha atendido a consultas en su gran mayoría de

alumnos de la DICIFO. Los datos sobre consultas se presentan en el Cuadro 13 y la Figura 2, mismos

que a se presentan en el cuadro 25.

Cuadro 26. Número de usuarios que consultaron material bibliográf ico enero a

junio de 2015.

Mes Número de usuarios

Enero 58 Febrero 235 Marzo 28 Abril 365 Mayo 285 Junio 50

Total 990

Fuente: Biblioteca, SEyS. 2015

De igual manera en el cuadro 26 se presentan datos sobre consultas realizadas de enero a

junio de 2015, al acervo de revistas especializadas con que cuenta la Biblioteca.

Cuadro 27. Cantidad de consultas real izadas a revistas especializadas en el periodo

enero junio de 2014.

Revista Total

Gaceta Tzapico 27 Forestal XXI 93 Ciencia Forestal 92 Unasylva 128 Ra Ximahai 6

Page 55: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

55

Revista Total

Revista Chapingo 152 Geografía Agrícola 27 Xolocotzia 24 Terra 52 Agrociencia 38 Investigación Agraria 71 Textual 41 Forestal Veracruzano 14 Agroforestal Pronatura 14 Sociología Rural 24 Universidad y Utopía 21 Hidraúlica en México 10 Pedagógica 11 Recursos Genéticos Forestales 6 Extensión al Campo 20 Varios Títulos 107

Total 978

Fuente: Informe de la Biblioteca. SEyS. 2015.

4.5.2 Biblioteca Digital

Como se plantea en el Segundo Informe presentado por el ingeniero Carlos Francisco

Romahn De la Vega (2008) como Subdirector de Extensión y Servicio, al presentar las actividades

realizadas en torno al Proyecto de Biblioteca Digital formulado por él en 2007, el objetivo central

y situación general de ésta fue: “…incrementar la difusión de la producción bibliográfica del

personal académico y de los tesistas de la División y de publicaciones de interés para el personal

docente y alumnos…”.

En la actualidad la Biblioteca Digital cuenta con un acervo de 11,229 archivos integrados

por libros tesis de licenciatura y maestría; los cuales se encuentran a disposición para su consulta

en el sitio WEB de la División de Ciencias Forestales. Su manejo y operación ha estado a cargo

desde su creación por el personal encargado del Centro de Cómputo de la misma.

4.5.3 Publicaciones

En la actualidad se cuenta con 60 publicaciones en diferentes temáticas del campo forestal,

producto del trabajo académico y de difusión de los profesores de la División de Ciencias

Forestales.

De igual manera, la Subdirección debe desarrollar actividades editoriales con la finalidad

de publicar las propuestas editoriales de sus profesores, para lo cual cuenta en la actualidad con

Page 56: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

56

un Comité Arbitral coordinado por el Subdirector de Extensión y Servicio, el cual está compuesto

de cuatro profesores cuya comisión dura dos años, y que durante el periodo que se está

informando se encuentra integrado por los profesores que se presentan a continuación:

Cuadro 28. Integrantes del comité arbitral de la DICIFO.

NOMBRE ÁREA DE DICTAMINACIÓN PERIODO

Dr. David Cibrian Tovar Fitopatología, plagas y enfermedades, 1 de octubre de 2014-1 de noviembre de 2016

Dr. Leopoldo Mohedano Caballero

Viveros, plantaciones, manejo, silvicultura

1 de octubre de 2014-1 de noviembre de 2016

Dr. Enrique Guizar Nolasco Ecología, Botánica, Taxonomía 1 de octubre de 2014-1 de noviembre de 2016

Dra. María Isabel Palacios Rangel

Socioeconomía forestal, desarrollo rural forestal, comunicación y campesinado

1 de octubre de 2014-1 de noviembre de 2016

Fuente: Archivo de la SEyS. 2014.

En el periodo del 1 de septiembre al 7 de julio de 2015, la Subdirección ha desarrollado la

labor editorial de la Subdirección, misma que estuvo a cargo de la Dra. María Isabel Palacios

Rangel, bajo cuya coordinación se estuvieron trabajando la edición y posterior publicación de tres

obras propuestas por los profesores Francisco Alberto Domínguez Álvarez, Leonardo Sánchez

Rojas y Enrique Guizar Nolasco. Los trabajos tienen un avance terminal de 90%, 20% y 80%

respectivamente.

4.6 Convenios vigentes

Según el informe de auditoría entregado por la anterior Subdirectora de Extensión y

Servicio, Maestra Silvia Terrazas Domínguez, existen 159 Convenios de Colaboración y Contratos

de Servicios Profesionales que están vigentes en la Universidad Autónoma Chapingo por iniciativa

de la División de Ciencias Forestales y/o de su personal académico, mismos que se firmaron

durante periodos de ejercicio anteriores y durante esa gestión. En el Cuadro 29, se presenta una

relación general de los convenios de colaboración y servicio establecidos en el informe antes

señalado:

Page 57: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

57

Cuadro 29. Relación general de convenios de cola boración y servicio.

NOMBRE ÁREA DE DICTAMINACIÓN PERIODO

Dr. David Cibrian Tovar Fitopatología, plagas y

enfermedades,

1 de octubre de 2014-1 de

noviembre de 2016

Dr. Leopoldo Mohedano Caballero Viveros, plantaciones, manejo,

silvicultura

1 de octubre de 2014-1 de

noviembre de 2016

Dr. Enrique Guizar Nolasco Ecología, Botánica, Taxonomía 1 de octubre de 2014-1 de

noviembre de 2016

Dra. María Isabel Palacios Rangel

Socioeconomía forestal, desarrollo

rural forestal, comunicación y

campesinado

1 de octubre de 2014-1 de

noviembre de 2016

Fuente: Archivo de la Subdirección de Extensión y Servicio.

Cabe señalar, que durante el periodo que abarca el presente informe se procedió a revisar

para su actualización convenios de colaboración con las siguientes instituciones: Universidad

Tecnológica Complutense de Madrid, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Interamericano

de Ciencias Agrícolas IICA, SEMARNAT-INIFAP y la Escuela Nacional de Antropología e Historia

(ENAH). Los tres primeros convenios se revisaron con la finalidad de facilitar la realización de

Estancias Preprofesionales de estudiantes de la DICIFO en esas instituciones, mismas que se

llevaron a cabo durante los meses de enero-marzo de 2015.

Con la SEMARNAT-INIFAP se revisó el convenio general que existe entre esa instancia

gubernamental y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con la finalidad de que la DICIFO

sirviera como instancia anfitriona en uno de los dos cursos nacionales de capacitación y

actualización que realizan esas instancias gubernamentales una vez al año. En el presente caso la

realización del curso seminario se encuentra pendiente por definir la participación de la DICIFO.

En el caso de la firma de continuación del convenio de colaboración UACh-DICIFO-ENAH,

cabe señalar que éste se gestionó y firmó durante enero de 2015, con lo cual queda pendiente

por concretar el programa de trabajo específico que se realizará entre las dos instancias

académicas. La responsable del convenio por la UACH-DICIFO desde el establecimiento original

del convenio de colaboración en 2007, ha sido la Dra. María Isabel Palacios Rangel.

Este es el caso del convenio firmado con la dirigencia Nacional de la Unión Nacional de

Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) para apoyar su Programa Nacional

Alimentario, a partir de cursos para la formación de promotores alimentarios.

Page 58: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

58

4.7 Venta de Publicaciones

En lo que se refiere a venta de publicaciones, ésta se realiza en la Subdirección de Extensión

y Servicio. Las formas de venta son de manera directa, venta en eventos como la Feria del Libro

Chapingo 2014, la Expo Forestal 201 4 y otros; venta mediante mesa de remates de libros. En el

cuadro 29 se encuentra la lista de publicaciones vendidas de diciembre de 2014 a julio de 2015.

Cuadro 30. Relación de publicaciones vendidas de diciembre de 2014 a mayo de

2015.

Publicación Precio

Normal ($)

Precio

descuento

($)

Total

vendidos Precio ($)

Breve guía para presentar reportes, ensayos, artículos,

proyectos y formas alternas de citar bibliografía. 30.00 24.00 2 48.00

Técnicas útiles para el productor forestal (clasificación,

cubicación, distribución, de productos coeficientes y

defectos).

65.00 52.00 7 364.00

Fenología de cuatro especies dominantes de

vegetación secundaria. 35.00 28.00 3 84.00

La industria de la madera 130.00 104.00 9 936.00

Plantaciones Forestales en el sureste mexicano 65.00 52.00 1 52.00

Plantaciones Forestales. 210.00 168.00 2 378.00

Técnicas estadísticas para evaluación y monitoreo de

recursos naturales. 130.00 104.00 1 104.00

Los principales suelos de México 20.00 16.00 1 16.00

Elementos básicos de administración para forestales. 130.00 104.00 2 234.00

Manuales de la industria maderera. 130.00 104.00 2 208.00

Mantenimiento de sierras Cintas y sierras circulares. 65.00 52.00 3 156.00

Tecnología de la madera de especies forestales. 55.00 44.00 1 55.00

Total 2,544.00

En abril de 2015 se llevó a cabo una venta de remate de libros cuyas características de

selección de os documentos a venta de remate fueron:

1. índice de demanda cero. ii. Sin mostrar ventas del libro durante más de dos años. iii. Tener más de quince años de impresión. iv. Presencia de datos agotados.

En el cuadro 31, se presentan los resultados de la venta de remate de libros realizada

durante tres días de ese mes.

Page 59: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

59

Cuadro 31. Relación de venta de l ibros a través de la mesa de remates.

Títulos Cantidad vendida Precio ($)

Plantaciones del Sureste Mexicano 1 52.00 Ecología de especies forestales 4 96.00 Utilización y calidad de los productos 2 88.00 Técnicas útiles para el productor forestal 2 104.00

Total 412.00

Cabe señalar que todos los recursos monetarios que recibe la Subdirección de Extensión y

Servicio, venta de libros, fotocopias y demás, son entregados mediante informe de ingresos, a la

Subdirección de Administración de la DIC IFO.

4.8 Servicio Social

Las actividades realizadas han consistido en orientar a los estudiantes sobre el

procedimiento a seguir para el registro de proyectos de servicio social en el departamento

responsable de ello. También, se empezó a desarrollar un proyecto de mapeo del servicio social

para identificar regiones y lugares de mayor incidencia, empresas y organizaciones demandantes

de esta forma de vinculación, tipo de proyectos realizados, modalidad de proyectos más

solicitados, resultados portados por los estudiantes. Lo anterior, con la finalidad de proyectar

políticas de desarrollo de este tipo de acciones vinculándolas con la Bolsa de Trabajo, Centro de

Investigaciones en Recursos Forestales, convenios de colaboración firmados por la DICIFO, entre

otros aspectos.

Durante el periodo que cubre el presente informe recibieron su Carta de Liberación 52

alumnos y egresados: 15 de Ingeniería en Restauración Forestal, 17 de Ingeniero Forestal, 6 de

Ingeniero Forestal Industrial, 14 de Licenciado en Estadística, más 25 egresados que registraron

sus proyectos en dicho periodo o en periodos anteriores.

En la atención y asesoramiento de los prestadores de servicio social participaron durante

este periodo 37 profesores de la División de Ciencias Forestales.

Page 60: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

60

4.9 Auditorio

En el presente año de labor se realizaron 40 actividades programas en el auditorio de la

DICIFO. A finales de abril se cerraron las actividades del auditorio debido a que se iniciaron

actividades de remodelación total de sus instalaciones (madera de las paredes, sistema eléctrico,

butacas, pisos, alfombrado. Lo anterior ya que el auditorio presentaba diversos problemas que a

la larga podrían poner en peligro las instalaciones de la DICIFO, debido al deterioro evidente de

todas sus partes. A finales de este mes se realizará la reinauguración del local, para lo cual se ha

planteado que se le otorgue un nombre conmemorativo.

Se participó con un stand en la Feria Nacional de la Cultura Rural y en la Feria Forestal

Nacional, en ambos eventos participaron estudiantes de la División y para la Feria Forestal fue casi

el 80% de los alumnos de las diferentes especialidades. En estos eventos se promovió la imagen y

los avances científicos y tecnológicos que realiza la División dentro de sus programas de trabajo.

4.10 Otras Actividades

4.10.1 Visitas

De manera frecuente la División de Ciencias Forestales recibe la visita de personas o de

grupos, muchas de las cuales no siempre son solicitadas en tiempo y forma por parte de las

personas o grupos que visitan las instalaciones de la DICIFO.

En el periodo señalado, mediante el envío de solicitud se recibió la visita de alumnos y

profesores y personal administrativo de diferentes instituciones, los cuales fueron atendidos por

la Subdirección de Extensión y Servicio y posteriormente derivados para su atención con

profesores de la División. Entre éstos se destaca la participación en atención a grupos de visitantes

la participación de las Profesoras Emma Estrada Martínez y María Guadalupe Vargas Cabrera;

también la de los profesores Enrique Guizar Nolazco, Baldemar Arteaga Martínez, Andrés Miranda,

Isidro Villegas.

Las instituciones visitantes fueron: Instituto Tecnológico del Estado De Guerrero , Unidad

Académica de Ciencias Agropecuarias y del Ambiente, de Iguala, Guerrero , Universidad

Tecnológica de Tecamac, México, Unidad Académica de y del Centro de Bachillerato Tecnológico

Forestal Núm. 6, Ciudad Hidalgo, Michoacán.

Page 61: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

61

4.10.2 Cursos no curriculares para académicos, alumnos y administrativos.

Durante el periodo del informe se coordinó por parte de esta subdirección la impartición

de tres cursos no curriculares. El primero fue el "Taller de Cultura Forestal" a estudiantes de la

División de Ciencias Forestales el cual fue impartido por la Fundación Reforestamos México.

Después se impartió por la misma Fundación el curso "Hacia una mejor formación de

emprendedores". También se impartió el curso "Manejo de emociones a partir de ejercicios de

respiración", el cual fue impartido por la A.C. Club de la buena respiración. En total asistieron a los

cursos 102 personas.

4.10.3 Información y comunicación

Se sigue manteniendo actualizado un directorio de direcciones electrónicas de Profesores

y alumnos y de manera frecuente se hace llegar a ellos información sobre cursos, eventos

científicos y técnicos, ofertas de receptores de servicio social, becas e información en general.

Lo anterior, se realiza vía correo electrónico, Facebook, y reuniones con jefes de grupo. De

forma complementaria a ello, se ha mantenido el mecanismo tradicional de información vía

carteles en los tableros de la División y mediante el letrero electrónico.

4.10.4 Difusión y promoción de las carreras de la División de Ciencias Forestales.

Durante septiembre de 2014 y mayo de 2015 se realizaron diversas actividades de

inducción a las cuatro carreras que se imparten en la DICIFO. Las actividades consistieron en

promoción física en las instalaciones de Preparatoria Agrícola, tres reuniones de presentación de

las carreras (ciclo bachillerato y propedéutico) (Figura 46); así como, un tianguis de carreras,

también se realizó un viaje al Estación Forestal de Zoquiapan (Figura 47).

Plática de inducción a estudiantes de Preparatoria Agrícola

Page 62: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y SERVICIO

62

Convivencia en la EFEZ, semana de inducción de las carreras

4.10.5 Cambio de chapas a gaveteros para alumnos becados externos y externos

Con el apoyo de la Dirección y en coordinación con la Subdirección Administrativa, en

septiembre 2014 se realizó el cambio de chapas de 220 gaveteros, debido a que se encontraban

en mal estado, con la finalidad brindar un servicio a los alumnos y el resguardo de sus pertenencias

Page 63: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

63

5 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

El programa de Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales forma parte del Programa

Nacional de Posgrados de Calidad de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

La acreditación en el Padrón Nacional de Posgrado en el nivel Consolidado dada por El

CONACyT y la Secretaría de Educación Pública, en el marco del Programa Nacional de Posgrados

de Calidad (PNPC), fue concedida hasta el 14 de junio de 2016.

Se ha participado en reuniones semanales con el Comité Ampliado, en reuniones del plan

de mejoras institucionales y del programa educativo, así como también con los Integrantes del

Comité de Posgrado de la DICIFO.

Compromisos importantes contraídos fueron la elaboración del plan de estudios del nivel

doctorado y el incremento de profesores del núcleo básico en el Sistema Nacional de

Investigadores, por supuesto hay otros aunque de menor significancia.

El proyecto del Doctorado en Ciencias Forestales y el Ambiente, fue enviado en CD, al

Subdirector de Planes y Programas de Estudio para su revisión, así como los programas de las

asignaturas. Fue extensa la búsqueda en programas de todo del mundo para articular un plan de

estudios acorde con las tendencias actuales y la flexibilidad pertinente que dé opciones de

desarrollo a quienes atiendan nuestro doctorado. Estamos a la espera de las observaciones al

respecto.

Actualmente la DICIFO cuenta con 8 maestros en el SNI, lo que por ahora nos mantiene en

una condición confortable como Programa de Maestría, sin embargo, aún requeriríamos de otros

cuatro para tener la planta mínima que se exige cuando se ofrece maestría y doctorado con un

mismo enfoque.

Es muy importante en los próximos años contar con los recursos humanos y financieros

para cristalizar el proyecto doctoral, por lo que la Coordinación de Postgrado pide se gestionen

tales recursos a fin de ordenar todo lo relativo a la administración escolar de la maestría y lo

correspondiente al doctorado.

Page 64: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

64

5.1 Premio “Arturo Fregoso Urbina”

Cada año se otorga el Premio “Arturo Fregoso Urbina” a la mejor tesis de cada Programa.

En 2014 la tesis premiada fue la que presentó la C. Juliana del Pilar Méndez Cárdenas, bajo la

dirección del Dr. Gabriel A. Rodríguez Yam, la codirección del Dr. Sergio R. S. Cevallos Ferriz y la

asesoría de la Dra. Ma. Amparo Borja de la Rosa, cuyo título es: “Estudio Anatómico y

Paleoclimático de Las Maderas Fósiles del Oligoceno Superior de Cuayuca De Andrade, Puebla”.

5.2 Uso del portal de CONACyT

La Coordinación de Postgrado de la DICIFO, está al pendiente de que los alumnos

aceptados en el Programa realicen su trámite de beca en la Coordinación General de Postgrado

con apoyo de un facilitador. En próximos semestres será la propia Secretaria de la Coordinación

del Posgrado quien ingresará las solicitudes de beca de los nuevos estudiantes de nuestro

programa.

Cada alumno es responsable de la captura de sus datos para la apertura de su CVU y al final

de cada sesión, de la actualización para los reportes de la evaluación del CONACyT.

También realiza el seguimiento académico de los estudiantes, lo cual se hace a través del

portal del CONACyT, que implica la actualización de los datos relacionados con: promedio de

calificación del semestre, avance del programa de estudios, avance de la tesis, título de la tesis y

si hubo cambio y otros más; finalmente determinar si se recomienda o no continuar otorgándole

la beca. Cuando el estudiante culmina sus estudios, se reporta la fecha de titulación y la opción de

titulación utilizada. Cuando es necesario, se realiza una actualización de otros datos.

En caso de que un alumno suspenda sus estudios, en el Portal se hace la notificación

correspondiente y se adjuntan los documentos que avalan dicho trámite.

En síntesis, actualmente el seguimiento a los estudiantes del postgrado se hace en línea en

el portal del CONACYT, lo que modificará sustancialmente la forma en que se verificará el trabajo

de los becarios por parte del que financia sus estudios.

5.3 Taller de “Avances de Investigación”

Se realizó el Taller de “Avances de Investigación”, en el mes de agosto de 2014 y febrero

de 2015, mismo que se lleva a cabo cada semestre con carácter obligatorio, a fin de que los

Page 65: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

65

alumnos den a conocer los avances en su trabajo de tesis. Dicho taller ayuda significativamente a

la graduación de los estudiantes. En éste participan Integrantes del Comité de Posgrado,

Directores y Asesores de Tesis. En la figura 48 se muestran imágenes del desarrollo del taller; y en

la figura 49.

En esta ocasión, en el seminario realizado durante el semestre de primavera de 2015 se

realizó por primera vez una autoevaluación grupal resultando los estudiantes Oscar Abad Filio

Reynoso, Fabián René Ríos Olvera, José Jovany Martínez Márquez, Renata Cruz Calderón,

Nehemías Vázquez Bautista reconocidos por su excelente desempeño durante el desarrollo del

taller. (Figura 49)

Desarrollo del Taller de “Avances de Investigación”

Reconocimiento público a los estudiantes que resultaron mejor evaluados en el

desarrollo del Seminario de Avances de Investigación

Page 66: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

66

Se atendieron solicitudes de estudiantes para apoyo a tesis y prácticas de campo, haciendo

las gestiones pertinentes ante la Subdirección de Administración de la DICIFO.

Del 22 al 30 de abril del año en curso, el Dr. Luis Acuña Rello, de la Universidad de

Valladolid, España, impartió el curso: “Métodos no destructivos utilizados en estructura de

madera”, a alumnos de Licenciatura y Posgrado de la DICIFO, dicho curso fue organizado y

promovido por el programa.

5.4 Estudiantes

En agosto de 2014 (Semestre de Otoño), ingresaron al Programa de Postgrado 9

estudiantes:

1. Cruz Calderón Renata 2. Jacobo Segura Dulce Liliana 3. Jiménez Antonio Sonia 4. López Camacho Maribel 5. Macías Corral Ángel Fabián 6. Martínez Villa Juan Leyver 7. Ortiz Torres César 8. Paredes González Adriana 9. Ríos Olvera Fabián René

Para el Semestre de Primavera 2015 (enero), fueron aceptados 6 aspirantes:

1. Barrera Zubiaga Ezra Jorge Eleazar 2. López Navarro Alexis 3. Madrigal Reyes Susana 4. Matías Ramos Moisés 5. Ortega Gutiérrez José Octavio 6. Virgen Cobos Gabriel Humberto

Los estudiantes graduados en este período fueron 4:

No. Estudiante Director

1 Guillermo Andrey Esguerra Hormiga Dr. Francisco J. Zamudio Sánchez 2 Rosas Chavoya Marcela Dr. Diódoro Granados Sánchez 3 Soto Hernández Antonio Dr. José Luis Romo Lozano 4 Xelhuantzi Carmona Jaqueline Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo

Page 67: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

67

5.5 Cursos impartidos

Además de impartir los cursos obligatorios y elegibles, se están impartiendo varios cursos

como problemas especiales (CF-690) en temas muy variados, como se puede observar en el

cuadro 32.

Cuadro 32. Relación de cursos impart idos durante los semestres de otoño 2014 y

primavera 2015.

Semestre de Otoño 2014 Semestre de Primavera 2015

1. CF-602 Diseños Experimentales

2. CF-604 Matemáticas

3. CF-695 Seminario I

4. CF-696 Seminario II

5. CF-616 Manejo de Enfermedades Forestales

6. CF-625 Conversión Mecánica I

7. CF-690 P.E. (Combate a la Desertificación)

8. CF-690 P.E. (Marcadores Genéticos

Moleculares)

9. CF-690 P.E. (Introducción a la Química Agrícola

y Ambiental)

10. CF-690 P.E (Plantaciones Forestales

Comerciales)

11. CF-690 P.E. (Dinámica del Carbono en

Ecosistemas Terrestres)

12. CF-690 P.E. (Taller de investigación en

Modelación y Sostenibilidad)

13. CF-690 P.E. (Evaluación Económica de

Proyectos con Impacto Ambiental)

14. CF-690 P.E. (Ecología y Fitogeografía de los

Árboles)

15. 15. CF-690 P.E. (Inferencia Estadística)

1. CF-600 Métodos Estadísticos

2. CF-609 Álgebra de Matrices

3. CF-615 Manejo de Plagas Forestales

4. CF-623 Anatomía de la Madera Avanzada

5. CF-695 Seminario I

6. CF-696 Seminario II

7. CF-690 P.E. (Modelado Matemático de

Sistemas Silvícolas)

8. CF-690 P.E. (Tópicos Selectos en Patología

Forestal)

9. CF-690 P.E. (Modelación y Manejo de Recursos

Naturales)

10. CF-690 P.E. (Edafología Forestal)

11. CF-690 P.E. (Herramientas Analíticas Aplicadas

a la Investigación Empírica)

12. CF-690 P.E. (Elucidación Estructural de

Compuestos Orgánicos por Métodos

Espectroscópicos)

13. CF-690 P.E. (Fitoquímica)

14. CF-690 P.E. (Conservación de Madera)

15. CF-690 P.E. (Producción de Carbón Vegetal)

16. CF-690 P.E. (Evaluación de Impacto y Riesgo

Ambiental)

17. CF-690 P.E. (Cromatografía líquida de Alta

Resolución)

5.6 Logros del Postgrado de la DICIFO

Al inicio de este año, el Coordinador del Postgrado de la DICIFO, en colaboración con los

maestros Isidro Villegas Romero, José Luis Romo Lozano, Amparo Borja de la Rosa, Alejandro

Page 68: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

68

Monterroso Rivas (Suelos), Gabriel Rodríguez Yam, Antonio Villanueva Morales y Alejandro Corona

Ambriz, prepararon tres proyectos de investigación con el propósito de concursar en una

convocatoria del CONACYT denominada cátedras para jóvenes investigadores. El programa de

cátedras ubica jóvenes doctores investigadores en instituciones de enseñanza superior que hayan

elaborado proyectos de investigación y que el propio CONACYT haya evaluado como de

importancia nacional. Los proyectos que el postgrado de la DICIFO sometió fueron:

1. Manejo forestal y gestión integral de los recursos hídricos en los campos

forestales experimentales de la División de Ciencias Forestales

(http://www.manejo-sostenible-zoquiapan.org/),

2. Conservación de los Recursos Genéticos Forestales de los Ecosistemas

Templado y Tropical,

3. Estadísticas sociales para estudios de política pública y el desarrollo nacional.

Al proyecto 1, se le asignó una cátedra y al proyecto 3 se le asignaron tres cátedras. Lo que

significó que a partir de septiembre de 2014 se incorporarán a la planta de maestros del postgrado

cuatro jóvenes doctores, quienes fortalecerán la Maestría en Ciencias Forestales y el próximo

Doctorado en Ciencias Forestales y del Ambiente. Los jóvenes investigadores que fueron asignados

al proyecto 3 también vienen a fortalecer la Licenciatura en Estadística y a crear la Maestría en

Estadística orientada a la medición social. Los cuatro jóvenes investigadores vienen por un periodo

de cinco años con posibilidades de que su estancia se prolongue por cinco años adicionales, para

un periodo total de diez años. Los sueldos de las cátedras ganadas serán pagados por el CONACYT.

La DICIFO sólo debe aportar la infraestructura y los servicios necesarios para que los jóvenes

investigadores desarrollen las actividades necesarias y se consigan los productos comprometidos

en los dos proyectos. El postgrado de la DICIFO con este logro, sin duda, cambiará su manera de

desenvolverse y en breve estaremos en posibilidades de internacionalizarlo. Los nombres de los

cuatro investigadores son:

1. Dr. Oliver Xavier López Corona: físico de carrera y doctorado en matemáticas

aplicadas en recursos naturales (UNAM). Asignado al proyecto 1 en la temática

de ambiente.

2. Dr. Erik Leal Enríquez: Físico-Matemático de carrera y Doctorado en Control

Automático (CINVESTAV). Asignado al proyecto 3 en la temática de desarrollo

tecnológico (informática).

3. Dr. Jesús Igor Heberto Barahona Torres: Administrador de Empresas de carrera

y Doctorado en Estadística e Investigación de Operaciones (UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE CATALUÑA-BARCELONA). Asignado al proyecto 3 en la

temática sociedad.

Page 69: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

69

4. Dra. Fanny Sleman Valdés: Licenciado en Derecho, y Doctora en Políticas

Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Asignada al

proyecto 3 en la temática desarrollo sustentable.

En la temática de ambiente los avances obtenidos son los siguientes:

Diseño instruccional de cursos para maestría y doctorado: Tres cursos de la Maestría en Ciencias

Forestales y un curso para el Doctorado en Ciencias Forestales.

Elaboración de un Proyecto INEGI-CONACyT como colaboración del Dr. López Corona con la

Cátedra de Estadística Social. El proyecto trata sobre “Medición compleja de la violencia infantil

con un enfoque ecosistémico” que puede ser consultado en:

https://www.dropbox.com/s/zmodgb9p9tjcf4p/150206ImpresionDemanda05.pdf?dl=0

Elaboración del proyecto estratégico que se apoyó este año por parte de la DICIFO con el

que se aseguró un apoyo económico de $250,000 y que puede consultarse en:

https://www.dropbox.com/s/f990e74ge3nrpx6/ProyectoEstrategicoFinal.pdf?dl=0

Redacción de un manuscrito de artículo sobre estadística social, “Measuring social

complexity and the emergence of cooperation from entropic principles”, como parte de

la colaboración con la Cátedra de Estadística social y que puede ser consultado en:

http://arxiv.org/abs/1502.05741

Redacción de un manuscrito de artículo sobre complejidad de bosques, “More than trees”,

que se trabajó con alumnos de la Maestría en Ciencias Forestales y puede verse en:

https://www.dropbox.com/s/m7y6jauqinbfgef/MoreThanTrees.pdf?dl=0

El Dr. López Corona fue co-organizador de la Primera Escuela de Verano de Modelación

para la Sostenibilidad, en un esfuerzo conjunto con el Laboratorio Nacional de Ciencias de

la Sostenibilidad, el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Complejidad y el IIMAS-UNAM.

Dicha escuela se llevó a cabo del 22 al 26 de junio y a la cual asistieron alumnos de la

Maestría de Ciencias Forestales, para algunos de los cuales conformaba parte central de

su curso de verano. (http://www.escuela-verano.otrasenda.org/)

Asesoría de alumnos

Seminarios (http://www.estadistica-social-chapingo.org/GES/seminarios/)

Cursos impartidos: en la Maestría de Ciencias Forestales: Un curso otoño (2014), un curso

de primavera (2015), un curso de verano (2015).

Participante (co-autor) en el 3er Congreso Internacional de Investigación en Ciencias

Básicas y Agronómica, con la plática “ESTIMACIÓN DE PÉRDIDA DE SUELO EN

MICROCUENCAS DE LA ESTACIÓN FORESTAL EXPERIMENTAL ZOQUIAPAN” que sostuvo la

alumna del posgrado en Ciencias Forestales, Paredes González Adriana, estudiante del Dr.

Alejandro Monterroso.

Page 70: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

70

Ponente en el 7o. SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL Y 2o. INTERNACIONAL FILOSOFÍA DE

LA CIENCIA Y SUSTENTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA RURAL con el trabajo en extenso “¿Podemos creer en las

Evaluaciones de Impacto Ambiental?”

Artículo aceptado en la prestigiosa Conference of Complex Systems por celebrarse del 28

de septiembre al 2 de octubre en Arziona (http://www.ccs2015.org/)

Dos trabajos en extenso aceptados para el Segundo Congreso Internacional de

Matemáticas y sus Aplicaciones, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre

de 2015. Uno de ellos como autor otro como co-autor.

Co-autor de un artículo de Estadísica Social “The level of adoption of statistical tools. A case

of statistical engineering” enviado a International Journal of Supply and Operations

Management

Co-autor de un Artículo “Modelo de infiltración de Kostiakov modificado con variables de

suelos arcillo-limosos y la pendiente para estimación de infiltración a escala de

microcuenca.” que esta por enviarse a la Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del

Ambiente

5.7 Proyecto de investigación del FONDO SECTORIAL CONAFOR -CONACYT

A partir de los últimos meses de 2013, se participó en un consorcio liderado por el Instituto

Tecnológico de El Salto para someter una propuesta de investigación a la convocatoria 2013-1 del

FONDO SECTORIAL CONAFOR-CONACYT, denominada Desarrollo de un sistema biométrico para la

planeación del manejo forestal de los ecosistemas con potencial maderable en México. La

propuesta fue favorecida por el FONDO y se trata de un proyecto nacional realizado en 11 estados.

A la Universidad, vía la DICIFO, se le asignó la coordinación de los estados de Hidalgo y México. El

estado de Hidalgo está siendo coordinado por el Dr. Héctor de los Santos Posadas del Colegio de

Postgraduados, quien desde el inicio participó en el consorcio, y el estado de México por el Dr.

Francisco José Zamudio Sánchez, Coordinador Divisional de Estudios de Postgrado. El interés de

participar en este proyecto se circunscribe primordialmente a dos propósitos:

1.- Hacer visible la presencia de la División de Ciencias Forestales en este proyecto histórico

nacional silvícola, que tiene la oportunidad de modernizar la forma en que se realicen los

aprovechamientos maderables en México y, por ello, obligada la participación en el mismo para

incorporar, desde el principio, a quienes se forman en nuestra escuela forestal;

2.- Contar con financiamiento para trabajos de investigación que realicen nuestros

estudiantes de postgrado en lo relativo a medición de volumen y crecimiento de especies

Page 71: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

71

maderables importantes en el país. Este punto es trascendente para el futuro desarrollo de

nuestro postgrado porque, por un lado, los recursos que la Universidad asigna a la investigación

son en extremo exiguos y, por otro, la tendencia de los gobiernos, desde los años 80 del siglo

pasado, es vincular el conocimiento a la economía, de modo que las actividades académicas no

escapan a ello y las instituciones de enseñanza superior deben buscar sus propios recursos.

El proyecto generará productos como son: el estado del arte de los modelos biométricos

en los estados participantes, modelos biométricos para especies de interés comercial en las

respectivas entidades y una biblioteca digital con los modelos desarrollados. La información que

se logrará en el proyecto beneficiará a varios actores del sector; asimismo, egresados de la División

de Ciencias Forestales tienen una fuente de empleo durante alrededor de 18 meses, tiempo

aproximado del levantamiento de campo.

El trabajo de investigación durará tres años y han corrido dieciséis meses. Hasta ahora, tres

estudiantes del postgrado tienen trabajos de tesis vinculados a este proyecto y se espera que otros

dos se sumen de los estudiantes recién ingresados en agosto. El monto asignado para realizar las

tareas en los estados referidos fue de 7’819,229.00. Por supuesto que los recursos financieros que

se consiguen por esta vía no son tan abundantes como todos quisiéramos, pero sin duda, por la

experiencia que se tiene de ellos, son más que suficientes. También es cierto que obtener recursos

por este camino y ejercerlos no es tan sencillo como se quisiera, pero la complejidad y el trabajo

asociado únicamente es pesado en las primeras dos veces que se hace, mientras se aprende,

después se vuelve rutina, como toda la actividad económica-productiva que requiere método para

hacerla. Los americanos le llaman el know how y lo venden muy caro con el nombre de franquicias,

con esto no quiero distraer la atención de nadie, sólo quiero llamar la atención en que si no lo

hacemos nosotros ahora, lo vendrán a hacer otros de afuera.

Lo anterior fue una iniciativa del actual Coordinador del Postgrado, no obstante se hace

necesario que los miembros del postgrado divisional, en su conjunto, participen en convocatorias

que otorguen recursos financieros para investigación, de modo que sirvan para desarrollar sus

proyectos particulares y colateralmente incorporen a estudiantes del postgrado en general a los

trabajos correlativos de donde puedan elaborar sus tesis. De este modo, los estudiantes, y

principalmente los maestros, podrán contar con recursos para desarrollar sus capacidades.

Este proyecto será un experimento para ensayar la posibilidad de conciliar el tiempo y

carga de trabajo de los estudiantes del postgrado con las necesidades de las tareas a cumplir en

un proyecto de investigación financiado, su éxito dependerá de la estrategia que se siga para

asignar tareas a los estudiantes que los lleven a terminar su investigación de grado.

Page 72: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES

72

Se acondicionaron cuatro cubículos que se encuentran en el área de la Coordinación para

que pudieran instalarse los jóvenes investigadores de cátedras CONACyT y desarrollar las

actividades académicas asignadas.

Para finalizar, se hace de su conocimiento que en reunión extraordinaria del Comité de

Posgrado, celebrada el día 11 de mayo en la sala de juntas de la Coordinación de Posgrado de la

DICIFO, se aprobó por unanimidad de votos que a partir del día 11 de mayo de 2015 al 11 de mayo

de 2018, la Dra. Ma. Amparo Máxima Borja de la Rosa, funja como Coordinadora de Posgrado de

la División de Ciencias Forestales, debido a que el Dr. Francisco José Zamudio Sánchez, fue

comisionado a la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP).

Page 73: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

73

6 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

La Subdirección de Administración tiene como objetivo principal auxiliar al Director de la

División de Ciencias Forestales (DICIFO) en la planeación, organización, dirección, control y

evaluación de los recursos materiales, humanos y financieros disponibles, a fin de obtener el

óptimo aprovechamiento de los mismos, en función de los objetivos de la División (Artículo 128

del Reglamento de la estructura Básica y de Apoyo de la División de Ciencias Forestales).

6.1 Ejercicio Presupuestal 2013 – 2014

6.1.1 Gasto de operación

Para atender las necesidades sustantivas, la División recibe de forma anual un recurso

financiero para cubrir los gastos de operación, este recurso cada año se viene incrementando

debido a que también la infraestructura ha crecido para satisfacer las necesidades de la DiCiFo.

El ejercicio presupuestal del gasto de operación para este año del informe corresponde, al

otorgado en dos años fiscales, julio a diciembre del 2014 y enero a junio del 2015. En el Cuadro

33, se presenta la distribución del recurso financiero asignado para los dos años fiscales, el monto

ejercido por periodo y el total anual aplicado. Además, en el cuadro 34 se presenta el gasto

presupuestal ejercido en cada uno de los proyectos durante el periodo de julio a diciembre del

año 2014, y en el cuadro 35 se presenta el gasto durante el ejercicio presupuestal enero a junio

de 2015; por otra parte en el cuadro 36 se presenta el gasto por proyecto en el periodo enero a

abril 2015.

Cuadro 33. Presupuesto asignado en el año f iscal 2014, 2015 y el ejerc ido en los

periodos: jul io a diciembre de 2014 y enero a junio, 2015.

Año

Fiscal

Asignado

$

Ejercido

Enero - Junio

Ejercido

Julio Diciembre

Total ejercido de

Jul-Dic 2014 a

Enero-Junio 2015

2014 $7’788,300.00 $4’659,460.14 $3,496,888.22 $3’496,888.22

2015 $7’685,413.49 $4,249,173.02 $4,249,173.02

Page 74: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

74

Cuadro 34. Gasto presupuestal ejercido durante 2014.

Proyecto Descripción Asignado Ejercido de

ene-junio

Ejercido de

julio a

diciembre

Saldo Ene-

jun (%)

Jul-dic

(%)

301 Programa de Posgrado 212,232.50 148,652.61 63,579.89 - 70.04 29.96

401 Viajes de estudio

(profesores) 438,152.50 228,685.00 209,467.50 - 52.19 47.81

403

Prácticas de campo,

viajes de estudio y

estancias pre-

profesionales

374,707.70 1,796,997.61 1,577,710.09 - 53.25 46.75

501 Gasto de

administración 2,276,767.07 1,283,949.92 992,817.15 - 56.39 43.61

502 Mantenimiento de la

infraestructura 1,790,118.59 1,177,768.80 612,349.79 - 65.79 34.21

698 Fondo común

biblioteca 64,370.00 23,406.20 40,963.80 - 36.36 63.64

8,156,348.36 4,659,460.14 3,496,888.22 57.13 42.87

Cuadro 35. Gasto presupuestal ejercido de enero a junio 2015.

Proyecto Descripción Asignado

$

Ejercido de

ene-junio

301 Programa de posgrado 44,109.94

401

Viajes de estudio

(profesores) 383,827.09

403

Prácticas de campo,

viajes de estudio y

estancias pre-

profesionales 1,568,038.41

501 Gasto de administración 1,441,455.05

502

Mantenimiento de la

infraestructura 809,743.53

698 Fondo común biblioteca 1,999.00

4,249,173.02

Page 75: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

75

Cuadro 36. Gasto presupuestal ejercido durante enero -abri l 2015

PROYECTO DESCRIPCIÓN ASIGNADO

$

EJERCIDO DE

ENERO-JUNIO

EJERCIDO DE

JULIO A DICIEMBRE

EJERCIDO ENERO-JUNIO

(%)

301 Programa de posgrado

310,500.00 43,277.05 31,788.42 13.94

401 Viajes de estudio (profesores)

578,679.51 384,173.94 160,948.79 66.39

403

Prácticas de campo, viajes de estudio y estancias pre-profesionales

3,426,900.00 2,082,005.75 1,259828.19 60.75

501 Gasto de administración

2,585,084.00 1,332,968.63 1,210,873.38 51.56

502 Mantenimiento de la infraestructura

1,365,500.00 850,983.77 1,000,998.66 62.32

698 Fondo común biblioteca

86,400.00 24,480.00 60,120.00 28.33

838 Construcción del laboratorio de maquinaria forestal

200,000.00 -

Total 8,553,063.51 4,717,889.14 3,724,557.44 55.16

Es importante señalar que los gastos que implica el mantenimiento de los equipos e

infraestructura de la División, los servicios de combustible, viáticos para personal administrativo,

el suministro de materiales al almacén, tóner y cartuchos para impresoras, telefonía y pago de luz

y gas en la EFEZ, son significativos que se consideran en el gasto de operación de la División de

Ciencias Forestales.

6.1.2 Adquisición de Vehículos

Con relación al parque vehicular de la División de Ciencias Forestales durante este periodo

se realizaron las solicitudes y requisiciones correspondientes para adquirir una camioneta Sprinter

Extralarga, modelo 2015, con capacidad de 18 pasajeros incluyendo al chofer (figura 48) y una

camioneta doble cabina marca NISSAN, Frontier-Pro 4x4 V6, modelo 2015 para 5 pasajeros (figura

49).

Page 76: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

76

Vehículo Frontier 4x4 adquirido para la Estación Forestal Experimental Zoquiapan

Vehículo Sprinter adquirido para la DICIFO

6.1.3 Mantenimiento al equipo en general e infraestructura

El mantenimiento del equipo e instalaciones de la DICIFO y de cualquier edificio es muy

importante para el buen funcionamiento y desarrollo de las diferentes actividades que se realizan,

tales como la enseñanza, investigación, servicio y difusión de la cultura. En el cuadro 37 se

presenta la relación de áreas y departamentos en los cuales se realizaron remodelaciones y

mantenimiento durante el periodo junio 2014 a junio 2015.

Cuadro 37. Relación de las áreas y departamentos donde se realizaron actividades

de remodelación y mantenimiento en la DICIFO.

ÁREA O DEPARTAMENTO CONCEPTO MONTO ($)

Subdirección Académica Fabricación de muro y puertas corredizas, Trabajos de

electricidad, etc. 82,197.60

Centro de Cómputo Trabajos Eléctricos. 11,716.00

Page 77: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

77

ÁREA O DEPARTAMENTO CONCEPTO MONTO ($)

Depto. De Ingeniería

Forestal

Cambio de muros, puertas, fabricación de muros y

reparación de pisos y colocación de piso laminado,

etc.

88,807.81

Fauna Silvestre Movimiento de muros con cancel, reparación de

techo y pintura. 38,512.00

Depto. De Manejo de

Recursos Forestales

Fabricación de muro, reparación de piso, instalación

de puertas, colocación de lambrín, etc. 69,705.56

Imprenta Colocación de loseta e instalación eléctrica 53,758.04

Edificio de Aulas Mantenimiento de proyectores e instalaciones en

general 127,292.60

Total 471,989.61

6.1.4 Trabajos realizados en diferentes áreas de la DiCiFo

A continuación se presentan una serie de actividades que se realizaron tanto en el edificio

principal como en el edificio de aulas de la División de Ciencias Forestales. Se realizó la

remodelación del auditorio, el acondicionamiento de oficinas para los jóvenes investigadores de

las cátedras CONACyT, remodelación y acondicionamiento del laboratorio de semillas y una oficina

para un profesor visitante, mantenimiento del muro verde, el mantenimiento general de las

instalaciones de la Estación Forestal Experimental de Zoquiapan (EFEZ) y finalmente, la

remodelación del cubículo del profesor Alejandro Sánchez Vélez y la remodelación del almacén.

6.1.4.1 Remodelación del auditorio.

La remodelación del auditorio consistió en el cambio del sistema eléctrico, aire

acondicionado, cambio de plafón, mantenimiento del lambrín y cambio de butacas (figura 52 y

53).

Remodelación del auditorio, cambio de butacas.

Mantenimiento al lambrín y cambio de plafón.

Page 78: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

78

6.1.4.2 Acondicionamiento de oficinas para los jóvenes investigadores.

Se llevó acabo el acondicionamiento de cuatro oficinas en el edifico de aulas para los

jóvenes investigadores de las cátedras CONACyT, quienes apoyan y realizan actividades de

investigación y docencia en el posgrado de la DICIFO (figura 54).

Acondicionamiento de las oficinas para los jóvenes investigadores de las cátedras

CONACyT.

6.1.4.3 Remodelación y acondicionamiento del laboratorio de semillas y oficina para un

profesor visitante.

El laboratorio de semillas se remodeló con el objeto principal de mejorar las condiciones

de trabajo y enseñanza. Asimismo, se acondicionó una oficina para ubicar a un profesor visitante

de España (figura 55).

Remodelación del laboratorio de semillas y acondicionamiento de una oficina

para un profesor visitante.

Page 79: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

79

6.1.4.4 Mantenimiento general de las instalaciones de la Estación Forestal

Experimental de Zoquiapan (EFEZ).

En la EFEZ se realizó un mantenimiento general, el cual consistió en cambiar el sistema

eléctrico, colocación pisos de loseta, pintar, equipar de utensilios la cocina, cambiar la ropa de

cama de los dormitorios, reparar ventanas, entre otras cosas (figura 56).

Remodelación y mantenimiento general de la EFEZ.

Personal Administrativo.

La División cuenta con una plantilla de 81 trabajadores administrativos vigentes cuya

categoría se muestra en los Cuadros 38 a 41. De esta cantidad de personal administrativo; 9 se

encuentran adscritos a la Estación Forestal Experimental Zoquiapan, 3 al Pinetum “Maximino

Martínez” y 7 en el Vivero de la División de Ciencias Forestales.

Cuadro 38. Plantil la de trabajadores administrat ivos de la Divis ión de Ciencias

Forestales

Categoría Nivel Núm. Nombre

Jefe de Oficina 15 4 Gonzalo Arellano Morones*, Ambrosio Bojorges Sosa, Dalia Chávez Onofre, Miguel Ángel Sánchez.

Analista de Est. Prof. 15 3 Silvia Edith García Edith, Resalió Mejía Vázquez, Luz Araceli Aguirre Orozco.

Diseñador Grafico 15 1 Arturo Cantarell González Jefe de Departamento 1 Fortino García Moreno

Page 80: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

80

Categoría Nivel Núm. Nombre

Maestro de Laboratorio. Productos Editoriales

14 1 Manuel González Aguilar

Programador 14 1 Lino Valdivia Hernández. * Comisionado a Auditoría

Técnico medio agropecuario silvicultor

13 6 Margarita Jiménez Elizalde, Hugo Ontiveros Palma, Adriana Lilia Acosta García, Álvaro Cebrero Luna, Gerardo Mendoza Ángeles, Juan Gabriel Martínez Casas,

Analista 13 1 Ma. Concepción López Méndez Técnico audio visual 13 1 Jorge Lucio Vergara

Resp. De Taller Esp. 13 2 Víctor Manuel Paredes Corona, José Manuel Zepeda Morales.

Resp. De Taller 12 3 José Darío Flores Medina, Jorge Carlos González Covarrubias, Carlos Alejandro Martínez Casas

Responsable de mesa 12 6

José Luís Arellano Niño, Ma. Del Rosio Candelas Romero, Homero Espinosa Elizaga, Marco Antonio Rocha Reyes, Carlos de Jesús Gutiérrez Romero, Monserrat Candelas Cornejo,

Secretaria de Director 12 1 Luz Ma. Magali Moreno Rodríguez Laboratorista 12 2 Ma. Marcos Martínez Campos, Leopoldo Rosas García. Tec. Impresor en Offset 11 2 Ma. Del Socorro Galván Mendoza Tec. Bibliotecario 11 1 Luciana Virginia Mejía Ladón.

Secretaria Ejecutiva 11 13

Ma. Lorena Carlín Mendoza, N. Leticia Espejel Morales, Blancas Cortes Eva, Ma. Lorena Ibarra Alonso, Ma. De Lourdes Nah Esparza, Verónica Reyes González, Ma. Dolores Velázquez Monreal, Lucila Marchena Herrera, María Luisa Carrillo Bautista, Marco Mendieta Cornejo, Ma. Dolores Galván Monsalvo, Virginia Monroy Jiménez, Laura Pescador Aguilar

Chofer de Autobús Diesel 10 1 Miguel Ángel Galván González Aux. de Contabilidad 10 1 Brenda Meraz Moreno Chofer de Camión 9 1 Roberto Moreno Otlica.

Secretaria en español 9 5 Dalia Chávez Onofre, Alejandra Sánchez Cruces, Alma Magdalena Olivar Palafox, Sandra Victoria Rocha Reyes

Jardinero. Esp. En Viveros 9 8

Jorge Evaristo Aguilar Díaz, Mauricio Alfaro Camacho, José Guillermo López Damián, Roberto Lazcano Hernández, Rodolfo Mejía Ortega, Isaac Vázquez Arciniega, Marcelino González Valdez, Josué Soria Sánchez

Auxiliar de Biblioteca 8 1 Plaza vacante Cocinero 8 2 Alma Leticia Rocha Reyes, Flor del Rosario Agustín Aguilar

Maestro Jardinero 8 1 Ignacio Vidal Sánchez Vázquez. Isaí Abraham Guerra Méndez

Técnico en mantenimiento eléctrico y construcción

8 1 Héctor Miguel Pastrana Rendón

Oficial de Mantenimiento 5 1 Victorino Zacate Peralta Oficial de Campo 4 2 González Valdez Marcelino, Valdez Ordaz José Jorge Mensajero 2 0 Baabs Mizar Lemus Reyes Almacenista Paola Sánchez Guzmán

Aux. de Intendencia 1 8 Mario Alberto González Galván, Alma Rosa Godínez Paoli Raúl Ponce Roldan, Sully Meraz Hernández, Rodrigo Huerta Arias.

Page 81: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

81

Cuadro 39. Personal administrat ivo adscrito a la Estación Forestal Experimental

Zoquiapan

Categoría Nivel Núm. Nombre

Jefe de Departamento 1 Fortino García Moreno Responsable de mesa 12 1 Marco Antonio Rocha Reyes Cocinero 8 2 Rocha Reyes Alma Leticia, Flor del Rosario Agustín Aguilar Chofer de Camión 9 1 Roberto Moreno Otlica. Chofer de camión Diesel 10 1 Diego Rosalino Reséndiz Jardinero. Esp. En Viveros 9 2 Roberto Lazcano Hernández, Marcelino González Valdez, Oficial de Campo 4 1 José Jorge Valdez Ordaz

Total 9

Cuadro 40. Personal adminis trat ivo adscrito al Pinetum “Maximino Martínez”.

Categoría Nivel Núm. Nombre

Jefe de oficina 15 1 Miguel Ángel Sánchez. Diseñador Grafico 15 1 Arturo Cantarell González

Total 2

Cuadro 41. Personal administrat ivo adscrito al Vivero.

Categoría Nivel Número Nombre (s)

Subjefe de Departamento 1 José Luís Navarro Sandoval

Jardinero. Esp. En Viveros 9 6

Jorge Evaristo Aguilar Díaz, José Guillermo López Damián, Josué Soria Sánchez, Rodolfo Mejía Ortega, Isaac Vázquez Arciniega, Mauricio Alfaro Camacho e Israel Hernández Flores Verdad

Total 7

No obstante que el efecto de liberación de plazas por jubilación se inició desde 2007 a la

fecha y las Instancias Universitarias responsables de conducir los procesos correspondientes para

cubrir las plazas vacantes no opera de forma oportuna, ocasionando con ello la falta de atención

en áreas de importancia como son: laboratorios, biblioteca, salones y áreas administrativas. Esta

situación repercute en las actividades académicas, de investigación y difusión, razón por la que

requerimos que se efectúen de manera más expedita los procesos de cobertura de las plazas

liberadas.

Se han solicitado la emisión de las convocatorias con el propósito de cubrir las plazas

vacantes y que realmente urgen. Por tal motivo, la administración en turno continúa insistiendo

ante el departamento de Recursos Humanos y la Comisión Mixta de Admisión y Escalafón para

Page 82: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

82

darle seguimiento y agilidad a los procesos de jubilación y con ello cubrir las necesidades

administrativas de la División.

6.2 Recursos propios y proyectos de servicios profesionales remunerados.

Dependencias del Gobierno Federal, la Iniciativa Privada y algunas ONG han permanecido

fieles a la tarea de contribuir con las necesidades surgidas del quehacer académico a través del

otorgamiento, a Instituciones de Enseñanza principalmente, de proyectos de Servicios

Profesionales Remunerados, oficializado a través de convenios bilaterales debidamente suscritos,

con lo que se cubren algunos espacios complementarios mediante la adquisición, actualización

y/o sustitución de equipos de cómputo, consumibles, adquisición de vehículos, y trabajos

prioritarios de mantenimiento mayor a instalaciones, entre otras cosas, amén del prestigio

profesional que estos trabajos reportan a nuestra Institución, debido a lo cual una de nuestras

inquietudes ha consistido en mantener establecidas las condiciones para la radicación de estos

proyectos como alternativa para cubrir algunos requerimientos adicionales, además del beneficio

económico que esto reporta a nuestra casa de estudios con la contribución de la llamada

Retribución Patrimonial que reporta cada uno de estos proyectos, que a su vez se utiliza para

proporcionar apoyos extraordinarios Institucionales a través de la Dirección General de Patronato

Universitario.

Derivado de lo anterior, la División de Ciencias Forestales registró durante el período julio-

diciembre de 2014, un ingreso bruto de $ 22’995,894 (cuadro 42) con un registro de 33 proyectos

y una contribución al Fondo de Retribución Patrimonial de $ 2’992,396, con ingresos que oscilan

desde $ 22,274 hasta $ 3’534,750.

Con lo que respecta al período enero-mayo de 2015 (cuadro 43), con un ingreso bruto de

$7’491,448 a través de 27 proyectos, se contribuyó al fondo de Retribución Patrimonial con $

1’565,600, con ingresos desde $ 30,800 hasta $ 2’356,500. A fin de visualizar el período que se

está informando (julio 2014-mayo 2015), anexamos un cuadro resumen (cuadro 44) reportándose

ingresos brutos del orden de $ 34’557,546 con una Aportación Patrimonial de $ 4’557,995

Por último, y no por eso menos importante, con cargo a diversos proyectos se adquirió

equipo (cuadro 45) para utilizarse como apoyo a los trabajos contratados entre la UACh y el

financiador, quedando al término de los trabajos convenidos, en propiedad de la DiCiFo pasando

a formar parte del activo fijo de la Universidad en beneficio de las actividades sustantivas.

Page 83: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

83

Cuadro 42. Proyectos productivos julio -diciembre 2014

Proyectos Productivos Saldo Inicial

Julio 14

Monto de Ingresos

15% Retribución Patrimonial

5% Aportación Egresos Total N° Nombre

1 Zoquiapan* 800,031 1,528,312 -106,472 0 -1,319,707 902,164 2 Aserradero 8,839 22,274 -3,341 0 0 27,772 66 Imprenta-DICIFO** 49,030 81,855 -7,051 0 -103,761 20,073 462 Enfermedades Fles. 101,749 0 0 0 0 101,749 600 Proyectos Varios 838,498 1,154,060 -173,109 0 -945,144 874,304

1570 CONAFOR Asist. Técnica

11,408 0 0 0 -11,408 0

1774 Cursos Estad. CONAFOR

316,961 738,486 -110,773 -36,924 -676,935 230,815

1784 Encuestas PROARBOL

17,017 0 0 0 -14,461 2,556

1818 PNPCIF 235,829 0 0 0 -235,829 0

1834 Estudio Biodiv. Acapulc

6,440 29,900 -4,485 -1,495 0 30,360

1953 Certificación 156,087 964,916 -144,737 -48,246 -864,500 63,520 1967 ATP-PMFM-2013 19,320 0 0 0 0 19,320

1983 Encuestas PROARBOL

1,907,163 0 0 0 -1,817,109 90,053

1994 PROCOREF 2013 128,314 0 0 0 -125,000 3,314

2012 Curso de Plantaciones

46,201 0 0 0 -46,201 0

2056 PROBOSQUE 2013 68,461 273,800 -41,070 -13,690 -286,000 1,501 2064 Reembolsado 146,061 396,480 -59,472 0 -95,000 388,069

2089 Sistemas Biométricos①

424,858 2,193,228 0 0 -2,618,086 0

2092 Proy. P/elabor. De ETJ

0 695,242 -104,286 -34,762 -499,000 57,194

2096 Capac. en materia ftal.

0 347,000 -52,050 -17,350 -246,942 30,658

2098 Descortezadores Hgo.

0 259,000 -38,850 -12,950 -192,000 15,200

2099 Curso de Reforestación

89,948 130,000 -19,500 -6,500 -190,762 3,186

2122 Manejo Fitosanitario

0 1,387,869 -208,180 -69,393 -1,102,000 8,296

2131 ENBC 2013 0 3,534,749 -530,212 -176,737 -1,338,685 1,489,114 2132 U036 0 2,998,274 -449,741 -149,914 -1,126,671 1,271,948 2133 ISSSTE 2014 0 640,000 -96,000 -32,000 -512,000 0 2159 XIPE-INECOL 0 2,923,120 -438,468 -146,156 -1,632,992 705,504 2161 Resinación 0 95,486 -14,323 -4,774 0 76,389 2167 Producción Planta 0 297,000 -44,550 0 -215,000 37,450 2168 MIA-ETJ 0 1,744,843 -261,726 -87,242 -470,000 925,875 2190 C.F.E.-Jardinería 0 80,000 -12,000 -4,000 -64,000 0 2194 Contenedor 250 0 260,000 -39,000 0 -220,000 1,000

2211 Valoración Económica

0 220,000 -33,000 -11,000 0 176,000

Totales 5,372,215 22,995,894 -2,992,396 -853,133 -16,969,193 7,553,384

* Ingresos en custodia $ 818,499 (no grava 15%) ** Ingresos en custodia $ 34,845 (fotocupones) ①Ingresos en custodia Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR

Page 84: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

84

Cuadro 43. Proyectos productivos, Resumen Julio 2014 -junio 2015

Proyectos Productivos Saldo Inicial Enero 15

Monto de Ingresos

15% Retribución Patrimonial

5% Aportación

Egresos Total N° Nombre

1 Zoquiapan* 902,164 2,220,366 -233,695 0 -1,532,076 1,356,759 2 Aserradero 27,772 0 0 0 0 27,772

66 Imprenta-DiCiFo**

20,073 39,875 -5,064 0 -45,410 9,474

462 Enfermedades FLES.

101,749 2,450 0 0 0 104,199

600 Proyectos varios 874,304 632,599 -94,890 0 -933,511 478,502 1774 Cursos Estad.

CONAFOR 230,815 0 0 0 -173,373 57,442

1834 Estudio biodiv. Acapulc

30,360 140,709 -21,106 -7,035 -136,420 6,508

1953 Certificación 63,520 1,024,194 -153,629 -51,210 -838,935 43,940 1967 ATP-PMFM-2013 19,320 0 0 0 0 19,320 1983 Encuestas

PROARBOL 90,053 0 0 0 -89,497 556

1994 PROCOREF 2013 3,314 0 0 0 0 3,314 2056 PROBOSQUE

2013 1,501 273,801 -41,070 -13,690 -100,000 120,542

2064 Reembolsado 388,069 0 0 0 -38,500 349,569 2089 Sistemas

Biométricos① 0 1,327,848 0 0 -1,327,848 0

2092 Proy. P/elaborac. de ETJ

57,194 0 0 0 -57,194 0

2096 Capac. En materia ftal.

30,658 0 0 0 0 30,658

2098 Descortezadores Hgo.

15,200 0 0 0 -15,200 0

2099 Curso de reforestación

3,186 0 0 0 -2,984 202

2122 Manejo Fitosanitario

8,296 113,180 -16,977 -5,659 -98,840 0

2131 ENBC 2013 1,489,114 2,356,500 -353,475 -117,825 -2,894,684 479,630 2132 U036 1,271,948 1,998,849 -299,827 -99,942 -2,315,152 555,874 2159 XIPE-INECOL 705,504 0 0 0 -705,504 0 2161 Resinación 76,389 0 0 0 0 76,389 2167 Producción

Planta 37,450 0 0 0 -31,320 6,130

2168 MIA-ETJ 925,875 975,852 -146,378 -48,793 -1,529,000 177,556 2194 Contenedor 250 1,000 195,000 -29,250 0 -165,969 781 2209 Modelo de

organizacio 0 1,050,000 -157,500 -52,500 -839,813 187

2211 Valoración Economica

176,000 165,000 -24,750 -8,250 -140,195 167,805

2217 Chilpancingo-C.F.E.

0 1,208,000 -181,260 -60,400 -865,495 100,905

Totales 7,550,828 13,724,223 -1,758,871 -465,304 -14,876,920 4,174,014

* Ingresos en custodia $ 759,771 (no grava 15%)

**Ingreso condicionado a un egreso $ 11,178

①Ingresos en custodia Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR

Page 85: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

85

Cuadro 44. Equipo adquirido durante el periodo que se i nforma

PROYECTO TITULAR CONCEPTO MONTO

Zoquiapan Ing. Arturo Acevedo López Escritorio p/Subd. Admitiva. 15,660

Zoquiapan Dr. Dante A. Rodríguez Trejo Cilindro placa de acero y válvula 4,640

Proyectos varios (5 %) DR. Alejandro Corona A. Impresora Laser (2) p/Subd. Admitiva 2,338

Proyectos varios (5 %) Dr. Jorge A. Torrez Pérez Escritorios (2) p/Subd. Académica 24,988

Proyectos varios (5 %) Dr. Jorge A. Torres Pérez Proyector Viewsonic (3) p/salones 24,969

Proyectos varios (5 %) Dr. Jorge A. Torres Pérez GPS (3), Medidor corteza (1), Clinómetro (5), Forcípulas (7) y Taladros (10) p/prácticas de campo

95,915

Proyectos varios (5 %) Dr. Jorge A. Torres Pérez Computadora LapTop (6) p/apoyo académico

49,795

Proyectos varios (5) M.C. Alejandro Corona Ambriz Pizarrón Interactivo p/salón usos múltiples

15,660

Imprenta-DiCiFo Dra. Ma. Isabel Palacios R. Micrófono Inalámbrico 8,900

Imprenta-DiCiFo Dra. Ma. Isabel Palacios R. Escaner Hp p/lab. de cómputo 6,156

Imprenta-DiCiFo Dra. Ma. Isabel Palacios R. Mueble despachador p/imprenta 19,488

Manejo Fitosanitario Dr. J. Tulio Méndez M. Desbrozadora Sthill 3,000

Manejo Fitosanitario Dr. J. Tulio Méndez M. Motosierra Sthill 5,092

Manejo Fitosanitario Dr. J. Tulio Méndez M. Cámara Samsung 3,299

TOTAL 279,900

Page 86: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

86

7 ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

7.1 Titularidad en el Sector Académico en el Consejo Nacional Forestal

La DICIFO tiene la titularidad en el Consejo Nacional Forestal y durante el periodo del

Informe se llevaron a cabo 12 reuniones ordinarias del mismo en el D. F., llevándose a cabo con

una frecuencia mensual.

7.2 Asistencia a eventos y reuniones

7.2.1 Participación de la DICIFO en el Comité de Operación del Programa Plantaciones Forestales

Comerciales (Reconversión Productiva) de PROBOSQUE.

Durante el año del informe se llevaron a cabo 12 sesiones ordinarias y 3 sesiones

extraordinarias de éste comité, las cuales se realizaron en Toluca, Estado de México y en el cual es

representante el Ing. Lázaro Mejía Fernández.

7.2.2 Participación de la DICIFO en el Consejo Regional Forestal de PROBOSQUE.

Durante el año del informe se llevaron a cabo sesiones ordinarias y extraordinarias de éste

comité, las cuales se realizaron en Toluca, Estado de México y en el cual es representante el Ing.

Lázaro Mejía Fernández.

7.2.3 Participación en el Foro Cultural Temático de Cactáceas en la “8va Feria Nacional de las

Cactáceas 2014” realizado por la Comisión de Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán

(Noviembre 2014)

En el mes de Noviembre se llevó a cabo el Foro Cultural Temático de Cactáceas en la “8va

Feria Nacional de las Cactáceas 2014” donde la DICIFO participó proporcionando talleres, pláticas

y una exposición de las Crasuláceas del proyecto del Vivero. (Figura 57).

Page 87: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

87

Plática de Cactáceas

7.3 Se impartió en el Auditorio de la DICIFO la Conferencia Política Forestal en

Marcha

En el marco de la Bienvenida a nuevo ingreso 2014, se impartió la Conferencia Política

Forestal en Marcha por el Dr. Enrique Serrano Gálvez, Coordinación General de Planeación e

Información, se contó con la presencia de alumnos y profesores de la DICIFO. Figura 58.

Conferencia “Política Forestal en Marcha”

7.4 Financiamiento del 50% para compra de computadoras de profesores.

Se apoyó a profesores para la actualización de equipos de cómputo portátiles que fueron

financiados en 50% por los profesores y 50% por la DICIFO.

Page 88: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

88

7.5 Gestión ante el Patronato Universitario de préstamos a estudiantes

En el periodo que se informa se gestionaron 49 préstamos personales a los estudiantes de

la DICIFO, siendo un total de 44 en junio a diciembre de 2014 y 05 de enero a mayo de 2015.

Dichos préstamos son solicitados por los estudiantes para solventar actividades diversas y de la

dirección se realiza el trámite aunque no en todos los casos son aprobados, por lo que el número

de préstamos otorgados es diferente del solicitado.

7.6 Gestiones diversas

7.6.1 Asistencia de alumnos a congresos como ponentes

Se gestionó ante la administración central la asistencia de alumnos de la DICIFO en

Congresos Nacionales e internacionales. En junio a diciembre de 2014, 37 alumnos de la DICIFO

asistieron a 11 congresos, en el cuadro 45 se observa los lugares a los cuales salieron los

estudiantes a congresos. La relación de alumnos que asistieron como ponentes se encuentra en

el anexo 4 y en la figura 59 la distribución según el lugar del congreso.

Cuadro 45. Resumen de asistencia de alumnos a Congresos Nacionales e

Internacionales en junio a diciembre 2014.

País Asistentes (%)

Cuba 1 2.703 Colombia 1 2.703 Austria 2 5.405 Canadá 2 5.405 Perú 6 16.216 México 7 18.919 Costa Rica 18 48.649

Total 37 100.00

Países a los que asistieron a congresos los estudiantes de la DICIFO en enero a

junio 2014.

Cuba Colombia AustriaCanadá

Perú

México

Costa Rica

Page 89: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

89

En enero a mayo de 2015 se tramitaron 18 apoyos a congresos, se autorizaron 15 de los

cuales sólo 14 estudiantes asistieron como ponentes a congresos, 13 de ellos al extranjero (Cuadro

46 y figura 60). La relación de alumnos que fueron como ponentes se encuentra en el anexo 4.

Cuadro 46. Lugares donde se realizaron los congresos internacionales a los cuales

los alumnos fueron a congreso.

País No. de estudiantes

South África 1

México 2

Cuba 10

Total 13

Número de estudiantes según el lugar del congreso al que asistieron como

ponentes.

Por lo anterior en el periodo que se informa 51 alumnos de la DICIFO salieron a congresos,

9 dentro del país y 44 al extranjero.

Para esta actividad se consiguió financiamiento tanto de la Dirección General Académica

como de la Gerencia de Capacitación de la Comisión Nacional Forestal con la finalidad de que los

alumnos contaran con mayor presupuesto para la asistencia al congreso. Aquí es importante

resaltar que aunque

02468

10

South África México Cuba

1 2

10

País

Page 90: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

90

7.7 Actividades en el H. Consejo Divisional

En el periodo junio 2014 a junio 2015 se realizaron 16 sesiones ordinarias y 22 sesiones

extraordinarias del Honorable Consejo Divisional.

Se citaron tres asambleas generales conjuntas con la comunidad de la DICIFO para elegir

Consejero Universitario Suplente Profesor y ante la ausencia de quórum se llevó el asunto a

registro de participantes y plebiscito, aunque no hubo participación de los profesores para

anotarse, por lo que en las tres ocasiones no se concretó la elección.

Se eligieron los 4 consejeros divisionales alumnos en el mes de agosto de 2014 así como el

consejero profesor que faltaba.

7.8 Cursos Extracurriculares

7.8.1 Cursos de buceo

Durante el periodo que se informa se llevaron a cabo un Curso de Buceo primer nivel y un

Curso de Buceo segundo nivel, en el cual participaron alumnos de 5° y 6° año de la DICIFO. Figura

61.

Integrantes del curso de buceo en la salida de práctica.

En el periodo que se informa en total participaron 20 estudiantes de la DICIFO en esta

actividad complementaria para la formación integral de los estudiantes.

Page 91: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

91

7.8.2 Curso rompiendo mis paradigmas

Se realizaron dos cursos los días 19 y 21 de mayo de 2015, con una duración de 3 h y

asistieron en total 31 alumnos.

7.8.3 Curso comunicación y trabajo en equipo

Se realizaron dos cursos los días 20 y 22 de mayo de 2015, que tuvieron duración de 3 h

cada uno y participaron 8 alumnos en total.

7.9 Concurso de escudo y lemas de las carreras de la DICIFO

En el segundo semestre del ciclo escolar 2013-2014 se abrió la convocatoria para el diseño

de los escudos y la creación de los lemas de las carreras de la DICIFO que aún no cuentan con ellos;

participaron 15 alumnos, sin embargo debido a la baja participación de la comunidad durante la

votación para elegirlos no se pudo elegir alguno, próximamente s estará abriendo nuevamente.

Figura 62.

Distribución de participación de los estudiantes en el concurso de lemas.

7.10 Gestión de recurso para asistencia de alumnos a la Expo Forestal 2014

Del 29 al 31 de octubre de 2014 se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco la Expo Forestal

2014 y se realizaron gestiones ante la administración central para que alumnos de 6° y 7° de la

DICIFO asistieran, en total se contó con apoyo para 190 alumnos de dichos grados; en el Cuadro

0

2

4

6

8

Lemas DICIFO Lemas IRF Lemas IF Lema IFI

7 7

1 0

Page 92: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

92

47 se aprecia la relación de grados y grupos así como el número de alumnos participantes de cada

uno.

Cuadro 47. Relación de grupos asistentes a Expo Forestal 2014.

Grado y grupo Materia con la que asistieron No. de alumnos

6° 1 Formulación y Evaluación de Proyectos 30 6°2 Formulación y Evaluación de Proyectos 26 6° 7 Formulación y Evaluación de Proyectos 26 6° 8 Formulación y Evaluación de Proyectos 24 6° 3 Aserrío 8 7° 1 Protección Forestal 19 7° 2 Protección Forestal 22 7° 7 Restauración de Ecosistemas Forestales 18 7°7 Restauración de Ecosistemas Forestales 13 7° 3 Formulación y Evaluación de Proyectos 4

Total 190

Por parte de la DICIFO se proporcionó apoyo a alumnos de 4° y 5° para que asistieran

también mediante intercambio de trabajo en el vivero para sufragar sus viáticos mientras que la

DICIFO corrió con los gastos de vehículo, chofer, casetas y gasolina, de ésta manera asistieron 82

alumnos. En total se tiene que asistieron 272 alumnos a la Expo Forestal 2014.

7.11 Estancias Preprofesionales al extranjero

Durante el año 2014 se llevó a cabo la modificación de las fechas de estancia para que se

realizaran durante enero a marzo de 2015.

En dicha actividad los alumnos salieron a diversas instituciones, y regiones. En esta ocasión

se tiene que 19 alumnos realizaron estancias al extranjero, situación que fue extraordinaria, ya

que tradicionalmente se autorizan apoyos a solamente ocho alumnos de la DICIFO; del total se

tiene que dos alumnos fueron a Argentina; uno a Canadá; cuatro a Costa Rica y Paraguay; siete a

España; y uno a U. S. A. (Cuadro 48 y Figuras 63 y 64).

Cuadro 48. Relación de alumnos que realizaron estancias al extranjero

País No. Alumnos

Canadá 1 U. S. A 1 Argentina 2 Costa Rica 4 Paraguay 4 España 7

Page 93: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

93

7.12 Concurso Fotográfico para la del calendario 2015

Durante el primer semestre del ciclo escolar 2014-2015 se lanzó la convocatoria para el

concurso fotográfico para la elaboración del calendario 2014-2015. La convocatoria contó con

nueve participantes, seis alumnos, dos administrativos y un profesor. Figura 65, ejemplos del

diseño del calendario.

Ejemplos de diseño del interior del calendario

7.13 Plantación de Bosque de Directores

El día 27 de agosto del 2014, como parte de las actividades para la difusión de la cultura

forestal se efectuó la plantación del Bosque de los Directores en el jardín adyacente a Recursos

Materiales (Figuras 70).

Plantación de Bosque de Directores

Page 94: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN

94

7.14 Plantación de Bosque de exrectores

El día 27 de noviembre del 2014 se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Chapingo,

misma que fue coordinada por el Dr. Jorge Antonio Torres, Director de la DICIFO y se llevó a cabo

en el jardín adyacente a la Plantación del Bosque de directores.

7.15 Asistencia de alumnos a la Conferencia Inteligencia emocional.

Se gestionaron boletos con la Asociación Mexicana de Profesionistas Forestales para que

alumnos de la DICIFO asistieran a la Conferencia Inteligencia Emocional realizada en 2014 en

Texcoco y asistieron 10 alumnos.

Page 95: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

DIRECTORIO

95

8 DIRECTORIO

8.1 Administración 8.2 H. Consejo Divisional

Dr. Jorge Antonio Torres Pérez

Director

M.C. Beatriz Cecilia Aguilar Valdez

Subdirectora Académica

M. C. Rodolfo Campos Bolaños

Subdirector de Investigación

Dra. María Isabel Palacios Rangel

Subdirectora de Extensión y Servicio

M. C. Alejandro Corona Ambriz

Subdirector de Administración

Dr. Francisco José Zamudio Sánchez

Coordinadora de Posgrado

Presidente:

Dr. Jorge Antonio Torres Pérez

Secretario:

Dr. Guillermo Carrillo Espinosa

Secretario de Actas:

M. C. Filiberto Zavala Zaragoza

Profesor@s consejer@s

Gabriel A. Rodríguez Yam

Juan Carlos Ordaz Hernández

Guillermo Carrillo Espinosa

Amparo Borja de la Rosa

Alumn@s consejer@s

Isaac Ramírez Barraza

Diana Laura Torres Ceballos

Francisco Vicente Vázquez Chavira

Arnulfo Márquez Aguilar

8.3 Jefaturas de Departamento

Dr. Antonio Villanueva Morales

Jefe del Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo

Dr. Hubert Tchikoué

Jefe del Departamento de Ingeniero Forestal

E. Marcelo Zepeda Bautista

Jefe del Departamento de Manejo de Recursos Forestales

Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández

Jefe del Departamento de Productos Forestales

Ing. José Rico Cerda

Jefe del Departamento de Silvicultura y Ecología

Page 96: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

DIRECTORIO

96

8.4 Coordinaciones de Programas Académicos

Dr. Bernard Herrera y Herrera

Coordinador del programa académico de Ingeniero Forestal

Dr. Leonardo Sánchez Rojas

Coordinador del programa académico de Ingeniero Forestal Industrial

Biol. Francisco Javier Fregoso Padilla

Coordinador del programa académico de Ingeniería en Restauración Forestal

Dr. Francisco José Zamudio Sánchez

Coordinador del programa académico de Licenciado en Estadística

Page 97: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

97

9 ANEXOS

9.1 Anexo 1. Relación de alumnos que fueron de estancia al extranjero

Nombre del

alumno Matrícula

Grado y

Grupo Institución Receptora País Título

Velasco

Santiago

María Elena

1012531-8 7° 3 Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria. Argentina.

Construcción de casas de madera

en la provincia de Entre Ríos,

Argentina.

Olvera Licona

Guadalupe 0810890-5 7° 3

Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria. Argentina.

Construcción de casas de madera

en la provincia de Entre Ríos,

Argentina.

Luis Fernando

Chacón

Hernández

0810191-4 7° 2 Deer Park And Bnl

Developments. Canadá.

Aclareos Selectivos de Bosques de

Deerparkhaven, Hope, Bristish

Columbia, Canadá.

Jorge Luis

Pérez Vázquez 0810983-7 7° 2

Deer Park And Bnl

Developments. Canadá.

Aclareos Selectivos de Bosques de

Deerparkhaven, Hope, Bristish

Columbia, Canadá.

Lucía Ramírez

Ramírez 1012280-7 7° 1

Reserva Forestal Golfo Dulce,

Área de Conservación Osa

(ACOSA), Sistema Nacional

de Áreas de Conservación

(SINAC).

Costa Rica.

Catálogo de Huellas para

mamíferos terrestres en la Reserva

Forestal Golfo Dulce (RFGD)

Mayra Itzel

Velázquez

Flores

0811332-7 7° 1

Reserva Forestal Golfo Dulce,

Área de Conservación Osa

(ACOSA), Sistema Nacional

de Áreas de Conservación

(SINAC).

Costa Rica.

Elaboración de la versión

preliminar de buenas prácticas

para promover la restauración

Forestal.

Rubén Garza

Lau 1011798-1 7° 2

Reserva Forestal Golfo Dulce,

Área de Conservación Osa

(ACOSA), Sistema Nacional

de Áreas de Conservación

(SINAC).

Costa Rica.

Estudio de la Fenología de especies

en peligro de extinción y

conformación de viveros

comunales.

Monjarás

Vega Norma

Angélica

1012748-1 7° 7 Universidad Nacional de

Costa Rica. Costa Rica.

Evaluación de Riesgos en Playas de

Costa Rica.

Sarabia Rivas

Salvador 0811231-4 7° 7

Departamento de Ciencias

Agroforestales, Universidad

de Huelva.

España.

Caracterización del género

Eucalyptus por su resistencia al

estrés para uso en plantaciones

comerciales.

Moreno Rupit

Ana Jessica 0810838-7 7° 8

Departamento de Ciencias

Agroforestales, Universidad

de Huelva.

España.

Caracterización del género

Eucalyptus por su resistencia al

estrés para uso en plantaciones

comerciales.

Ramírez

Jiménez

Yullivani

0711016-6 7° 8

Departamento de Ciencias

Agroforestales, Universidad

de Huelva.

España.

Caracterización del género

Eucalyptus por su resistencia al

estrés para uso en plantaciones

comerciales.

Page 98: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

98

Nombre del

alumno Matrícula

Grado y

Grupo Institución Receptora País Título

María

Hernández

Antonio

1011850-6 7° 2

Escuela Técnica Superior de

Ingenieros Agrónomos y de

Montes, Universidad de

Castilla.

España.

Pérdida de Suelos y Desertificación

generada en cuencas forestales

mediterráneas después de

incendios.

Ana Laura

Salinas Reyes 1012372-2 7° 2

Escuela Técnica Superior de

Ingenieros Agrónomos y de

Montes, Universidad de

Castilla.

España.

Pérdida de Suelos y Desertificación

generada en cuencas forestales

mediterráneas después de

incendios.

Vázquez Chun

Carolina 1012505-9 7° 2

Escuela Técnica Superior de

Ingenieros Agrónomos y de

Montes, Universidad de

Castilla.

España.

Pérdida de Suelos y Desertificación

generada en cuencas forestales

mediterráneas después de

incendios.

Sergio Abad

García 0810001-8 7° 2

Universidad de Castilla La

Mancha. España.

Manejo de GVSIG en Restauración

Hidrológica Forestal.

Gris

Hernández

Ulises José

0911698-3 7° 8 Universidad Politécnica de

Madrid. España.

Evaluación de la Calidad de Planta

producida en Vivero, utilizando

diferentes sustratos.

Mosso Morán

Guadalupe

Monzerrat

0810839-5 7° 8

Dirección General de

Educación y extensión

Forestal de Paraguay.

Paraguay

Establecimiento de un vivero en el

Centro de Formación Técnico

Superior Forestal.

Castillo Cruz

Miguel 1011551-7 7° 7

Instituto Forestal Nacional

(INFONA) Paraguay. Paraguay.

Establecimiento de un Vivero

Tradicional en Asunción Paraguay.

Velázquez

Aguilar Hulda 1012532-6 7° 8

Instituto Forestal Nacional

(INFONA) Paraguay. Paraguay.

Establecimiento de un vivero

tradicional en Asunción Paraguay.

Chávez

Miguel

Gildarda

0810200-2 7° 8 Instituto Forestal Nacional

(INFONA). Paraguay.

Producción de planta de Eucaliptus

SPP en vivero de Itapúa, Paraguay.

Serrado

Ramírez

Elizabeth

0811238-8 7° 7 Universidad de Denver de

Colorado. U. S. A.

Impacto de la actividad humana

sobre bosques mesófilos de

montaña en México.

9.2 Anexo 2. Relación de profesores de la DICIFO

9.2.1 Anexo 2.1 relación de profesores de tiempo completo

Nombre del profesor Nombre del profesor Nombre del profesor Biol. Francisco Javier Fregoso Padilla Dr. Hugo Ramírez Maldonado Ing. J. Santos Meza Zarco

Dr. Adolfo Palma Trujano Dr. Isidro Villegas Romero Ing. José Rico Cerda

Dr. Alejandro Sánchez Vélez Dr. Ismael García Rodríguez M. C. Alejandro Corona Ambriz

Dr. Antonio Villanueva Morales Dr. J. Tulio Méndez Montiel M. C. Ángel Leyva Ovalle

Dr. Baldemar Arteaga Martínez Dr. Jorge Antonio Torres Pérez M. C. Beatriz Cecilia Aguilar Valdez

Dr. Bernard Herrera y Herrera Dr. José Amando Gil Vera Castillo M. C. Edgar Arturo Sánchez Moreno

Dr. Carlos Cíntora González Dr. José Francisco Zamudio Sánchez M. C. Ernesto Marcelo Zepeda

Bautista

Dr. Cuauhtémoc Cervantes Martínez Dr. José Luis Romo Lozano M. C. Georgina López Ríos

Page 99: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

99

Nombre del profesor Nombre del profesor Nombre del profesor Dr. Dante Arturo Rodríguez Trejo Dr. Juan Carlos Ordaz Hernández M. C. Guadalupe Vargas Cabrera

Dr. David Cibrián Tovar Dr. Leonardo Sánchez Rojas M. C. Guillermo Pacheco Juárez

Dr. Diódoro Granados Sánchez Dr. Leopoldo Mohedano Caballero M. C. Javier Santillán Pérez

Dr. Edgardo Hernández Vázquez Dr. Roberto Machuca Velasco M. C. Jesús Manuel Cabrera Delgado

Dr. Eduardo Vargas Pérez Dra. Amparo Borja De La Rosa M. C. Luis Pimentel Bribiesca

Dr. Enrique Guízar Nolazco Dra. Emma Estrada Martínez M. C. Mario Fuentes Salinas

Dr. Enrique Serrano Gálvez Dra. María Isabel Palacios Rangel M. C. Miguel Ángel Pérez Torres

Dr. Francisco Alberto Domínguez

Álvarez Ing. Arturo Acevedo López M. C. Rodolfo Campos Bolaños

Dr. Gabriel A. Rodríguez Yam Ing. Carlos Francisco Romahn de la

Vega M. C. Silvia Terrazas Domínguez

Dr. Guillermo Carrillo Espinosa M. S. Rigoberto Vargas Carballo M. Sc. Abel Aguilera Aguilera

Dr. Hubert Tchikoue

9.2.2 Anexo 2.2 relación de profesores por asignatura de la dicifo

Nombre del Profesor

Dr. J. Carmen Ayala Sosa

Dr. Miguel Caballero Deloya

Dr. Eduardo Casas Díaz

Dr. Rogelio Flores Velázquez

Dr. Jesús Jasso Mata

Biol. Andrés Gelacio Miranda Moreno

Dr. Gerardo Terrazas González

Dr. Jesús Vargas Hernández

Dr. Alejandro Velázquez Martínez

M. C. Juan López Meneses

9.2.3 Anexo 2.3 Técnicos Académicos de la DICIFO

T. S. U. José Luis Contreras Vivar y Filiberto Zavala Zaragoza

9.3 Anexo 3. Infraestructura académica para clases, espacios y su capacidad.

Aula Capacidad (número

de butacas)

602 30

603 30

Page 100: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

100

Aula Capacidad (número

de butacas)

604 30

605 30

609 30

610 30

611 45

612 30

503 30

701 35

702 35

703 35

704 35

705 35

706 35

707 35

708 35

709 35

710 35

809 20

810*** 60

811***

812 15

813 20

814 20

815 20

816* 20

817* 20

*Usados principalmente por alumnos de Posgrado.

*** Salón de usos múltiples

9.4 Anexo 4. Relación de alumnos que asistieron como ponentes a c ongresos en el

extranjero durante junio a diciembre 2014.

No. Nombre Carrera Matrícula Lugar Fecha Congreso

1 Raúl Ramírez

Contreras

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011634-

3 Lima, Perú

28 al 30 de

noviembre

“10th conference of youth an

climate changer”

2 José María

Cunill Flores

Ingeniería en

Restauración

Forestal

0811009-

5 Lima, Perú

28 al 30 de

noviembre

“10th conference of youth an climate

changer”

Page 101: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

101

No. Nombre Carrera Matrícula Lugar Fecha Congreso

3 Greisy Daniela

López Avalos

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011975-

4 Lima, Perú

28 al 30 de

noviembre

“10th conference of youth an climate

changer”

4

Sergio

Mendoza

Celino

Ingeniería en

Restauración

Forestal

0911928-

3 Lima, Perú

28 al 30 de

noviembre

“10th conference of youth an climate

changer”

5 Azucena

Padrón Aguilar

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1012214-

2 Lima, Perú

28 al 30 de

noviembre

“10th conference of youth an climate

changer”

6 Gildarda

Chávez Miguel

Ingeniería en

Restauración

Forestal

0810200-

2 Lima, Perú

28 al 30 de

noviembre

“10th conference of youth an climate

changer”

7

Yullivani

Ramírez

Jiménez

Ingeniería en

Restauración

Forestal

0711016-

6

Puerto

Vallarta,

Jalisco

24 al 27 de

septiembre

III Congreso Mexicano de

Ecosistemas de Manglar

8

Hulda

Velazquez

Aguilar

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1012532-

6

Puerto

Vallarta,

Jalisco

24 al 27 de

septiembre

III Congreso Mexicano de

Ecosistemas de Manglar

9 Adriana Gómez

Lozano

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011810-

9

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales

10 Azucena Sierra

García

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011227-

7

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales

11 José María

Cunill Flores

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011634-

3

Mérida,

Yucatán

02 al 04 de

julio

LI Reunión de la Asociación

Mexicana de Producción Animal y

Seguridad Alimentaria, A.C. y la VII

Reunión Nacional sobre Sistemas

Agro y Silvipastoriles

12 Julio Alberto

Salas Rabaza

Ingeniería en

Restauración

Forestal

0911127-

1

Manizales,

Colombia

01 al 03 de

octubre

VI Congreso Internacional por el

Desarrollo Sostenible y el Medio

Ambiente y el II Congreso

Internacional de Investigación y

Servicio

13 Everardo

Ilescas Gallegos

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011922-

7

15 al 17 de

octubre

Utowa 2014 con motivo del 113

aniversario del Jardín Botánico de

Cienfuegos

14 Norma Angelica

Monjarás Vega

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1012748-

1

Chapala,

Jalisco

07 al 09 de

octubre

IV Congreso de Ciencia y Arte del

Paisaje

15 José María

Cunill Flores

Ingeniería en

Restauración

Forestal

1011634-

3

Chapala,

Jalisco

07 al 09 de

octubre

IV Congreso de Ciencia y Arte del

Paisaje

16

Sergio

Mendoza

Celino

Ingeniero en

Restauración

Forestal

0911928-

3

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales

Page 102: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

102

No. Nombre Carrera Matrícula Lugar Fecha Congreso

17

Arnulfo

Márquez

Aguilar

Ingeniero

Forestal

1012027-

1

Mérida,

Yucatán

10 al 13 de

noviembre

XXVII Foro de predicción climática

en la república mexicana y el iii

encuentro de servicios climáticos

18

Fabiola

Alidafne Reyes

Hurtado

Ingeniero

Forestal

0811065-

4

Mérida,

Yucatán

10 al 13 de

noviembre

XXVII Foro de predicción climática

en la república mexicana y el iii

encuentro de servicios climáticos

19 Ana Laura

Salinas Reyes

Ingeniero

Forestal

1012372-

2

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

20

María

Hernández

Antonio

Ingeniero

Forestal

1011850-

6

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

21 Romina Donají

Ríos González

Ingeniero

Forestal

0811077-

6

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

22 Elsa Jesabel

Sánchez Chávez

Ingeniero

Forestal

0811179-

7

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

23 Susana Olvera

Moreno

Ingeniero

Forestal

0710884-

7

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

24 Luis Eduardo

Sánchez Chávez

Ingeniero

Forestal

0911140-

9

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

25 Javier Gasca

Jimarez

Ingeniero

Forestal

1212901-

5

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales

26

Angélica

Montelongo

Aguilar

Ingeniero

Forestal

0810809-

5

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales

27 Luis Eduardo

Sánchez Chávez

Ingeniero

Forestal

0911140-

9

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales

28

Luis Fernando

Chacón

Hernández

Ingeniero

Forestal

0810191-

4

Columbia

Británica

Canadá

06 al 21 de

octubre

42° Simposio Internacional de

Estudiantes Forestales (IFSS)

29 Carolina

Vázquez Chun

Ingeniero

Forestal

1012505-

9

Columbia

Británica

Canadá

06 al 21 de

octubre

42° Simposio Internacional de

Estudiantes Forestales (IFSS)

30 Sandra Itzel

Salazar Lucas

Ingeniero

Forestal

Industrial

0911129-

6

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

31

Luis Ángel

Santamaría

Rodríguez

Ingeniero

Forestal

Industrial

0911171-

7

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

Page 103: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

103

No. Nombre Carrera Matrícula Lugar Fecha Congreso

32 Guadalupe

Olvera Licona

Ingeniero

Forestal

Industrial

0810890-

5

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

33

Octavio Julian

Hernández

Hernández

Ingeniero

Forestal

Industrial

1010533-

5 Austria

24 al 26 de

septiembre

PTF BPI 2014 “3rd International

Conference on Processing

Technologies for the Forest and

Biobased Products Industries

34

Diana Laura

Fernández

Galiote

Ingeniero

Forestal

Industrial

1011260-

9 Austria

24 al 26 de

septiembre

PTF BPI 2014 “3rd International

Conference on Processing

Technologies for the Forest and

Biobased Products Industries

35

Rubiel

Alejandro

Urbina Velasco

Ingeriero

Forestal

Industrial

0911269-

8

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

36 Diana Laura

Torres Ceballos

Ingeriero

Forestal

Industrial

1011260-

9

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

37 Leticia Quiahua

Barrera

Ingeniero

Forestal

1211941-

7

San José,

Costa Rica

29 de

septiembre al

06 de octubre

XVIII Congreso Latinoamericano de

Estudiantes de Ciencias Forestales.

9.5 Anexo 4. Relación de alumnos que asistieron como ponentes a congresos en el

extranjero durante enero a mayo de 2015.

No Alumno Matrícula Congreso Fecha Lugar

1 Maricruz Aguilar

Ávila 1310014-8

Etapa final de la Olimpiada Internacional de

Lógica

22, 23 y 24 de

mayo de 2015

Guanajuato,

México

2 Karen Itzel de la

Cruz de la Cruz 1110199-2

Etapa final de la Olimpiada Internacional de

Lógica

22, 23 y 24 de

mayo de 2016

Guanajuato,

México

3 Alfonso Ávila

Valdivia 101145-7

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

4 Adriana Gómez

Lozano 1011810-9

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

5 Juana Inés Matus

Osorio 1012077-4

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

6 César Cruz

Pascual 1011622-1

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

Page 104: TERCER INFORME ANUAL DEL DIRECTOR, 2014 2015dicifo.chapingo.mx/pdf/3er_informe_jtorres_2012-2015.pdfCuadro 22. Comparativo en la oferta de empleos entre departamentos de la UACh (2015).51

ANEXOS

104

No Alumno Matrícula Congreso Fecha Lugar

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

7 José María Cunill

Flores 1011634-3

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

8 Rubén Garza Lau 1011789-1

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

9 Gasca Jimarez

Javier 1212901-5

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

10 Martin González

Flores 1210915-4

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

11 Azucena Sierra

García 1011227-7

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

12 Samuel García

Herrera 1210804-4

Convención Internacional Agroforestal, 6to.

Congreso Forestal de Cuba, II Congreso

Internacional de Café y Cacao y VI Encuentro

Internacional de Jóvenes Investigadores

13 al 17 de abril

2015

La Habana,

Cuba

13 Everardo Ilescas

Gallegos 1011922-7 Congreso Internacional de Historia Ambiental

21 al 23 de

mayo de 2015

Cali,

Colombia

14

Sánchez

Hernandez

Daniela

1212297-3 X Convención Internacional Sobre Medio

Ambiente y Desarrollo

06 al 10 de julio

de 2015

La Habana,

Cuba