Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

45
1 Tendencias de la comunicación digital y su relación con el marketing Trabajo de grado Modalidad Análisis Sistemático de Literatura Ana María Clavijo Barragán Leidy Lorena Cubillos Méndez Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Comunicación Social y Periodismo Bogotá - Colombia 2021

Transcript of Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

Page 1: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

1

Tendencias de la comunicación digital y su relación con el marketing

Trabajo de grado

Modalidad Análisis Sistemático de Literatura

Ana María Clavijo Barragán

Leidy Lorena Cubillos Méndez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Comunicación Social y Periodismo

Bogotá - Colombia

2021

Page 2: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

2

Tabla de contenido

Tabla de contenido ..................................................................................................................... 2

Introducción ............................................................................................................................... 5

Apertura ..................................................................................................................................... 7

Contexto ................................................................................................................................... 10

Propósito .................................................................................................................................. 12

Justificación ............................................................................................................................. 14

Tendencia de la comunicación digital y su relación con el marketing .................................... 18

Ruta metodológica ................................................................................................................... 19

Esquema del documento .......................................................................................................... 20

Capítulo I ................................................................................................................................. 22

Comunicación digital ........................................................................................................... 22

Tendencias de la Comunicación digital ............................................................................... 24

1. Sitios web oficiales: ...................................................................................................... 25

2. Social network sites: ..................................................................................................... 25

3. Comunidades virtuales: ................................................................................................. 25

Estrategias de comunicación digital ..................................................................................... 27

Las estrategias como parte de la comunicación digital ........................................................ 28

Capitulo II ................................................................................................................................ 28

Social media ......................................................................................................................... 28

El impacto y crecimiento de las redes sociales .................................................................... 29

TikTok.................................................................................................................................. 29

Instagram.............................................................................................................................. 30

Facebook .............................................................................................................................. 31

LinkedIn ............................................................................................................................... 32

La pandemia y sus efectos en Social Media ........................................................................ 33

Capitulo III ............................................................................................................................... 34

Page 3: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

3

Marketing digital .................................................................................................................. 34

Marketing directo estratégico .............................................................................................. 36

Comunicación organizacional .............................................................................................. 37

Conclusiones ............................................................................................................................ 40

Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 42

Page 4: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

4

Resumen

En el presente trabajo de análisis sistemático de literatura, se realiza una investigación

que analiza el comportamiento de la comunicación digital y su evolución con el desarrollo de

las nuevas tecnologías y adaptación humana en una sociedad cambiante debido a diferentes

sucesos, tal como por ejemplo lo ha sido la llegada de la pandemia covid-19. Por

consiguiente, se evidencia un crecimiento en la aplicación de estrategias de comunicación y

marketing digital lideradas por organizaciones, pymes y usuarios que se han centrado en la

creación de estrategias de contenido, haciendo uso de plataformas online y redes sociales, con

el fin de persuadir a diversos públicos de interés, logrando un posicionamiento y aceptación

de usuarios.

Abstract

In this paper of systematic analysis of literature, a research that analyzes the behavior

of digital communication and its evolution with the development of new technologies and

human adaptation in a changing society due to different events, such as for example the

arrival of the pandemic covid-19. Therefore, there is evidence of a growth in the application

of communication and digital marketing strategies, led by organizations, SMEs and users that

have focused on the creation of content strategies, using online platforms and social

networks, in order to persuade various audiences of interest, achieving brand positioning and

user recognition.

Page 5: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

5

Introducción

La evolución del marketing digital se ha visto influenciada por las estrategias

comunicativas 2.0, 3.0 y la llegada de la comunicación 4.0 en los últimos años como

comunicación digital. Este tipo de comunicación se enfoca en el uso de las nuevas

tecnologías para un resultado exitoso dentro o fuera de una organización, institución o

emprendimiento, así como en la labor de un comunicador en cualquier ámbito de la carrera o

vida profesional, además del aporte sociocultural en la distribución de la información en

ventas digitales luego de la adaptación durante la pandemia, dando como resultado a la

adaptación en donde lo digital es inseparable de la realidad como lo expone Scolari, (2012)

en su artículo Comunicación digital. Recuerdos del futuro.

Teniendo en cuenta la constante innovación que presenta en el marketing digital, el

presente trabajo tiene como propósito determinar su definición conceptual, historia, procesos,

y definir cuáles son las estrategias adecuadas que las organizaciones deben aplicar acorde a

sus objetivos y estudios de mercado.

Con el constante desarrollo de las nuevas herramientas de comunicación, grandes

marcas y organizaciones utilizan diferentes estrategias para el posicionamiento de estas,

aprovechando su capacidad de alcance y aplicando ideas de ventas para crear una imagen

impecable de acuerdo con los sucesos sociales. Estas herramientas conocidas como Redes

Sociales aumentan la capacidad de búsqueda y permiten que los receptores se conviertan en

promotores indirectos de cada producto o servicio de la empresa que así lo desee,

convirtiéndose por consiguiente en una necesidad comunicativa.

Los metabuscadores también han venido jugando un papel muy importante en el

marketing digital, pues son la fuente principal de información que permite realizar

investigación y análisis estadístico de comportamientos del mercado online, por esta razón,

Page 6: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

6

Google y las estrategias de SEO (Search engine optimization) y SEM (Search Engine

Marketing) permiten que una organización o emprendimiento de comercio electrónico tenga

una base para partir.

Page 7: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

7

Apertura

La comunicación ha estado desde el principio de la civilización, además de ser el

factor más notorio de la evolución humana y diferentes sucesos en la historia. Si bien se sabe

que la comunicación en sí, está presente en ámbitos sociales, culturales, políticos, religiosos,

científicos, investigativos y directamente relacionado con el periodismo, con la llegada del

internet y la adaptación de la comunicación con las nuevas tecnologías ha hecho que la

comunicación digital sea al día de hoy, el factor principal para crear interacciones a tiempo

real en diferentes comunidades alrededor del mundo, esto con el uso de diferentes

herramientas como las redes sociales y demás plataformas con el uso del internet.

Con esto claro, se pueden entender porque las grandes organizaciones consideran que

el papel de un/a comunicador/a dentro de su compañía marca la diferencia, al entender que

está al tanto de los constantes cambios y su fácil adaptación a los mismos, creando estrategias

para la mejora de la organización ya sea de manera interna o externa, y a su vez, usando

diferentes estudios y prácticas tiendo en cuenta los principios de la comunicación para crear

relevancia de marca.

El marketing digital reúne estrategias de comercio electrónico que deben ser

implementadas y adaptadas acorde a una demanda previamente estudiada.

Vender una idea a un colaborador para crear fidelidad con el trabajo, y, por ende, que

tenga mejores resultados, crea una negociación indirecta de lo que el colaborador da a la

compañía y lo que este recibe a cambio de sus servicios.

El marketing digital es la relación emocional que se establece con el cliente para que

este obtenga los servicios o productos de una manera más sencilla a través de un plus

diferenciador que debe establecer la empresa como tal, transmitir credibilidad, y generar

Page 8: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

8

confianza en los posibles compradores puede causar efectos como una voz a voz y un

crecimiento significativo para la organización.

“A veces caemos en el error de pensar que conceptos como la reputación y el

prestigio son exclusivos de las grandes marcas, las celebrities, los políticos y los VIPS” (Del

Santo, 2011, p. 5). Este tipo de pensamientos causan precisamente que las empresas tengan

inseguridades al momento de generar estrategias de marketing, pues al considerarse pequeñas

organizaciones o emprendimientos, no establecen un plan adecuado de trabajo al empezar, y

es muy importante que una iniciativa de negocio tenga una visión amplia con el fin de

proyectarse a mediano y largo plazo, pues el planteamiento de objetivos y el desarrollo de un

plan estratégico de mercadeo puede llegar a ser la mayor causa de su éxito.

La reputación de una empresa es sumamente importante, y para realizar una adecuada

reputación, es necesario iniciar por establecer objetivos, visión, misión, matriz DOFA

(Debilidades, oportunidades, fórmatelas y amenazas) y un plan de desarrollo estipulando

fechas, alcances, logros, resultados, posibles falencias, entre otro tipo de factores que

direccionen el rumbo de lo que se quiere lograr y el posible alcance al cual se quiera llegar.

(Caraballo Noriega Y Romero Arroyo, 2018)

Al momento de generar objetivos y estrategias de Marketing Digital, es necesario

establecer plan A, plan B e inclusive plan C, pues inclusive los errores o fallas que puedan

surgir en el camino también significan oportunidades y valiosas experiencias que nutren el

plan de desarrollo de una empresa que busca sobresalir. La publicidad y la reputación van de

la mano, y en esta parte las redes sociales y metabuscadores como Google juegan un papel

muy importante, pues se convirtieron en un pilar que puede llegar a determinar el éxito de

una empresa, por esta razón, es necesario generar una estrategia de marketing exitosa para

estos canales de comunicación.

Page 9: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

9

“Internet es la ventana que nos permite existir a los ojos de millones de usuarios que

buscan información y toman todo tipo de decisiones de compra delante de su ordenador”.

(Sánchez Valenzuela y Torregrosa E, 2012, p. 39) Y así como se define, el marketing con

énfasis en cómo vender más por internet, se deriva de una empresa que debe concientizar la

importancia de su reputación en internet, pues es la posibilidad que tiene de mostrarse ante el

mundo, y entre mejor se venda, mayores probabilidades de reconocimiento y ventas tendrá.

Page 10: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

10

Contexto

La comunicación digital influye en la comunicación social, esto depende de las

estrategias planteadas que tienen como fin transmitir e intercambiar información. La

persuasión a su vez causa intriga en el público objetivo y permite que acorde a sus

necesidades se pueda llevar a cabo una estrategia que pueda impulsar el posicionamiento

online de una organización.

El marketing digital comenzó a tomar mayor fuerza desde los años 90´s debido a la

necesidad de comunicar.

“Durante los años comprendidos entre 1900 y 1959 se estructura el período

preconceptual. Se reportan investigaciones que proponen definir al marketing como aquella

parte de la economía que relaciona la producción de un bien o servicio con el consumidor”

(Jácome et al., 2020).

Desde épocas atrás se ha evidenciado cómo el hombre ha intentado crear diferentes

tipos de instrumentos comunicativos. La importancia de la tecnología ha venido tomando

mayor fuerza, pues no solo las organizaciones, sino las personas han sentido la necesidad de

realizar inversiones con el fin de conseguir métodos comunicativos o simplemente conseguir

una posición en el mercado en el que se encuentran.

Por esta razón, los medios de comunicación digital influyen de manera significativa

en la evolución tecnológica, el objetivo es conseguir un posicionamiento online que pueda

conseguir mayor marketing, y mayor cantidad de personas que se informen sobre servicios.

La utilización del internet, la investigación, la innovación y la digitalización contribuyen al

reconocimiento de las empresas.

Toda organización debe identificar sus necesidades o problemas, pues son la base

principal para construir un adecuado plan de comunicaciones con énfasis en la comunicación

Page 11: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

11

digital. Las redes sociales se han impuesto de manera ascendente, las empresas han

comenzado a entenderlo y a incluirlas dentro de su plan estratégico de comunicación digital.

Antecedentes:

Con la evolución de la comunicación digital y su relación con el marketing y diversos

sucesos sociales, más del 79% de las empresas colombianas crearon un departamento

destinado a las (TIC) Tecnologías de la información y la Comunicación, y con ello, el

incremento de movimiento digital y remoto para el crecimiento de algunas organizaciones

con un público interno y externo (Ortega Ruiz, 2014). Los retos, sin embargo, no están ajenos

a esta realidad, ya que muchas organizaciones o no tienen los implementos o conocimientos

necesarios para generar estrategias de ventas efectivas porque se concentran en vender un

producto en vez de centrarse en el consumidor.

Page 12: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

12

Propósito

Realizar una revisión sistemática de literatura de textos especializados de

investigación que den cuenta de los avances a nivel de investigación con relación a la

temática, para establecer conceptualmente los términos de comunicación digital, social

media, estrategias de mercadeo digital y organizaciones, con esto realizar un análisis de las

relaciones que estas conllevan, específicamente desde la comunicación digital en la

organización y el marketing digital como parte de sus dinámicas de presencia en línea.

Page 13: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

13

Pregunta problema

¿Cómo se caracterizan las tendencias de la comunicación digital en el marketing?

Page 14: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

14

Justificación

La comunicación digital se ha caracterizado por la velocidad en su evolución, ha

representado un avance significativo durante su historia, su evolución parte de cada una de

las necesidades presentadas en las últimas décadas, y el resultado ha sido favorable,

consiguiendo optimizar el tiempo de manera eficaz para aquellos que a diario necesitan

estudiar, trabajar, y comunicar con frecuencia. Según Vidales González (2015) en su artículo

Historia, teoría e investigación de la comunicación:

Más de tres décadas después, la realidad es completamente distinta, dado que si hay

algo sobre lo que se reflexiona en la actualidad es precisamente sobre el fenómeno

comunicativo, por lo que hoy podemos hablar incluso de una explosión de la

reflexividad que ha impregnado casi todos los campos del conocimiento, desde

aquellos cuyo objeto de estudio es la realidad física hasta aquellos cuya materialidad y

cuestionamientos tienen estrecha relación con la energía, el mundo social y, de

manera general, con la vida misma (p. 14).

Comunicar digitalmente también tiene propósitos específicos, según una entrevista de

Sánchez Valenzuela y Torregrosa E. (2012) realizada a Cristina Aced, experta en

comunicación digital de España, menciona:

Creo que el presente (y el futuro) es digital y móvil. Con esto no quiero decir que el

papel vaya a desaparecer, sino que, cada vez más, los proyectos editoriales y los

medios de comunicación deberán tener en cuenta el ámbito digital, porque el número

de usuarios de Internet crece cada día y también aumenta el consumo de contenidos

digitales. Además, los nuevos dispositivos móviles (smartphones, tabletas…) ofrecen

Page 15: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

15

nuevas formas de consumo de contenidos y plantean nuevos retos de producción. Hay

que investigar estos nuevos soportes y explotar las posibilidades que ofrecen. (p, 95).

Este tipo de comunicación se entiende como la nueva manera de comunicar, ya que

no es tan alternativa como lo era hace 15 años; las últimas dos generaciones han nacido con

el instinto de cómo manejar un celular, una tableta o cualquier dispositivo electrónico para

mantenerse informado y entretenido a tiempo real, siendo consciente de las nuevas tendencias

de la realidad virtual, social, política, etc., y, por ende, se convierte en una nueva cultura. La

clave está en establecer nuevos restos, las organizaciones deben ser innovadoras y entender

las necesidades de su público, de esta manera es posible conseguir el éxito, optimizar

ingresos, conseguir una buena reputación online, y a su vez, se transmitirá un mensaje que no

solo se queda en emisor y receptor, sino que el receptor se convierte en un nuevo emisor al

compartir dicha información de interés, creando una retroalimentación constante y opiniones

diversas de acuerdo con sus intereses.

Si bien la importancia de la comunicación digital ha influenciado en el desarrollo y

evolución del marketing digital, las características de la organización siempre afectan el

resultado de una estrategia comunicativa y de ventas, es decir, el hecho de que una empresa

haga uso de esas herramientas o como más se conocen, redes sociales, no significa que las

herramientas deben adaptarse a la organización (a menos que se desarrolle una herramienta o

software respondiendo a las necesidades específicas internas de la empresa), sino que la

organización debe adaptarse a la realidad de los medios digitales como herramientas externas

para un posicionamiento digital, de esta manera se trasmitirá un mensaje claro, rápido y

eficaz, esto creará un impacto a largo plazo de manera interna y externa de la organización

dentro de una sociedad cambiante social, cultural y digital.

La creación de nuevos contenidos permite que una organización pueda transmitir un

mensaje cautivador a su público específico, es necesario comprender el poder de la

Page 16: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

16

comunicación digital, pues quien comprende y domina lo que quiere comunicar, tiene la

capacidad de influenciar y persuadir al cliente final.

De la comunicación digital se deriva el marketing digital, pues llevar a cabo la

comercialización adecuada de una organización depende de la creación de una apropiada

estrategia de marketing y nuevos contenidos digitales a través de social media, páginas web,

o inclusive a través de medios tradicionales como la radio y la televisión, permiten que un

usuario desapercibido se interese por el contenido que ofrece una pieza digital o audiovisual.

La comunicación visual puede llegar a cautivar con inmediatez, pues la creación de piezas

artísticas despierta los sentidos de las personas y sus emociones, por esta razón, es importante

que las organizaciones planteen una estrategia de comunicación digital que persuada a su

mercado, entendiendo sus necesidades.

Hoy en día, se debe estar abierto a los cambios, permitir la innovación e inclusive ir

más allá de lo común, generando valor con un plus significativo y diferenciador; grandes

pensadores de organizaciones que nacieron siendo microempresas, han conseguido el éxito a

nivel mundial, cómo lo han sido Amazon, Apple, Facebook, Google, entre otros, pues han

tenido el poder de imponerse en el mercado precisamente por su capacidad de innovar ante la

creación de nuevos contenidos que satisfacen a un grupo social.

Por consiguiente, la importancia del marketing, que se ha ligado con los temas

abordados anteriormente, tiene una relevancia dentro de las industrias o business, ya que se

enfoca en cumplir las necesidades específicas, creando estrategias de venta. El marketing es

la herramienta de herramientas, que ha creado la oportunidad de introducir ciertos productos

al mercado y posicionarnos, no solo dentro del mercado o la organización, sino el

favorecimiento del desarrollo económico.

Según The Online Reputation Management or ORM (Del Santo, 2011) técnica basada

en el manejo de las relaciones públicas de manera digital, trata precisamente sobre las

Page 17: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

17

técnicas o herramientas que se utilizan para en primer lugar, crear, fortalecer y cuando

proceda, defender o reparar la reputación de una persona, empresa u organización en internet

o social media.

Se define la reputación online como base fundamental para conseguir los objetivos de

una empresa que busca emprender, para establecer una estrategia de marketing digital

exitosa, es necesario entender el objetivo de la organización, y de ahí partir para llevar a cabo

una analítica que permita desarrollar factores importantes de estrategias dentro del mismo

marketing. Además, necesario cambiar el chip, y entender que la línea del campo online va a

gran velocidad, cada época trae cambios, y, asimismo, el mercado se expande, con dicha

expansión, crecen las posibilidades de generar contenido estratégico en marketing digital que

atraiga al público o nicho del mercado al que la una empresa se quiera dirigir.

Las organizaciones han comenzado a entender la importancia de la comunicación

digital, por consiguiente, implementar estrategias de comunicación a través de diferentes

canales de distribución es el punto de partida para conseguir una buena reputación online, sin

duda la creación de una página web es la carta de presentación de toda empresa, por esta

razón, es necesario que las organizaciones planteen una o varias ideas, de las cuales se

deriven objetivos específicos, y a partir de ahí implementar un plan de comunicaciones que

les permita establecer público o mercado, estrategia, lenguaje comunicativo, persuasión en su

target, y creación de contenidos.

Page 18: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

18

Tendencia de la comunicación digital y su relación con el marketing

Las tendencias de comunicación digital han evolucionado debido a la tecnología que

cada vez hace mayor presencia en ambientes educativos, laborales y personales. Los jóvenes

han desarrollado tácticas tecnificadas siendo considerados la generación de los nativos

digitales. Las metodologías tecnológicas han creado una gran tendencia al momento de

comunicar digitalmente, pues no solo se han desarrollado tendencias en social media, también

en las estrategias de marketing para los diferentes ámbitos comunicativos, sin duda el

conocimiento y la exploración han causado que los métodos de enseñanza académica

favorezcan el desarrollo de aprendizaje con base a al uso de herramientas TIC.

El autoaprendizaje también genera curiosidad en los usuarios que tienden a utilizar la

comunicación digital, pues la necesidad de explorar herramientas, paginas, aplicaciones,

entro otros canales de comunicación, permite que se creen espacios colaborativos para llevar

a cabo el desarrollo de tendencias llamativas, pues aquello que es innovador causa una gran

sensación de persuasión, y, por ende, la necesidad de un continuo crecimiento de tendencias.

Las tendencias pasan de moda, sin embargo, quedan en la historia, y de allí también

nace el marketing emocional (Gill y Singh, 2020) aquel que genera emociones y motivación

en los usuarios, pues todo recuerdo que persuada emociones en una persona siempre causará

intriga y satisfacción.

Page 19: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

19

Ruta metodológica

El presente trabajo se realizó bajo las pautas de un análisis sistemático de literatura

con base a información de fuentes confiables que aportaron a la temática en mención, se

realizó una bitácora que incluye las bibliografías de autores que han elaborado libros, trabajos

de investigación, tesis, proyectos de grado, revistas y artículos.

La realización del análisis sistemático partió de la necesidad de entender cómo se

generan las estrategias de comunicación en el marketing digital, sin embargo, cada una de las

fuentes consultadas contribuyeron al desarrollo de la investigación, y llevaron a realizar un

planteamiento que cambió el rumbo del análisis, el cual, finalmente tuvo como objetivo

principal investigar sobre las tendencias de la comunicación digital y su relación con el

marketing.

El proyecto inicia con un análisis sobre la comunicación digital, sus antecedentes, y la

importancia que ha tomado en la actualidad, de ahí se generan las bases de las cuales partió el

presente análisis sistemático para buscar fuentes que permitieran entender la relación de la

comunicación digital con el social media, el marketing, la estrategia que es aplicada, y como

es utilizada en las organizaciones.

El documento se soporta con base a la realización de una bitácora de búsqueda que

incluye 100 fuentes de información, tomadas de herramientas de búsqueda como lo son

Mendeley, Science Direct y también Google Académico, fuentes que permiten que se

entiendan con mayor profundidad las técnicas y los procesos adecuados de las tendencias de

la comunicación digital.

Page 20: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

20

Esquema del documento

El documento se realiza con el propósito de llevar a cabo un trabajo investigativo de

análisis sistemático que busca entender las tendencias de la comunicación digital, el

desarrollo del marketing y las estrategias online que se aplican día a día en pro del

crecimiento del comercio electrónico.

La bitácora realizada, parte con un objetivo de búsqueda, el cual es investigar las

técnicas, estrategias, y los procesos apropiados que se emplean en la comunicación digital y

el marketing.

Incluye información de cada una de las fuentes consultadas, especificando los

siguientes ítems:

• 100 fuentes.

• Fecha en la cual se tomaron las fuentes bibliográficas como referencia para construir

el presente documento.

• Buscador del cual fue encontrada la fuente.

• Nombre del documento.

• Parámetros de búsqueda y palabras claves. (Comunicación digital, marketing, social

media, estrategia digital, organizaciones, ecommerce (comercio electrónico),

innovación, redes sociales, virtualidad, pandemia, impacto social, TICs, estrategia,

comunicación organizacional, tendencias, B2B (Business to business), B2C (Business

to customer), relaciones públicas.

• Numero de hallazgos en internet partiendo de las palabras claves.

• Descripción del contenido encontrado en cada fuente.

• Referencias APA, incluyendo nombres de los autores y año de publicación.

Page 21: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

21

• Tipo de publicación y documento, sea libro, artículo, trabajo de investigación, revista,

tesis o proyecto de grado.

• URL que permite el acceso a consultar la fuente.

Cada una de las fuentes se encuentra segmentada en las diferentes categorías, las

cuales son: Comunicación digital, Social media, Marketing, Estrategia, Organizaciones.

Page 22: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

22

Capítulo I

Comunicación digital

La comunicación digital ha tomado un gran impulso y posicionamiento en los últimos

años, las expectativas de los usuarios que constantemente utilizan plataformas digitales son

cada vez más altas, pues precisamente el hecho de poder comunicar de forma digital y con

inmediatez genera que los consumidores sientan la necesidad de transmitir mensajes y

obtener más herramientas que les permita expresar todo tipo de información. Según (Codina,

1996) citado por (Acevedo y Halyme, 2016) dice que:

Ya no se trata de unos medios archivados que sirven de fuentes, sino de una visión

distinta de la información y de la sociedad que la recibe. La comunicación 3.5 digital

está definida como todas aquellas acciones comunicacionales que una empresa realiza

en internet, dejando atrás los medios analógicos y utilizando el internet como nuevo

medio. Los emisores y receptores son básicamente los mismos, pero el medio es

diferente y la audiencia también (p, 34-35).

Dispositivos digitales como smartphones, tables, portátiles, entre otros, han venido

generando curiosidad en los usuarios, el solo hecho de pensar en la posibilidad de tener una

realidad virtual, causas expectativas muy altas y la necesidad de interactuar a través de dichos

dispositivos. Sin embargo, cada canal de comunicación tiene un objetivo específico diferente,

pues en la actualidad las personas eligen utilizar un computador para fines comunicativos

académicos o laborales, mientras, la utilización de smartphones tiene como fin desarrollar la

interacción digital en los usuarios, pues un teléfono móvil posibilita llevar a cabo una

comunicación efectiva a través de mensajes inmediatos que pueden ser entregados por

Page 23: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

23

famosas aplicaciones como WhatsApp o Messenger; es aquí en donde se comienza a entender

la importancia que ha ocupado a comunicación digital en la sociedad.

El solo hecho de tener el poder de enviar un mensaje de texto, una imagen, o una

pieza audiovisual en cuestión de segundos, genera que los usuarios sientan una necesidad de

expresarse digitalmente, dichas necesidades parten de la idea de desarrollar herramientas

tecnológicas que faciliten la transmisión de un mensaje. La comunicación digital ha

permitido que en la actualidad una persona no se vea en la obligación de movilizarse para

tener un encuentro, pues el hecho de contar con fácil acceso a internet da paso a comunicar e

interactuar a través de un dispositivo, esto ha causado un plus diferenciador y satisfactorio,

pues brinda comodidad para el caso de personas que por alguna razón desean transmitir

información de forma inmediata.

Las redes sociales juegan un papel indispensable en la realidad, no solo en la vida

cotidiana, sino en el desarrollo económico y laboral, con esto muchas pequeñas y medianas

empresas buscan cómo crecer dentro del mercado con el uso de las redes sociales y el

marketing relacional. Según Sedalo et al. (2021) en su artículo What are the affordances of

social media in SMEs’ relationship marketing practices? muestra el desarrollo de las Pymes

con el manejo de las redes sociales dentro de las practicas del marketing con base en tres

factores: visibilidad de marca, intercambio y relación.

Social media ha incrementado su cantidad de usuarios, pues las redes sociales se han

convertido en uno de los canales de comunicación más importantes, no solo para las

personas, sino para las organizaciones.

According to recent statistics for January 2020, 4.54 billion people are active internet

users, encompassing 59 % of the global population. Social media usage has become

an integral element to the lives of many people across the world. In 2019 2.95 billion

Page 24: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

24

people were active social media users worldwide. (Statista, 2020a) citado por

(Dwivedi et al., 2021, p, 2).

Por consiguiente, se evidencia la potencialidad que han tomado las redes sociales y el

crecimiento que se proyecta a futuro, dichas cifras indican que la presencia de social media

marca una tendencia que implica desarrollar su evolución. Los creadores de contenido digital

constantemente buscan satisfacer las necesidades de los usuarios, para ello, aplican técnicas

de innovación que parten con base al análisis del comportamiento de los consumidores, pues

de una necesidad surge una idea, y el planteamiento del desarrollo que soluciona dicha

necesidad permite que el usuario sienta que los desarrolladores de contenido entienden sus

necesidades yendo más allá de lo necesario, con el fin de satisfacer, partiendo de un análisis

estratégico.

Tendencias de la Comunicación digital

Las entidades académicas, con el fin de maximizar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje, se han adaptado a emplear métodos de enseñanza basados en realidad virtual,

esto indica que la comunicación digital se ha transformado a una nueva generación con el fin

de mejorar procesos de aprendizaje, por esta y las razones expuestas en el presente

documento, se resalta la importancia de la comunicación digital como puente entre los que la

necesitan.

La comunicación digital es un portal a muchas realidades, además de fijar ciertas

herramientas para el desarrollo de empresas y relaciones públicas para facilitar las

interacciones entre personas. Este comportamiento es llamado eWOM (Electronic Word of

Mut) el cual consiste en el intercambio de información escrita entre clientes sobre un

producto o servicio que haga más efectiva la fidelización o desapego de una marca de manera

cercana a la experiencia como cliente. Este término es comúnmente usado en las siguientes

tres herramientas dentro de la comunicación digital, según Fernandez-L et al. (2021).

Page 25: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

25

1. Sitios web oficiales: Estos son requeridos con el fin no solo de planear una

visita, en este caso a un museo, sino también ofrecer un recorrido virtual a

posibles visitantes locales o extranjeros, además de resolver preguntas con el

personal del museo.

2. Social network sites: Este permite la interacción directa con los visitantes

entre ellos, además de ver las reacciones para relacionarse con la organización

y mantener el Brand-based comunnity basado en dialogo de clientes y posibles

competidores.

3. Comunidades virtuales: plataformas usadas para que las personas hagan

parte de una comunidad para cumplir sus necesidades y expeditivas con el fin

de comunicar, colaborar e interactuar, de esta manera se genera sentido de

pertenencia al compartir intereses, deseos o experiencia.

El social media se deriva de la comunicación digital, pues uno de los propósitos de

este tipo de comunicación es incrementar la interacción y la transmisión de mensajes que

cautiven la atención de los consumidores. Las redes sociales generan experiencias

enriquecedoras e inclusive adictivas para los usuarios, convirtiéndose en un negocio de

marketing digital. En la actualidad han surgido aplicaciones que se han vuelto indispensables

en la cotidianidad de las personas, beneficiando y satisfaciendo usuarios.

Por lo anterior, ha sido tan representativo el auge de las redes sociales, debido a que

las empresas sientan la necesidad de tener presencia a dichos canales comunicativos, y para

ello, realizan planes de comunicación que les permiten partir de un objetivo específico con el

fin de hacer parte de diversas plataformas digitales, pautando y generando ingresos.

Page 26: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

26

Postear contenido que genere interés, implica persuadir las emociones de los

consumidores, y aunque parezca algo poco relevante, la creación de este tipo de contenido

genera satisfacción y adicción. El entretenimiento y la atención deben ir de la mano, dando

como resultado credibilidad y recordación, los creadores de contenido entienden que solo de

esta manera se puede conseguir el éxito en una estrategia digital.

Las redes sociales se pueden definir como el canal comunicativo que goza de la

llamada inteligencia artificial. Si bien es un estudio y practica empírica, la realidad es que las

organizaciones recuren a estas herramientas para ser parte de su propuesta de mercadeo, lo

cual hace que las redes sociales se conviertan en el puente para llegan a sus clientes, clientes

que a su vez visibilizan la marca con un simple like y recuren a compartirla o guárdala,

dependiendo de cada red social, esta envía una notificación a sus amigos o seguidores,

creando un algoritmo que le mostrará más contenido de la misma organización (Vilma

Álvarez I et al., 2016).

Si una organización se encuentra pautando en alguna de las redes sociales, en donde

se aplican los mismos cuatro principios de la comunicación, pero se adaptan a una manera

más amplia de llegada de la información: 1. Comunicación verbal y no verbal, 2.

comunicación implícita y no implícita, 3. comunicación análoga y digital y 4. Interacción

Complementaria/Asimétrica. La aplicación de estos principios dentro del algoritmo de las

redes sociales y fijando un público al momento de promocionar una publicación, hace que el

alcance de esta sea más amplio y consigue la reducción costos de lo que sería la publicidad

paga por televisión o física.

Si bien, las redes sociales son una herramienta necesaria para asegurar éxito en el

posicionamiento de una marca, otros factores como lo son influenciadores (Masuda et al.,

2022). Youtubers, Instagramers, Tiktokers o demás creadores de contenidos, estas alianzas

establecen un trato comercial entre la marca y el creador, el cual debe sentirse cómodo e

Page 27: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

27

identificado con la promoción que se realiza, de esta manera se puede conseguir ampliar el

rango de alcance de la marca a una gran cantidad de público.

Estrategias de comunicación digital

Las estrategias de persuasión en la comunicación digital dependen de la importancia

que se les dé a las necesidades del cliente. Estas estrategias están alineadas con los avances

tecnológicos que se presenten en la realidad digital, los cuales según Canhoto et al., (2021)

son cinco factores que ayudan a la creación de una idea pensada para el posicionamiento

comercial y digital de una empresa bajo los constantes cambios en estrategias de ventas:

1. Aceptación pasiva: Realza la falta de adaptación con las nuevas tecnologías y

estrategias digitales, con esto se alienan ciertas estrategias para transformar e

incorporar los lineamientos digitales estratégicos por presiones externas que

obliguen a una transformación digital.

2. Conexión: Esta fase hace el uso de herramientas externas e internas

implementando el ac hod: “para referirse a lo que se dice o hace solo para un

fin determinado” (Real Academia Española, 2021) para crear lealtad de los

clientes hacia la empresa o producto, crear presencia en redes sociales,

softwere y SEM.

3. Inmersión: esta tercera fase une las dos anteriores, en donde los negocios y la

tecnología crean una oportunidad más sofisticada y empática con la realidad

digital estratégica.

4. Fusión: Aquí ya que hace visible la alineación para cumplir con los objetivos

corporativos o una estrategia comunicativa efectiva frente a la innovación y

complimiento o ajustes de actividades.

5. Transformación: Una vez la alineación tecnología y de negocios se completa,

se hace el uso intencional de las nuevas tecnologías para la organización de

cada estrategia en el mundo digital.

Page 28: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

28

Con estas faces, se establece cierto dinamismo digital de estrategias comunicativas en ventas

y posicionamiento comercial en pequeñas, medianas y grandes empresas.

Las estrategias como parte de la comunicación digital

Según Gerrikagoitia, et al. (2014) para mantener la atención del cliente, es necesario

crear una sólida relación con ellos y ofrecer servicios que lo atraigan a visitar el sitio web con

frecuencia y comprar productos y servicios. Debido a la relevancia de los negocios

electrónicos para las empresas, es crucial llevar a cabo actividades exitosas de marketing

digital. Para ello es necesario aplicar soluciones apropiadas de comercialización electrónica

que garanticen el éxito sostenido del negocio.

Capitulo II

Social media

Las redes sociales son conocidas a nivel global por crear tendencia, con la innovación

en sus contenidos, han tomado fuerza de evolución representativa gracias a la creatividad y

necesidad de los usuarios al querer expresar diferentes mensajes con piezas digitales.

Social media parte de la necesidad de comunicar a través de canales de fácil acceso

como lo son las aplicaciones, y entre las más utilizadas priman WhatsApp. Facebook,

Twitter, TikTok e Instagram.

Adicional a esto, las redes sociales permiten realizar una medición en la cual se

exportan estadísticas que representan ingresos por generación de contenido, para

influenciadores u organizaciones que se interesan por comunicar a través de las aplicaciones;

las redes sociales han conseguido una aceptación social, y esto es debido a la constante

innovación creativa de los contenidos que se venden en las aplicaciones.

Page 29: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

29

El impacto y crecimiento de las redes sociales

Las innovaciones tecnológicas que se reflejan en el contenido expuesto en redes

sociales han causado que la sociedad consumista las utilice con dependencia al punto de

considerar su contenido como importantes fuentes de información, y a su vez como canal de

comunicación que permite libre expresión de acciones contadas en storytelling.

El hecho de publicar y compartir contenido en tiempo real permite que las

interacciones crezcan, se puede evidenciar con algunas opciones como las que presta

Instagram y Facebook al realizar en vivos, o en su defecto, Twitter permitiendo twittear sobre

un tema puntual con el fin de generar tendencia.

TikTok

El exceso de tiempo libre durante el inicio de la pandemia, y el hecho de adaptarse a

nuevo estilo de vida trabajando y estudiando desde casa, o inclusive buscando oportunidades

laborales debido a que la crisis generó una caída económica para muchas empresas.

El mundo de la virtualidad comenzó a tomar mucha más fuerza desde el 2019, por

esta razón las interacciones que produce TikTok han permitido posicionar significativamente

la aplicación al punto de llegar a ser tendencia mundial, su contenido que expone videos,

permite realizarlos con la intención de que el usuario cree copias de dichos contenidos, esta

modalidad se ha potencializado debido a que el interés por plasmar un contenido llamativo, a

su vez, se vuelve retador para las personas, aún más cuando la aplicación permite que ganen

dinero acorde a una gran cantidad de interacciones y vistas.

Según Guillermina, (2020) citado por Quiroz, N. T. (2020) en el artículo que se centra

en su investigación sobre TikTok, afirma:

Page 30: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

30

la auto comunicación de masas, que refiere a la interacción que permiten las

plataformas de redes sociales a partir de la Internet 2.0 y la banda ancha, mediante la

cual millones de personas se comunican entre sí a través de nodos de decenas, cientos

o miles de usuarios entre los que diseminan sus mensajes. A esta interacción hace

referencia Guillermina (16), que destaca que lo más valioso de TikTok, es encontrar

humor y espontaneidad. «En Instagram cada cosa está más pensada, en cambio acá la

gente es más espontánea, hay gente recién se levanta y le pasó algo o se acordó de una

anécdota y lo sube (p, 3).

Teniendo en cuenta, lo anterior se evidencia como TikTok es una aplicación que se

centra en el storytime e storytelling interpretado en su mayoría por jóvenes, pues los nativos

digitales han sido quienes se han enfocado en realizar contenido creativo para social media

con el fin de conseguir interacciones, me gusta, comentarios, y material que nutra sus perfiles

para conseguir más seguidores.

Según Luzzi (2020) en el artículo citado por Quiroz, N. T. (2020):

El funcionamiento del algoritmo de TikTok no es público, a diferencia del de

Instagram, donde es sabido que se basa en mostrarle a cada usuario lo que cree que

quiere ver. Instagram observa tus hábitos y crea un perfil basándose en lo que likeás,

comentás, compartís, guardás y con quiénes interactúas constantemente. Así, la

plataforma decide qué contenido mostrarte «según las acciones que hayas realizado en

el pasado (p. 6).

Instagram

Instagram es una de las redes sociales más concurridas, su contenido audiovisual

maneja una gran tendencia que atrae seguidores interesados en contenido fotográfico que se

pública de experiencias y storytelling.

Page 31: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

31

Los emprendimientos como Pymes se organizan para generar contenido pensado en

ser publicado en esta red social, pues Instagram permite que las grandes o pequeñas empresas

puedan comercializar sus productos gracias al esquema publicitario que la red maneja, una

organización, un influencer o una figura pública puede realizar un análisis profundo en el

cual es posible segmentar el público al cual se quiere dirigir; a través de Instagram es posible

pautar, generar campañas de marketing y remarketing, es decir, campañas que apuestan por

publicar contenido para usuarios específicos interesados en realizar una compra, es por esta

razón, que a veces se encuentra publicidad dentro de la red social relacionada con búsquedas

de interés que anteriormente ya se han realizado a través de metabuscadores como Google o

en su defecto a través del Social Media.

Facebook

Una red social que ha generado controversia, pues marcó un antes y un después.

Facebook inició en el año 2004, creado por Mark Zuckerberg con el fin de generar encuentros

entre personas que quisieran ampliar su círculo social, sin embargo, con el pasar de los años

fue adaptando una serie complementos que comenzaron a atraer a sus usuarios, tales como la

posibilidad de acceder a juegos virtuales, chat, videollamadas, búsquedas de páginas de

interés, enlaces a links de interés, comercialización de productos, entre otros.

Es una aplicación que ha generado dependencia en los amantes de la virtualidad, pues

actualmente el primer filtro que se realiza para hacer la búsqueda de una empresa, una

persona, una página o una figura pública es Facebook seguido de Instagram.

Facebook es la aplicación que abrió la puerta al mundo digital iniciando el siglo XXI,

permite que sus usuarios estén en contacto y puedan acceder a información como noticias de

interés; durante su proceso de evolución, la aplicación ha tenido una gran aceptación debido a

que permite la accesibilidad de publicar contenido con base a experiencias que generan

emociones y sentimientos con funciones como su calendario, el cual le recuerda a los

Page 32: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

32

usuarios momentos vividos años atrás en su sección “Un día como hoy” y a su vez,

generando recordatorios sobre la fecha de cumpleaños de los amigos que se tienen dentro de

la misma red con el fin de ampliar las relaciones sociales, esto la cataloga como una de las

plataformas más importantes gracias a su capacidad de permitir interactuar entre la misma

comunidad.

LinkedIn

Una importante red social, mayormente conocida por su enfoque en conectar a

usuarios y organizaciones profesionalmente, el tipo de perfil que permite crear esta red

destaca un campo profesional sea de una persona, una entidad académica o una organización.

Es por esta razón que los usuarios de LinkedIn se enfocan en compartir contenido que

instruya a su comunidad en campos académicos y profesionales, también permite que sus

usuarios puedan consultar ofertas laborales, compartir actualizaciones sobre su perfil

profesional, sea indicando cargos laborales actuales, asensos o estudios cursados, en términos

generales, es una red social considerada como una herramienta para la búsqueda de empleo.

Existen metabuscadores como Google que filtran los perfiles y curriculum de una

persona acorde al perfil previamente preparado en dicha red, teniendo en cuenta lo anterior,

los usuarios y organizaciones diseñan su propio perfil con el fin de vender su imagen

corporativa, la cual les ayuda a tener un estatus laboral significativo con una gran actividad

visible ante la virtualidad.

LinkedIn ha sido el desarrollo de la conectividad profesional que se involucra con el

marketing digital, permitiendo que las personas y organizaciones publiquen su perfil

aplicando técnicas de marketing para conseguir reconocimiento profesional.

“Las estrategias de marketing permiten a las empresas disponer de herramientas

Page 33: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

33

eficientes en la proyección de anuncios o publicidad a un mercado en específico, ahorrar

costos, desarrollar y promover los productos/servicios y poder descubrir las preferencias de

los clientes”. Luzuriaga y Cuenca, (2021), (p, 48).

La pandemia y sus efectos en Social Media

El impacto psicológico que provocó la pandemia se evidenció representativamente en

el aumento del uso de las redes sociales para comunicaciones interpersonales y profesionales,

pues debido a la suspensión de las actividades y los relacionamientos por el confinamiento

global, la falta de interacción social fue considerada como una amenaza, generando una

codependencia por la virtualidad.

Las preocupaciones, miedos y/o ansiedad de las personas confinadas podrían

asociarse también a otros factores secundarios, como la salud de las personas

queridas, el posible colapso de la sanidad, los problemas laborales y las pérdidas de

ingresos, la expansión mundial del virus y sus consecuencias económicas y sociales,

etc. (Sandín et al., 2020, p, 2).

Acorde a lo anterior, se evidencia como la pandemia también causó revolución en la

comunidad de social media, pues el incremento de la ansiedad debido al encierro en conjunto

con la necesidad de conseguir ingresos, generó que miles de usuarios comenzaran a crear

contenido llamativo a través de redes sociales, un claro ejemplo de esta tendencia se vio

reflejado con TikTok, aplicación en la cual solo se muestra contenido audiovisual generando

que las personas que consuman la aplicación se sientan identificadas con los mensajes que se

muestran. Según Cao et al, (2020) citado por Sandín et al. (2020)

Tres estudios examinaron el impacto psicológico del brote de coronavirus en

población general de China, estudiaron los síntomas del trastorno de ansiedad

generalizada en una muestra china de estudiantes de medicina de Changzhi (N =

Page 34: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

34

7.143); aunque los autores no especifican la fecha de recogida de la información

online, el manuscrito fue recibido por la revista el 14 de marzo, fecha en la que la

pandemia ya había remitido en China. Los autores encontraron que el 0.9% de los

participantes experimentaron niveles graves de ansiedad, el 2.7% niveles de ansiedad

moderada, y el 21.3% niveles de ansiedad leve. También constataron que el hecho de

vivir en zonas urbanas, vivir con los padres y tener cierta estabilidad económica

familiar actua-ban como factores protectores contra la ansiedad; en contraste, tener

familiares o conocidos infectados del virus actuaba como factor de riesgo (p,3).

Los síntomas emocionales generados como estrés, preocupación, ansiedad, insomnio,

entre otros, fueron debido a la gran cantidad de tiempo para pensar dentro del aislamiento

social, las personas tenían un gran miedo a contraer el virus, la muerte, y su único canal de

comunicación con el mundo se convirtió en las redes sociales.

Capitulo III

Marketing digital

La práctica del marketing digital es parte fundamental del desarrollo de una

organización, ya que este se centra en el estudio de mercado y cómo este puede arrojar

estadísticas para el éxito en ventas online. Este, a su vez, se ha aplicado en redes sociales

como herramientas de engagement o de interacción directa con el público o clientes. Es decir,

el conocimiento como factor de producción para la comercialización online (López Garduño,

2020).

Page 35: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

35

Para obtener un buen desarrollo del marketing digital, se deben tener en cuenta varios

factores que trabajen en sintonía: los compradores y los proveedores (Wiktor y Sanak-

Kosmowska, 2021). Este mecanismo tiene en cuenta los constantes cambios del mercado

según la economía y diferentes herramientas para la fácil adaptación de las grandes

compañías y sus competencias no solo de manera local o nacional, sino analiza el mercado a

nivel internacional.

Para entender la relación del marketing digital y la comunicación, se debe entender el

concepto de este. Según Buck (1962) citado por Játiva y María (2018):

Marketing es la planificación y ejecución de todos los aspectos y actividades relativas

a un producto con objeto de influir sobre los consumidores para que se compre la

mayor cantidad posible a un precio óptimo que maximice el beneficio de la empresa a

largo plazo (p. 3).

El objetivo del marketing en influir en los consumidores para el éxito y beneficio de

una empresa a largo plazo, mismo objetivo de la comunicación digital, pero de una manera

más social dependiendo del entorno digital. El compartir información de un producto o

servicio se vuelve de por sí, una acción comunicativa, ya que usa los mismos principios de la

comunicación.

Las herramientas de marketing digital no solo se limitan al uso de las redes sociales

para fortaleces su posicionamiento, sino también hacen uso de herramientas de análisis

interno y externo como le DOFA y benchmarking (Falahat et al., 2020). Además, se establece

el uso de buzón de sugerencias, correos corporativos y líneas de atención al cliente, mismas

herramientas que comparte con la comunicación organizacional y el comercio electrónico.

Como se menciona anteriormente, las redes sociales también toman partida en el

marketing, ya que muchas empresas toman ventaja del desarrollo digital y usan estas mismas

para crear una estrategia digital en tiempos específicos para analizar a los competidores,

Page 36: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

36

feedback de producto, además de las preferencias del posible cliente para atraerlos de manera

exitosa (Morărescu et al., 2018; Arrigo et al., 2021).

Marketing directo estratégico

También conocido como marketing del permiso, es una alternativa para una

comunicación directa con el cliente, método que usa uno o más medios de comunicación,

evitando cualquier tipo de interrupción (Godin, 2008). Esto da más exclusividad al cliente y

de esta manera orientar la comunicación a quien la desea y entregarle mensajes personales,

esperados y relevantes. Una vez creada esta frecuencia en la información y que la persona sea

más cociente de la marca, se crea a familiaridad con la misma, es decir, la fidelización del

cliente. Cuando la confianza se establece de manera tal que el cliente comparta información

en sus redes sociales, y finalmente la rentabilidad de las compañías como resultado.

Esta categoría, establece una base de recolección de datos creada a partir de

algoritmos, basado en información geografía, demográfica (Shannon, 1949) y diversos datos

psicológicos o de comportamiento para ajustar las ofertas de acuerdo con el cliente dando una

experiencia más personalizada. Este tipo de estrategias se conocen también como análisis de

mercado por grupos por medio de recolección de datos. El desarrollo del marketing directo

varía de acuerdo con la compañía, unas lo hacer por llamadas a los clientes, correos

electrónicos con ofertas personalizadas, televisión, punto de venta físicos o sitios web

oficiales. Si bien ahora no se usan catálogos físicos, las compañías muchas veces los mandan

por correo para mantener esta modalidad dependiendo del cliente (Montero Vargas y

Gallardo Medina, 2015).

El marketing comunicacional digital, evolucionó bastante durante la crisis del

coronavirus, ya que los grandes negocios se vieron forzados a trasladar todo a manera digital,

Page 37: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

37

no solo para mantener sus imperios de negocio (Cano y Baena, 2015), sino también, perder al

menor personal posible, brindando la opción de trabajo remoto o desde casa.

Con el crecimiento del marketing digital, se han creados más estrategias para que se

establezca una interacción equilibrada con el cliente, es decir, saber cuáles son sus

necesidades ya que la información se recolecta en una base de datos, con estos datos se crea

una investigación y, por consiguiente, una estrategia con los principios básicos de la

comunicación y el modelo comunicativo según Shannon y Weaver: ¿Quién? ¿dice qué? ¿por

cuál canal? ¿a quién? ¿con qué efecto? (Holik, 2016).

Si bien, es un modelo que se usa obligatoriamente en las estrategias de marketing

digital, el contenido dentro de las estrategias de publicidad termina siendo el punto focal de

una estrategia de marketing, ya que las personas buscan usa historia interactiva, informativa,

realista con la cual identificarse y que se cree la necesidad de tener el producto o servicio.

Esta estrategia se ha mantenido exitosa ya que está bien elaborado visualmente en correos,

videos de publicidad paga o no paga y banners en diferentes plataformas digitales. (Shankar

et al., 2021; Mazur-Wierzbicka, 2021).

Comunicación organizacional

Los compromisos organizacionales en las empresas siempre son un factor

fundamental para el desarrollo de una compañía, este fija el rendimiento en producción y

ventas. La comunicación organizacional y el marketing interno, según Araque Jaimes et al.

(2017) son un conjunto de técnicas y estrategias que promueven motivación, valor, lealtad y

un mejor ambiente laboral a los colaboradores quienes ponen su energía mental y física para

el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas.

El desarrollo de la comunicación organizacional parte de los problemas o diferentes

factores dentro de la organización para la identificación de oportunidades de desarrollo de

posicionamiento interno (Kröhling Kunsch, 2007). Para el éxito de una comunicación interna,

Page 38: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

38

se deben manejar canales de comunicación solidos de acuerdo con los recursos actuales de la

organización. Muchas micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con el presupuesto

necesario para el posicionamiento electrónico (Jones et al., 2016), por eso, con ayuda de

plataformas de uso gratuito por internet, crean el perfil privado para que los colaboradores

puedan compartir sus experiencias laborales, además de estar al tanto de cambios

corporativos.

Las organizaciones deben contar con un liderazgo jerárquico ya sea ascendente,

descendiente, piramidal o lineal para establecer un objetivo del cual nazcan estrategias para

mejorar el clima organizacional, facilitando nuevas formas de comunicar (Muñoz et al.,

2018). Cuando se establece una jerarquía, también se establece un nuevo comportamiento

indirecto en los colaboradores, el marketing interno es también vender una imagen, estructura

y nuevos objetivos que afronte la compañía para el buen rendimiento de cada departamento y

sus respectivos miembros.

Segun Bogan y English, (1994) citado por Rostamzadeh et al., (2021) en el artículo de

revista, menciona:

“History of benchmarking may be originated from the 1800s in the context of textile

mills, and it has undergone many developments especially with the emergence of quality

management principles” (p, 177).

Acorde a lo anterior, la comunicación organizacional parte de un análisis de

benchmarking (set competitivo) el cual tiene antecedentes siglos atrás, y con el pasar de los

años es el que permite obtener resultados en ingresos y diferenciación de producto (Camarero

Izquierdo et al., 2018). El propósito de toda empresa es precisamente conseguir resultados

con base a planes de comunicación, realizar un diagnóstico de su plus diferenciador y a su

vez, de sus debilidades para fortalecer. Los estándares de calidad en los servicios son de suma

Page 39: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

39

importancia, así como la realización de un benchmarking permite fijar una visión amplia de

la cual pueden partir estrategias y criterios adecuados.

Page 40: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

40

Conclusiones

Sin duda la comunicación digital se vincula con las estrategias de marketing de

manera ascendente, en el presente análisis sistemático hemos realizado una investigación

acerca del posicionamiento que han conseguido las plataformas virtuales a nivel global. Se ha

evidenciado que las personas y organizaciones en la actualidad se interesan cada vez más por

comunicar estratégicamente a través de los portales digitales como lo son las páginas web, y

las redes sociales, pues el impacto y aceptación de este tipo de comunicación ha marcado un

antes y un después en nuestras cotidianidades. La innovación juega un papel muy importante

al momento de generar estrategias de marketing digital, pues el hecho de contar con fácil

acceso a un canal de comunicación genera emociones positivas en los usuarios gracias a la

inmediatez.

La comunicación digital es el resultado de la adaptación y evolución humana en las

últimas tres décadas, con el progreso de la civilización, la comunicación siempre ha estado de

manera visible, es decir, sin los procesos claros de lo qué es la comunicación, el avance

tecnológico, económico, social, etc., se hubiese visto impactado en una pausa histórica.

Gracias a los procesos comunicativos, la transmisión de información de vio impulsada

primero por la voz a voz luego por palomas mensajes, viajeros y luego los mensajes

intervenidos por la revolución tecnología y la creación de signos y señales para darle sentido

de orden a diferentes realidades sociales.

La experiencia de los usuarios es el pilar fundamental del cual parten los creadores de

contenido digital; el marketing se centra en desarrollar ideas que atraigan a un usuario con el

fin de generarle inquietudes y altas expectativas, el hecho de comercializar un producto,

mostrar un perfil publicitario o inclusive generar el posicionamiento de una marca, influye

altamente en los índices del mercado online. Las empresas se han encargado de crear

Page 41: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

41

estrategias de remarketing con base al estudio de algoritmos previamente creados y

segmentados con el fin de persuadir a un usuario para atraerlo, y precisamente, este es el

poder de la comunicación digital y su evolución.

La llegada de la pandemia Covid – 19 ha generado un antes y un después, debido a

que permitió la potencialización de la comunicación digital reflejada en las estrategias de

marketing, y a su vez, aumentó la cantidad de usuarios e interacciones en el uso de

plataformas virtuales como lo son las redes sociales. Sin duda, el crecimiento de la

comunicación digital nos ha convertido en altos consumidores de internet, y a su vez nos ha

vuelto dependientes por la utilización de dispositivos electrónicos.

La comunicación digital hoy, es una realidad que ha ayudado a la humanidad en un

punto de quiebre, para mantener al mundo al tanto de diversos sucesos sociales y

tecnológicos. Si bien la comunicación en una actividad que nace como parte del ser, las

nuevas tecnologías e inteligencia artificial tales como Siri, Alexa y diferentes aplicaciones de

asistencia personal han ido remplazando ciertas actividades que eran realizadas por el ser

humano. Estas inteligencias eventualmente serían diseñaras para facilitar aún más la

cotidianidad y trabajarían por sí mismas para crear diferentes estilos de comunicación

estratégica por medio de recolección de datos y realizar un proceso automático. En ese orden

de ideas, se debería analizar las posibilidades de la inteligencia artificial como un asistente en

recolección de datos en vez de un remplazo de actividades diarias o una amenaza y de la

misma manera, mantener la comunicación personal y digital como parte del desarrollo ser

humano.

Page 42: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

42

Referencias bibliográficas

Acevedo, M., & Halyme, F. (2016). Estrategia de comunicación digital aplicada a empresas

organizadoras de eventos. http://hdl.handle.net/10554/34579

Araque Jaimes, D., Estepa, J. , & Uribe R, A. (2017). Relación entre marketing interno y

compromiso organizacional en Centros de Desarrollo Tecnológico colombianos.

Estudios Gerenciales, 33(142), 95–101. https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2016.12.005

Camarero Izquierdo, C., Rodríguez Pinto, J., & San José-Cabezudo, R. (2018). Latent

communities of digital publications: The role of editors, followers, and advertisers.

Telematics and Informatics, 35(5), 1176–1189.

https://doi.org/10.1016/J.TELE.2018.02.001

Canhoto, A. I., Quinton, S., Pera, R., Molinillo, S., & Simkin, L. (2021). Digital strategy

aligning in SMEs: A dynamic capabilities perspective. The Journal of Strategic

Information Systems, 30(3), 1–17. https://doi.org/10.1016/J.JSIS.2021.101682

Cano, J., & Baena, J. (2015, July 1). Tendencias en el uso de las tecnologías de información y

comunicación para la negociación internacional. Estudios Gerenciales, 31(136), 335–

346. https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2015.03.003

Caraballo Noriega, N., & Romero Arroyo, M. (2018). Diseño y propuesta de un plan de

marketing digital para la Empresa Bm Print & Marketing.

https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7333

del Santo, O. (2011). Reputacion Online para Tod@s (1st ed.). he Creative Commons 4.0 .

https://www.bubok.es/libros/206531/Reputacion-Online-para-Tods-1-edicion

Dwivedi, Y. K., Ismagilova, E., Hughes, D. L., Carlson, J., Filieri, R., Jacobson, J., Jain, V.,

Karjaluoto, H., Kefi, H., Krishen, A. S., Kumar, V., Rahman, M. M., Raman, R.,

Rauschnabel, P. A., Rowley, J., Salo, J., Tran, G. A., & Wang, Y. (2021). Setting the

future of digital and social media marketing research: Perspectives and research

propositions. International Journal of Information Management, 59.

https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102168

Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas.

(2018). Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3).

Falahat, M., Ramayah, T., Soto-Acosta, P., & Lee, Y. (2020). SMEs internationalization: The

role of product innovation, market intelligence, pricing and marketing communication

Page 43: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

43

capabilities as drivers of SMEs’ international performance. Technological Forecasting

and Social Change, 152, 1–7. https://doi.org/10.1016/J.TECHFORE.2020.119908

Fernandez-L, S. , Crespo-T, N. , & Fernández-H, R. (2022). Driving traffic to the museum:

The role of the digital communication tools. Technological Forecasting and Social

Change, 174, 1–8. https://doi.org/10.1016/J.TECHFORE.2021.121273

Gill, R., & Singh, J. (2020). A study of neuromarketing techniques for proposing cost

effective information driven framework for decision making. Materials Today:

Proceedings. https://doi.org/10.1016/J.MATPR.2020.08.730

Godin, S. (2008). La vaca purpura : Diferenciate para transformar tu negocio (8th ed., Vol.

1). gestión2000. https://www.planetadelibros.com.co/libro-la-vaca-

purpura/158846#soporte/67542

Holik, F. (2016). Teoría de la información de Claude E. Shannon - DIA. Diccionario

Interdisciplinar Austral.

http://dia.austral.edu.ar/Teor%C3%ADa_de_la_informaci%C3%B3n_de_Claude_E._Sh

annon#C.C3.B3mo_Citar

Jácome, X., Zambrano-Vera, M., & Cedeño-García, R. (2020). CONCEPTUALIZACIÓN

HISTÓRICA DEL MARKETING: REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA

ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 4(6), 22–30.

https://doi.org/10.46296/YC.V4I6.0023

Játiva, A., & María, J. (2018). Estrategia de comunicación digital para el posicionamiento de

la marca Carveget de la empresa Alnutrisa. [PUCE].

http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/14790

Jones, C., Motta, J., & Alderete, M. (2016). Gestión estratégica de tecnologías de

información y comunicación y adopción del comercio electrónico en Mipymes de

Córdoba, Argentina. Estudios Gerenciales, 32(138), 4–13.

https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2015.12.003

Kröhling Kunsch, M. (2007). Comunicación organizacional en la era digital: contexos,

recursos yposiblidades | Signo y Pensamiento. Revistas.Javeriana.Edu.Co, 26(51).

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3714

López Garduño, E. (2020). MARKETING DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO

PARA LA MIPYME EN MÉXICO: CASOS DE ESTUDIO [UNIVERSIDAD

AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO].

http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/109126

Page 44: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

44

Luzuriaga, S., & Cuenca, C. (2021). Las estrategias de marketing y su importancia en las

empresas en tiempos de COVID. Espíritu Emprendedor TES, 5(1), 45–68.

https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n1.2021.234

Masuda, H., Han, S., & Lee, J. (2022). Impacts of influencer attributes on purchase intentions

insocial media influencer marketing: Mediating roles of characterizations. Technological

Forecasting and Social Change, 174, 121246.

https://doi.org/10.1016/J.TECHFORE.2021.121246

Montero Vargas, E., & Gallardo Medina, W. (2015). “Estrategias de Marketing Directo para

el posicionamiento de la empresa WELDEC en la ciudad de Ambato.”

https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/18311

Morărescu, I. C., Satheeskumar Varma, V., Buşoniu, L., & Lasaulce, S. (2018). Space-time

budget allocation for marketing over social networks. IFAC-PapersOnLine, 51(16),

211–216. https://doi.org/10.1016/J.IFACOL.2018.08.036

Muñoz, M., Gracia, H., Javier ii, T., Iii, D., Velázquez, G., del Rosario, M., Arango, M., &

Iv, O. (2018). La realidad comunicacional, liderazgo y clima laboral de la pequeña

empresa industrial textil en el Estado de Hidalgo. Revista GEON (Gestión,

Organizaciones y Negocios), 5(1), 76–90. https://doi.org/10.22579/23463910.15

Ortega Ruiz, C. A. (2014). Inclusión de las TIC en la empresa colombiana. Suma de

Negocios, 5(10), 29–33. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70006-0

Quiroz, N. T. (2020). TikTok: La aplicación favorita durante el aislamiento. Revista

Argentina de Estudios de Juventud, 14, e044–e044.

https://doi.org/10.24215/18524907E044

Real Academia Española. (2021). ad hoc | Definición | Diccionario de la lengua española |

RAE - ASALE. Rae.Es. https://dle.rae.es/ad%20hoc

Rostamzadeh, R., Akbarian, O., Banaitis, A., & Soltani, Z. (2021). Application of DEA in

benchmarking: a systematic literature review from 2003–2020. Technological and

Economic Development of Economy, 27(1), 175–222.

https://doi.org/10.3846/TEDE.2021.13406

Sánchez Valenzuela M, & Torregrosa E. (2012). Profesionales Digit@les | webpositer -

Bubok (Webpositer, Ed.; Segunda). Webpositer.

https://www.bubok.es/libros/219665/Profesionales-Digitles

Sandín, B., Valiente, R., García, E., & Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia

de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo

Page 45: Tendencias de la comunicación digital y su relación con el ...

45

de confinamiento nacional. Revista de Psicopatologia y Psicologia Clinica, 25(1),

undefined-undefined. https://doi.org/10.5944/RPPC.27569

Scolari, C. (2012). Comunicación digital. Recuerdos del futuro. Profesional de La

Información, 21(4), 339. https://doi.org/10.3145/EPI.2012.JUL.01

Sedalo, G., Boateng, H., & Kosiba, J. (2021). Exploring social media affordance in

relationship marketing practices in SMEs. Digital Business, 1–1.

https://doi.org/10.1016/J.DIGBUS.2021.100017

Shankar, V. , Grewal, D. , Sunder, S. , Fossen, B. , Peters, K. , & Agarwal, A. (2021). Digital

Marketing Communication in Global Marketplaces: A Review of Extant Research,

Future Directions, and Potential Approaches. International Journal of Research in

Marketing. https://doi.org/10.1016/J.IJRESMAR.2021.09.005

Shannon, C. E. (1949). Communication Theory of Secrecy Systems. Bell System Technical

Journal, 28(4), 656–715. https://doi.org/10.1002/J.1538-7305.1949.TB00928.X

Vidales González, C. (2015). Historia, teoría e investigación de la comunicación.

Comunicación y Sociedad, 23, 11–43.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

252X2015000100002

Vilma Álvarez Intriago, Luis Agreda Fernández, & Antonio Cevallos Gamboa. (2016). Vista

de Análisis de la estrategia de marketing digital mediante herramientas de analítica web.

INVESTIGATIO, 7. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/view/41/41

Wiktor, J. W., & Sanak-Kosmowska, K. (2021). The Competitive Function of Online

Advertising. An Empirical Evaluation of Companies’ Communication Strategies in a

Digital World. Procedia Computer Science, 192, 4158–4168.

https://doi.org/10.1016/J.PROCS.2021.09.191