Tendencias de las Tecnologías de Información

download Tendencias de las Tecnologías de Información

of 4

Transcript of Tendencias de las Tecnologías de Información

  • 8/3/2019 Tendencias de las Tecnologas de Informacin

    1/4

    Tendencias de las Tecnologas de Informacin.

    Se entiende como "aquellas herramientas y mtodos empleados para recabar, retener, manipular o

    distribuir informacin. La tecnologa de la informacin se encuentra generalmente asociada con las

    computadoras y las tecnologas afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).

    Ventajas:

    1. Reproduccin de estructuras Organizacionales.

    2. Incremento de flujo de Informacin en la Organizacin de manera horizontal.

    3. Ventaja Competitiva.

    4. Informacin clara y oportuna.

    Barreras:

    Existen 4 barreras principales que a lo largo de los aos han impedido que las PYMEs logren su propio

    1. Resistencia al cambio

    2. Definicin de requerimientos

    3. Hardware y software

    4. Dependencia de los proveedores de tecnologa

    Clasificacin de los Sistemas de Informacin:

    Estructura Organizacional. rea funcional. Ayuda que brindan.

    Estructura Organizacional:

    Sistemas de informacin departamental. Sistemas de informacin empresarial Sistemas interorganizacionales.

  • 8/3/2019 Tendencias de las Tecnologas de Informacin

    2/4

    Sistemas de Informacin Departamental:

    Software de Recursos Humanos puede interactuar con otros entes, u operar de maneraindividual, segn las necesidades de la empresa.

    Sistemas de Informacin Empresarial:

    Es la coleccin de todas las aplicaciones departamentales Sistema Interorganizacionales: Los sistemas de informacin conectan a dos o ms organizaciones. Su comunicacin es mediante una extranet. Sus centros de operacin estn en ms de dos pases. Ejem. SABRE de American Airlines.

    rea Funcional:

    Sistema de Informacin Contable. Sistema de Informacin financiera. Sistema de informacin de manufactura (operaciones/produccin). Sistema de informacin de comercializacin. Sistema de informacin de administracin de recursos humanos.

    De acuerdo a la Ayuda Brindada:

    Sistema de Procesamiento de Transacciones (SPT). Apoya las actividades repetitivas y crticas,claves para la misin.

    Sistema de Informacin Administrativa (SIA). Apoya las actividades funcionales y a losgerentes.

    Sistema de Automatizacin de Oficinas (SAO).Apoyo a empleados administrativos. Sistema de Apoyo para las Decisiones (SAP). Apoyo a decisiones de analistas y gerentes. Sistemas de apoyo o de informacin ejecutiva (SIEJ). Apoyo a ejecutivos. Sistema de Apoyo a Grupos (SAG). Apoya las personas que trabajan en grupos.

    Otras Tendencias en Tecnologa de Informacin

    Benjamin Tripier

    Cuando se habla de tendencias, se habla de direccin, y de la posibilidad de que en un futuro t,ms/menos 20%, ciertas tecnologas que todava no tienen nombre y apellido, alcancen la madurezcomo para ser comercialmente viables porque pueden insertarse armnica o revolucionariamente enel mercado del que se trate.

  • 8/3/2019 Tendencias de las Tecnologas de Informacin

    3/4

    Pero cuando se habla de tecnologa de informacin, entramos en un territorio de fronteras cada vezms amplias y difusas (por la capacidad simbitica de mezclarse con otras tecnologas), y de cambioscada vez ms frecuentes.

    Hay que entender que desde la invencin del telfono, hasta la era del fax, pasaron casi 80 aos,

    mientras que de la del fax a la de Internet pasaron solo 15 y que desde entonces hasta ahora, lastecnologas basadas comunicaciones almbricas e inalmbricas e Internet, se desarrollaron a unavelocidad tal que se lleg a acuar el concepto del ao web, el cual dura 3 meses, imprimindole almercado y a los negocios una dinmica muy especial.

    El futuro ambiente tecnolgico (que ya comenz), deber considerar la adopcin de modelos denegocio centrados en la web, que utilizan herramientas y estndares de Internet, y garantizan laomnipresencia de los servicios y la informacin (cualquier momento - cualquier lugar), organizndoseen forma federalizada y con una arquitectura de tres niveles claramente separados: la interface alusuario, la lgica de negocios y la gerencia transaccional de las bases de datos.

    Para manejar la transicin hacia el nuevo ambiente sugiero:

    Revisar el modelo de negocios en funcin de las reglas definidas y analizar constantemente lasnecesidades de informacin acorde al entorno.

    Definir una visin tecnolgica que responda a las funciones o procesos organizacionales y no ala estructura organizativa, pues si esta cambia, la visin tecnolgica perdera vigencia oameritara ser revisada.

    Considerar a la gente como parte de cualquier estrategia de actualizacin tecnolgica,ayudndolos a adquirir las capacidades para comprender, asimilar y adoptar las nuevasfacilidades de transformacin.

    Evaluar la conveniencia del modelo de contratacin delegada a terceros (outsourcing) en elanlisis de costos y seguridad.

    Simplificar y unificar la diversidad de plataformas y ambientes de desarrollo, as comoconsolidar las bases de datos.

    Identificar oportunidades de racionalizacin y reorganizacin apoyados en la tendenciaconvergente de tecnologas de datos, voz y vdeo.

    Utilizar aceleradores middleware que permitan portar las aplicaciones existentes al nuevoambiente, minimizando esfuerzos y dedicndolos a satisfacer requerimientos nuevos que nose hayan atendido o que se vayan a presentar en el futuro inmediato.

    Extender el uso de la tecnologa SAN (Storage rea Network) para el manejo de archivos,revisar los mecanismos de almacenamiento secundario y la evaluacin profunda de lasestrategias de Data Warehousing.

    Adoptar servicios de respaldo remoto, contingencia de datos y aplicaciones, virtualizacin yotras estrategias habilitadas por la tecnologa.

    El ciclo de vida de la tecnologa y la estrategia de adquisicin e implantacin se convierten en factorescrticos de la adopcin racional y efectiva de tecnologa Esto se refleja en conceptos tales como elCosto Total de Propiedad, como criterio orientador de las decisiones de compra, y el Ciclo deImplantacin de Tecnologa, el cual debe considerar al ao web como valor de referencia.

    Esto ltimo es singularmente importante para la administracin pblica, dado que el tiempo requeridopara llevar adelante una adquisicin de bienes tecnolgicos es tan largo que se corre el riesgo de que almomento de recibirlos ya sean considerados obsoletos.

  • 8/3/2019 Tendencias de las Tecnologas de Informacin

    4/4

    Tradicionalmente, como Latinoamrica, hemos entrado a la curva de madurez de la tecnologa, en laetapa de la madurez avanzada y casi declinante, que es cuando las ventajas competitivas provistas porla tecnologa, ya estn casi agotadas, dejndonos apenas la posibilidad de anticiparnos (y por pocotiempo) a algn competidor local.

    Creo firmemente que las empresas e instituciones, pblicas y privadas, deben hacer un esfuerzo paradesarrollar su propia visin tecnolgica, tratando de anticipar su entrada al ciclo y acortar las brechasque nos separan del resto del mundo.

    Los gobiernos y las empresas deben pensar cada vez mas y con mas frecuencia en la tecnologa deinformacin como fuente de valor; lo fsico y lo virtual deben coexistir y complementarse, versus lasuperposicin actual que en forma implacable castiga al fsico y premia al virtual.