Teorias de La Evolucion

3
Teoría de Jean -Baptiste Lamarck Llamada también el lamarckismo o transformismo. Su teoría fue publicada en el año de 1809, donde afirmaba que los organismos evolucionaban con cada generación, formulo un mecanismo por el que este evolucionaria, su teoría podía sintetizarse en : las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas modificaciones. Describió esta evolución como consecuencia de seis puntos: 1. Todos los cuerpos organizados (organismos) de la Tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo. 2. En su marcha constante, la Naturaleza ha comenzado, y recomienza aún todos los días, por formar los cuerpos organizados más simples, y que no forma directamente más que éstos. Es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se ha designado con el nombre de generaciones espontáneas. 3. Estando formados los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado poco a poco los órganos y con el tiempo se han diversificado. 4. La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes modos de multiplicación y de regeneración de los individuos. Por ello los progresos adquiridos se han conservado. 5. Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstancias, de los cambios surgidos en la Tierra, de los diferentes hábitos que ante nuevas situaciones los organismos han tenido que mantener, surge la diversidad de éstos. 6. Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido sucesiva é insensiblemente formados. Por lo que la especie no tiene más que una constancia relativa en su estado y no puede ser tan antigua como la Naturaleza. Formulando dos leyes: El uso y desuso. Afirmó que las partes del cuerpo que se utilizan mucho se hacen más grandes y fuertes, mientras que las que no se emplean se deterioran y terminan por desaparecer. Por ejemplo, citó una jirafa que estira su cuello para alcanzar las

description

evolucion

Transcript of Teorias de La Evolucion

Page 1: Teorias de La Evolucion

Teoría de Jean-Baptiste Lamarck

Llamada también el lamarckismo o transformismo. Su teoría fue publicada en el año de 1809,

donde afirmaba que los organismos evolucionaban con cada generación, formulo un

mecanismo por el que este evolucionaria, su teoría podía sintetizarse en : las circunstancias

crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones

como resultado del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se

encargan de fijar esas modificaciones. Describió esta evolución como consecuencia de seis

puntos:

1. Todos los cuerpos organizados (organismos) de la Tierra han sido producidos por la

naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo.

2. En su marcha constante, la Naturaleza ha comenzado, y recomienza aún todos los

días, por formar los cuerpos organizados más simples, y que no forma directamente

más que éstos. Es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se

ha designado con el nombre de generaciones espontáneas.

3. Estando formados los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado

poco a poco los órganos y con el tiempo se han diversificado.

4. La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los

diferentes modos de multiplicación y de regeneración de los individuos. Por ello los

progresos adquiridos se han conservado.

5. Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstancias, de los cambios surgidos

en la Tierra, de los diferentes hábitos que ante nuevas situaciones los organismos han

tenido que mantener, surge la diversidad de éstos.

6. Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se llama especie, han sido

sucesiva é insensiblemente formados. Por lo que la especie no tiene más que una

constancia relativa en su estado y no puede ser tan antigua como la Naturaleza.

Formulando dos leyes:

El uso y desuso. Afirmó que las partes del cuerpo que se utilizan mucho se hacen más grandes y fuertes, mientras que las que no se emplean se deterioran y terminan por desaparecer. Por ejemplo, citó una jirafa que estira su cuello para alcanzar las hojas en las ramas más elevadas lo que provocaría el desarrollo de este órgano.

La herencia de los caracteres adquiridos. Lamarck defendía que todas las características adquiridas por un ser vivo a lo largo de su vida, serían heredadas por sus descendientes. Tras la creación inicial, la evolución provocaría que las especies se fueran haciendo cada vez más complejas.

En el ejemplo de la jirafa, el aumento de tamaño adquirido en una generación, se transmitiría a las siguiente que a su vez, al esforzarse por conseguir las ramas más altas, también llegaría a tener un cuello mayor, y así generación tras.

Page 2: Teorias de La Evolucion

Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo

Darwin y Wallace se encontraron con el problema de explicar por qué existía esa variedad de

individuos y por qué había rasgos que sí se heredaban y otros no, ya que cuando publicaron

sus obras no se conocían aún los trabajos de G. Mendel sobre la herencia de los caracteres.

La nueva síntesis se caracterizó por integrar bajo el marco de la teoría darwinista, las leyes de

Mendel, la teoría cromosómica de la herencia y la genética de poblaciones.

Sus principios fundamentales son:

Rechazo total de la herencia de los caracteres adquiridos.

La unidad sobre la cual actúa la evolución no es el individuo, sino la población. Una

población es un conjunto de individuos de la misma especie que viven en el mismo

espacio y tiempo, y que pueden reproducirse apareándose entre si y originar

descendencia fértil. Una población queda definida y unificada por la suma total de

todos los genes presentes en los individuos que la componen.

La información genética se transmite con el mínimo cambio posible, pero puede mutar,

recombinarse y dar lugar a una variabilidad genética. El origen de esta variabilidad son las

mutaciones y la reproducción sexual. Las mutaciones son cambios que se producen en

el material genético y son, por tanto, heredables. Algunas mutaciones producen

modificaciones gracias a las cuales el individuo se adaptará mejor al ambiente en el que vive,

mientras que otras introducen variaciones perjudiciales. La reproducción sexual no origina

nuevas alternativas a un gen pero puede dar lugar a nuevas combinaciones de los mismos.

Énfasis en la condición gradual de la evolución: los cambios producidos en una población

son pequeños y graduales. Se necesitan miles de años para que el proceso evolutivo dé lugar

a nuevas especies.

Apoyo a la idea de selección natural. En una población compuesta de miles o millones de

individualidades, ciertos organismos tendrán genotipos que les confieran una mayor capacidad

para conseguir el alimento, evitar los depredadores, tolerar la temperatura... Estos individuos

serán los que tendrán más posibilidades de sobrevivir, reproducirse y dejar más descendientes

en la siguiente generación. Los individuos que tengan genotipos que determinen características

menos favorables tendrán menos posibilidades de sobrevivir, y dejaran menos descendientes.

Por tanto, en la población aumentará el número de genes que favorezcan la adaptación, y

disminuirán o incluso desaparecerán los genes que determinen características menos

favorables. Esto hará que, con el tiempo, aumente la frecuencia de los genes que determinan

características adaptativas, y la población cada vez se adaptará mejor al ambiente en el que

vive.