teorÃ-a

12
7 DEFINICION DE ADMINISTRACION La palabra administración proviene del latín ad ‘hacia’, ‘dirección’, ‘tendencia’, y minister ‘subordinación’, ‘obediencia’, ‘al servicio de’; y significa ‘aquel que realiza una función bajo el mando de otro’; es decir, ‘aquel que presta un servicio a otro’, ‘estar al servicio de otro’ —de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia) La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez) La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry) Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común: 1. La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración. 2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad. 3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la máxima calidad. 4. La administración se da en grupos sociales. 5. Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común. 6. Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficacia y eficiencia. DEFINICION DE RELACIONES HUMANAS Relaciones humanas (RRHH) es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad. Se considera que las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos vínculos son los que permiten la constitución de diversas

description

practico

Transcript of teorÃ-a

DEFINICION DE ADMINISTRACIONLa palabra administracin proviene del latn ad hacia, direccin, tendencia, y minister subordinacin, obediencia, al servicio de; y significa aquel que realiza una funcin bajo el mando de otro; es decir, aquel que presta un servicio a otro, estar al servicio de otro de la sociedad, hacindola ms productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia)La Administracin es el proceso cuyo objeto es la coordinacin eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la mxima productividad. (Lourdes Mnch Galindo y Jos Garca Martnez)La Administracin consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en comn:1. La existencia de un objetivo(s) hacia el cual est enfocada la administracin.2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la mxima calidad.4. La administracin se da en grupos sociales.5. Debe existir la coordinacin de recursos para lograr el fin comn.6. Productividad, es la obtencin de los mximos resultados con el mnimo de recursos, en trminos de eficacia y eficiencia.DEFINICION DE RELACIONES HUMANASRelaciones humanas (RRHH) es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de rdenes jerrquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vnculos existentes entre los miembros de la sociedad.Se considera que las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos vnculos son los que permiten la constitucin de diversas sociedades que tienen distintos rdenes, desde pequeas aldeas hasta las ciudades ms grandes.En lo que respecta a las empresas u organizaciones, mantener buenas relaciones humanas puede ser un elemento fundamental para alcanzar las metas y el desarrollo. De este modo la empresa gozar de la armona interna necesaria, que podr verse desde afuera como seguridad y confianza, y los clientes se atrevern a apostar por ella.En lo que respecta al rea de recursos humanos de una empresa es importante que se tengan en cuenta las habilidades sociales de las personas, no slo las tcnicas, para contratar a individuos que puedan desarrollar buenas relaciones con sus compaeros, jefes y todo el entorno empresarial. As se evitarn conflictos innecesarios y disminuirn los errores en la efectividad de los empleados.

DEFINICION DE RELACIONES LABORALESLas relaciones laborales son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relacin, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador, patronal o empresario.

1.1 PERSONALIDAD: TEMPERAMENTO, CARCTER, MOTIVACIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJELa personalidad es el conjunto de caractersticas fsicas, genticas y sociales que rene un individuo, y que lo hacen diferente y nico respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelacin y la comunin de todas estas caractersticas, generalmente estables, sern las que determinarn la conducta y el comportamiento de una persona y porque no tambin, de acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estmulo.La personalidad est compuesta por dos elementos: temperamento y carcter, uno tiene un origen gentico y el otro de tipo social, es decir, lo determinar el ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente. Por ejemplo, cuando una persona suele reaccionar y actuar muy duramente ante el fracaso de algo o alguien que lo rodea, se suele decir que tiene un temperamento fuerte, vendra a ser algo as como el grado de carga emotiva que le pone a las cosas, que claro puede ser fuerte, como mencionbamos, o muy blando. Y por el otro lado, el carcter indicar el modo a travs del cual actuamos, nos expresamos y pensamos.TEMPERAMENTOEl temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los afectos psquicos y de la estructura dominante de humor y motivacin. El trmino proviene del latn temperamentum: medida. Es la manera natural con que un ser humano interacta con el entorno. Puede ser hereditario y no influyen factores externos (slo si esos estmulos fuesen demasiado fuertes y constantes)Es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la inteligencia y la voluntad modelarn el carcter (en el cual s influye el ambiente)Ocupa tambin la habilidad para adaptarse, el estado de nimo, la intensidad, el nivel de actividad, la accesibilidad, y la regularidad; el temperamento es la naturaleza general de la personalidad de un individuo, basada las caractersticas del tipo de sistema nervioso. El temperamento est relacionado con la influencia endocrina (que se debe a los genes, y que se manifiesta en determinados rasgos fsicos y psicolgicos). Los temperamentos o el temperamento es el rasgo descriptivo del estilo de actuar que nos distingue de los dems como nicos e irreemplazables, de modo que podamos armonizar con ellos.CARCTEREl carcter ha tratado de ser definido a lo largo de todos estos aos pero una de los conceptos ms acertados es el definido por Santos (2004), "el carcter es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social.", Esto nos hace pensar que somos personas nicas que poseemos un conjunto de reacciones y hbitos de comportamiento nico que a lo largo de nuestras vidas hemos adquirido.El carcter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, si no que pase por un proceso evolutivo que se desarrolla hasta llegar a su completa expresin en el final de la adolescencia.Es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educacin, el entorno social y familiar, el ncleo de amistades o de trabajo, etc.DIFERENCIA ENTRE CARCTER Y TEMPERAMENTOSegn La Escuela de la Fe (2006), Con frecuencia se confunden los trminos temperamento y carcter. La diferencia es que El temperamento es el conjunto de las inclinaciones ntimas que brotan de la constitucin fisiolgica de los individuos, El carcter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicolgicas que nacen del temperamento, modificado por la educacin y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hbito.El temperamento y el carcter definen la personalidad del ser humano; y la diferente combinacin e intensidad que stos se manifiesten en sus diferentes reas, nos hacen nicos y humanos.

COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DEL CARCTER Y TIPOS DE CARCTERSegn Santos (2004) los tres componentes de la estructura del carcter son la emotividad, la actividad, y la resonancia o respuestas ante las impresiones que nos manifiesta como primarios o secundarios. Al combinar los componentes aparecen ocho tipos caracterolgicos:La emotividad consistente en la mayor (primaria) o menor (secundaria) repercusin emocional del sujeto ante un acontecimiento.La actividad consistente en la mayor (primaria) o menor (secundaria) inclinacin del sujeto a responder a un estmulo mediante la accin.En donde tenemos que las personas que poseen los rasgos indicados como primarios son personas variables y volubles, as como los que presentan la forma secundaria son constantes y organizados.Emotivo, Activo y Primario: Colrico.Emotivo, Activo y Secundario: Apasionado.No Emotivo, Activo y Primario: Sanguneo.No Emotivo, Activo y Secundario: Flemtico.Emotivo, No Activo y Primario: Nervioso.Emotivo, No Activo y Secundario: Sentimental.No Emotivo, No Activo y Primario: Amorfo.No Emotivo, No Activo y Secundario: Aptico.Los diferentes tipos de carcter manifestados en las personas dependen entonces, de la presencia o ausencia en el carcter de los tres componentes principales dados por el autor.Surgen en este escenario tres grupos: Las personas bloqueadas por sus imposibilidades, los que son manipulados por sus circunstancias; los que articulan y contra juegan en la bsqueda de oportunidades.Los Tipos de CarcterEl nervioso:El tipo de carcter nervioso cambia continuamente de intereses y de ocupacin. Este tipo de carcter se entusiasma con lo nuevo, pero este slo busca de ello lo que es prctico, le falta orden, disciplina y perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad dbil, es inestable, sociable, carioso y extrovertido.En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensin, la memorizacin y el razonamiento lgico de las cosas. Es perezoso, distrado. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentneos.El sentimental:Es muy sensible, tmido, pesimista. El busca el aislamiento y la soledad. Es rencoroso, difcil de reconciliar. Se desmoraliza rpidamente. Es inseguro. En el trabajo es lento e indeciso.En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstrado. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades. Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas.

El Colrico:Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energa y cae en la dispersin. Abandona las cosas cuando aparece algn peligro. Es un extrovertido.En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y tcnicas. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. Se tensiona fcilmente.No le gusta sintetizar las cosas. Posee una escasa capacidad para adquirir nuevos conocimientos. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empez.El Apasionado:Posee una gran memoria e imaginacin. Tiene una gran capacidad de trabajo. Vive siempre ocupado. Tiene aficin al estudio y le gusta todo tipo de tareas. Prefiere trabajar slo. Estudia de forma ordenada y metdica. Se destaca en lectura, historia, redaccin y matemticas. Le interesa lo social, lo religioso y poltico.El sanguneo:Es muy poco sensible. Slo le mueven los resultados a corto plazo. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo que quiere. Es cerebral. Piensa todo framente. Es optimista, social y extrovertido. Es curioso. Le gusta tocar todo. Se adapta bien a cualquier ambiente. Aunque es trabajador, se deja llevar por la superficialidad y la chapucera.El Flemtico:Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas. La inteligencia del flemtico es lenta, pero profunda. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas. Es dcil y metdico.El amorfo:Es perezoso. Su vida es dormir y comer. Es poco original, se deja llevar por el ambiente. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. Es social y extrovertido. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado.El Aptico:Es cerrado en s mismo. Es melanclico. Es irreconocible y testarudo. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente. Carece de estimulo y actividad. Es un pobre de ideas. Es aptico y poco interesado en actividades.Todos estos rasgos caracterolgicos son puntos de referencia. No podemos etiquetar la personalidad de las personas, como si cada uno de ellos no evolucionara con el tiempo o no tuviera nada propio.No se puede confundir lo psicolgico con lo moral clasificando a las personas en "buenos" y "malos". Con sabidura podemos ayudarlos a crecer positivamente en sus caractersticas personales.* http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml (checar despus)

MOTIVACIONESLos trminos motivar, motivo y motivacin vienen del verbo " mover" que significa incitar o mover a la accin y es cuando una persona tiene un objetivo y logra lo que quiere.En psicologa, las motivaciones son el conjunto de factores que impulsan el comportamiento de los seres humanos u otros animales hacia la consecucin de un objeto. Estrechamente vinculadas a deseos de tipo instintivo o irracional, las motivaciones se ordenan en una jerarqua que va desde las necesidades primarias, como la satisfaccin del hambre y la sed, hasta las de carcter intelectual o esttico, pasando por las de propiedad, seguridad, amor, sexo, etc.En pocas palabras son los estmulos realizados por el cuerpo para realizar una actividad y lograr algo.El motivo se refiere a las condiciones especficas por las cuales se activa el organismo hacia un objetivo. La motivacin depende de la fuerza que tengan los motivos y estos dirigen la conducta hacia las metas y objetivos respectivos.Los motivos pueden agruparse en diversas categoras:En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.Los motivos pueden ser egocntricos o altruistas.Los motivos pueden ser tambin de atraccin o de rechazo, segn muevan a hacer algo en favor de los dems o a dejar de hacer algo que se est realizando o que podra hacerse.CLASIFICACIN DE LAS MOTIVACIONESLas motivaciones se clasifican en dos grupos importantes y que son de gran necesidad en la conducta humana, las motivaciones Biolgicas y las motivaciones Psico-sociales:Motivaciones Biolgicas: Tambin llamados motivos de supervivencia o necesidades orgnicas, es decir, que tienen su origen en necesidades del organismo. Son las necesidades que debe de llenar el hombre primariamente en su bsqueda por la supervivencia, el no llenarlas le pude causar la enfermedad fsica e incluso la muerte, con el fin de poder hacer una distincin de las que pudieran ser consideradas bsicas.Entre ellas estn las siguientes: Hambre y sed: El mecanismo del hambre est relacionado con el metabolismo del azcar. Y la sed con la concentracin de slidos de la sangre y el volumen de fluidos intravasculares. Cuando aumenta la concentracin de slidos y disminuye el volumen de fluidos aparece la sed para lograr la homeostasis. La falta de alimentos o de agua produce tensin que induce al organismo a la accin.

Eliminacin: El mecanismo para eliminar desechos del organismo, el exceso de fluidos y los productos finales del proceso digestivo, se pone en funcionamiento por medio de la distensin de la vejiga y del intestino grueso y de algunas actividades glandulares.

La respiracin: Basada en el mecanismo para conservar el equilibrio de oxgeno. La falta de oxgeno produce disminucin de la memoria, fallos en la coordinacin muscular, sensacin de euforia y optimismo y la muerte.

Sueo: Como mecanismo implica un descanso del organismo. Est regulado por mecanismos internos como temperatura del organismo, actividad cerebral y externos como el ritmo del sueo (tiempo de dormir).

Sexualidad: Est controlada por mecanismos qumicos y nerviosos. No es una motivacin necesaria para la supervivencia del individuo y la reaccin a ella depende, en los seres humanos, del aprendizaje.

Impulso o pulsin maternal: Est relacionado aparentemente con la secrecin de prolactina, hormona de la hipfisis, que regula los procesos relacionados con la maternidad.

Motivaciones Psico-sociales: Se desarrollan mediante procesos de aprendizaje y suponen la relacin con otros miembros de la especie, su origen se encuentra en la homeostasis psicolgica: todo individuo desea aquello de lo que carece o siente necesidad de tener. Son conocidas como motivos secundarios y motivos aprendidos. Estos motivos se van configurando por medio del contacto social. No son necesarios y fundamentales para la supervivencia humana. Son aprendidas y estn relacionadas con la vida en grupo y las interacciones entre los individuos, tales como: la afiliacin, la estima, el dominio, la agresin, el logro, y otros. Estos conceptos coinciden en que este tipo de motivaciones son aprendidas y desarrolladas a travs del crecimiento de la persona en la sociedad y su desenvolvimiento. Entre ellas estn las siguientes

Necesidad de seguridad: Todo individuo necesita estar seguro del trabajo, del amor de su familia, de la integridad fsica, etc. Al nio le afectan mucho la injusticia, la falta de proteccin familiar, la agresin fsica, las disputas familiares, y le producen inseguridad, irritabilidad e intranquilidad, miedo, duda.

Necesidad de aprobacin. La aprobacin de la sociedad o de los grupos sociales con que se relaciona una persona es necesaria porque le proporciona seguridad al sentirse aceptado y le estimula. Por otra parte, le proporciona confianza ante el mundo al ser reconocido por su utilidad. La no satisfaccin de esta necesidad produce sentimientos de inferioridad, de abandono, de desaliento.

Necesidad de relaciones interpersonales: Necesitamos pertenecer a un grupo, identificarnos con otras personas, sentir su compaa. La ausencia de relaciones interpersonales puede producir ansiedad, desconfianza, inseguridad, egocentrismo.

Necesidad de amor y cario: Todos anhelamos tener unas relaciones afectuosas con las dems personas. Sentimos la ausencia de amigos y de los seres queridos. Estas necesidades de cario y amor implican tanto el dar como recibir. Su frustracin produce inadaptacin y casos de psicopatologa seria.

Otras motivaciones psicolgicas estn relacionadas con el nivel de aspiraciones, la necesidad de lograr poder y las actitudes, intereses y valores que posea cada persona.

EXPERIENCIASExperiencia (del latn experiri, "comprobar") es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observacin, de la participacin y de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida, es un conocimiento que se elabora colectivamente.El concepto de experiencia, en un sentido coloquial, generalmente se refiere al conocimiento procedimental (cmo hacer algo), en lugar del conocimiento factual (qu son las cosas).mbito Laboral:La experiencia es base fundamental del conocimiento y conjuntamente con los estudios garantiza el ser un excelente profesional. La experiencia en el campo laboral es la acumulacin de conocimientos que una persona o empresa logra en el transcurso del tiempo.

APRENDIZAJEEl aprendizaje es el proceso a travs del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instruccin, el razonamiento y la observacin. El aprendizaje humano est relacionado con la educacin y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo est motivado. El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biolgicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interaccin del organismo con su medio (UNAD)

El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una informacin o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y accin.El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hbitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos por medio de una modificacin de la conducta.