Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

8
vii INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... xvii 1 EL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL ............................................................... 1 EL CENTRO EDUCATIVO EN PROCESO DE CAMBIO ....................................................... 2 LAS LÍNEAS DEL CAMBIO DESDE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN: LA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE DE LAS EMPRESAS POST-INDUSTRIALES............... 2 El inicio del estudio científico de las organizaciones ....................................... 3 El centro educativo de influencia taylorista ...................................................... 6 Uniformidad del programa de estudios para el alumnado de un mismo nivel educativo ................................................................ 6 Metodología dirigida a la enseñanza colectiva .......................................... 7 Agrupamientos rígidos del alumnado ......................................................... 7 Aislamiento del profesor .............................................................................. 8 Escasez de recursos materiales de aprendizaje ........................................ 8 Uniformidad del diseño espacial ................................................................. 8 Uniformidad de la temporalización ............................................................ 9 Controles evaluativos discontinuos ........................................................... 9 Disciplina formal ........................................................................................... 10 Dirección unipersonal ................................................................................. 10 Insuficientes relaciones con su entorno ..................................................... 11 Pervivencia del modelo organizativo del centro educativo de influencia taylorista ................................................................................. 11 Las organizaciones flexibles de la Sociedad del Conocimiento ...................... 13 Desestandarización de los productos y de los procesos de fabricación .. 14 Estructuras diversificadas e interrelacionadas .......................................... 15 Mayor frecuencia de cambios y reorganizaciones ..................................... 16 Gestión participativa .................................................................................... 16 Incremento de la descentralización ............................................................ 16 Interés por la mejora de la calidad de vida dentro de la organización..... 17 LAS LÍNEAS DEL CAMBIO DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR COMO PROCESO, MÁS QUE COMO RESULTADO.... 17 La demanda social de niveles y modalidades de enseñanza no obligatorios 18 El incremento del alumnado desafecto hacia el sistema escolar................... 20 Los nuevos planteamientos didácticos ............................................................. 21 La apertura al entorno........................................................................................ 23 LOS DETERMINANTES DEL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL......................................... 24 Las actuales demandas de la actividad laboral .............................................. 24 Nueva convergencia entre la organización escolar y la organización laboral 25 La evolución desde una cultura escolar estática hacia una cultura escolar dinámica .......................................................................................... 27 La atención a la diversidad ................................................................................ 29 El impulso adaptativo de las organizaciones educativas ................................ 34 La necesaria convivencia de paradigmas organizacionales ........................... 36 EL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL ................................................................................. 38 Parámetros del centro educativo versátil ......................................................... 39 Fórmulas organizativas versátiles ..................................................................... 45 CONTENIDO MARTIN MORENO - Organización de 7 7 22/11/2006 12:47:37

Transcript of Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

Page 1: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

vii

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... xvii

1 EL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL ............................................................... 1

EL CENTRO EDUCATIVO EN PROCESO DE CAMBIO ....................................................... 2LAS LÍNEAS DEL CAMBIO DESDE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN:

LA ORGANIZACIÓN fLExIBLE DE LAS EMPRESAS POST-INDUSTRIALES ............... 2El inicio del estudio científico de las organizaciones ....................................... 3El centro educativo de influencia taylorista ...................................................... 6

Uniformidad del programa de estudios para el alumnado de un mismo nivel educativo ................................................................ 6

Metodología dirigida a la enseñanza colectiva .......................................... 7Agrupamientos rígidos del alumnado ......................................................... 7Aislamiento del profesor .............................................................................. 8Escasez de recursos materiales de aprendizaje ........................................ 8Uniformidad del diseño espacial ................................................................. 8Uniformidad de la temporalización ............................................................ 9Controles evaluativos discontinuos ........................................................... 9Disciplina formal ........................................................................................... 10Dirección unipersonal ................................................................................. 10Insuficientes relaciones con su entorno ..................................................... 11

Pervivencia del modelo organizativo del centro educativo de influencia taylorista ................................................................................. 11

Las organizaciones flexibles de la Sociedad del Conocimiento ...................... 13Desestandarización de los productos y de los procesos de fabricación .. 14Estructuras diversificadas e interrelacionadas .......................................... 15Mayor frecuencia de cambios y reorganizaciones ..................................... 16Gestión participativa .................................................................................... 16Incremento de la descentralización ............................................................ 16Interés por la mejora de la calidad de vida dentro de la organización..... 17

LAS LÍNEAS DEL CAMBIO DESDE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR COMO PROCESO, MÁS QUE COMO RESULTADO .... 17La demanda social de niveles y modalidades de enseñanza no obligatorios 18El incremento del alumnado desafecto hacia el sistema escolar ................... 20Los nuevos planteamientos didácticos ............................................................. 21La apertura al entorno ........................................................................................ 23

LOS DETERMINANTES DEL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL ......................................... 24Las actuales demandas de la actividad laboral .............................................. 24Nueva convergencia entre la organización escolar y la organización laboral 25La evolución desde una cultura escolar estática hacia una cultura

escolar dinámica .......................................................................................... 27La atención a la diversidad ................................................................................ 29El impulso adaptativo de las organizaciones educativas ................................ 34La necesaria convivencia de paradigmas organizacionales ........................... 36

EL CENTRO EDUCATIVO VERSÁTIL ................................................................................. 38Parámetros del centro educativo versátil ......................................................... 39fórmulas organizativas versátiles ..................................................................... 45

CONTENIDO

MARTIN MORENO - Organización de 7 7 22/11/2006 12:47:37

Page 2: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

viii Contenido

2 LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ........................................................... 47

EL PROBLEMA DE LAS DEfINICIONES ........................................................................... 47Escuela o centro educativo ................................................................................ 48Organización y organización escolar ................................................................. 49Dirección y gestión .............................................................................................. 53

LA ESPECIfICIDAD DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ........................................ 54DIfERENCIACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR RESPECTO

A OTROS ÁMBITOS DISCIPLINARES RELACIONADOS ............................................. 57BASES TEÓRICAS PARA EL ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS .......... 58LA METÁfORA COMO HERRAMIENTA INTELECTUAL PARA REDUCIR

LA COMPLEJIDAD DEL ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ........... 60El centro educativo como máquina u organismo ............................................. 61El centro educativo como fábrica ...................................................................... 62El centro educativo como burocracia ................................................................ 62El centro educativo como un partido anárquico de fútbol ............................... 62El centro educativo como teatro ........................................................................ 63El centro educativo como hospital .................................................................... 63El centro educativo como familia ...................................................................... 63La metáfora militar ............................................................................................ 63

LAS NUEVAS METÁfORAS ............................................................................................... 64La metáfora: ¡El tejado tiene goteras! ¡rápido, trae los cubos! ....................... 64La metáfora: El alumnado constituye una especie en peligro ........................ 65

La incrementada demanda de objetivos académicos y éticos ................. 67El alumnado en un contexto de cambio ..................................................... 69

Cambios en la estructura familiar ....................................................................... 69Nuevas presiones ejercidas sobre los niños ...................................................... 70Cambios tecnológicos y laborales ....................................................................... 70La desmoralización del profesorado ................................................................... 70

La metáfora de la ecología conceptual: el alumno como científico ................ 72El rol de los aprendizajes previos en el cambio conceptual del alumnado 73

Ampliación de la ecología conceptual más allá de los factores epistemológicos 74La metáfora del alumno como científico ............................................................ 75

Los factores contextuales del aula como moderadores del cambio conceptual ........................................................................... 76El concepto de aula como comunidad de investigación ................................... 77De la “ciencia de la calle” a la “ciencia de la escuela” ..................................... 80

LOS PARADIGMAS SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ................................. 81

3 LAS TEORÍAS CLÁSICAS Y LOS PARADIGMAS QUE LAS DESAFÍAN .......... 85

LAS TEORÍAS CLÁSICAS DEL MODELO IDEAL (ONE BEST WAY) Y CERRADO .............. 85El paradigma taylorista-fayolista ........................................................................ 86La burocracia ...................................................................................................... 88La teoría de las relaciones humanas ................................................................ 91Características generales de las teorías clásicas ............................................ 92

PARADIGMAS QUE DESAfÍAN A LAS TEORÍAS CLÁSICAS.............................................. 92De la teoría x a la teoría Z a través de la teoría Y ............................................ 94La teoría de la saga organizacional ................................................................... 97

El análisis de las culturas de la organización ............................................. 100Modelos de cultura organizativa escolar .................................................... 102

La cultura de club ................................................................................................. 103La cultura de rol .................................................................................................... 103La cultura de la tarea ........................................................................................... 104La cultura de la persona ...................................................................................... 104

Combinación de culturas organizativas ...................................................... 105

MARTIN MORENO - Organización de 8 8 22/11/2006 12:47:37

Page 3: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

Contenido ix

La elección de un modelo de cultura organizativa para los centros educativos 106Las subculturas internas y externas de los centros educativos ............... 107

El paradigma sistémico ...................................................................................... 108La teoría de la contingencia ............................................................................... 110El enfoque político .............................................................................................. 112Los centros educativos como anarquías organizadas débilmente articuladas 118El método racional global versus el método de las comparaciones

limitadas sucesivas: la ciencia del “salir del paso” ................................... 120

4 LOS NUEVOS PARADIGMAS ORGANIZATIVOS ............................................. 123

DOS PARADIGMAS ACTUALMENTE EN COMPETICIÓN .................................................. 123EL PARADIGMA DE LAS ESCUELAS EfICACES ............................................................... 123Características de las escuelas eficaces .......................................................... 126 Incorporación de las variables del entorno en el modelo de la eficacia ........ 128El movimiento hacia las escuelas excelentes .................................................. 130Críticas a este paradigma .................................................................................. 132

Enfoque “top-down” versus enfoque “botton-up” ...................................... 132Limitaciones de la investigación ................................................................. 132La perspectiva de los prácticos ................................................................... 135

EL PARADIGMA DEL DESARROLLO ORGANIZATIVO (DO) .............................................. 135Asesoría para el DO ............................................................................................ 138La adhocracia ...................................................................................................... 140Un enfoque para la calidad ................................................................................ 141

Los grupos de proyectos: grupos ad hoc y círculos de calidad ................. 142Los sistemas para la calidad: just-in-time y la estrategia Kaizen ............. 144

Control de calidad en los centros educativos ................................................... 145EL MODELO EUROPEO PARA LA CALIDAD EfQM .......................................................... 147LA REINGENIERÍA DE PROCESOS COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO ORGANIZATIVO ... 150La transversalidad profesional .......................................................................... 152Características de la reingeniería de procesos ................................................ 153El rediseño de los procesos ............................................................................... 154La reingeniería de procesos y el modelo para la calidad total ........................ 155El nuevo marco de trabajo de los centros educativos ..................................... 157 Imperativos para la reingeniería de procesos en los centros educativos ...... 159

La necesaria reingeniería de los procesos para el desarrollo del liderazgo escolar en el marco de la toma de decisiones colegiada .................. 160

La necesaria reingeniería de los procesos para el desarrollo del profesionalismo negociado del experto con sus clientes ............. 161

La necesaria reingeniería del proceso de desarrollo de una red de relaciones internas que fomenten el profesionalismo de los miembros del centro educativo ................................................ 162

La necesaria reingeniería de los procesos de enseñanza-aprendizaje para acomodarlos a la individualidad/diversidad del alumnado ....... 163

La necesaria reingeniería para el desarrollo de procesos de colaboración intercentros................................................................. 164

Bases para la reingeniería de procesos en los centros educativos ................ 166Verificación de la existencia en el centro educativo

de los prerrequisitos imprescindibles ................................................... 166Análisis de los factores externos e internos de incidencia

en los procesos del centro educativo ................................................... 169Cuestionamiento de los procesos actuales y de los supuestos

en los que se apoyan: análisis multidimensional de los procesos ..... 170Exploración de nuevas posibilidades de procesos .................................... 170Etapas para la reingeniería de procesos .................................................... 170Prevención de los factores que conllevan el fracaso de la reingeniería

de procesos ............................................................................................ 171

MARTIN MORENO - Organización de 9 9 22/11/2006 12:47:38

Page 4: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

x Contenido

¿Entre el gerencialismo y la organización-ficción? ........................................... 171Las competencias esenciales ............................................................................ 173El cliente interno ................................................................................................. 175

5 UN PARADIGMA EN VANGUARDIA: EL PARADIGMA CULTURAL-PLURALISTA .................................................... 181

INCIDENCIA DEL ENTORNO EN LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS .............................................................................................................. 182

LOS DEBATES SOBRE LOS CENTROS EDUCATIVOS ...................................................... 184Posibilidades y limitaciones de la escuela ........................................................ 185El currículum como selección cultural .............................................................. 186El currículum oculto ............................................................................................ 187

UNA CULTURA ORGANIZATIVA ESCOLAR MÁS INCLUSIVA ............................................ 189La dimensión compensatoria de la organización de centros educativos ....... 190Centros educativos interculturales .................................................................... 193Derivaciones de los enfoques compensatorio e intercultural ......................... 196

La redefinición del concepto de igualdad de oportunidades .................... 197Pérdida de la legitimidad que se venía otorgando a la uniformidad ........ 197El estímulo a la interacción centro educativo-comunidad......................... 198

CONTExTOS CULTURALES DEL CENTRO ESCOLAR ....................................................... 198Análisis de interfaces culturales ........................................................................ 199

Concordancia versus discordancia cultural centro educativo-entorno .... 201Incidencia de los patrones verbales y kinésicos del profesor ................... 202

Construcción escolar y entorno ........................................................................ 203Combinación de contextos sociales en los centros educativos ...................... 203

fondos de conocimiento .............................................................................. 204Zonas de posibilidades ................................................................................ 204

Centro educativo y territorio ............................................................................... 206HACIA NUEVAS ESTRUCTURAS Y fUNCIONES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS .......... 207

6 EL PARADIGMA CULTURAL-PLURALISTA: LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS .......................................... 209

ENTORNO (GRADO DE CONTROL ExTERNO) ................................................................. 209Planificación basada en la escuela .................................................................. 210Dicotomías de la planificación basada en la escuela ...................................... 212

Elitismo versus pluralismo ........................................................................... 212Centralización versus delegación de poder ................................................ 214Profesionales versus profanos .................................................................... 215Apoyo versus control .................................................................................... 215

Reestructuración de los centros educativos y participación externa ............. 215Hacia comunidades escolares reflexivas .......................................................... 219

Las fronteras de la comunidad escolar ...................................................... 221Comunidades escolares deliberativas ........................................................ 222

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 223Centros educativos alternativos: de las “escuelas libres”

a las redes educativo-comunitarias ............................................................ 226Las “escuelas libres” .................................................................................... 226Las “escuelas abiertas” ............................................................................... 228Redes educativo-comunitarias .................................................................... 228El enfoque comunitario de los centros educativos

situados en zona rural ............................................................................ 229Reorganización de los centros educativos convencionales ............................ 229

TECNOLOGÍA MULTIfACÉTICA Y fRAGMENTADA .......................................................... 231Estrategias dirigidas a la organización institucional ........................................ 233Estrategias centradas en la organización escolar ............................................ 235

MARTIN MORENO - Organización de 10 10 22/11/2006 12:47:38

Page 5: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

Contenido xi

Potenciación del entorno del aprendizaje a través de los padres ............ 235Programas centro educativo-padres dirigidos a la mejora de las condiciones

académicas del hogar ................................................................................... 239Inclusión de los padres en las aulas ................................................................... 239Visitas de los profesores al domicilio del alumno .............................................. 240Escuelas de padres .............................................................................................. 240

Estrategias intergeneracionales .................................................................. 240Colaboración en los centros escolares del profesionalismo institucional

externo al sistema educativo ................................................................ 241Interrelación centro educativo-instituciones públicas externas

a la administración educativa ...................................................................... 241Interrelación centro escolar-centro empresarial ................................................ 241

Proyectos escolares comunitarios realizados por el alumnado ................ 243ESTRUCTURA fORMAL .................................................................................................... 246La autonomía del centro educativo como prerrequisito .................................. 246La planificación corporativa ............................................................................... 249

El círculo de la acción................................................................................... 249El método multiparte .................................................................................... 250Evaluación escolar comunitaria .................................................................. 250

El consejo asesor escolar comunitario .............................................................. 251El coordinador escolar comunitario ............................................................ 251El nuevo rol de la figura directiva ................................................................ 252

NORMAS INfORMALES ................................................................................................... 254Evolución de las actitudes ................................................................................. 254La demanda de un nuevo liderazgo .................................................................. 256Hacia modelos directivos más humanísticos ................................................... 257

CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 259

7 PROSPECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ............................ 261

LA BÚSQUEDA DE UN PARADIGMA INTEGRADOR ......................................................... 261RECONCEPTUALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ............................. 268El centro educativo como núcleo de una comunidad de aprendizaje ............ 269Los centros educativos comunitarios ................................................................ 271

HACIA NUEVAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ........................................................... 274

8 LA ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO DEL APRENDIZAJE ............................... 277

LA ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS QUE PERfILA LA LEGISLACIÓN ......... 277Autonomía institucional ...................................................................................... 277flexibilización de la organización escolar ......................................................... 279La necesidad de organizar entornos de aprendizaje para la individualización,

compensación y normalización de la enseñanza ...................................... 279Participación de la comunidad educativa ......................................................... 280Órganos de gobierno unipersonales y colegiados ............................................ 280Sistemas de apoyo para los centros educativos .............................................. 280

EL CONTExTO ESPACIAL DEL APRENDIZAJE: LAS DEMANDAS DE LA INNOVACION CURRICULAR Y DE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ............ 281El proceso de planificación para la mejora del contexto espacial

del aprendizaje ............................................................................................. 282Los imperativos para el cambio ......................................................................... 284El centro educativo en su entorno ..................................................................... 284El modelo tradicional .......................................................................................... 285Contexto espacial y proyecto didáctico ............................................................. 287 Infraestructura de los nuevos contextos para el aprendizaje:

entre dos modalidades de diseño ............................................................... 289Estrategias para la mejora de la calidad de vida en el establecimiento escolar . 292

MARTIN MORENO - Organización de 11 11 22/11/2006 12:47:38

Page 6: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

xii Contenido

Búsqueda de la correspondencia entre los diseños del edificio y del mobiliario ....................................................................................... 292

Desarrollo de una nueva concepción del puesto de trabajo del alumno . 293Redistribución de las zonas de trabajo por medio del mobiliario ............. 294La participación del alumnado en la apropiación del espacio .................. 295La dimensión urbanística ............................................................................. 295

LA ORGANIZACIÓN DEL AULA COMO AMBIENTE ESTIMULANTE PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNADO ................................................................................... 295

ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DEL DISEÑO ESPACIAL DEL AULA ............................... 298La observación sistemática de los usuarios en curso de utilización del espacio 299Autoaplicación y valoración ................................................................................ 299

EL ESPACIO DE TRABAJO COMO CREACIÓN DINÁMICA DE CADA DOCENTE ............... 303EL TIEMPO ESCOLAR ....................................................................................................... 303LA ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO .............................................................................. 305La organización vertical del alumnado ............................................................. 305La organización horizontal del alumnado ......................................................... 307

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS .......................................... 309El consejo escolar de centro .............................................................................. 309El claustro de profesores ................................................................................... 311Otros órganos de coordinación docente ........................................................... 311La dirección de los centros educativos ............................................................. 312

LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ............................ 313ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROfESORADO

Y PROPUESTA DE UNA ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE SU EfICACIA .............. 314Bases teóricas ..................................................................................................... 315Objetivos .............................................................................................................. 315Marco conceptual ............................................................................................... 315Técnicas para la evaluación del profesorado ................................................... 316Propuesta de un instrumento ............................................................................ 317

Análisis........ .................................................................................................. 318DIfICULTADES PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROfESORADO

EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ............................................................................... 318LA EVALUACIÓN COMO PROCESO .................................................................................. 320

9 EL CENTRO EDUCATIVO: UNA CREACIÓN DINÁMICA EN CADA ESTABLECIMIENTO ESCOLAR ...................................................... 321

LA METODOLOGÍA ORGANIZATIVA POR PROYECTOS: ORGANIZACIÓN BASADA EN UN PROYECTO DE CENTRO PARTICIPATIVO E INTERACTIVO ............................ 321

UNA CULTURA ESCOLAR DE COLABORACIÓN Y APERTURA ......................................... 329Una visión compleja de las expectativas sobre el alumnado .......................... 330La comunidad como factor de influencia .......................................................... 331La comunidad y el control de la conducta profesional .................................... 332

CREACIÓN DE COMUNIDADES PROfESIONALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ..... 332CULTURA Y CLIMA ESCOLARES ..................................................................................... 333El clima escolar: un constructo difuso .............................................................. 335Dificultades para la creación de un clima escolar positivo ............................. 336 Interrelación entre la cultura y la visión del centro educativo ......................... 337

LA INTERDEPENDENCIA PROfESIONAL ......................................................................... 339EL DESARROLLO PROfESIONAL EN EL CENTRO ........................................................... 340Aportaciones de la investigación sobre comunidades profesionales ............. 343El rol de la figura directiva .................................................................................. 345

CONfLICTIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ........................................... 346Caracterización de los conflictos ....................................................................... 347

El número de partes que integran el conflicto ........................................... 347La situación de las personas implicadas .................................................... 347El nivel del conflicto ...................................................................................... 348

MARTIN MORENO - Organización de 12 12 22/11/2006 12:47:38

Page 7: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

Contenido xiii

La dirección del conflicto ............................................................................. 348Los efectos del conflicto .............................................................................. 348El ámbito en el que ha surgido ................................................................... 348El tipo de resolución ..................................................................................... 349

Enfoques en la resolución de los conflictos ..................................................... 349Ignorar la esencia del conflicto ................................................................... 349Priorizar la esencia del conflicto.................................................................. 350Otorgar más peso a establecer o conservar una buena relación

con la otra parte, que a la esencia del conflicto .................................. 351Conservar una buena relación entre las partes sin renunciar

a los legítimos intereses en conflicto ................................................... 351El rol mediador de la figura directiva ................................................................ 352Los conflictos derivados de los abusos escolar y laboral

en las organizaciones educativas ............................................................... 352Los problemas de conducta del alumnado ................................................ 353

El acoso escolar ................................................................................................... 354Estrategias de intervención ................................................................................. 355

El acoso laboral en los centros educativos ................................................ 356La resiliencia: una estrategia para prevenir en los centros educativos

los problemas derivados de la conflictividad ............................................. 358

10 LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS VIRTUALES ....................................... 361

POSICIONES TEÓRICAS SOBRE LOS CENTROS EDUCATIVOS A DISTANCIA ................ 364Teorías de la autonomía del alumnado............................................................. 364Teoría de la industrialización de la enseñanza ................................................ 365Teorías de la comunicación ............................................................................... 366

CONDUCTISMO VERSUS CONSTRUCTIVISMO ............................................................... 368RECONCEPTUALIZACIÓN DEL ROL DEL PROfESOR ...................................................... 369LA ESPECIfICIDAD DEL ALUMNADO ............................................................................... 371LA METODOLOGÍA MULTIMEDIA ..................................................................................... 372LA DIVERSIDAD DE RECURSOS ...................................................................................... 374El material didáctico ........................................................................................... 375

Soportes electrónicos para contenidos didácticos .................................... 376Las emisiones radiofónicas y televisivas .................................................... 377La videoconferencia ..................................................................................... 379

El ordenador personal y las plataformas virtuales ........................................... 380Las plataformas para el e-learning ............................................................. 381

Las tutorías presencial y virtual ......................................................................... 382El teléfono y el fax ............................................................................................... 384

CONTROL DE CALIDAD: LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS A DISTANCIA 386LA INVESTIGACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A DISTANCIA ............................... 389La investigación como desarrollo profesional en el marco

de la comunidad científica de los centros educativos a distancia.................. 390La constitución de redes internacionales de profesores

de centros educativos a distancia ..................................................................... 391

11 LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS .................................................................... 393

LOS PARÁMETROS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 393El marco de referencia ....................................................................................... 394La concepción sobre la acción organizativa ..................................................... 394El nivel de análisis .............................................................................................. 395

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA VERSUS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ...................... 396LA ORIENTACIÓN VERIfICATIVA Y LA ORIENTACIÓN ExPLORATORIA ........................... 397

MARTIN MORENO - Organización de 13 13 22/11/2006 12:47:39

Page 8: Teorias Clasicas de Desarrollo Cel

xiv Contenido

ENfOQUES EN EL DISEÑO DE INVESTIGACIONES ....................................................... 400LA REIVINDICACIÓN DE UN NUEVO ESTILO PARA LA INVESTIGACIÓN

EN ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ............................... 401El enfoque científico y el enfoque artístico de la investigación cualitativa .... 402La investigación transformadora de las organizaciones educativas .............. 403La crisis de confianza entre los investigadores y los profesionales

de las organizaciones educativas ............................................................... 404INVESTIGACIÓN-ACCIÓN VERSUS INVESTIGACIÓN ExTERNA ....................................... 405El proceso de la investigación en la acción ...................................................... 408 Investigación-acción y desarrollo organizativo ................................................. 411

ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ............... 413LIMITACIONES DE LAS INVESTIGACIONES ACTUALES SOBRE LA ORGANIZACIÓN

Y DIRECCIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ........................................................ 420fUENTES DE DOCUMENTACIÓN ..................................................................................... 422

12 MARCO CIENTÍFICO-EPISTEMOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS .......... 423

PLURALISMO DE PARADIGMAS ...................................................................................... 423Los dos grandes paradigmas para el análisis de la realidad social ............... 426Positivismo versus antipositivismo .................................................................... 427

EL STATUS CIENTÍfICO DE LOS SABERES SOBRE LA EDUCACIÓN .............................. 431La sucesiva dependencia de ámbitos académicos más consolidados .......... 433Nuevo enfoque en la búsqueda de la legitimidad científica

de los saberes sobre la educación .............................................................. 434De la teoría de la educación a la teoría de la enseñanza ................................ 436

La enseñanza como ciencia versus la enseñanza como arte ................... 438La enseñanza como actividad intencional y el análisis del pensamiento

del profesor............................................................................................. 439DE LA LÓGICA DE LA PRUEBA A LA LÓGICA DEL DESCUBRIMIENTO ........................... 440COMPLEMENTARIEDAD DE LOS ENfOQUES NORMATIVO E INTERPRETATIVO

EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO .................................................................................... 442EL ENfOQUE ORGANIZATIVO .......................................................................................... 444La organización y dirección de centros educativos como ciencia aplicada ... 446La organización y dirección de centros educativos como arte ........................ 448La organización y dirección de centros educativos como práctica reflexiva .. 449

HACIA UN NUEVO PARADIGMA CIENTÍfICO ................................................................... 451UN PARADIGMA PARA LA COMPLEJIDAD ....................................................................... 451El cuestionamiento del método científico ......................................................... 452Consideración en la investigación científica del factor imprevisibilidad ........ 454 Inclusión de los soft-facts .................................................................................. 455Emergencia de una nueva revolución científica ............................................... 455 Implicaciones para la construcción del conocimiento sobre

la organización y dirección de centros educativos ................................... 458La lógica de tipo T versus la lógica de tipo Q .................................................... 459

CONCLUSIÓN ................................................................................................................... 461

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 465

MARTIN MORENO - Organización de 14 14 22/11/2006 12:47:39