Template Bioven2012

download Template Bioven2012

of 2

Transcript of Template Bioven2012

  • 7/26/2019 Template Bioven2012

    1/2

    MODELO PARA LA ELABORACIN DE TRABAJOS ENEXTENSO DEL CONGRESO VENEZOLANO DE BIOINGENIERA

    **********1, **********2

    1********************************2********************************

    ****@correo.com.ve, ****@correo.com.co

    Resumen

    Este documento es una gua para la preparacin de artculos en extenso a ser presentados en el IV Congreso Ve-nezolano de Bioingeniera. El resumen debe contener la sntesis del contenido del trabajo, abarcando introduccinbreve, problemtica planteada, metodologa utilizada y resultados relevantes. Debe redactarse en un prrafo nicoy no exceder 150 palabras. Agregar al final, debidamente identificadas, cuatro (04) palabras claves directamenterelacionadas con el contenido del trabajo.Palabras Clave:Modelo, Trabajo en extenso, Formato, Bioingeniera.

    Introduccin

    Este documento es una gua para la preparacin deartculos en extenso a ser presentados en el IV CongresoVenezolano de Bioingeniera.

    Los autores pueden utilizar el documento como unaplantilla para sus propios trabajos, modificando a discre-cin su contenido. Se sugiere la revisin cuidadosa de laortografa, as como tambin de las instrucciones para laelaboracin de trabajos en extenso. La revisin del ar-tculo se realizar bajo la modalidad doble ciego para suaceptacin. Solo sern publicados los trabajos que cum-plan con el formato establecido.

    Metodologa

    La elaboracin del trabajo debe realizarse en LATEX,con longitud mxima de 4 pginas. El contenido debeabarcar la estructura bsica del trabajo: ttulo, resumen,introduccin, objetivos de la investigacin, metodologaaplicada, resultados obtenidos, conclusiones principales

    y referencias. A pesar de que el documento es annimo,deben conservarse los espacios correspondientes a los

    datos de los autores y de la seccin de agradecimientos.Se sugiere enfatizar los aspectos novedosos o rele-

    vantes de la investigacin. Pueden incluirse ecuaciones,tablas y figuras, cada una debidamente identificada.

    Las referencias deben realizarse usando el comandocite: [3]. Varias referencias [5, 2, 4, 1].

    Resultados

    Las ecuaciones deben crearse e identificarse como se

    muestra en la ecuacin 1:

    f(t) =

    0

    sen(t) dt (1)

    Las figuras y tablas deben insertarse con alineacincentrada respecto a la columna, identificndolas con t-tulos de numeracin consecutiva. Incluir nicamente fi-guras e imgenes en escala de grises.

  • 7/26/2019 Template Bioven2012

    2/2

    En la figuras 1 y 1 se muestran ejemplos de cmo sedeben realizar las figuras con LATEX.

    Figura 1: Reconstruccin 3D del crneo.

    En el cuadro se muestra un ejemplo de un cuadro en

    LATEX:

    Cuadro 1: Tasa de error (en porcentaje, promediostd)obtenidas en la etapa de prueba.

    Variables A B Cx 273.59 21.52.17 22.34.96

    x & y 21.83.09 18.752.35 16.553.38

    Otro ejemplo de figura se puede observar en la figura2.

    Figura 2: Reconstruccin 3D del crneo.

    Discusin

    Tambin se puede incluir una seccin para discutirlos resultados obtenidos en el estudio.

    En la prxima seccin se muestran las conclusio-nes ******* ******* ********* ******** ************ ***** ******** ****** ******** *********** **********.

    Conclusiones

    El trabajo debe ser enviado, en versin digital, parasu publicacin en las memorias del Congreso, de acuer-do con el formato establecido.

    En las conclusiones debera presentarse una revisinde los puntos clave del artculo con especial nfasis enel anlisis y discusin de los resultados que se realiz enlas secciones anteriores y en las aplicaciones o amplia-ciones de stos. No debera reproducirse el resumen enesta seccin.

    Agradecimientos

    ******* ******* ********* ******** ************ ***** ******** ****** ******** *********** **********.

    Referencias[1] Villegas R. et al (2005): Trabajo Primero, Revista

    ABC, 25: pp 101-117.

    [2] Lugo E. et al (2001): Trabajo Segundo, CongresoXYZ, Valencia, Venezuela, pp 58-65.

    [3] Contreras C. (2002): Tesis Primera, Trabajo especialde grado de Maestra, Universidad de Carabobo, Ve-nezuela.

    [4] Mndez M. et al (1999): Libro 123, 2da edicin,Editorial Alfa-Omega.

    [5] III Congreso Venezolano de Bioinge-niera. Pgina Web disponible en lnea:http://www.cpi.ing.edu.ve/bioven2006/. ltimoacceso: Febrero, 2006.