TERCER CONGRESO PEDAGÓGICO DE MAESTR@S … Nacional de...  · Web viewLa humanidad ha ido...

32
CONVOCAN: APOYAN: Medellín 10 y 11 de octubre de 2013 Teatro: «Luis Felipe Vélez Herrera». ADIDA Calle 57 No. 42-70. Tel.: 2291020

Transcript of TERCER CONGRESO PEDAGÓGICO DE MAESTR@S … Nacional de...  · Web viewLa humanidad ha ido...

CONVOCAN:

APOYAN:

Medellín10 y 11 de octubre de 2013

Teatro: «Luis Felipe Vélez Herrera». ADIDACalle 57 No. 42-70. Tel.: 2291020Inscripciones: www.adida.org.co

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PEDAGOGÍA, INVESTIGACIÓN Y

EXPERIENCIAS ALTERNATIVAS:

PEDAGOGÍAS PARA UN MUNDO EN CRISIS

Sin poder siquiera negar la desesperanza como algo concreto y sin desconocer las razones

históricas, económicas y sociales que la explican, no entiendo la existencia humana y la

necesaria lucha por mejorarla sin la esperanza y sin el sueño. (Paulo Freire, 1977)

1. PRESENTACIÓN

La humanidad ha ido construyendo una dimensión del conocimiento y de la formación

integral estrechamente relacionada con la construcción de autonomía y la recuperación de

la dignidad. En este sentido, las investigaciones que se realicen en la Escuela, deben aportar

a la edificación de procesos académicos transformadores, no sólo, de las instituciones

educativas sino de la sociedad en general; en la que el conocimiento debe ser un factor que

contribuye a la óptima utilización de los recursos, a afrontar los desafíos del presente, a

luchar contra las fuerzas dominantes; también una sociedad en que se valora el

conocimiento como una posibilidad para el direccionamiento de las tendencias

epistemológicas que consideren lo científico, lo filosófico, lo político y cultural, entre otras.

Las discusiones en relación con la realidad educativa, su aporte al desarrollo humano y

transformación social, convocan a reflexionar en torno a los actores del sistema escolar

(maestros, estudiantes, padres de familia y sector productivo). Se habla de sujetos que en

términos de Jesús Martín Barbero (2008): son más frágiles, más rotos, obligados

paradójicamente a asumirse, a hacerse responsables de sí mismos en un mundo donde las

certezas en el plano del saber científico, social, ético y político son cada vez menos. Es con

este sujeto con el que tiene que ver hoy el aprendizaje. Un sujeto de aprendizaje corporal,

fuertemente emocional, en una Escuela en la que el cuerpo estorba y las emociones crean

problemas. Son sujetos que vistos en la perspectiva de las hermenéuticas de sí, nos ponen

2

de cara a la crisis de sujeto; nos obligan a buscar caminos para comprender las razones de

la crisis y el lugar que en ella ocupan los sujetos; en el entendido que nuestro papel como

instituciones comprometidas con la educación, implica «escuchar» las voces subyacentes

en los discursos sobre las crisis; las mismas que posibilitan comprenderlas y afrontarlas.

En ese orden de ideas, el Encuentro Nacional de Pedagogía, Investigación y Experiencias

Alternativas es una actividad académica sin ánimo de lucro, organizado por el Centro de

Estudios e Investigaciones Docentes de la Asociación de Institutores de Antioquia CEID-

ADIDA, el Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas de la Asociación de

Educadores de Medellín CIEP-ASDEM- y la Secretaría de Educación de Medellín;

hablamos de un evento en el que las instituciones se comprometen con la transformación y

la formación de los sujetos interesados y vinculados con la Educación; un escenario clave

para la capacitación de los maestros y una oportunidad para que a la vez, los mismos

maestros divulguen los adelantos investigativos y experiencias pedagógicas alternativas que

estén trabajando en sus instituciones; para ello, se han seleccionado destacados expositores,

quienes tienen el reto de presentar propuestas que convoquen e inviten a generar cambios

en los distintos contextos, que contribuyan con la transformación del quehacer pedagógico,

en beneficio del desarrollo social y cultural del país.

La temática del Encuentro, está asociada con diversas posturas pedagógicas que aportan a

la reflexión y a la discusión en el marco de la construcción de un proyecto pedagógico

alternativo. En tal sentido, tanto en la construcción de la propuesta como en la puesta en

marcha de la misma, las instituciones comprometidas acuerdan un código ético en el que

prevalezca el respeto por la diferencia, la identidad institucional y la democracia, en

contrapeso a las formas y procesos de homogenización educativa que se configuran hoy en

nuestro país y el mundo, procesos y políticas que funcionan como antesala de la exclusión

social.

Ahora bien, se aspira que en el encuentro participen ponentes de talla nacional e

internacional como las doctoras María Teresa Luna, Mireya González Lara; los doctores

Alejandro Álvarez Gallego, Humberto Quiceno Castrillón, entre otros connotados

3

pedagogos pensadores de la educación; pero eso no implica que se deje de lado las

construcciones que los maestros realizan en sus Escuelas. Por lo tanto, es una necesidad

promover e impulsar experiencias pedagógicas alternativas de aula que emergen de la

praxis docente o lo que en este evento en particular se ha denominado «la voz del maestro».

Escuchar la voz del maestro es hacer referencia a su vida, a sus narrativas, a sus alternativas

y experiencias pedagógicas, lo cual se puede asociar con los planteamientos de Jorge

Larrosa (2006): la experiencia es «eso que me pasa», una relación con algo, con su

condición de alteridad, exterioridad, de ajenidad; y en concreto, la relación del maestro con

su práctica. Idea que se articula con otra afirmación del mismo autor:

La experiencia es al mismo tiempo una relación en la que algo tiene lugar en mí, y ese

poseerme es de condición reflexiva, subjetiva, me implica en lo que soy; es una dimensión

transformadora que me hace otro. Por ejemplo, después de una lectura ya no soy el mismo

que era, ya que no puedo mirarme impávido al espejo. La experiencia es una relación en la

que algo pasa de mi a lo otro y de lo otro a mí, y en ese paso, tanto yo como el otro

sufrimos algunos efectos, somos afectados. (p. 49)

Sostiene Larrosa, que la experiencia es una forma de ver-nos, sentir-nos y pensar-nos que

nos lleva a comprender que el mundo es una selva de diferencias; es saber que no hay

identidades formales sino identidades que se constituyen a partir del habitar, del decir-se.

Entonces nuestra propuesta es una invitación al maestro a mostrar-nos que le pasa algo en

el aula, a sentir-se un verdadero pedagogo.

Pero se piensa como docentes que intervenir la realidad para transformarla, nos permite

ubicar nuestro mundo actual en crisis, que se manifiesta en las diversas problemáticas y

complejidades que enfrentan los distintos sistemas educativos y Colombia no es la

excepción. A propósito de esto en una idea de Núñez y López1 (2010) en un informe de la 1 Cfr. Núñez M., Carmen Gloria; López L., Verónica. S.f. Sistematización de un programa de mentoría en la OEI: 5. Recuperado el 12 de febrero de 2012 de: http://search.conduit.com/ResultsExt.aspx?ctid=CT2805139&SearchSource=3&q=nu%C3%B1ez+%2C+carmen+gloria+sistematizaci%C3%B3n+de+un+programa+de+mentor%C3%ADa

4

OEI expuesta en un artículo de González2 (2012) hace conciencia del divorcio entre la

teoría y la práctica, la excesiva fragmentación del conocimiento que se enseña y la escasa

vinculación con las escuelas. Considerando que se puede reducir la formación inicial para

poder incrementar la atención en la inserción de los docentes en la enseñanza.

2. JUSTIFICACIÓN

...el relato está presente en todos los tiempos, todos los lugares, en todas las sociedades; el

relato comienza con la historia misma de la humanidad; no hay ni ha habido jamás en

parte alguna pueblo sin relatos; todas las clases, todos los grupos humanos tienen sus

relatos y muy a menudo esos relatos son saboreados en común por hombres de cultura

diversa e incluso opuesta: el relato se burla de la buena y de la mala literatura,

internacional, transhistórico, transcultural, el relato está allí como la vida. (Roland

Barthes, 1915-1980).

La prevalencia del principio de no continuidad en los desarrollos teóricos, investigativos,

pedagógicos y didácticos en los contextos escolares han transformado la esencia del

quehacer, limitando el desarrollo de la autonomía y evitando la recuperación de la dignidad

de los diversos actores. En este sentido, los procesos de formación suelen referirse al

conocimiento como un factor determinante que contribuye a la óptima utilización de los

recursos, a sortear los desafíos presentes y propiciar el debate desde distintas posturas,

percepciones y perspectivas.

Es por ello, que la apuesta de este Encuentro es generar espacios para el debate, mediante la

discusión argumentada; la configuración de escenarios en que los actores significativos –

investigadores, docentes, directivos docentes y sector productivo- aporten sus puntos de

vistas y posturas frente al mundo, la educación, la investigación y el proceso docente

educativo.2 Cfr. González L., Mireya Coordinadora IDIE-OEI; Pulido Ch., Orlando. Asesor IDIE-OEI. ¿El puente está quebrado? Entre la formación inicial y el ingreso al mundo laboral de los docentes. Recuperado el 24 de julio de 2013 de: http://www.noveles.edu.uy/noveles2/todo_pasa_todo_queda.pdf

5

Es una necesidad frente a las exigencias actuales y los problemas que afectan la calidad de

la Educación, reflexionar sobre las últimas tendencias que existen en el terreno de la

Pedagogía, la Investigación y las Experiencias Alternativas en el aula de clase o fuera de

ella, para buscar alternativas, aportar ideas y movilizaciones que permitan enfrentar la crisis

social.

Allí reside su relevancia, para ofrecer posibilidades de interpretación de la realidad que

conlleve a las grandes transformaciones que requiere la Escuela, pues precisamente en estos

contextos de socialización, de crítica, de debate, de formulación de alternativas de solución,

de conocimiento de experiencias de intervención en el aula, de praxis docentes

innovadoras, entre otras, son un insumo de referencia que ayuda a corregir deficiencias del

mismo sistema y procura evolucionar la propia actividad docente, creando nuevas

motivaciones tanto en quien enseña como en el que aprende.

De igual manera, el trabajo colectivo y de sinergia entre instituciones educativas, Centro de

Investigación y entidades del Estado dedicadas a pensar o reflexionar acerca del acto

educativo y los sujetos que intervienen en él, para lograr los cambios que se requieren,

tienen un punto de encuentro que es precisamente la Pedagogía, la didáctica y la ciencia,

como elementos esenciales que permiten reconstruir las prácticas escolares y el tejido social

del país. Por ello, se debe hacer consciente a los sujetos de su intervención positiva y crítica

dentro de los contextos escolares y socio-culturales, dado que es uno de los caminos para

iniciar proyectos pedagógicos alternativos y además pertinentes, es decir, que tengan que

ver con las necesidades reales de los sujetos y del conjunto de la sociedad.

2. OBJETIVOS

6

2.1. OBJETIVO GENERAL

Intercambiar visiones y perspectivas con respecto a la pedagogía, la didáctica y la

investigación; para aportar elementos teóricos y herramientas conceptuales que permitan

pensar en proyectos educativos alternativos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.2.1. Generar condiciones y espacios para la reflexión pedagógica, la formación

docente, la socialización y transformación de la praxis pedagógica; que

contribuya con el mejoramiento integral de los contextos escolares.

2.2.2. Socializar avances de investigación y experiencias pedagógicas que los docentes

implementan en sus instituciones educativas y que además cumplan con los

parámetros exigidos por el Comité Académico y Evaluador del Encuentro.

2.2.3. Difundir posturas y perspectivas teóricas y pedagógicas que favorezcan la

construcción de un proyecto educativo alternativo.

3. MARCO REFERENCIAL

La definición de Pedagogía al igual que el de Educación Pública si se analiza con referencia

a su definición en siglos pasados, puede generar controversias a la luz de los avances

actuales de la ciencia. La primera tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este

término estaba compuesto por paidos («niño») y gogía («conducir» o «llevar»). Por lo

tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. De

manera, que en la actualidad no se presenta este tipo de realidades sociales, pero si se

observan otro tipo de esclavitudes y una pérdida de respeto hacia quienes ejercen la tarea de

7

formar las futuras generaciones, por parte de algunos actores dentro de la sociedad, de los

mismos estudiantes y hasta del mismo Estado, cuando no reconoce sus derechos laborales

históricos.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la

educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie

humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia

aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de

estudio. Pero la Pedagogía para construir su discurso se nutre de los aportes de diversas

ciencias y disciplinas, como la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la

sociología, entre otras.

Muchos han sido los pedagogos que a lo largo de la historia han planteado sus teorías

acerca de la educación, no obstante, entre todos ellos se desea destacar en este Encuentro la

figura de Paulo Freire. Este fue un educador de origen brasileño que se ha convertido en un

referente dentro de esta citada ciencia. A lo largo de su productiva vida logró establecer una

serie de máximas fundamentales en el ámbito de la Pedagogía bajo su propia visión del

mundo y su experiencia como investigador. Señalaba por ejemplo que enseñar exige

siempre saber escuchar, que todos siempre aprendemos, que estudiar no es un proceso

mediante el cual se consumen ideas sino que estudiar es crear precisamente esas citadas

ideas.

Freire fue un defensor de la Educación Liberadora, enfoque que se fundamenta en que no

puede existir una práctica sin una teoría pedagógica que la sustente. Ésta debe ser una

práctica histórica concreta donde el conocimiento surge a través de un continuo proceso

dialéctico. Éste pensó y buscó la realidad como el camino que traspasó y transformó la

concepción del mismo ser humano y del mundo, lo cual se puede sintetizar en una de sus

tesis: «ayudar al ser humano a ser humano».

Analizar la práctica histórica del hombre conlleva a la identificación de regularidades y

particularidades que se pueden visualizar en la praxis docente, en el contexto escolar, en la 8

sociedad y la vida misma de la Escuela, de manera que es necesario concederles un carácter

científico, lo cual implica la utilización de uno de sus mejores procesos de análisis e

interpretación de la realidad: La Investigación y no cualquier tipo de investigación, sino la

educativa. Al respecto se dice en el portal de la Secretaría de Educación de Medellín que:

La investigación educativa permite generar, explorar y potenciar las formas de relación

entre los sujetos con los saberes, con las instituciones y con los actores educativos. Es un

proceso sistemático, que se convierte en una conciencia crítica sobre la realidad, para

poner en evidencia cómo los sujetos se ven involucrados en las prácticas escolares, para

proponer alternativas de mejoramiento o de invención de las cosas. No hay exclusivos

métodos para trabajar la investigación educativa y/o pedagógica, abarca diversos

problemas, algunos disciplinares y otros interdisciplinares. (SEM, 2008)

De manera que las fuentes intelectuales de la ciencia deben estar al servicio del ser humano, quien

construye narrativas de la realidad, buscando los cambios sociales necesarios. De manera que a la

manera de Friere (1986) se debe pensar en investigación desde las condiciones socio-históricas de

los hombres y poder comprender su propia interpretación del mundo, detectar los centro de interés y

desde los «temas generadores» y del diálogo entre sujetos, permitirles un análisis crítico de sus

condiciones de existencia, como un posible camino de liberación de las condiciones de opresión.

Nadie se puede liberar de lo que no conoce.

Se puede decir también que nadie puede volver su praxis docente más científica sino acude a la

lectura de la realidad de su propio contexto, pues desde allí puede construir lecturas interpretativas,

que conducen a la detección de los problemas que afectan por ejemplo los procesos de calidad

educativa, pero que requieren a su vez de nuevas características y habilidades por parte de los

docentes que lo asuman. Lo anterior, conduce al establecimiento de la relación entre docente-

narrativa-investigación educativa, de lo cual se dice que:

La documentación narrativa de prácticas escolares es una modalidad de indagación y acción pedagógicas orientada a reconstruir, tornar públicamente disponibles e interpretar los sentidos y significaciones que los docentes producen y ponen en juego cuando escriben, leen, reflexionan y conversan entre colegas acerca de sus propias experiencias educativas (Suárez, 2003 y 2005).

9

Se trata entonces para finalizar como lo expresa Suarez (2008) de contribuir desde la

indagación narrativa de docentes a la transformación democrática de la escuela, del saber

pedagógico y de las prácticas docentes, de manera que se construya de forma colaborativa

un nuevo lenguaje para la educación y la pedagogía, al igual que nuevas interpretaciones

críticas de sobre la Escuela, sus actores y relaciones pedagógicas, partiendo del saber y del

lenguaje de los docentes para que cobre significado el proceso docente educativo, no solo la

enseñanza, pues así se produce un reduccionismo en la interpretación de la realidad escolar

y social.

4. LÍNEAS DE TRABAJO O INTERVENCIÓN

4.1. Educación Popular

4.2. Pedagogías y Didácticas

4.3. La Investigación en el Contexto Educativo

4.4. Contexto Socio-Político de la Escuela

4.5. Socialización de Experiencias Pedagógicas Alternativas

5. METODOLOGÍA

El Encuentro es un escenario para la puesta en escena de posturas, prospectivas y

experiencias. Por lo tanto, se emplearán formas de intervención como: conferencias,

talleres, ponencias, conversaciones cortas y paneles, buscando la interacción entre los

diversos participantes. También habrá espacio y posibilidad para la formulación de

preguntas y cuestionamientos, desde las cuales se podrán ampliar y confrontar puntos de

vista. Las formulaciones de nuevas propuestas deben contribuir y orientar el camino de la

educación en un marco democrático alternativo. Así mismo, se contará con un espacio

cultural.

EN CUANTO A LAS MODALIDADES DE INTERVENCIÓN SE CONSIDERAN:

10

Conferencias magistrales, con una duración de 40 minutos y 10 minutos para preguntas. Estarán a

cargo de invitados especiales.

Talleres. Estarán a cargo de invitados especiales.

Paneles. Estarán dirigidos por cada uno de los coordinadores de las temáticas centrales: Pedagogía,

Didáctica, Investigación y Experiencias Alternativas.

Espacio cultural. Intervención y muestra del folclor y expresiones culturales locales.

ORIENTACIONES

El envío de las propuestas (ponencias, talleres) será por medio de resúmenes que son evaluados por

el Comité Académico del evento y deberán realizarse en procesador de texto Microsoft Word para

Windows o un procesador de texto equivalente compatible con extensión *.doc o *.docx.

Los resúmenes aceptados serán publicados en la página del evento, además los autores de los

resúmenes aceptados serán comunicados vía email e invitados a presentar un artículo de su trabajo

de acuerdo con los temas propuestos en el evento y las instrucciones que se darán para su

publicación. El artículo completo será entonces clasificado y evaluado por los miembros del Comité

Académico y los autores de los trabajos aceptados serán notificados de todas las mejoras necesarias.

Los artículos que cumplan serán publicados en formato digital con ISBN.

NOTA:

Toda la información deberá ser enviada al correo: [email protected] o [email protected]

COMITÉ ACADÉMICO

Magister Jorge Cardeño EspinosaSecretario Ejecutivo CEID-ADIDA

Magister Rubén Darío Gómez LorduyDirector CIEP-ASDEMMagister Harold Antonio Ibargüen Mena

11

Director CEID-ADIDAEspecialista Gladys Marina CasadiegosCoordinadora Eje Pedagógico CIEP-ASDEM

Faber ÁlzateSecretaría de educación de MedellínCoordinador Línea de Investigación

Especialista María del Pilar Rubio Doctorando Adrián Marín Echavarría

Secretaría de Educación de MedellínBienestar Docente

PRESENTACIÓN DE TRABAJO:

Formato del resumen estructurado:

Taller_____

Categoría: Trabajo de Investigación _______ Relato de experiencia ______

Línea de trabajo (ver las definidas para el Encuentro)

Título:

Autor(es):

Autor1,

Email

Lugar de trabajo

Autor2,

Email

Lugar de trabajo

Resumen

Palabras Clave

Nivel Educativo

Contexto

Objetivos

Metodología

Resultados

Conclusiones

12

Referencias Bibliográficas (máximo 10)

Para escribir el resumen estructurado se debe tener en cuenta:

1. Tipo de letra Time New Roman 12, a un espacio.

2. Título en Mayúsculas y negrillas.

3. Subtítulos en Mayúsculas y negrillas.

4. Referencias bibliográficas en formato APA.

5. El o los Autores: colocar su afiliación completa con su correo electrónico.

6. Máximo 400 palabras.

NOTA: Solicitar qué medios necesitan, Video Beam, Sala de Computo, Proyector, Tablero

para marcador.

ARTÍCULO COMPLETO

Los autores de los artículos seleccionados para publicación serán comunicados vía email y

recibirán las instrucciones complementarias y la guía con las instrucciones para la

publicación del artículo (propuesta completa a publicar).

FECHAS IMPORTANTES

Envío de Resúmenes de la Propuesta: 13 de septiembre de 2013.

Aceptaciones de Resúmenes de la Propuesta: 15 de septiembre de 2013.

Respuesta del Comité Académico sobre propuestas aprobadas.

Trabajo completo de las Propuestas aceptadas: 20 de septiembre de 2013.

Envío del texto completo al Comité Académico de las propuestas aprobadas.

Informe de la evaluación de los trabajos aceptados con o sin correcciones para la

publicación: 21 de septiembre de 2013.13

Concepto favorable sin cambios o con sugerencias para publicación, o desfavorable para

publicación.

Recepción de trabajo completo corregido: 27 de septiembre de 2013

Para los trabajos aceptados con sugerencias de corrección para la publicación.

Envío de cartas de aceptación del Comité Académico de los trabajos completos

aceptados y publicados: 30 de septiembre de 2013.

6. POBLACIÓN BENEFICIARIA

Todo público interesado por la educación y su transformación en el contexto latino

americano.

7. PROGRAMACIÓN

DÍA UNO: OCTUBRE 10 DE 2013

Narrativas e Indagación Pedagógica

7:00 a.m. a 8:30 a.m. Inscripciones e ingreso. Entrega de

distintivo.

8:30 a.m. a 9:00 a.m. Apertura e instalación por parte de Comité

Interinstitucional y otras personalidades.

9:00 a.m. a 9:30 a.m. Intervención Uno:

La voz de un Maestro.

Historia de los procesos investigativos en el CEID y en el CIEP: ¿Cómo han sido los procesos?, ¿Quiénes han intervenido?, ¿Qué lecciones se han aprendido?, ¿Qué retos se tienen?

14

Magister Harold Antonio Ibargüen Mena.

Magister Jorge Cardeño Espinosa.

Magister Rubén Gómez Lorduy.

9:30 a.m. a 10:00 a.m. Intervención dos:

Investigación y socialización política

Doctora María Teresa Luna.

10:00 a.m. a 10:30 a.m. Receso.

10:30 a.m. a 11:00 a.m. Intervención tres:

Integración de la Pedagogía, la didáctica, la

investigación y experiencias alternativas.

Doctor Alejandro Álvarez.

11:00 a.m. a 12:00 a.m. Formulación de preguntas por parte de los

asistentes.

12:00 a.m. a 2:00 p.m. Almuerzo.

TALLERES

Primer momento:

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

3:00 p.m. a 3:30 p.m. Receso.

Segundo momento:

3:30 p.m. a 5:00 p.m.

Los definidos institucionalmente:

Seminario de Paulo Freire.

Narrativas e Indagación Pedagógicas.

Los aprobados mediante convocatoria por

parte del Comité Académico y Evaluador

del Encuentro Nacional.

DÍA DOS: OCTUBRE 11 DE 2013

Socialización sobre Formación Docente, Investigación y Experiencias Alternativas

8:00 a.m. a 9:00 a.m. Conferencia Internacional:

Política Educativa y Formación Docente.

Doctor Roberto Isidro Pulido.

9.00 a.m. a 9:30 a.m. Formulación de preguntas por parte de los

asistentes.

9:30 a.m. a 10:00 a.m. Receso.

10:00 a.m. a 12:00 m. Panel: Pedagogía, Didáctica, Investigación

15

y Experiencias Alternativas.

Invitados:

Mercedes Arrubla Carmona: Voz de una docente. ELIME.

Mirella González Lara. O. E. I.

Humberto Quiceno: Universidad del Valle.

12:00 m. a 12:30 p.m. Formulación de preguntas por parte de los

asistentes.

12:30 p.m. a 2:00 p.m. Almuerzo.

2:00 p.m. a 4.00 p.m. Otras formas y otros lenguajes para hacer y

vivir la pedagogía.

4:00 p.m. a 4:30 p.m. Clausura y entrega de certificados; entrega

de memorias.

8. INFORMES E INSCRIPCIONES

PREINSCRIPCIÓN

En forma directa en el correo electrónico : [email protected]

CIEP ASDEM. Tel: 2163646.

CEID-ADIDA. Tel. 2291020.

Los educadores del Municipio de Medellín, deben firmar en el Evento el formato especial de la

Escuela del Maestro como exigencia de la Secretaría de Educación de Medellín.

Igualmente se hará un registro especial para los docentes del departamento de Antioquia y entidades

certificadas, al igual que los docentes de otras regiones del país.

16

9. CONVOCAN

CEID-ADIDA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN

CIEP-ASDEM

OTRAS INSTITUCIONES POR DEFINIR

10. MEDIOS DISPONIBLES

10.1. RECURSOS HUMANOS

Secretario de Asuntos Pedagógicos ADIDA

Director CEID-ADIDA

Secretario Ejecutivo CEID-ADIDA

Doctora María del Pilar Rubio

Exdirectora de la escuela del maestro

Docentes asistentes.

Servidores públicos de Secretaría de Educación de Medellín

Director CIEP-ASDEM

Coordinadora del Eje Pedagógico CIEP-ASDEM

12.2 RECURSOS FÍSICOS

Salones de trabajo.

17

Retroproyector.

Fotocopias.

Acetatos.

Video Beam.

Teatro: “Luis Felipe Vélez Herrera”.

Textos y documentos.

Redes informáticas.

Computadores.

Aulas de instituciones

12.3 RECURSOS INSTITUCIONALES

Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID – ADIDA.

Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas CIEP-ASDEM

Secretaría de Educación Municipal de Medellín.

Secretarías de Educación Municipales Certificadas.

Auditorios o salón de conferencias.

18

12.4 COMITÉ ACADÉMICO

Magister Jorge Cardeño Espinosa

Magister Harold Ibargüen Mena

Magister Faber Álzate

Magister Rubén Gómez Lorduy

Magister María del Pilar Rubio

Especialista Gladys Marina Casadiegos

Doctorando Adrián Marín

PARA REFLEXIONAR SOBRE LA ACTUALIDAD ESCOLAR…

Figura 1: Caricatura Ganadora en Congreso de Educación y Vida Sostenible. Sao Paulo. 2011

Fuente: http://www.villacrespomibarrio.com.ar/p-educacion.htm

19

Referencias bibliográficas

Bolívar, A. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y

metodología. Madrid: La Murralla.

Debish J. y Shulz H. (eds) (1991). Liberación y humanidad. Ensayo sobre Paulo Freire.

Munich: SPAK.

Freire, P. (1973). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.

___________________ (2003). Pedagogía del Oprimido. Argentina: Siglo XXI Editores.

___________________ et ál. (1984). Educación para el cambio social. Buenos Aires: La

Aurora.

__________________ (1993). Pedagogía de la esperanza, México: Siglo XXI.

__________________ (1998). Extensión o comunicación. México: Siglo XXI.

__________________ (1999). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI.

Gerhardt, H. (1978). Sobre la teoría y la práctica de Paulo Freire. Frankfurt: Del Meno.

Larrosa J. (1995). Déjame Que Te Cuente. Barcelona, Laertes, Revista Iberoamericana de

Educación O.E.I.

Larrosa, J. (2006). ¿Y tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje. Revista Educación y

Pedagogía. Separata, Medellín, Universidad de Antioquia. Facultad de Educación,

43-67.

20

Quintana, J. (1986). Investigación participativa. Madrid: Narcea.

Sarchione, A. (2001). La narratología literaria, en: Permítame contarle una historia: narración e identidad. Buenos Aires: Eudeba.

Suárez, D. (2008). Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación

narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las

experiencias escolares. Laboratorio de Políticas Públicas. Buenos Aires, pág. 2.

Suarez, D. y Ochoa L. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. OEA. Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Referencias electrónicas

Barbero, J. M. (2009). Entre saberes desechables, y saberes indispensables. Documento

No. 9. Recuperado el 15 de julio de 2013 de:

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/c3-comunicacion/07334.pdf

Boerr, Ingrid. (2010). Acompañar los primeros pasos de los docentes. Recuperado el 24 de

julio de 2013 de: http://www.oei.es/idie/chile03.pdf

Bolívar, A. (2002). “¿de nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación

biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa,

4 (1). Recuperado el día, mes, año, de http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-

bolivar.html

Concepto de Pedagogía. Recuperado el 14 de julio de 2013 de:

http://definicion.de/pedagogia/

21

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP. (2012). ¡Todo pasa... Todo queda! Historias de maestros en Bogotá. Recuperado el 23 de julio de 2013 de: http://www.noveles.edu.uy/noveles2/todo_pasa_todo_queda.pdf

Investigación Educativa y Pedagógica. (2008). Recuperado el 17 de julio de 2013 de:

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/maestrosinvestigadores/

Lists/Entradas%20de%20blog/Post.aspx?List=38eaa16d

%2Dccb6%2D4459%2Dbff4%2Dd3a5f08ad4ee&ID=31

Larrosa, J. (2004). La experiencia y sus lenguajes. Recuperado el 18 de julio de 2013 de:

http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf

Vignale, S. y Alvarado, M. Experiencia de pensamiento. Recuperado el 17 de julio de 2013

de: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=187

22