Teoria de Colas a

23
INVESTIGACION DE OPERACIONES MA ING MARCO VINICIO MONZON

description

v

Transcript of Teoria de Colas a

  • INVESTIGACION DE OPERACIONES

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • SISTEMA DE COLAS

    Sistema en el que los productos (o

    clientes) llegan a una estacin

    esperan en una fila (o cola),

    obtienen algn tipo de servicio y

    luego salen del sistema.

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • CARACTERISTICAS DE UN

    SISTEMA DE COLAS

    Poblacin clientes: conjunto de todos los clientes posibles

    Proceso de llegada: forma en que llegan los clientes de esa

    poblacin

    Proceso de colas: conformado por (a) la manera en que los

    clientes esperan para ser atendidos y (b) la disciplina de colas, que

    es la forma en que son elegidos para proporcionarles servicio.

    Proceso de servicio: forma y la rapidez con la que es atendido el

    cliente

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Procesos de salida, que son de los siguientes tipos:

    a. Sistema de colas de un paso: los elementos

    abandonan completamente el sistema despus de ser

    atendidos.

    b. Red de colas: los productos que ya son

    procesados en una estacin son trasladados a alguno

    otra forma para someterlos a otro tipo de proceso.

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • COMPONENTES DE UN

    SISTEMA DE COLAS

    Servidores

    Clientes que esperan

    Proceso de colas

    Proceso

    de

    llegada

    Poblacin de clientes

    Sistema

    Proceso de

    servicio

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • LA POBLACION DE

    CLIENTES

    Infinita: el nmero de clientes potenciales es bastante grande

    (incierto o miles).

    Ejs: Un banco o un supermercado

    Finita: se conoce exactamente el tamao de la poblacin de

    clientes. Su anlisis es ms complicado que el de una poblacin

    infinita.

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • EL PROCESO DE LLEGADA

    Su caracterstica ms importante es el tiempo entre

    llegadas, que es la cantidad de tiempo entre dos llegadas

    sucesivas.

    Existen dos clase de tiempos entre llegadas:

    Determinstico: los clientes sucesivos llegan en un mismo

    intervalo de tiempo, fijo y conocido.

    Ej: En una lnea de ensamblaje los artculos llegan a

    una estacin en intervalos invariables

    Probabilstico: el tiempo entre llegadas sucesivas es

    incierto y variables.

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • EL PROCESO DE COLAS

    Los clientes pueden esperar en una sola

    fila, lo que es un sistema de colas de una

    sola lnea

    Clientes que esperan

    Servidores MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Los clientes pueden elegir una de varias filas

    en la que deben esperar para ser atendidos, lo

    que es un sistema de colas de lneas mltiples

    Servidores

    Clientes

    que

    esperan

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Los clientes que esperan pueden ser seleccionados para ser

    atendidos de las siguientes maneras:

    1. Primero en entrar, primero en salir (PEPS): los

    clientes son atendidos en el orden en que van llegando.

    2. Ultimo en entrar, primero en salir (UEPS): el

    cliente que ha llegado ms recientemente es el primero en

    ser atendido

    3. Seleccin a prioridad: a cada cliente que llega se le

    da una prioridad y se le elige segn sta para brindarle el

    servicio

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • EL PROCESO DE SERVICIO

    Define como son atendidos los clientes

    Sistemas de colas de canal mltiple: existe ms de una

    estacin en el sistema en la cual se proporcione el servicio.

    Sistemas de colas de canal sencillo: solo hay una estacin,

    todos los productos deben pasar por esa estacin de trabajo

    para recibir el servicio.

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • MODELOS MS COMUNES

    DE COLAS

    MM1 INFINITO

    1 Servidor

    Poblacin de clientes infinita

    MM1 FINITO

    1 Servidor

    Poblacin de clientes finita

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • MMK INFINITO

    K servidores

    Poblacin de clientes infinita

    MMK FINITO

    K servidores

    Poblacin de clientes finita

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • MEDIDAS DE RENDIMIENTO PARA

    EVALUAR UN SISTEMA DE COLAS

    El objetivo ltimo de la teora de colas consiste en

    responder cuestiones respecto al diseo y operacin de un

    sistema de colas.

    Las medidas de rendimientos ms importantes son:

    Tiempo promedio de espera: tiempo que un cliente

    recin llegado tiene que esperar en la fila antes de ser

    atendido

    Tiempo promedio en el sistema: tiempo que un cliente

    invierte en el sistema entero, incluyendo espera y servicio

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Longitud media de la cola: clientes que estn esperando en

    la cola para ser atendidos

    Nmero medio en el sistema (longitud del sistema):

    nmero promedio de clientes en el sistema

    Probabilidad de bloqueo: probabilidad de que un cliente

    que llegue tenga que esperar a ser atendido

    Factor de utilizacin: probabilidad de que un servidor est

    ocupado o fraccin de tiempo que un servidor est ocupado

    Distribucin de probabilidad de estado: probabilidad de

    que existan n clientes en el sistema

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • INFORMACION NECESARIA PARA

    ANALIZAR UN SISTEMA DE COLAS

    TASA DE LLEGADA (): nmero promedio de llegadas

    por unidad de tiempo

    TASA DE SERVICIO (): nmero promedio de clientes

    atendidos por unidad de tiempo en una estacin

    NMERO DE SERVIDORES (K): estaciones disponibles

    en el sistema para atender a los clientes

    TIPO DE POBLACION: finita(M) o infinita

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • SIMBOLOGIA

    : TASA DE LLEGADADISTRIBUCION DE POISSON

    : TASA DE SERVICIO DISTRIBUCION EXPONENCIAL

    : FACTOR DE UTILIZACION

    Ls: LONGITUD DEL SISTEMA

    Lq: LONGITUD DE LA COLA

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Ws: TIEMPO QUE TARDA LA PERSONA EN EL SISTEMA

    Wq: TIEMPO QUE TARDA LA PERSONA EN LA COLA

    Po: PROBABILIDAD DE ENCONTRAR EL SISTEMA

    VACIO

    Pn: PROBABILIDAD DE ENCONTRAR n CLIENTES EN

    EL SISTEMA

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • EJEMPLOS

    Los siguientes ejemplos reflejan la

    forma de identificar las variables

    del problema, sus condiciones y el

    modelo de colas que representa.

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Ejemplo 1:

    La comisin de la Autopista Palin tiene una estacin para el

    pesado de camiones a lo largo de la autopista de cuota. El

    gerente de operaciones ha estimado que a esa estacin llegan en

    promedio 60 camiones por hora, y que puede atender en

    promedio 66 camiones por hora.

    SOLUCION:

    Tasa de llegada (): 60 camiones por hora

    Tasa de servicio (): 66 camiones por hora

    Nmero de servidores o estaciones (K): 1

    CONCLUSIONES:

    El modelo de colas es un MM1 infinito, debido a que

    solamente se cuenta con una estacin y la poblacin total es

    desconocida. MA ING MARCO VINICIO MONZON

  • Ejemplo 2:

    En una peluquera hay un peluquero y un total de 10 asientos. Los tiempo de

    llegada tienen una distribucin exponencial, y llega un promedio de 20

    clientes posible por hora. Los que llegan cuando la peluquera est llena no

    entran. El peluquero tarda un promedio de 12 minutos en atender a cada

    cliente.

    SOLUCION:

    Tasa de llegada ( ): 20 clientes por hora

    Tasa de servicio ( ): 12 minutos por cliente = 5 clientes por hora

    Nmero de servidores (K): 1

    Poblacin mxima (M): 10

    CONCLUSIONES:

    El modelo de cola es un MM1 finito, debido a que se cuenta con

    un peluquero y la poblacin mxima est limitada por el hecho de

    que solo se cuentan con 10 asientos

    MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Ejemplo 3:

    Un banco tiene dos cajeros. Llegan al banco un promedio de 80

    clientes por hora y esperan en una sola cola para que los atiendan.

    El tiempo promedio que se necesita para atender a un cliente es 1.2

    minutos. Suponga que los tiempo entre llegadas y los de servicio

    son exponenciales.

    SOLUCION:

    Tasa de llegada ( ): 80 clientes por hora

    Tasa de servicio ( ): 1.2 minutos por cliente = 50 clientes por hora

    Nmero de servidores (K): 2

    CONCLUSIONES:

    El modelo de cola es un MMK infinito, debido a que se cuenta

    con dos cajeros y la poblacin es infinita. MA ING MARCO VINICIO

    MONZON

  • Ejemplo 4:

    La Polica Nacional Civil tiene 5 patrullas destinadas para el Centro

    Cvico. Una patrulla se descompone y debe repararse una vez cada

    30 das. La polica tiene dos mecnicos, y cada uno de ellos tarda un

    promedio de 3 das en reparar un autopatrulla. Los tiempos entre

    descomposturas y los de reparacin son exponenciales.

    SOLUCION:

    Tasa de llegada ( ): 1/30 patrulla por da

    Tasa de servicio ( ): 1/3 patrulla por da

    Nmero de servidores (K): 2

    CONCLUSIONES:

    El modelo de cola es un MMK finito, debido a que se cuenta con

    dos mecnicos y la poblacin mxima est limitada por el hecho de

    que solo se cuenta con 5 patrullas. MA ING MARCO VINICIO MONZON