TenisDeMesa

download TenisDeMesa

of 40

Transcript of TenisDeMesa

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    1/40

    MANUAL TCNICO DE TENIS DE MESA

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    2/40

    2Manual tcnico de tenis de mesa

    BIENVENIDA

    El Comit Organizador de los IX Juegos Suramericanos Medelln 2010

    (CO) le da la bienvenida. Estamos felices de tenerlo en Medelln, unaciudad acogedora por naturaleza y buena anfitriona por vocacin.

    Le presentamos el Manual Tcnico de los deportes que constituyen elprograma oficial de los Juegos.

    Medelln 2010 ha empeado su voluntad y todos sus esfuerzos paraofrecerles a los atletas, delegados, tcnicos, jueces y personalidades

    todas las garantas y condiciones de bienestar. Por eso estos manualesson la recopilacin de toda la informacin reglamentaria, necesaria ytil para el desarrollo de las competencias deportivas.

    As los hemos concebido y as se los presentamos. Este manualcontiene informacin fundamental para el evento y para la modalidaddeportiva particular.

    En l podr encontrar datos sobre la Organizacin tcnica de los IXJuegos Suramericanos Medelln 2010, el reglamento deportivo y elsistema de la competencia. Tambin contiene informacin acerca delrea mdica, la Villa Suramericana, el transporte oficial y otros datosindispensables para el desarrollo de las justas.

    Con l queremos mostrarle la calidad humana de todo el equipo detrabajo de la Organizacin, su desempeo y su amor en esta tarea quesignifica un orgullo para la familia ODESUR.

    Estamos seguros de que hemos trabajado para lograr los Mejores Jue-gos Suramericanos de la historia.

    Un saludo cordial!

    Alicia Eugenia Vargas RestrepoDirectora Medelln 2010

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    3/40

    3

    INDICE

    1. Lugar y fecha. 11

    2. Participantes 113. Inscripciones 11

    3.1. Inscripcin numrica 11

    3.2. Inscripcin nominal 12

    3.3. Envo 12

    4. Reglamento 125. Competencias convocadas 13

    6. Sistema de competencia. 13

    6.1. Evento por equipo 13

    6.2. Eventos dobles 14

    6.3. Eventos individuales 14

    6.3.1.Primera etapa 14

    6.3.2. Segunda etapa 15

    7. Programa de competencias 15

    8. Disposiciones generales 17

    8.1. Eventos por equipos 17

    8.2. Eventos individuales y dobles 17

    8.3. Uso de mesa de competencia 17

    8.4. Programa de entrenamiento 17

    9. Premiacin 18

    10. Oficiales de competencia 1811. Uniformes 18

    12. Jurado de apelaciones. 18

    13. Comit tcnico 19

    14. Instalaciones y material deportivo 19

    15. Control mdico 19

    16. Reunin tcnica 19

    17. Servicios Mdicos 20

    18. Servicio de Transporte 22

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    4/40

    4Manual tcnico de tenis de mesa

    19. Servicios Villa Suramericana 23

    20. Caractersticas de los Municipios Sede y Subsedes 24

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    5/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    6/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    7/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    8/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    9/40

    9

    Organizacin Deportiva Suramericana ODESURAvenida das Amricas, 899 Barra da TijucaRo de Janeiro-RJCEP 22631-000BrasilTelfono: (55) (21) 3433-5952Fax: (55) (21) 3433-5788E-mail: [email protected]

    Comit Ejecutivo de la Organizacin DeportivaSuramericana ODESUR.

    Presidente Carlos Arthur Nuzman1er Vicepresidente Danilo Carrera Drouet2do Vicepresidente Andrs Botero PhillipsbourneTesorero Ramn ZubizarretaSecretario General Carlos Roberto OsorioVocal Julio Cassanello

    Comisin Tcnica de la OrganizacinDeportiva Suramericana. ODESUR.

    Presidente Agberto Guimares BrasilMiembro Mario Moccia ArgentinaMiembro Fabio Ramrez ColombiaComisin de Seguimiento de la OrganizacinDeportiva Suramericana.Presidente Ramn Zubizarreta ParaguayMiembro Danilo Carrera Drouet EcuadorMiembro Neven Ilic lvarez Chile

    Comits olmpicos nacionales de la Organizacin DeportivaSuramericana. ODESUR.

    ARG Argentina GUY GuyanaARU Aruba AHO Antillas HolandesasBOL Bolivia PAN PanamBRA Brasil PAR ParaguayCHI Chile PER PerCOL Colombia SUR SurinamECU Ecuador URU UruguayVEN Venezuela

    ARG rgent na

    BOL Bolivia

    CHI Chile

    ECU Ecuador

    GUY uyana

    AN Panam

    ER Per

    RU Uruguay

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    10/40

    10Manual tcnico de tenis de mesa

    Comit Organizador de los IX Juegos SuramericanosMedelln 2010.Direccin Carrera 77 N 48B-07Medelln ColombiaTelfono (57) (4) 460 0249Pgina Web: http://www.medellin2010.org

    Directora General

    Alcalde de Medelln

    INDER Medelln

    Gobernador de Antioquia

    Gerente de Indeportes Antioquia

    Ministra de Cultura

    Presidente Comit Olmpico Colombiano

    Director de Coldeportes

    Dra. Alicia Eugenia Vargas Restrepo

    Dr. Alonso Salazar Jaramillo

    Dr. Andrs Felipe Garca Betancur

    Dr. Luis Alfredo Ramos Botero

    Dr. Julio Roberto Gmez Gaitn

    Dra. Paula Marcela Moreno Zapata

    Dr. Baltazar Medina

    Dr. Everth Bustamante Garca

    Director tcnico deportivo de los IX JuegosSuramericanos Medelln 2010.

    Mauricio Pinzn BoteroTelfono (57) (4) 460 0249 Extensin 127E-mail: [email protected]

    Presidente de la Confederacin SuramericanaTenis de MesaOswaldo BorgesE-mail: [email protected]

    Delegado Tcnico de la Confederacin SuramericanaTenis de MesaOswaldo BorgesE-mail: [email protected]

    Presidente de la Federacin Colombiana de Tenis de Mesa

    Pedro Luis UribeE-mail: [email protected]

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    11/40

    11

    TENIS DE MESAREGLAMENTO

    1. LUGAR Y FECHA.

    1.1. Las competencias de tenis de mesa de los IX Juegos Surameri-canos Medelln 2010, se realizar en el coliseo menor Rodrigo PrezCastro de la unidad deportiva Atanasio Girardot de la ciudad de Mede-lln del 21 al 26 de marzo de 2010.

    2. PARTICIPANTES2.1. Podrn participar todos los deportistas cuyos Comits Olmpicosestn afiliados a la ODESUR y a la Federacin Internacional de Tenisde Mesa ITTF.

    2.2. Cada pas podr participar con una delegacin conformada porun mximo de doce (12) personas distribuidas de la siguiente mane-ra: cuatro (4) jugadores hombres, cuatro (4) jugadoras mujeres, dos(2) entrenadores, un (1) rbitro con credencial internacional vigenteULTM, CSTM o ITTF y un (1) delegado. El pas sede podr inscribir eldoble del cupo de deportistas para participar en dobles e individual,tal como lo establece el reglamento CSTM.

    2.3. La categora del evento para los IX Juegos Suramericanos Mede-

    lln 2010 ser todo competidor.

    3. INSCRIPCIONES

    Todos los pases debern enviar sus solicitudes de inscripcin enlos formularios oficiales que el Comit Organizador de los IX JuegosSuramericanos Medelln 2010, har llegar oportunamente a cada Co-

    mit Olmpico Nacional (CON) miembro de ODESUR, con la debidaantelacin.

    3.1. Inscripcin numricaLa inscripcin numrica indicar la cantidad de oficiales, cuerpotcnico, competidores y auxiliares que integrar la delegacin. Deberealizarse a travs del CON respectivo y recibirse en la organizacin delos IX Juegos Suramericanos Medelln 2010, antes de las 24:00 hrs.del 18 de diciembre de 2009 (hora colombiana).

    Con el objeto de cumplir con el plazo establecido, las inscripcionespodrn anticiparse por fax o va e-mail; en ambos casos slo se valida-

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    12/40

    12Manual tcnico de tenis de mesa

    rn cuando el Comit organizador reciba los formularios oficiales quedebern estar debidamente firmados y sellados por las autoridadesdel respectivo CON.

    3.2. Inscripcin nominalLa inscripcin nominal deber contener todos los datos personales deoficiales, cuerpo tcnico, competidores y auxiliares que integrarn ladelegacin, que no superarn la cantidad de inscripciones establecidapara cada deporte y personal de los Comits Olmpicos Nacionales.

    Debe realizarse a travs del CON respectivo y recibirse en la organi-

    zacin de los IX Juegos Suramericanos Medelln 2010 antes de las24:00 hrs. del 17 de febrero de 2010 (hora colombiana), fecha des-pus de la cual no se podr realizar ningn cambio de inscripcin oincorporacin de participantes.

    Con el objeto de cumplir con el plazo establecido, las inscripcionespodrn anticiparse por fax o va e-mail; en ambos casos slo se valida-

    rn cuando el Comit organizador reciba los formularios oficiales quedebern estar debidamente firmados y sellados por las autoridadesdel respectivo CON.

    3.3. EnvoLas inscripciones numrica y nominal de delegaciones debern serenviadas a la siguiente direccin:

    IX JUEGOS SURAMERICANOS MEDELLIN 2010Carrera 77 No. 48 B 07Medelln - ColombiaTel: (57) (4) 460 0249Pgina Web: http://www.medellin2010.orgE-mail: [email protected]

    4. REGLAMENTO

    4.1. La competencia de tenis de mesa ser organizada de acuerdoa las leyes y reglas de juego establecidas por la ITTF, as como lasdisposiciones generales de la Confederacin Sudamericana de Tenisde Mesa CSTM.

    4.3. Los casos no previstos en este Reglamento sern resueltos de lasiguiente manera:

    a) Si son de orden general: por el Comit organizador de los IX

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    13/40

    13

    Juegos Suramericanos Medelln 2010 de conformidad con las

    regulaciones de la ODESUR.

    b) Sin son de orden tcnico: de acuerdo con lo sealado en las

    reglas de la ITTF, en instancias sucesivas por el comit tcnico,

    jurado de apelaciones y el Comit organizador de los IX Juegos

    Suramericanos Medelln 2010, teniendo en cuenta el estatuto y

    reglamento de la CSTM, la ODESUR y el COI.

    5. COMPETENCIAS CONVOCADAS

    5.1. Equipo hombres.5.2. Equipo mujeres.5.3. Dobles hombres.5.4. Dobles mujeres.

    5.5. Dobles mixtos.5.6. Individual hombres.5.7. Individual mujeres.

    6. SISTEMA DE COMPETENCIA.

    El torneo se jugar de la siguiente manera:

    6.1. Evento por equipoSe jugar de acuerdo al formato establecido para los partidos de losJuegos Olmpicos; cuatro (4) partidos individuales y un (1) doble.Cada jugador solo podr jugar hasta en dos (2) partidos.

    Orden de los partidos:Dos (2) partidos individuales, un (1) doble y dos (2) individuales.

    Formato de los partidos

    1.- A vs. X.

    2.- B vs. Y.

    3.- Partidos dobles (C / A o C/B) vs. (Z/X o Z/Y).

    4.- (B o A) vs. Z.

    5.- C vs. (Y o Z).

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    14/40

    14Manual tcnico de tenis de mesa

    Todos los partidos en los eventos por equipos sern a los mejores tres(3) de cinco (5) juegos.

    Se conformarn tantos grupos como sean necesarios, con un mnimode tres (3) equipos y un mximo de cuatro (4) equipos por grupo.Clasificndose para una fase final los dos (2) mejores de cada grupo.

    La fase final se realizara por el sistema de simple eliminatoria.

    El sorteo se realizara segn el ranking mundial de la ITTF, al 1 demarzo 2010, utilizndose el sistema de serpiente.

    El ranking de cada equipo ser por la sumatoria de los rankings in-dividuales de los tres (3) mejores jugadores inscritos ubicados en elranking ITTF.

    Clasificarn el 1 Y 2 de cada grupo, para conformar una llave demuerte sbita.

    Se premian los 2 terceros lugares.

    Nota: En la competencia por equipos se definirn todas las posiciones.

    6.2. Eventos doblesSe jugarn por el sistema de eliminacin simple o directa.

    Los partidos se jugarn al ganador de tres (3) de cinco (5) juegos, conexcepcin de las semifinales y finales que sern al ganador de cuatro(4) juegos de siete (7) posibles.

    Sorteos segn ranking ITTF al 1 de marzo 2010. Se premiarn dos(2) terceros lugares.

    6.3. Eventos individualesSe jugar de la siguiente manera:

    6.3.1.Primera etapaSe formarn grupos de 3 o 4 jugadores segn el nmero definitivode participantes, clasificando los 2 primeros de cada grupo para lallave final, los partidos sern al ganador de tres (3) sets de cinco (5)

    posibles.

    Sorteos segn ranking ITTF al 1 de marzo 2010. Se premiarn dos(2) terceros lugares.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    15/40

    15

    6.3.2. Segunda etapaSe seguir por el sistema de eliminacin sencilla en llave de 16 32jugadores segn la cantidad de grupos.Todos los partidos se jugarn al ganador de tres (3) juegos de cinco(5) posibles, con excepcin de las semifinales y finales que sern alganador de cuatro (4) juegos de siete (7) posibles.

    7. PROGRAMA DE COMPETENCIAS

    20 DE MARZO09:00 Congresillo tcnico de delegados

    y sorteos.

    11:00 Reunin de jueces.

    21 DE MARZO

    10:00 Competencia por equipos

    primera ronda.

    15:30 Ceremonia de inauguracin

    del campeonato.

    16:00 Competencia por equipos

    segunda ronda.

    18:00 Competencia por equipos - tercera ronda.

    22 DE MARZO10:00 Competencia por equipos - cuarta ronda.

    16:00 Competencia por equipos - semifinales.18:00 Competencia por equipos - finales.

    19:00 Premiacin eventos por equipos.

    23 DE MARZO10:00 Competencia dobles femenina.

    10:00 Competencia dobles masculina.

    15:00 Competencia dobles mixta - hasta semifi-

    nales.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    16/40

    16Manual tcnico de tenis de mesa

    17:00 Competencia dobles femenina

    hasta semifinales.

    17:00 Competencia dobles masculina

    hasta semifinales.

    24 DE MARZO10:00 Competencia dobles mixtas - semifinales.

    11:00 Competencia dobles femenina

    semifinales.

    11:00 Competencia dobles masculina

    semifinales.

    12:00 Competencia dobles mixtas - final.

    16:00 Competencia dobles masculina - final.

    16:00 Competencia dobles femenina - final.

    17:00 Premiacin de dobles.

    25 DE MARZO10:00 Competencia individual.

    Grupos de clasificacin femenina

    y masculina.

    15:00 Competencia individual.

    Grupos de clasificacin femenina

    y masculina.

    26 DE MARZO10:00 Continuacin competencia

    individual masculina.

    10:00 Continuacin competencia

    individual femenina.16:00 Continuacin competencia

    individual masculina.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    17/40

    17

    16:00 Continuacin competencia

    individual femenina.

    18:00 Competencia individual - final femenina.

    18:00 Competencia individual final masculina.

    19:00 Premiacin individual

    y clausura del campeonato.

    8. DISPOSICIONES GENERALES

    8.1. Eventos por equiposLos capitanes o entrenadores de cada equipo debern presentarse enlas mesas de sorteo 30 minutos antes de la hora programada del en-cuentro, para realizar el sorteo correspondiente. Pasados 15 minutosdespus de la hora programada para cada encuentro, se proceder alevantar el default en contra del equipo ausente. Al trmino de cadaencuentro los capitanes o entrenadores recibirn del rbitro una copia

    de la planilla con el resultado final.

    8.2. Eventos individuales y doblesLos jugadores y parejas debern presentarse en el punto de encuentrodestinado para el ingreso a la cancha 5 minutos antes de la hora enque est programado su partido, all sern localizados por el rbitro.

    Posteriormente el rbitro los conducir a la mesa de competencia (re-glamentariamente uniformados y con su nmero de competencia enla espalda). Pasados 10 minutos despus de la hora programada paracada partido se proceder a levantar el default en contra del jugadoro pareja ausente. Al trmino de cada partido y antes de retirarse delrea de competencia los jugadores recibirn del rbitro una copia dela planilla con el resultado final.

    8.3. Uso de mesa de competenciaEl uso de la mesa estar restringido al tiempo reglamentario de prc-tica antes de cada encuentro o partido oficial, siendo de dos (2) mi-nutos.

    8.4. Programa de entrenamientoLos entrenamientos se realizarn en el escenario oficial de competen-

    cia segn programa oficial previamente elaborado.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    18/40

    18Manual tcnico de tenis de mesa

    9. PREMIACIN

    9.1. De acuerdo a lo dispuesto por la reglamentacin correspondiente

    de la ODESUR, los premios sern otorgados de la siguiente manera:

    1er lugar Medalla de oro.

    2 lugar Medalla de plata.

    3er lugar Medalla de bronce (dos 3eros lugares).

    Del 1er al 3er lugar Diploma.

    9.2. Las ceremonias protocolares de premiacin se efectuarn al fina-lizar cada evento. Para dicha ceremonia los deportistas debern vestirlos uniformes oficiales representativos de su pas, conforme a las nor-mas establecidas por la ODESUR.

    10. OFICIALES DE COMPETENCIA

    10.1. La competencia ser conducida por el juez general, cuyas fun-ciones son las descritas en el manual vigente de la ITTF y de la CSTM.

    10.2. Se integrar un cuerpo de doce (12) rbitros internacionales msuno por cada pas participante, debidamente acreditados internacio-nalmente, de los cuales el juez general designar reglamentariamentea los rbitros de cada competencia.

    10.3. Los rbitros deben contar con acreditacin internacional ITTF,ULTM, CSTM, validadas por el organismo correspondiente y vigente ala fecha de la competencia.

    11. UNIFORMES

    En lo relativo a vestuario se seguirn las normas de la ITTF y de laCSTM descritas en el manual respectivo.

    12. JURADO DE APELACIONES.

    12.1. Estar integrado por cinco (5) personas: dos (2) miembros dela CSTM, el juez general, un (1) miembro del comit organizador de

    los IX Juegos Suramericanos Medelln 2010 y un (1) miembro de laFederacin Colombiana de Tenis de Mesa.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    19/40

    19

    12.2. Cualquier requerimiento o solicitud deber efectuarse por el de-legado oficial ante el jurado.

    13. COMIT TCNICOEstar integrado por el Director de arbitraje, el Juez general y un (1)miembro de la CSTM.

    14. INSTALACIONES Y MATERIAL DEPORTIVO

    14.1. El coliseo menor Rodrigo Prez Castro de la unidad depor-tiva Atanasio Girardot de la ciudad de Medelln, cuenta con espacioreglamentario. Las instalaciones sern equipadas segn normas paracampeonatos internacionales.

    14.2. Todo el material de competencia ser aprobado por la ITTF y laCSTM, en lo que respecta a mesas, redes, marcadores y bolas (pelotasde color blanco). Se usarn mesas (est pendiente)

    14.3. El material de entrenamiento ser del mismo tipo que se usaren la competencia.

    14.4. Todo el material de entrenamiento y de competencia ser pro-porcionado por la organizacin de los IX Juegos Suramericanos Me-delln 2010

    15. CONTROL MDICO

    Control al dopaje: Las pruebas de control al dopaje sern realizadaspor la Comisin Mdica del Comit Organizador de los IX JuegosSuramericanos Medelln 2010. El reglamento aplicado ser el de laComisin Mdica del COI y de la ODESUR. La seleccin de los atletaspara la toma de muestras ser llevada a cabo por la Comisin Mdicade la ODESUR en coordinacin con el presidente de la CSTM. Lasmuestras se analizarn en el laboratorio de Coldeportes Nacional.

    16. REUNIN TCNICA

    16.1. Participarn los Delegados de los pases presentes, el juez ge-neral, representante del comit organizador y de la CSTM. Se llevar a

    cabo el da 20 de Marzo de 2010 a las 09:00, en la ciudad de Mede-lln, en la Villa Suramericana.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    20/40

    20Manual tcnico de tenis de mesa

    16.2. El orden del sorteo en la reunin tcnica ser el siguiente:

    Equipo masculino

    Equipo femenino

    Dobles mixtos

    Dobles masculino.

    Dobles femenino.

    Individual masculino.

    Individual femenino.

    16.3. El parmetro de las siembras ser el ranking ITTF.

    16.4. Los jueces y personal tcnico se reunirn posteriormente en ellugar de competencia.

    17. SERVICIOS MDICOS

    El Policlnico de la Villa Suramericana ofrecer los servicios de Medi-cina Deportiva, Ortopedia, Fisioterapia, Masajes y Control al Dopaje,adems de contar con salas de aislamiento, pequeos procedimien-tos, dispensario y la disposicin de una ambulancia para el transporteal hospital de referencia, en caso de ser necesario.

    El Policlnico de la Villa Suramericana prestar sus servicios para to-dos los oficialmente acreditados, las 24 horas del da, desde el daoficial de su llegada hasta el da oficial de su salida.

    Los hoteles en donde se alojarn la familia ODESUR y los invitados es-peciales, as como el de los jueces, contarn con la atencin mdicade las 7:00 horas a las 00.00 hrs., adems de la asistencia mdica deurgencias permanente de cada uno de los hoteles y una comunicacincon el centro de referencia y transporte en caso de necesitarlo.

    En el Aeropuerto Jos Mara Crdova se ofrecer la atencin mdicaen los horarios aeroportuarios.

    En las estaciones San Javier del Metro de Medelln y Aurora del MetroCable se tendrn unidades de primeros auxilios.

    Se contar con una pliza mdica con cobertura de accidentes y deurgencias por enfermedad general para las personas oficialmenteacreditadas, que incluyen atletas, cuerpo tcnico, jueces, miembros

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    21/40

    21

    del COI y ODESUR e invitados especiales.

    Los IX Juegos Suramericanos Medelln 2010 contarn con el Hospi-tal General de Medelln, de alto nivel de complejidad, como centrode referencia. Este centro de referencia est conectado con una redhospitalaria amplia y de alto nivel para sedes y subsedes, as comotambin con una ruta de la salud determinada y liderada por el Centrode Mando Unificado.

    Servicios Mdicos en los escenarios de competenciaCada escenario de competencia contar con los servicios de primeros

    auxilios, Medicina Deportiva, Fisioterapia y Control al Dopaje.

    Se tendr la disponibilidad de ambulancias bsicas y/o medicalizadassegn el riesgo y la necesidad de cada deporte, para los casos en quela transferencia al Hospital de referencia sea necesaria.

    Servicios Mdicos en el escenario de entrenamiento

    Cada escenario de entrenamiento contar con los servicios de pri-meros auxilios y comunicacin con el Centro de Mando Unificado encaso que se requiera atencin especializada y remisin a un centrohospitalario.

    Control al DopajeEl Control al Dopaje durante las competencias y en cada uno de losescenarios deportivos se har de acuerdo a las directrices estableci-das por la Comisin Mdica de ODESUR.

    Se tendrn en cuenta las especificaciones, requisitos, personal entre-nado y certificado, as como las reas destinadas exclusivamente enlos escenarios y lugares de competencia para la toma de muestras ydems procedimientos necesarios para el Control al Dopaje estableci-da por la Agencia Mundial Antidopaje.

    El transporte y manejo de las muestras contar con mecanismos deseguridad, sigilo y manejo de la informacin supervisada por la Co-misin Mdica de ODESUR y la coordinacin del rea de salud delevento.

    La Comisin Mdica de ODESUR tendr el derecho de solicitar a

    cualquier competidor, que pase por el Control al Dopaje en cualquiermomento durante los IX Juegos Suramericanos Medelln 2010.Los controles se harn previos a las justas, durante las competenciasy fuera de ellas en el tiempo de duracin de los IX Juegos Surameri-canos Medelln 2010.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    22/40

    22Manual tcnico de tenis de mesa

    Con respecto a los anlisis realizados durante las competencias, unoficial del Control al Dopaje notificar inmediatamente despus de lacompetencia, a los atletas seleccionados. Estos atletas debern acom-paar al oficial hasta el puesto de Control al Dopaje dentro de las reasinternas del escenario deportivo, donde se les solicitar una muestrade orina, la cual debe ser proporcionada bajo supervisin directa de unoficial de Control al Dopaje del mismo sexo.

    El laboratorio acreditado para el Control al Dopaje ser el de Colde-portes Nacional.

    Los listados de sustancias y mtodos prohibidos de la Agencia Mun-dial Antidopaje a emitir el 01-01-2010, se pondrn en prctica durantelos IX Juegos Suramericanos Medelln 2010, as como los mtodosescritos y electrnicos de uso internacional para el informe previo deluso de medicamentos justificados, que sern analizados por la Comi-sin Mdica de ODESUR para cualquier decisin al respecto.

    18. SERVICIO DE TRANSPORTELa organizacin espera que la mayora de los CONs lleguen al Aero-puerto Internacional de Rionegro, Jos Mara Crdova que conecta contres (3) vas para la ciudad de Medelln, una de ellas, la va Las Palmas,ser la ruta suramericana.

    El personal de los Juegos estar disponible en el aeropuerto desde elcatorce (14) de marzo de 2010 para ayudar a los atletas y delegadosen el proceso de llegadas. Los CONs son responsables de reclamarsus equipajes en el rea de llegada. Ayudas necesarias sern propor-cionadas por el personal de los Juegos.

    Se brindar transporte exclusivo y directo (equipaje personal incluido)a la llegada entre el Aeropuerto Internacional JMC de Rionegro y la

    Villa Suramericana.

    A la llegada, el personal o los Voluntarios de los Juegos acompaa-rn a los miembros de equipo de los CONs a la zona de pasajerosdel aeropuerto, donde la organizacin dispondr de vehculos (buses,busetas y camiones) para el transporte del personal y del equipajepesado, que estarn esperando para llevarle a la Villa Suramericana.

    El Metro y Metrocable sern el medio oficial de transporte, del que sepodr hacer uso con la tarjeta cvica que ser entregada en el momentoen el que se ingrese a la Villa Suramericana. Los atletas y delegados

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    23/40

    23

    se movilizarn desde la Villa Suramericana, hasta la unidad deportivaAtanasio Girardot, la estacin Itag o Niqua y desde all por tierra envehculos tipo buseta, para 27 pasajeros, a las otras unidades deporti-vas. Los horarios de transporte sern de las 4:00 hrs. a las 23:00 hrs.

    La organizacin dispondr de servicio de transporte, para los juecesdesde el aeropuerto internacional JMC de Rionegro y los HotelesHoiliday Inn, Sheraton, Intercontinental, Poblado Plaza, Poblado Ale-jandra.

    Desde los hoteles sern transportados a los diferentes escenarios y

    unidades deportivas, en vehculos tipo microbs para 12 pasajeros, enlos horarios establecidos por la Comisin Tcnica.

    La informacin necesaria sobre el transporte se suministrar en pues-tos de informacin en los aeropuertos, sitios de competencia, VillaSuramericana, entre otros.

    El transporte para los sitios de entrenamiento ser programado me-diante solicitud de especfica presentada con 24 horas de antelacin alpuesto de informacin de transporte de la Villa Suramericana.

    19. SERVICIOS VILLA SURAMERICANA

    La Villa Suramericana se encuentra ubicada en el sector Las Flores,en la ltima estacin de la Lnea J del Metrocable (La Aurora). La Villaes un rea privada a la que slo tienen acceso los atletas, delegados,personal de la Villa y miembros de la Organizacin de los Juegos Su-ramericanos Medelln 2010. Es un centro funcional nuevo y variado,vital en la operacin de los Juegos, que alojar a aproximadamente5040 atletas y delegados para el ms grande evento deportivo de Su-ramrica.

    El proyecto arquitectnico de la Villa Suramericana, distribuido en unrea total de 25.714 mt2, contempla todas las exigencias de la ODES-UR y se compone de 13 edificios con un total de 620 apartamentos,496 de tres (3) alcobas y 124 de dos (2).

    Todos los apartamentos tienen ventilacin directa, bao privado, salncomedor, cocina y balcn. La construccin de la Villa ha sido eje-

    cutada por iniciativa de la Alcalda de Medelln, por intermedio dela Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), y la Caja de CompensacinFamiliar Comfama y, despus del gran evento, se convertir en unaunidad residencial.

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    24/40

    24Manual tcnico de tenis de mesa

    Para los Juegos, la Villa Suramericana se dividir en tres zonas: laZona Operativa, la Zona Internacional y la Zona Residencial.

    En la Zona Operativa se encontrarn el Centro de Informacin General(CIG), el centro de acopio, el estacionamiento, los espacios para con-gresillos tcnicos, el servicio de computadores, el centro ecumnico,el Policlnico y la oficina operativa de la organizacin.

    Las tiendas, el servicio de acreditacin, la sala de prensa y protocolose ubicarn en la Zona Internacional

    Junto con los apartamentos, en la Zona Residencial, se encontrar larecepcin de uno de los edificios, el Centro de Relaciones con losCONs, la zona de entretenimiento, servicio de Internet inalmbricogratuito, restaurante y lavandera.

    20. CARACTERSTICAS DE LOS MUNICIPIOS SEDE YSUBSEDES

    MUNICIPIO POBLACIN EXTENSINTOTAL

    C HUMEDAD ALTURA ANIVEL DEL

    MAR

    MEDELLIN 2.249.073 380.34 Km2 24 C 65% 1538 m

    BELLO 371.973 142.36 Km2 22 C 87% 1450 m

    COPACABANA 61.421 70 Km2 21 C 70% 1454 m

    ENVIGADO 175.240 50 Km2 21 C 70% 1575 m

    SABANETA 44.820 15 Km2 20 C 53.7% 1550 m

    ITAGUI 230.272 17 Km2 21 C 70% 1550 m

    RIONEGRO 101.046 196 Km2 17 C 53% 2125 m

    GUARNE 33.847 151 Km2 17 C 91% 2150 m

    GUATAPE 8.028 69 Km2 19 C 70% 1925 m

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    25/40

    25

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    26/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    27/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    28/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    29/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    30/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    31/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    32/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    33/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    34/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    35/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    36/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    37/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    38/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    39/40

  • 7/31/2019 TenisDeMesa

    40/40