Tendencias Internacionales del turismo

download Tendencias Internacionales del turismo

of 5

description

Productos naturales

Transcript of Tendencias Internacionales del turismo

  • Tendencias

    internacionales

    Mercados Mundiales

    Ana Gloria Olivares Prez

  • Tendencias internacionales El mercado de los productos orgnicos representa uno de los ms dinmico y diversos con gran

    crecimiento en los ltimos aos, segn la federacin internacional de movimientos de la Agricultu-

    ra Orgnica (IFOAM, por sus siglas en ingles) y el Instituto de Investigacin para la Agricultura Or-

    gnica (FIBL), el mercado orgnico duplico su tamao entre el 2003 y el 2008 al pasar de

    US$25,000 millones a US$50,900 millones. Esta misma entidad ha revelado que a pesar de los

    efectos de la crisis econmica que tuvo lugar entre 2008 y 2009, el mercado orgnico mostro un

    crecimiento del 5% para el ao 2009 alcanzando los US$55,000 millones. (Lpez, 2011)

    La agencia Next Forecast estima que la industria de los productos naturales y orgnicos crecer a

    USD252 billones para el 2019. El alcance de este tipo de productos es cada vez mayor, la asistencia

    masiva a las ferias internacionales lo demuestra. (COME PERUANO, 2015)

    El creciente inters por consumir productos orgnicos es parte de una tendencia mundial de cam-

    bio de valores, de los materialistas (prioridad del crecimiento econmico, consumo material y se-

    guridad jurdica y militar) hacia los post-materialistas, que se basan en una mayor preocupacin

    por la calidad de vida, el medio ambiente y la sociedad, la autorrealizacin, la democracia, etcte-

    ra. Los motivos para comprar alimentos orgnicos suelen ser los beneficios para la salud, la preo-

    cupacin por la conservacin del medio ambiente y el sabor y la frescura que caracterizan a estos

    alimentos. (Gomez Cruz & Gomez Tovar, 2003)

    Actualmente el concepto 100% natural es uno de los ms llamativos en la industria de los ali-

    mentos. Segn Institute of Food Technologists' Wellness los consumidores ahora prefieren obte-

    ner sus vitaminas y minerales de productos naturales y no de suplementos alimenticios. Existen

    diversos factores que definen las tendencias en la industria de alimentos y productos en el mun-

    do. El crecimiento de la clase media y desarrollo de la poblacin a nivel socioeconmico, son algu-

    nas de las razones por la cuales se ha creado conciencia sobre el impacto que genera en los seres

    humanos lo que se consume a diario. Los consumidores son cada vez ms crticos ya que cuentan

    con todas la herramientas de informacin que les ofrece el mercado. (Not Ingenio, 2014)

    El mercado no distingue entre n entre natural y orgnico. Sin embargo, para efectos del estudio, el

    trmino natural incluye tambin a la categora orgnicos. El mercado estadounidense para produc-

    tos naturales cosmtico y de cuidado personal alcanz la cifra de US$ 8, 500 millones en ventas el

    pasado 2011. Con una tasa de crecimiento anual de 10% para el periodo 2005 2011. Las proyec-

    ciones de ventas para estos productos es de US$ 13, 600 millones al 2016, con una tasa de creci-

    miento anual del 10%. (Andino, 2012)

    Segmentos o nichos de mercado En contraste a una vida cada vez ms artificial y estresante, muchas personas buscan lo natural

    para alimentarse, as como para prevenir y curar enfermedades, cuidar su salud entre otros. Hoy,

    la variedad de productos orgnicos que se encuentra en autoservicios, tiendas especializadas y

  • tianguis orgnicos va desde frutas, verduras, leche y carnes hasta vitaminas, ropa y productos de

    belleza. (Lpez, 2011)

    Segn el estudio de Agriculture, Food and Rural Development, de Alberta, elaborado en coopera-

    cin con Economic and Competitiveness Information, la mayora de los consumidores orgnicos

    canadienses tiene entre 35 y 55 aos. En Canad, sin embargo, se registra un fuerte aumento de

    consumidores jvenes. En realidad, la mayora de los consumidores regulares de alimentos y pro-

    ductos orgnicos en Canad (el 18% de la poblacin, mientras el 22% dice comprarlos de vez en

    cuando) son mujeres (60%) y tienen un nivel educativo elevado. Cuanta ms educacin tenga el

    encuestado, ms alta es la probabilidad de que se trate de un consumidor orgnico, seala el

    estudio mencionado. En cuanto al nivel de ingresos, la encuesta destaca que el grupo de las con-

    sumidoras est fragmentado en dos partes. La del consumo clsico, es decir, las que tienen su

    compromiso con los productos ecolgicos como parte de su estilo de vida y tienden a tener in-

    gresos ms bajos, mientras que las nuevas consumidoras tienen mayores ingresos y se compro-

    meten con productos relacionados con la salud personal. (Lutterbeck, 2001)

    En Mxico, de acuerdo con el Perfil del consumidor de productos ecolgicos publicado en el sitio

    vinculando.org, las personas con mayor disposicin de compra son mujeres, que pertenecen a

    familias de cuatro o cinco miembros, con nios pequeos, con gastos mayores en alimentos y

    pertenecientes a segmentos de ingreso medio. Sin embargo, el segmento de mayor consumo se

    encuentra en los niveles de alto ingreso y alto nivel educativo, y en los que existe mayor disposi-

    cin a pagar precios de productos Premium. Encuestas en la Comunidad Europea, Canad y Esta-

    dos Unidos muestran tendencias similares. (PROFECO)

    De acuerdo a la demanda creciente, la fbrica de cosmticos naturales Mazunte, cuenta con un

    producto potencial que puede ser aprovechado con las estrategias adecuadas, para beneficiar

    tanto a la fbrica como al destino, puesto que los perfiles antes mencionados son de un alto nivel

    adquisitivo, una vez que el turista se desplaza siendo motivado por los productos naturales del

    destino.

    Temporalidad en el mercado Las ventajas de estos productos, es que no tienen una poca del ao especfica para vender ms o

    menos, son productos de uso diario que la mayora de la gente utiliza con el plus de ser naturales y

    orgnicos que le dan mayor valor al producto; por lo tanto la fbrica de cosmticos Mazunte se

    enfocara en aumentar la venta de su producto en la temporada que consideran baja en sus ventas.

    Pertenencia en el mercado La Secretara de Economa informa que 85% de la produccin orgnica mexicana se exporta a

    Alemania, Francia y Estados Unidos. No hay que ser experto para deducir que el panorama es ms

    alentador a nivel econmico y, sin duda, se presenta un poco decepcionante a nivel social.

    (Rodrigo, 2014). Sin embargo las ventas directas del movimiento "compre lo nacional" representan

  • la forma inicial de penetracin de los productos orgnicos en el mercado. (Gomez Cruz & Gomez

    Tovar, 2003)

    Los productos orgnicos son lo ltimo en tendencia de belleza y cada vez son ms las marcas que

    los ofrecen y las mujeres que se animan a probarlos. Se distinguen de las marcas tradicionales por

    ser naturales y contar con una materia prima de calidad superior.

    El mercado cosmtico en Mxico est valuado en unos US$7,000 millones, ubicndolo como el

    tercero ms grande del continente (slo despus de EE.UU. y Brasil), segn datos de la Cmara

    Nacional de la Industria de Productos Cosmticos (Canipec). Identificamos una creciente deman-

    da por los artculos que brindan proteccin solar, que previenen el envejecimiento, los que cuidan

    el cabello, as como los orgnicos y naturales, seala Willian Hidalgo, presidente de la Canipec.

    Para Marta Bernal, fundadora de La Baera (empresa de productos artesanales para el cuidado de

    la piel), la gente busca soluciones para relajarse, como aceites para masaje y jabones con propie-

    dades anti-estrs, privilegiamos la manera de fabricar lo que vendemos y los ingredientes que

    utilizamos porque los clientes incluyendo los corporativos prefieren productos naturales y ami-

    gables con el medio ambiente, dice Marta Bernal. 38% de la industria de la venta directa en M-

    xico es generada por productos de belleza. (SoyEntrepreneur, 2010)

    El sector cosmtico y de cuidado personal es una industria que permite agregar valor a los pro-

    ductos de la biodiversidad nativa a travs de su aprovechamiento sostenible. La demanda de los

    ingredientes en s, no exige volmenes altos, pero su valor para la formulacin del producto es

    reflejado en el precio, precisamente por los principios activos que presenta para su aplicacin a la

    cosmtica natural. (Andino, 2012)

    Actualizacin del producto El mercado de cosmticos a nivel mundial se est caracterizando por su innovacin generando

    ganancias en un gran sector de la poblacin por su alto consumo aun en poca de crisis. Otro as-

    pecto es la seguridad que brindan a los consumidores estos productos cosmticos por ser de in-

    gredientes naturales generando confianza en el uso para ellos y su familia. Desde hace tiempo el

    uso de cosmticos y productos de belleza libres de toxinas, contaminantes y productos qumicos

    ha cambiado la mentalidad hacia el uso de estos productos. Esto est ocasionando que la cosmti-

    ca natural este creciendo ms de lo convencional. La cosmtica natural, ecolgica se est expan-

    diendo a nivel global generando un crecimiento muy importante en las ventas. (ORIFLAM

    SWEDEN, 2013) Por supuesto Mazunte debe mantenerse actualizado segn las tendencia que se

    van generando alrededor del mundo, sus productos ya cuentan con mayor prestigio al venderse

    por diferentes estados del pas, as como en el continente Europeo, pues ofrece y satisface las

    expectativas y necesidades de los nuevos nichos de mercados crecientes.

  • Innovacin En la actualidad el mercado de los cosmticos est caracterizado por su innovacin tecnolgica en

    el uso de ingredientes naturales, aportando paletas de colores ms amplios, tratamientos para piel

    especficos con frmulas nicas y naturales para lucir bella, conservando tu esplendor natural. La

    cosmtica natural est mejorando constantemente, los productos de belleza estn cada da en la

    cabeza del consumidor responsable con el medio ambiente. Los consumidores tienden a consu-

    mirlos por ser naturales y benficos para ellos mismos. (ORIFLAM SWEDEN, 2013)

    Mientras que el objetivo el objetivo de la fbrica era encontrar una manera sustentable de apoyar

    a las familias locales. El resultado fue la cooperativa de productos naturales de Mazunte, que aho-

    ra exporta productos por todo el pas, dando a conocer la marca Oaxaquea como una marca de

    productos naturales en pro de la sustentabilidad turstica, ahora es una empresa prspera que

    fabrica una variedad de cosmticos naturales, desde shampoos, repelente, jabones, cremas para

    el cuerpo y curativas, protector solar, etc. hoy La Fbrica Ecolgica de cosmticos Mazunte es un

    modelo de desarrollo sustentable en donde lo que se toma de la naturaleza, no rompe el equili-

    brio ecolgico.