Teoria de Juegos Word

6
Instituto Tecnológico de INGENIERÍA INDUSTRIAL ECONOMÍA **TEORIA DE JUEGOS** INTEGRANTES ANDREA ALEJANDRA ESPINOZA MONROY TERESA GUADARRAMA ESTRADA EDWAR MIRANDA BLANCAS FERNANDO SEGUNDO TIRADO ROBERTO REZENDIZ ARCHUNDIA LIC. SARAHI CORDOBA NOVIEMBRE 2013 SEP SES Instituto Tecnológico de IN FO RM E TÉCNICO FIN A L D E PR O FESIO N A L Teclea aquíelnom bre de EM PRESA: Teclea aquíelnom bre de la em pres ALUM NO: Teclea aquítu nom br N o . D E C O NTROL: Teclea tu núm . C ontro A SESO R INTERNO N om bre de tu asesor inte Teclea aquítu carrer SEP DGEST

description

TEORIA DE JUEGOS INFO

Transcript of Teoria de Juegos Word

Page 1: Teoria de Juegos Word

Instituto Tecnológico de Zitácuaro

INGENIERÍA INDUSTRIAL

ECONOMÍA

**TEORIA DE JUEGOS**

INTEGRANTES

ANDREA ALEJANDRA ESPINOZA MONROYTERESA GUADARRAMA ESTRADA

EDWAR MIRANDA BLANCASFERNANDO SEGUNDO TIRADO

ROBERTO REZENDIZ ARCHUNDIA

LIC. SARAHI CORDOBA

NOVIEMBRE 2013

SEP SES DGEST

Page 2: Teoria de Juegos Word

TEORIA DE JUEGOS:Uno de los principales instrumentos que los economistas utilizan para estudiar las decisiones estratégicas de las empresas es la teoría de juegos.Tiene tres elementos básicos:

Los jugadores: Un jugador se puede considerar todo aquel que toma decisiones en un juego de denomina jugador.

Las estrategias: Cada curso de acción que puede elegir un jugador se denomina estrategia.

Las ganancias: Los rendimientos que obtienen los jugadores cuando se termina el juego se denominan ganancias.

Los juegos pueden ser: Cooperativos: en los que los jugadores

pueden llegar acuerdos obligatorios.. No cooperativos: en los que no son posibles

esos acuerdos.Fue desarrollada fundamentalmente por John von Neumann (1903-1957), genio matemático que nació en Hungría. Su fin es analizar la forma en que dos o más jugadores o agentes eligen cursos de acción o estrategias que afecta conjuntamente a cada uno de los participantes en una guerra de precios en el caso de un duopolio, situaciones en la que un mercado es abastecido por dos empresas que deciden si entrar o no en una guerra económica de precios ruinosamente bajos.Suponemos para amplificar que las dos tienen la misma estructura de costos y de demanda. Las dos pueden decidir también si quieren cobrar el precio normal o bajarlo con respecto a los costos marginales y tratar de llevar a su rival a la quiebra. El elemento nuevo del juego del duopolio se halla en que los beneficios de la empresa dependen de la estrategia de su rival, así como de la suya propia.

Veamos como deberíamos comportarnos como jugadores en el duopolio o en cualquier otro juego. En economía suponemos que las empresas maximizan los beneficios y los consumidores maximizan la utilidad.El nuevo elemento de la teoría de juegos es analizar los objetivos y cursos de acción del adversario y tomar nuestra decisión en función de ese análisis.Siempre debe recordarse que el adversario también analizara nuestras

estrategias. Debemos elegir nuestras estrategias preguntándonos que tiene mas sentido para nosotros suponiendo que nuestro adversario actúa estratégicamente y buscando lo que más le interesa.

2

Instituto Tecnológico de Zitácuaro

INFORME TÉCNICO FINAL DE RESIDENCIA PROFESIONAL

Teclea aquí el nombre del proyecto

EMPRESA:

Teclea aquí el nombre de la empresa o razón social

ALUMNO: Teclea aquí tu nombre

No. DE CONTROL:

Teclea tu núm. Control

ASESOR INTERNO: Nombre de tu asesor interno

ASESOR EXTERNO: Nombre de tu asesor externo

FECHA: Teclea aquí la fecha

Teclea aquí tu carrera

SEP SES DGEST

Page 3: Teoria de Juegos Word

Estrategia dominante:Cuando se analizan las posibles estrategias, el caso mas sencillo es el de la estrategia domínate, situación en la que uno de los jugadores tiene la mejor

estrategia, independientemente de cual sea la que elija el otro. El precio normal es una estrategia dominante para las dos empresas en el juego de la guerra de precios. Cuando los dos (o todos los) jugadores tienen una estrategia dominante decimos que el resultado es un equilibrio dominante.Equilibrio de nash:Tiene la característica de que ninguno de los jugadores puede mejorar sus ganancias, dada la estrategia del otro. Es decir, dada la estrategia del jugador A, el jugador B no puede obtener mejores resultados, y dada la estrategia del jugador

B el A no puede obtener mejores resultados. El equilibrio de nash también se denomina a veces equilibrio no cooperativo, debido a que cada una de las partes elige la mejor estrategia para ella sin conclusión y sin tener en cuenta el bienestar de la sociedad o de las otras partes.Coludir o no coludir:¿Cómo puede ser razonable el equilibrio de nash cuando los dos oligopolistas están ganando menos que si tomaran otras decisiones?Los duopolistas pueden muy bien decidir coludir, lo que significa que cooperaran. Se alcanza un equilibrio cooperativo cuando las partes actúan al uno solo para encontrar estrategias que beneficien a sus ganancias conjuntas. Pueden decidir formar un cartel, fijando un precio alto repartiéndose todos los beneficios por igual. En evidente que eso ayudara a los duopolistas a expensas de los

consumidores. Un equilibrio perfectamente competitivo es un equilibrio no cooperativo o de nash en el cual cada empresa y cada consumidor toma sus decisiones considerando dados los precios de los demás.

3

Es una manera de mostrar las estrategias y la ganancia de un juego en el que participan 2 jugadores.

Page 4: Teoria de Juegos Word

El dilema del prisionero:Hemos visto que la competencia entre las empresas conduce al resultado

competitivo en el que los precios son bajos. Por otra parte hemos aprendido que, por un accidente casi milagroso de la vida económica, la mano invisible de Adam Smith produce en los mercados perfectamente competitivos una asignación eficiente de los recursos a partir de la maximización individual de la utilidad o de los beneficios. Pero no es probable que el resultado beneficioso de la mano invisible se produzca en todas las circunstancias sociales.Juego de la contaminación:Consideremos el caso de una economía que tiene externalidades, como contaminación. En este mundo de empresas no reguladas, cada empresa maximizadora de los beneficios preferiría contaminar a instalar un caro equipo para controlar la contaminación.Si una empresa se comporta de manera altruista y limpia todas y cada una de las partículas de sus vestidos, tendrá mayores precios, menores clientes. Si los costos son suficientemente elevados, puede incluso quebrar.El juego de la contaminación es un ejemplo de una situación en la que se destruye el mecanismo de la mano invisible de la competencia perfecta eficiente. Conclusión.La vida económica está llena de numerosas situaciones de independencia estratégica de las empresas, las economías domésticas, los estados y otros agentes. La teoría de los juegos analiza la forma en en quedos o más agentes, que se interrelacionan en una estructura como el mercado, eligen un curso de acción o unas estrategias que afectan conjuntamente a todos los participantes.Su estructura básica comprende de los jugadores, que diferentes cursos de acción o estrategias, y la ganancia, que describen los beneficios que obtienen los jugadores en cada resultado. La clave para elegir las estrategias en la teoría de los juegos consiste e que los jugadores analicen tanto su propio objetivo como los del adversario; sin olvidar que nunca este hace lo mismo. En economía o en cualquier otro campo, se debe suponer que el adversario elegirá sus mejores opciones y se debe elegir la estrategia que maximice nuestro beneficio, suponiendo siempre que el adversario analizara de la misma manera nuestras opciones.

4

Page 5: Teoria de Juegos Word

5