teoriasadministrativas-110819211807-phpapp01

39
ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN Social Función Administrativa ¿Técnica, Ciencia, Arte o Función? LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES 1 www.slideshare.com/lopez boris TEORIAS ADMINISTRATIVAS

description

teoriasadministrativa

Transcript of teoriasadministrativas-110819211807-phpapp01

  • ORGANIZACIONESADMINISTRACIN

    Social Funcin

    Administrativa Tcnica, Ciencia, Arte o Funcin?

    LA ADMINISTRACIN Y LAS ORGANIZACIONES

    1www.slideshare.com/lopez boris

    TEORIAS ADMINISTRATIVAS

  • EVOLUCIN DE LA ADMINISTRACIN

    PRIMEROS

    EMPRENDIMIENTOS

    ORGANIZADOS (dirigir

    personas,planear, etc)

    SIGLO XV (similitud con

    lnea de montaje,

    sistema de inventario)

    ACONTECIMIENTOS

    PREVIOS ALS XX

    PIRMIDES EGIPTO

    CIUDAD DE

    VENECIA

    REVOLUCIN

    INDUSTRIAL

    2www.slideshare.com/lopez boris

  • EVOLUCIN DE LA ADMINISTRACIN

    1776 - ADAM

    SMITH LIBRO: La

    riqueza de las

    naciones

    REVOLUCIN

    INDUSTRIAL 1780

    DIVISIN DEL

    TRABAJO

    ESPECIALIZACIN

    DEL TRABAJO

    PODER DE LAS

    MQUINAS

    PRODUCCIN EN

    MASA

    TRANSPORTE

    EFICIENTE

    3www.slideshare.com/lopez boris

  • EVOLUCIN DE LA ADMINISTRACIN

    TEORIAS

    ADMINISTRATIVAS

    CIENTIFICA

    CLASICA

    COMPORTAMIENTO

    ORGANIZACIONALENFOQUE DE

    CONTINGENCIA

    ENFOQUE

    SISTEMICO

    ENFOQUE

    CAMBIO

    ESTRATEGICO

    4www.slideshare.com/lopez boris

  • 5www.slideshare.com/lopez boris

  • LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA

    CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL

    EQUIPO ADECUADO Y UNA

    ORGANIZACIN EFICIENTE

    TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Frederick Tylor

    6www.slideshare.com/lopez boris

  • FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915),

    fundador de la Administracin Cientfica, naci en

    Filadelfia EE.UU.

    Orgenes de Administracin Cientfica

    Industrias padecan de males siguientes:

    Holgazanera, obreros reducan deliberadamente produccin, para evitar quedarse sin trabajo.

    Desconocimiento (por la gerencia) rutinas de trabajo.

    Carencia de tcnicas de gestin.

    Segn Taylor, Administracin Cientfica debera enmarcar en siguiente:

    Ciencia en vez de empirismo

    Armona en vez de discordia

    Cooperacin, no individualismo.

    Desarrollo del trabajador

    (Foto: primera fbrica en USA)

    7www.slideshare.com/lopez boris

  • 1. ANLISIS, TRABAJO, ESTUDIO, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

    El trabajo puede dividirse subdividiendo movimientos de tarea.

    * Eliminar movimientos intiles.

    * Distribuir uniformemente el trabajo.

    * Eliminar desperdicios del esfuerzo humano.

    * Adaptacin del obrero a tarea.

    * Establecimiento de normas para efectuar el trabajo.

    2. FATIGA HUMANA

    Evitar movimientos intiles en tarea; ejecutar con economa posible;

    proporcionar movimientos una secuencia apropiada.

    Para disminuir fatiga, propuso :

    * Uso adecuado cuerpo humano.

    * Adecuada distribucin fsica del trabajo.

    * Relativos al desempeo de herramientas y equipo.

    8www.slideshare.com/lopez boris

  • 3. DIVISIN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIN

    Estudio tiempos y movimientos facilit divisin

    trabajo y especializacin

    Mejorar trabajo con subdivisin tareas, obrero

    limitarse a ejecucin tarea especfica y sencilla.

    Obrero perdi libertad e iniciativa en

    procedimientos, trabajo; ejecutor tareas

    automticas, repetitivas y estandarizadas.

    4. DISEO DE CARGOS Y TAREAS

    a) Tarea: Conjunto actividades ejecutada

    por obrero.

    B) Cargo: Conjunto de tareas ejecutadas

    manera cclica.

    Conjunto cargos forman seccin.

    Diseo cargo: Especificar contenido tareas,

    mtodos y relaciones con otros cargos.

    (Fot : Adam Smith)

    9www.slideshare.com/lopez boris

  • 5. INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS

    POR PRODUCCIN

    Lograr colaboracin, obrero suministrarle

    incentivos salariales y premios produccin.

    Remuneracin basada tiempo no estimula

    trabajar ms y debe ser sustituida por

    remuneracin basada en piezas producidas.

    6. HOMUS ECONOMICUS

    Trabajador motivado por recompensa

    econmica. No trabaja porque le agrade, sino

    como un medio de ganarse la vida.

    Salario influye esfuerzos individuales en

    trabajo.

    10www.slideshare.com/lopez boris

  • 7. CONDICIONES DE TRABAJO

    Conjunto de medios garantizan bienestar fsico trabajador y disminuye

    fatiga:

    Adecuacin de instrumento y herramientas de trabajo.

    Distribucin fsica mquinas.

    Mejora del ambiente fsico trabajo.

    Diseo instrumentos y equipos especiales.

    8. RACIONALIDAD DEL TRABAJO

    Conjunto de procedimientos organizar y sistematizar desarrollo del

    trabajo:

    a) Sistema salarios.

    b) Diagrama Gantt refleja actividad y tiempos.

    c) Responsabilidad industrial, nfasis asumir responsabilidades por

    servicio de empresa.

    11www.slideshare.com/lopez boris

  • 9. ESTANDARIZACINPatrones adoptadas por Empresaobtener uniformidad y reducir costos.Estandarizan herramientas, mtodos,procesos, mquinas y equipos.

    10.Supervisin FuncionalEspecializacin obrero acompaada por

    especializacin supervisor.Existencia supervisores especializados en

    determinadas reas.

    PRINCIPIO EXCEPCION

    Supervisin sobre hechos trascendentales

    Procesos rutinarios deben delegarse en niveles operativos.

    Mandos superiores deben centrase en tareas sustantivas

    (foto:produccion en serie de auto FORD)

    12www.slideshare.com/lopez boris

  • PRINCIPIOS DE EMERSON

    Ingeniero Harrington Emerson (1853-1931), auxiliar de Taylor,

    busc

    simplificar mtodos de trabajo en la fbrica

    Propuso los principios siguientes:

    1.-Trazar un plan definido

    2.-Predominio del sentido comn

    3.-Mantener supervisin

    4.-Mantener disciplina

    5.-Mantener honestidad

    6.-Mantener registros adecuados

    7.-Fijar adecuada remuneracin

    8.-Estandarizar el tranajo

    9.-Instrucciones precisas

    10.-Incentivos por mayor rendimiento

    13www.slideshare.com/lopez boris

  • PRINCIPIOS FORD

    Henry Ford (1863-1947) se inici

    como mecnico.

    Fund 1903 Ford Motor Company.

    Fabric autos a precios populares.

    (Modelo T)

    -Reparti control accionario entre

    trabajadores

    -Estableci salario mnimo y jornada

    diaria de 8 horas de trabajo

    -Cre lnea montaje para produccin

    en serie

    14www.slideshare.com/lopez boris

  • EVALUACION CRTICA ADMINISTRACIN

    CIENTFICA

    1.-Mecanicismo de la Administracin Cientfica

    Limit el esfuerzo del hombre a la tarea

    Poca importancia al factor humano.

    Organizacin: distribucin rgida de funciones y tareas

    2.-Sper especializacin del obrero

    Especializacin extrema del operario lo robotiz, restndole

    iniciativa e inters por mejorar el trabajo.

    3.-Enfoque incompleto

    No considera relaciones informales y el papel de los grupos en el

    trabajo

    15www.slideshare.com/lopez boris

  • EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO

    MEJOR y MS ECONMICAMENTE A

    TRAVS DE LA SUBDIVISIN DE

    FUNCIONES.

    EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA

    ORGANIZACIN DEBERA LIMITARSE A UNA

    NICA TAREA O FUNCIN PREDOMINANTE.

    ENTREN A LOS OPERARIOS, LOS

    ESPECIALIZ.

    CONCLUSIONES

    TEORIA CIENTIFICA

    16www.slideshare.com/lopez boris

  • ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS

    APORTES DE ESTA TEORIA?

    -. Contratacin de los trabajadores ms calificados.

    -. Diseos de sistemas de incentivos basados en

    produccin.

    -. Prctica de estudios de tiempos y movimientos para

    eliminar movimientos intiles en las tareas.

    TEORIA CIENTIFICA

    17www.slideshare.com/lopez boris

  • 18www.slideshare.com/lopez boris

  • Administracin y Organizacin

    Administracin es el todo y la organizacin

    es una parte de la misma

    Concepto Organizacin se puede usar bajo

    dos significados:

    a)Como estructura, esfuerzo humano

    cohesionado para logro de metas, usando

    bienes, equipos, tecnologas.

    Ejemplo: La empresa, la Universidad

    b) Como Funcin Administrativa: disear

    funciones, tareas, procedimientos para

    asignarlas al personal

    19www.slideshare.com/lopez boris

    http://sol.brunel.ac.uk/~jarvis/bola/competence/fayol.gif

  • PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIN

    Los 14 principios segn Fayol:

    1.-Divisin del Trabajo 8.-Centralizacin y Descentralizacin

    2.-Autoridad y Responsabilidad 9.-Jerarqua

    3.-Disciplina 10.-Orden

    4.-Unidad de Mando 11.-Equidad

    5.-Unidad de Direccin 12.-Estabilidad en Cargo

    6.-Subordinacin inters general 13.-Iniciativa

    7.-Remuneracin adecuada 14.-Espritu Equipo

    20www.slideshare.com/lopez boris

  • TEORA DE LA ORGANIZACIN

    a)Administracin como ciencia

    Empresa debe ser estudiada y tratada con principios

    cientficos, demostrables y comprobables

    b)Teora de Organizacin

    Empresa conformada por estructuras, procesos,

    interrelaciones entre sus partes; tiene jerarquas, lneas

    de autoridad y niveles de subordinacin

    21www.slideshare.com/lopez boris

  • c)Divisin del Trabajo y especializacin

    Divisin del trabajo conduce a la

    especializacin

    Se expresa en las unidades, los

    departamentos, secciones

    Divisiones

    d)Coordinacin

    Unificacin y armonizacin de toda

    actividad y esfuerzo

    Mayor divisin del trabajo, mayor

    necesidad de coordinacin

    e)Lnea y Staff

    Lnea, equipos de trabajo de funciones

    ejecutivas. Realizan tareas de produccin

    , comercial y financiera

    Staff, funciones servicios especializadas

    de asesora y apoyo a la lnea. Tienen

    jerarqua funcional

    22www.slideshare.com/lopez boris

  • TEORIA CLASICA: REAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIN

    TEORIA

    CLASICA

    ADMINISTRACIN

    TECNICA

    COMERCIAL

    FIANNCIERA

    DE SEGURIDAD

    CONTABILIDAD

    23www.slideshare.com/lopez boris

  • ELEMENTOS

    TEORIA CLASICA: FUNCIN ADMINISTRATIVA

    PLANIFICACIN

    ORGANIZACIN

    DIRECCINCOORDINACIN

    CONTROL

    24www.slideshare.com/lopez boris

  • TEORIA CLASICA

    H. FAYOL (1910) plante la

    organizacin como un todo y desarroll

    teoras generales de lo que hacen los

    gerentes y lo que constituye la buena

    prctica administrativa.

    25www.slideshare.com/lopez boris

  • ACTUALMENTE SON

    CONSIDERADOS LOS

    APORTES DE ESTA

    TEORIA?

    -. A travs del conocimiento y

    prctica funcional del trabajo del

    gerente.

    -. Presencia de los catorce principios

    como marco de referencia de

    conceptos gerenciales actuales.

    TEORIA CLASICA

    26www.slideshare.com/lopez boris

  • COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ELTON MAYO

    El campo de estudio se bas en las acciones

    (conducta) de las personas en el trabajo

    (Realiza Experimentos en una fabrica textil y de

    electricidad)

    DIFERENCIA CON TAYLOR:

    TAYLOR: Parta de la base que el hombre es

    holgazn por naturaleza.

    MAYO: Deca que la falta de disponibilidad para

    el trabajo era por condiciones laborales poco

    favorables.

    27www.slideshare.com/lopez boris

  • COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ELTON MAYO

    CONCLUSIONES

    -. Interrelaciones satisfactorias

    dentro de un grupo.

    -. Sentido de pertenencia al

    grupo.

    -. Influencias grupales que

    afectan las conductas individuales

    -. Seguridad laboral, y grupal,

    LOS RESULTADOS DE

    PRODUCTIVIDAD SON

    CONSECUENCIA DE:

    28www.slideshare.com/lopez boris

  • ACTUALMENTE SON

    CONSIDERADOS LOS

    APORTES DE ESTA

    TEORIA?

    -. Tcnicas de Motivacin

    -. Administracin por objetivos

    -. Organizaciones Horizontales

    -. Trabajo en equipo, logro de

    objetivos grupales

    COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ELTON MAYO

    29www.slideshare.com/lopez boris

  • ENFOQUE SISTEMICO

    SISTEMAS: Serie de elementos que

    se interrelacionan entre si, para

    producir un todo unificado. La

    modificacin de alguna de sus partes

    alterara el resto del sistema.

    RETROALIMENTACIN: todos los

    elementos de una totalidad sistmica

    deben comunicarse entre s para poder

    desarrollar interrelaciones coherentes.

    PROPIEDADES:

    -. El funcionamiento o comportamiento de cada subsistema

    afecta al sistema en conjunto.

    -. Ningn subsistema tiene un efecto independiente sobre todo el

    sistema, ya que aquel siempre acta interrelacionado con algn

    otro subsistema, formando subgrupos.

    30www.slideshare.com/lopez boris

  • ACTUALMENTE SON

    CONSIDERADOS LOS

    APORTES DE ESTA

    TEORIA?

    -. En el proceso de Toma de

    Decisiones, la accin en un rea

    afecta al resto de la organizacin

    -. Las organizaciones dependen

    de su entorno

    ENFOQUE SISTEMICO

    31www.slideshare.com/lopez boris

  • ENFOQUE DE CONTINGENCIA: FIEDLER

    FACTORES INFLUYENTES:

    -. Tamao de la organizacin

    -. Diferencias individuales

    -. incertidumbre ambiental; lo que funciona en un entorno estable pude ser

    inapropiado en un contexto de cambio rpido.

    SITUACIN

    EMERGE OPERA

    LIDERAZGO

    32www.slideshare.com/lopez boris

  • ACTUALMENTE SON

    CONSIDERADOS LOS

    APORTES DE ESTA

    TEORIA?

    Toda las organizaciones son

    diferentes, todos los gerentes

    actan diferentes el criterio de

    cada dirigente y la actuacin del

    mismo resolver esta incgnita

    ENFOQUE DE CONTINGENCIA: FIEDLER

    33www.slideshare.com/lopez boris

  • ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATGICO

    34www.slideshare.com/lopez boris

  • Herramientas para alinear los sistemas

    La misin y estrategia de la organizacin

    Estructura y procedimiento administrativo

    Las prcticas de la administracin de recursos humanos

    ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATGICO

    Pasos para lograr una imagen

    deseada

    Imagen Deseada

    Analizar

    Planear

    35www.slideshare.com/lopez boris

  • Misin

    Misin

    Quines somos?

    Qu hacemos? Por qu lo

    hacemos?

    Para quin lo

    hacemos?A travs de qu lo

    hacemos?

    La estructura

    de la

    organizacin

    Asignacin de

    recursos

    Medio externo y

    sociedadDesarrollo de las

    personas

    define

    define

    ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATGICO

    36www.slideshare.com/lopez boris

  • Accin

    Objeto

    Condicin

    Anlisis

    FuncionalMacroprocesos

    Funciones Procesos

    Puestos

    Catlogo de Puestos

    con

    base en Competencias

    Desempeo Laboral

    Efectivo

    Anlisis Organizacional

    Planeacin Estratgica

    Entrada

    Transformacin

    Salida

    Funcin Principal Proceso Principal

    Competencias

    ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATGICO

    37www.slideshare.com/lopez boris

  • Etapa filosficaMisin Visin

    Valores

    Polticas

    Etapa operativaObjetivos Estrategias

    Plan Estratgico

    Etapa analtica

    Anlisis

    Interno

    Anlisis

    Externo

    Accin y desarrollo Organizacin y control

    ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATGICO

    38www.slideshare.com/lopez boris

  • 39www.slideshare.com/lopez boris