terapias sensorial autismo

5
Linternas y Tiempo Libre ¿Cree que su niño podría tener demasiadas actividades? En esta actividad, usted aprenderá cómo una linterna, una sábana y un poco de música suave pueden ayudar a calmar a sus hijos después de un día ajetreado. ¿Qué aprendemos? Fortalece Relaciones Relajación Unión familiar Materiales o ingredientes LInterna Sábana Música Direcciones Sabemos lo importante que es tener un tiempo no estructurado, ni programado. Una simple linterna le puede brindar a usted y a sus niños la oportunidad de calmarse y relajarse, mientras se divierten. Ya que esta es una actividad no estructurada, usted puede volverse tan creativa como quiera. La idea es permitir que sus niños usen su imaginación y hagan esta actividad cuando quieran. Tiempo de Reposo con Linterna y Música Organice esta actividad en un área abierta de su casa donde se puedan echar en el piso. Coloque algunas sábanas y almohadas donde se van a reunir todos. Una vez que todos estén echados de espaldas mirando al techo, baje la intensidad de la luz, ponga música clásica suave, y aliente a que todos muevan sus linternas para proyectar la luz en el cielo y seguir el ritmo de la música con ella. Juego de Sombras con Linternas Ate una sábana entre un par de sillas o sillones para crear una carpa en su hogar. Una vez haya atado la sábana, haga que todos se metan debajo de ella, baje la intensidad de la luz, y aliente a los niños a usar la linterna y sus manos para hacer sombras que serán proyectadas sobre la sábana. Es este tipo de tiempos juntos, relajados y no programados, el que puede fortalecer una relación entre padres y niños. Cajas De Texturas En esta actividad usted aprenderá a crear una caja de texturas a partir de una caja de zapatos. Las cajas de texturas son una manera de presentarle a su niño un objeto con el que podrá explorar a su propio ritmo. ¿Qué aprendemos? Destrezas del lenguaje Causa y efecto Desarrollo del tacto Materiales o ingredientes Caja de zapatos Pelotas de algodón Plumas Palitos de paletas Fieltro Terciopelo Trozos de tela Pegamento Celofán Cinta adhesiva transparente para empacar Direcciones Encuentre una caja del tamaño de una caja de zapatos para que sea más manejable para los niños pequeños. Luego, junte algunos materiales con texturas diferentes que puedan ser pegados a una caja. Puede usar cosas como pelotas de algodón, plumas, palitos de paletas y retazos de tela, como terciopelo, fieltro, satén, etc. No hay límite para lo que puede usar. Una vez haya recolectado los objetos con diferentes texturas, simplemente péguelos a los lados de la caja. Asegúrese de usar un pegamento fuerte para evitar que los objetos se despeguen o se rompan. Ya que la actividad está dirigida a niños más pequeños, asegúrese de que todos los materiales no sean tóxicos, ni puedan producir asfixia. Una vez que todo esté pegado, presénteles la caja y deje que exploren a su propio ritmo. Esta actividad depende de los niños, así que ellos no deberían ser forzados a jugar con la caja en alguna manera específica. Usted puede introducir artículos como pelotas o bloques dentro de la caja para expandir la actividad.

Transcript of terapias sensorial autismo

Page 1: terapias sensorial autismo

Linternas y Tiempo Libre

¿Cree que su niño podría tener demasiadas actividades? En esta actividad, usted aprenderá cómo una linterna, una sábana y un poco de música suave pueden ayudar a calmar a sus hijos después de un día ajetreado.

¿Qué aprendemos?

Fortalece Relaciones

Relajación

Unión familiar

Materiales o ingredientes

LInterna

Sábana

Música

Direcciones

Sabemos lo importante que es tener un tiempo

no estructurado, ni programado. Una simple

linterna le puede brindar a usted y a sus niños

la oportunidad de calmarse y relajarse,

mientras se divierten. Ya que esta es una

actividad no estructurada, usted puede

volverse tan creativa como quiera. La idea es

permitir que sus niños usen su imaginación y

hagan esta actividad cuando quieran.

Tiempo de Reposo con Linterna y Música

Organice esta actividad en un área abierta de

su casa donde se puedan echar en el piso.

Coloque algunas sábanas y almohadas donde

se van a reunir todos. Una vez que todos estén

echados de espaldas mirando al techo, baje la

intensidad de la luz, ponga música clásica

suave, y aliente a que todos muevan sus

linternas para proyectar la luz en el cielo y

seguir el ritmo de la música con ella.

Juego de Sombras con Linternas

Ate una sábana entre un par de sillas o sillones

para crear una carpa en su hogar. Una vez

haya atado la sábana, haga que todos se

metan debajo de ella, baje la intensidad de la

luz, y aliente a los niños a usar la linterna y sus

manos para hacer sombras que serán

proyectadas sobre la sábana. Es este tipo de

tiempos juntos, relajados y no programados, el

que puede fortalecer una relación entre padres

y niños.

Cajas De Texturas

En esta actividad usted aprenderá a crear una

caja de texturas a partir de una caja de zapatos.

Las cajas de texturas son una manera de

presentarle a su niño un objeto con el que podrá

explorar a su propio ritmo.

¿Qué aprendemos?

Destrezas del lenguaje

Causa y efecto

Desarrollo del tacto

Materiales o ingredientes

Caja de zapatos

Pelotas de algodón

Plumas

Palitos de paletas

Fieltro

Terciopelo

Trozos de tela

Pegamento

Celofán

Cinta adhesiva transparente para empacar

Direcciones

Encuentre una caja del tamaño de una caja de

zapatos para que sea más manejable para los

niños pequeños.

Luego, junte algunos materiales con texturas

diferentes que puedan ser pegados a una caja.

Puede usar cosas como pelotas de algodón,

plumas, palitos de paletas y retazos de tela,

como terciopelo, fieltro, satén, etc. No hay

límite para lo que puede usar.

Una vez haya recolectado los objetos con

diferentes texturas, simplemente péguelos a

los lados de la caja. Asegúrese de usar un

pegamento fuerte para evitar que los objetos

se despeguen o se rompan. Ya que la actividad

está dirigida a niños más pequeños, asegúrese

de que todos los materiales no sean tóxicos, ni

puedan producir asfixia.

Una vez que todo esté pegado, presénteles la

caja y deje que exploren a su propio ritmo.

Esta actividad depende de los niños, así que

ellos no deberían ser forzados a jugar con la

caja en alguna manera específica. Usted puede

introducir artículos como pelotas o bloques

dentro de la caja para expandir la actividad.

Pero recuerde que los niños deben tener la

oportunidad de ir a su propio ritmo y de jugar

con la caja como quieran.

"Arte Plop"

Page 2: terapias sensorial autismo

Esta actividad es muy divertida tanto para los niños como para los proveedores. Se llama "Arte Plop" y hace que los niños se muevan mientras crean arte al mismo tiempo.

¿Qué aprendemos?

Creatividad

Destrezas motoras gruesas

Causa y efecto

Desarrollo del lenguaje

Coordinación mano-ojo

Materiales o ingredientes

Media o “pantyhose” vieja

Témperas

Latas para pasteles

Arena

Papel de carnicero

Banquito para pararse

Direcciones

Si usted está haciendo esta actividad dentro

de la casa, sería bueno que proteja los pisos

con una tela grande. Coloque la tela sobre el

piso y luego peque papel de carnicero sobre la

tela. Si no tiene papel de carnicero, usted

puede utilizar bolsas de papel marrón del

mercado.

Primero, corte la parte inferior de la pantyhose

– aproximadamente en el punto medio entre la

rodilla y el pie. Llene la porción del pie con

arena. Usted puede hacer que los niños viertan

la arena en la media si es apropiado para su

edad. Recuerde, no llene las medias por

completo con arena – sólo lo suficiente para

crear la forma de una pelota de béisbol. Luego

amarre la parte superior de la media

ajustadamente, para que la arena no se salga.

Luego, vierta una pequeña cantidad de

témpera en una lata para pasteles. Usted

puede agregar un poquito de jabón líquido

para lavar platos en la pintura, lo cual hará

que la limpieza sea más fácil. Usted puede

verter un color de pintura por lata, o usted

puede mezclar pintura de colores en una lata.

Luego, motive a los niños para que sumerjan la

media llena con arena en la pintura. Luego

haga que los niños sostengan la media tan alto

como puedan y que la suelten sobre el papel

de carnicero. Los niños quedarán fascinados

con los diferentes colores y patrones que ellos

podrán crear cuando la pintura se esparza al

chocar la media con el papel.

Usted puede brindar un banquito para que los

niños lleguen más alto antes de soltar las

medias bañadas en pintura. Recuerde sostener

a los niños en todo momento para prevenir

que se caigan.

Los niños con necesidades especiales pueden

participar en esta actividad, dependiendo de

sus habilidades. El proveedor deberá evaluar el

nivel del desarrollo del niño y ayudarlo de

acuerdo a él.

Caja sensorial

Una Caja Sensorial es un recipiente lleno con toda clase de materiales táctiles que los niños pueden explorar con sus manos. Con una Caja Sensorial los niños usan su vista, tacto y olfato para experimentar su entorno de manera totalmente distinta. Es una gran forma para que los niños integren sus sentidos y que también se relajen

¿Qué aprendemos?

La caja sensorial ayuda a los niños a controlar

sus emociones.

Ayuda a los niños a familiarizarse con sus

sentidos.

Les ayuda a aprender números.

Les enseña a cooperar y a resolver conflictos.

Materiales o ingredientes

Lona o sábana

Envase de plástico

Tacita para medir

Cucharas plásticas

Bolsa de “Cocoa Mulch”, arena fina, semillas

para aves u otro material de su gusto

Direcciones

Para la Caja Sensorial necesitará un recipiente

donde guardar todos los materiales táctiles

que junte. Si el material ensucia y está

trabajando dentro de la casa, asegúrese de

poner una sábana vieja o una tela de

resguardo para que la limpieza sea más fácil.

Para empezar, ponga a todos los niños juntos y

déles una cajita separada para que la

compartan dos o tres niños. Luego anímelos a

que metan y saquen las cosas que encuentran

en la Caja Sensorial, ya sea con las cucharas

que les haya dado o con las manos.

Se sorprenderá al notar que una vez que

empieza esta actividad, no se dirá una palabra.

Los niños estarán tan ocupados enfocándose

en lo que están sintiendo que difícilmente le

pondrán atención. Si tiene suerte, esta

actividad les ayudará a llevarse bien y a

relajarse.

Arte de masa de harina

La masa de harina es como una plastilina hecha en casa que usted puede hacer con sus niños. Una vez que ellos hacen su propia masa, usted puede hacer que ellos hagan sus propias creaciones artísticas con la masa. Usted puede motivarlos a crear animales o personas o lo que sea. El arte de masa de harina es una excelente

Page 3: terapias sensorial autismo

actividad libre, que hace que los niños conversen entre ellos y con usted.

¿Qué aprendemos?

Los niños aprenderán un montón de

habilidades para la conversación porque usted

les estará haciendo preguntas de respuesta

libre acerca del proyecto mientras ellos crean

su arte de masa de harina. Además de darles

la oportunidad de explorar su creatividad, los

niños desarrollarán destrezas motoras finas y

aprenderán a cooperar entre ellos.

Materiales o ingredientes

2 tazas de harina

1 taza de sal

2 cucharadas de aceite para cocinar

1 taza de agua

1 cucharada de crema de tártaro

Pintura de témpera (opcional)

Direcciones

Primero, cree su propia masa hecha en casa

mezclando los ingredientes suministrados.

Para crear diferentes colores de masa, mezcle

diferentes colores de pintura de témpera, la

cual funciona mejor que el colorante para

comida, el cual puede manchar las manos de

los niños.

Recuerde, esta receta hará sólo una porción,

así que si usted quiere hacer varias porciones

de diferentes colores, siga la receta para hacer

más masa.

El arte de masa de harina puede ser una

excelente actividad para que los niños la

hagan en grupos. Si usted saca la masa y

divide a los niños en grupos (o simplemente

los pone a todos a trabajar juntos en un

grupo), ellos tendrán que aprender a trabajar

juntos para negociar este proyecto. Pídale a los

niños que escojan un animal y trabajen en

grupo para crear ese animal con la masa.

Usted puede guiarlos pidiéndole a cada niño

que esté a cargo de una parte diferente del

animal. Por ejemplo, si ellos deciden hacer un

pez, entonces un niño puede hacer las aletas,

el otro la cabeza, y así sucesivamente.

Esta actividad iniciará naturalmente la

conversación conforme ellos tratan de

descubrir cómo completar la actividad y

decidir quién va a hacer qué parte.

Usted puede motivar la conversación y las

habilidades para el lenguaje haciendo

preguntas de respuesta libre acerca del arte

de masa de harina para que ellos le expliquen

a usted por qué y cómo es que ellos lo hicieron

de esa manera.

Usted también puede sacar materiales

adicionales (como limpiadores para tuberías,

plumas y escarcha) para que algunos de los

niños mayores decoren el arte de masa de

harina.

Recuerde poner su masa de harina hecha en

casa en un contenedor de plástico sellado.

Usted puede usarla hasta que empiece a

sentirse dura.

Lodo limpio

¿Alguna vez pensaron que el lodo puede ser limpio? Vamos a crear algo que los niños van a encontrar deliciosamente sucio. Se llama lodo limpio…

¿Qué aprendemos?

Habilidad sensorio-táctil

Coordinación entre ojo y mano

Tomar instrucciones

Medidas y números

Materiales o ingredientes

1 Bote de Plástico Rallador

1 Barra de Jabón Ivory

1 Cuarto de Agua

3 Rollos de Papel Higiénico

1 Cucharada de Colorante de Alimento

Direcciones

Rallar el Jabón

Romper el Papel

Añadir Agua

Añadir Colorido

Mezclar a Mano

Una vez tenga mezclado todos los

ingredientes, deje que los niños se diviertan

metiendo las manos en el bote de plástico.

Los chicos se van a ensuciar, pero con lodo

limpio.

Arte con crema de afeitar

La actividad de hoy se llama Arte con Crema de Afeitar. No sólo es una gran actividad de aprendizaje para los niños, sino que también es un proyecto que los niños pueden llevar a casa para mostrar a sus padres.

¿Qué aprendemos?

Destrezas de motricidad gruesa

Desarrollo del lenguaje

Materiales o ingredientes

Papel o cartulina

Page 4: terapias sensorial autismo

Crema de afeitar (no mentolada)

Tinte para comidas con goteros

Latas para pasteles

Direcciones

Uno puede hacer esta actividad afuera, pero si

la hace adentro, sería bueno que coloque una

tela para proteger su piso y un mantel para

proteger su mesa.

Prepárese para la actividad colocando latas de

aluminio para pasteles en frente de cada niño.

Déle a cada niño un pedazo de papel o

cartulina blanca. La cartulina tiende a

funcionar mejor para esta actividad, ya que el

papel se va a mojar.

Instruya a los niños a poner su pedazo de

cartulina en el fondo de su lata para pasteles.

Luego haga que usen una lata de crema de

afeitar para cubrir el pedazo de cartulina con

la espuma. Quizá sea necesario que usted

tenga que rociar la espuma para los niños a su

cuidado.

Asegúrese de que la lata de crema de afeitar

no sea mentolada, para que no los irrite si les

cae en los ojos. Si los niños pequeños

participan en la actividad, cuide de ellos. Quizá

traten de meterse la espuma a la boca.

Aunque no les hará daño si es que lo hacen, no

es aconsejable.

Luego, haga que los niños tomen los goteros

con diferentes colores de tintes para comidas y

que viertan algunas gotas en la crema de

afeitar. Una vez que los niños han vertido una

gran cantidad de diferentes colores de tintes

de comida en la crema de afeitar, haga que

usen sus manos para desparramar toda la

crema de afeitar por todo el pedazo de

cartulina. Después de un momento, el tinte de

comida combinado con la crema de afeitar

empezará a filtrarse en el papel, creando un

efecto tipo mármol.

Una vez que se ha alcanzado el efecto

deseado, saque la crema de afeitar sobrante y

deje que el papel o la cartulina se seque al

aire. Después que se ha secado, el papel

marmóreo puede ser la obra de arte final, o

puede ser el comienzo de un proyecto que

continúa. Los niños pueden usar el papel

mármol como un lienzo para crear una obra de

arte adicional. Quizá ellos puedan hacer una

tarjeta de saludo o puedan fijar una foto en él,

usando el papel mármol como marco.

Estuche de burbujas

La actividad de hoy le explicará cómo usted puede hacer un estuche casero de burbujas para soplar, para que los niños puedan crear sus propias “experiencias con burbujas”.

¿Qué aprendemos?

Los niños pueden aprender mucho de las

experiencias con burbujas, como por ejemplo

el concepto de causa y efecto. Cuando el aire

se sopla por un extremo causa la producción

de burbujas debido al jabón que está en el otro

extremo. Ellos desarrollarán las destrezas del

lenguaje al discutir sobre las formas que las

burbujas están creando y usarán un nuevo

vocabulario como octágono o descripciones

como grande, enorme, largo, delgado, etc.

Usarán sus destrezas de observación para

reconocer diferencias y similitudes en las

burbujas y en sus formas. También llegarán a

afinar su coordinación mano-ojo.

Materiales o ingredientes

Tubo de plástico PVC (1 pulgada

aproximadamente en diámetro)

Botellas de Agua

Estopilla, malla fina o gasa

Bandas elásticas o cinta adhesiva

Mezcla para burbujas

Latas para pasteles

Direcciones

Obtenga un tubo de PVC (tubo largo de

plástico) de su ferretería local. El diámetro del

tubo debería ser alrededor de 1 pulgada de

tamaño. Corte el tubo de PVC a un tamaño que

sea apropiado para que los niños puedan

manejarlo – aproximadamente 8 pulgadas. La

longitud exacta no es importante. Sólo debe

cortarlo a un tamaño que sea manejable por

los niños.

Como alternativa al tubo de PVC de plástico,

corte la parte inferior de la botella.

Corte un pedazo de gasa y cubra con él la

parte inferior de la botella de agua o del tubo

de PVC. Coloque una banda elástica o cinta

adhesiva alrededor de la gasa para asegurarla.

Saque una lata para pasteles para cada niño y

vierta mezcla para burbujas en ellas. Déle a

cada niño su propio tubo o botella de agua

para soplar burbujas. Instrúyalos a que mojen

el extremo con la gasa en la mezcla y haga

que soplen por el otro extremo para crear sus

propias burbujas.

Como su proveedor, usted puede ofrecer

sugerencias sobre qué tan fuerte deben soplar,

cómo colocar sus bocas, y sobre las diferentes

formas que pueden crear con las burbujas.

Page 5: terapias sensorial autismo