¿Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? · CuARTO GRADO - uNIDAD 6 - SESIóN 24 Z_03...

7
¿Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra buena para sembrar y cosechar, sin residuos sólidos que la perjudiquen; etc. Por ello, es necesario que todas las personas nos comprometamos a cuidar el ambiente y así poder vivir en armonía con la naturaleza. En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán que tienen derecho a vivir en un ambiente sano y compartirán ideas para hacer respetar dicho derecho. Revisa la Ley General del Ambiente - Ley N.° 28611, artículos I y III. Lee la dinámica de la telaraña (Anexo 3) y consigue el material necesario para aplicarla. Fotocopia para los grupos que correspondan los textos del Anexo 1 y el Anexo 2. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Material necesario para la dinámica: ovillo de lana. Fotocopia de los textos del Anexo 1 y el Anexo 2. Plumones. 197 CUARTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 24

Transcript of ¿Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? · CuARTO GRADO - uNIDAD 6 - SESIóN 24 Z_03...

¿Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?

Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra buena para sembrar y cosechar, sin residuos sólidos que la perjudiquen; etc. Por ello, es necesario que todas las personas nos comprometamos a cuidar el ambiente y así poder vivir en armonía con la naturaleza. En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán que tienen derecho a

vivir en un ambiente sano y compartirán ideas para hacer respetar dicho derecho.

Revisa la Ley General del Ambiente - Ley N.° 28611, artículos I y III.

Lee la dinámica de la telaraña (Anexo 3) y consigue el material necesario para aplicarla.

Fotocopia para los grupos que correspondan los textos del Anexo 1 y el Anexo 2.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar Material necesario para la dinámica: ovillo de lana. Fotocopia de los textos del Anexo 1 y el Anexo 2. Plumones.

197

CuARTO GRADO - uNIDAD 6 - SESIóN 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 197 18/08/15 02:54

CompetenCia(s), CapaCidad(es) e indiCador(es)a trabajar en la sesión

ÁReA CuRRiCuLAR De PeRSonAL SoCiALComPeTenCiAS CAPACiDADeS inDiCADoReS

Participaenasuntospúblicosparapromover el bien común.

Proponeiniciativasygestionapara lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos.

Señalaquetienederechos,comoa vivir en un ambiente sano, a la integridad personal, entre otros.

En grupo de clase

Dialoga con las niñas y los niños sobre la conversación que tuvieron con suspadresacercadelaparticipacióndeellosenlasjuntasvecinalesdesulocalidad.Conestefin,pregunta:¿suspadreslescomentaronsialguna vez en las juntas vecinales trataron acerca del problema de la acumulación de basura en las calles de la localidad?

escucha sus comentarios y señala que como ciudadanos tenemos la responsabilidad de participar en losasuntospúblicosdenuestralocalidad.

Plantea estas interrogantes: ¿cuál es el problema que hemos identificadoen nuestra localidad?; cuando las personas arrojan basura en la calle, ¿están atentando contra algún derecho?, ¿cuál? Escucha susrespuestas y anótalas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy reconocerán que todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano.

Selecciona con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán enprácticadurantelapresentesesión:• Pedir la palabra.• Respetarlosturnosdeparticipación.• escuchar a los compañeros y a las compañeras cuando están

participando;asícomoal/ladocentecuandocomunicaalgo.• Respetar las diversas opiniones o ideas.

Momentos de la sesión

15minutos

INICIO1.

“Asunto público” se refiere a toda problemática o tema relacionado con el bienestar colectivo, que involucra aspectos

sociales, políticos, económicos, éticos,

culturales y ambientales de una localidad.

198

Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 198 18/08/15 02:54

65minutos

DESARROLLO2.

En grupo clase

invita a un voluntario a leer las respuestas que anotaste en la pizarra con relación a estas preguntas: ¿cuál es el problema que hemos identificadoennuestralocalidad?;cuandolaspersonasarrojanbasuraenlacalle,¿estánatentandocontraalgúnderecho?,¿cuál?

Retoma el diálogo mediante las siguientes interrogantes: • ¿Existeelderechoavivirenunambientesaludable?• ¿Creen que se está respetando este derecho?, ¿por qué?• ¿Consideran que las personas conocen este derecho?, ¿qué norma

oleytienerelaciónconestederecho?• ¿Qué necesitamos hacer para que se respete este derecho?

escucha las respuestas y comenta que durante la sesión, en conjunto, descubrirán qué implica el derecho a vivir en un ambiente saludable y siexistenleyesonormasrelacionadasconestederecho.

En grupos

Organizaalosestudiantesengruposdecincointegrantes(numéralosdel1al5)yentregaacadaintegrantedelosgrupospareseltextodelAnexo1yalosdelosimpareseltextodelAnexo2.

Señala que, primero, deberán leer individualmente y luego dialogar en equipo para responder las preguntas que se consignan en cada anexo.indica que respondan las preguntas en su cuaderno y, después, en las hojas.

problematización

Análisis de información

En grupo clase

Dispónalgrupoclaseencírculoypromuevelaparticipacióndetodoslosestudianteseneldiálogo,medianteladinámicadelatelaraña(verAnexo3).

Toma como punto de partida las preguntas contenidas en laslecturas realizadas, luego adiciona las siguientes durante la dinámica: actualmente, ¿gozamos de estos derechos?; ¿cómo debería ser un ambiente saludable?; en nuestra localidad, ¿el ambiente es saludable?; ¿qué situaciones impiden que tengamos un ambiente saludable en la localidad?; ¿consideran que debemos hacer algo para solucionar este problema?, ¿quiénes?; ¿es nuestra responsabilidad hacer algo para promoverygestionarunambientesaludableennuestralocalidad?

199

Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 199 18/08/15 02:54

Promueve la toma de decisiones en el grupo clase. Con este fin, plantea lassiguientes preguntas: ¿está en nuestras manos que gocemos del derecho a vivir en un ambiente saludable?, ¿las personas conocerán que gozamos de este derecho y la responsabilidad que implica?, ¿qué podemos hacer para dar a conocer este derecho? escucha sus respuestas y oriéntalos para que asuman algunos compromisos respecto del tema.

Toma de decisiones

Un compromiso sería elaborar carteles para colocarlos en el lugar cercano a la escuela donde se observa la

acumulación de basura.

Propón que envuelvan la lana y formen un nuevo ovillo, como el que observaron en principio.Mientras lo hacen,motívalos a reflexionaracerca de la idea de que juntos podemos lograr tener un ambiente saludable y que ello es un derecho, pero también una responsabilidad.

Solicita laparticipaciónde todoelgrupoclaseen laelaboracióndeconclusiones.

Propicia la metacognición a través de estas interrogantes: ¿las actividades realizadas nos ayudaron a conocer los derechos quetenemos?, ¿les agradó conocer acerca de los derechos ambientales que tenemos?, ¿a qué nos compromete lo aprendido acerca de los derechos ambientales?

escucha las respuestas y refuerza la idea de que el derecho a vivir en un ambiente saludable conlleva la responsabilidad de respetar nuestro ambiente, lo cual empieza por cambiar nuestros hábitos con relación a cómo desechamos o depositamos la basura.

Finalizalasesiónfelicitandoalosestudiantesporsuparticipaciónenclase,porlosaprendizajeslogradosyporsuactitudderespetoeneldiálogo.

Solicita a las niñas y a los niños que elaboren un cartel en el que relacionen los derechos ambientales que han conocido en clase con el problema de acumulación de basura cerca de la escuela.

Tarea a trabajar en casa

10minutos

CIERRE3.

200

Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 200 18/08/15 02:54

Anexo 1 Cuarto Grado

el derecho a un medioambiente adecuado incluye el derecho a disfrutar de un entorno ambientalseguro,paraeldesarrollodelapersona;perotienecomocontrapartidaeldeberdeconservarloylaobligación,porpartedelospoderespúblicos,develarporunautilizaciónracional de los recursos naturales.

Fuente:http://sinia.minam.gob.pe/documentos/derechos-ambientales-ninos-ninas-somos-ciudadanos-ambientales-si

¿Qué derechos ambientales tenemos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quéquieredecir“entornoambientalseguro”?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué responsabilidades conllevan los derechos ambientales?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quéquieredecir“ciudadanosambientales”?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

201

Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 201 18/08/15 02:54

Anexo 2 Cuarto Grado

Fuente: www.minam.gob.peru

¿Quéderechosambientalestenemos,segúnlaLeyN.°28611?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quéquieredecir“ambientesaludable,equilibradoyadecuado”?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Por qué es necesario que las personas accedan a los derechos ambientales?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué responsabilidades conllevan los derechos ambientales?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todapersonatieneelderecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado […]

Todapersonatieneelderechoaparticiparresponsablementeen los procesos de toma de decisiones […]

[…] para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a unaefectivagestiónambientalyde proteger el ambiente…

[…]relativasalambiente.

ArtículoIDel derecho

y deber fundamental.

ArtículoIIIDel derecho a laparticipaciónenlagestiónambiental.

leY n.° 28611leY General del ambiente

202

Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 202 18/08/15 02:54

Anexo 1 Cuarto Grado

la telarañaAntes de la dinámica

• Consigue un ovillo de lana.• ubica a las niñas y a los niños en círculo.

durante la dinámica• Sosténlapuntadelatiradelanaylanzaelovilloaunniñooaunaniña,yformulauna

pregunta.• una vez que la o el estudiante responda la pregunta, indícale que sostenga una parte de

latiradelalanaylanceelovilloauncompañeroounacompañera,aquienleformularásotrapregunta (laspreguntas se consignanen lafichade lecturay, las adicionales, en“Análisisdelainformación”);así,sucesivamente,hastaquetodoshayanparticipado.

• Promuevequelosniñosylasniñasparticipencontotalconfianza,sintemoryconmuchoentusiasmo. Por ello, debes tener cuidado de no presionarlos y si alguno tuviera alguna dificultadparaexpresarsurespuesta,ayúdaloaquelohaga.Recuerdaque,paragenerarestosespaciosdediálogo,esnecesariotenerpacienciaycuidadodenointimidarlos.

• Cuandoelovillolleguealúltimoparticipante,pidequeesteenvuelvalatiradelanaquetieneyluegolanceelovilloqueformóalpenúltimocompañero;yasísucesivamentehastaquelleguenuevamenteatusmanos.Motívalosparaquemientrasvayanenvolviendoelovillo de lana, mencionen una idea acerca del tema.

después de la dinámica• elabora las conclusiones generales recogiendo las ideas de las niñas y los niños.

Derecho a jugardonde no haya

basura.

¡mmm... y a jugaren un parque limpio!

¿Qué derechosambientales

tenemos?

A estudiar enlugares

sin ruidos.

¡Quéinteresante!

203

Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24

Z_03 U6_SESIONES_INTEGRADOS_4TO.indd 203 18/08/15 02:54