temasCOM2015

2
Cátedra de Comunicaciones - Facultad Regional Santa Fe - UTN Plan de Cátedra y Temario Se presenta a continuación la planificación para el cuatrimestre en una versión simplificada. La planificación completa, en formatoPDF, autorizada por el Consejo Departamental, se encuentra en el sitio del Depto. Ésta se ha establecido para ambos cuatrimestres del 2015 y los contenidos son los vigentes para los llamados finales y parciales de 2015. Las enmiendas y tachaduras pertenecen a la revisión hecha el martes 14 de abril a las 0:00 hs. Contenidos por ejes temáticos UNIDAD I: Conceptos básicos de comunicaciones. La teoría de la información y las comunicaciones. Usos de las redes, distintos tipos de aplicaciones y de usuarios. Hardware de Redes. Tecnologías de enlaces, coberturas, disponibilidad, topologías. Roles de un equipo en la red. Software de Redes. Conceptos de protocolos y jerarquías, servicio, interfaz y acceso al servicio, pila de protocolos. Primitivas de comunicación. Modelos de referencia OSI y TCP. Análisis comparado. Estandarización y organismos. UNIDAD II: Modulación. Concepto básico de banda base. Banda base digital. Distintas primitivas. Banda base codificada. La transmisión con Manchester. Otras codificaciones. La Detección y corrección de errores: Revisión de Hamming. La necesidad de modular. Primitivas de modulación digital. Modulación multinivel. La modulación mQAM como la típica multinivel. La ley de Shannon Hartley: límites de Nyquist y de Shannon. La digitalización de señales para la Banda base analógica: muestreo y cuantización. Modulación por pulsos: rápida visión de las primitivas PAM, PWM y PPM. PCM. La transmisión PCM como transmisión codificada BCD. Multiplexación FDM, TDM, CDM, DWDM. UNIDAD III: Medios de transmisión. Introducción a la Transmisión de señales conducidas y no conducidas. Cobre en pares, pares trenzados y coaxiales, características y técnicas de transmisión: G.SHDSL, xDSL y DOCSYS. Fibras Ópticas: características y técnicas de transmisión para acceso y troncal: tecnologías FTTx, HFC, PON. RF terrestre con línea de vista: características técnicas, bandas y ecuación de enlace. RF terrestre sin línea de vista: características técnicas, bandas y tecnologías SS y radio celular. Sistemas satelitales LEO, MEO Y GEO: características y aplicaciones. Seguridad en Capa 1: Transmisiones encriptadas. Estrategias de encriptación. UNIDAD IV: La capa de enlace. La comunicación punto a punto adyacente. Los servicios de la capa de enlace. Técnicas de enmarcado. Estrategia de control de errores. Técnicas de control de flujo: Ventana corrediza. Protocolo básico IEEE 802.2. Paradigma confiable: HDLC. Paradigma no confiable: PPP. UNIDAD V: Subcapa de control de acceso al medio.

description

fo, redes, comunicaciones, plan, utn

Transcript of temasCOM2015

  • Ctedra de Comunicaciones - Facultad Regional Santa Fe - UTN

    PlandeCtedrayTemario

    Sepresentaacontinuacinlaplanificacinparaelcuatrimestreenunaversinsimplificada.Laplanificacincompleta,enformatoPDF,autorizadaporelConsejoDepartamental,seencuentraenelsitiodelDepto.stasehaestablecidoparaamboscuatrimestresdel2015yloscontenidossonlosvigentesparalosllamadosfinalesyparcialesde2015.

    Lasenmiendasytachaduraspertenecenalarevisinhechaelmartes14deabrilalas0:00hs.

    ContenidosporejestemticosUNIDADI:Conceptosbsicosdecomunicaciones.Lateoradelainformacinylascomunicaciones.Usosdelasredes,distintostiposdeaplicacionesydeusuarios.HardwaredeRedes.Tecnologasdeenlaces,coberturas,disponibilidad,topologas.Rolesdeunequipoenlared.SoftwaredeRedes.Conceptosdeprotocolosyjerarquas,servicio,interfazyaccesoalservicio,piladeprotocolos.Primitivasdecomunicacin.ModelosdereferenciaOSIyTCP.Anlisiscomparado.Estandarizacinyorganismos.

    UNIDADII:Modulacin.Conceptobsicodebandabase.Bandabasedigital.Distintasprimitivas.Bandabasecodificada.LatransmisinconManchester.Otrascodificaciones.LaDeteccinycorreccindeerrores:RevisindeHamming.Lanecesidaddemodular.Primitivasdemodulacindigital.Modulacinmultinivel.LamodulacinmQAMcomolatpicamultinivel.LaleydeShannonHartley:lmitesdeNyquistydeShannon.LadigitalizacindesealesparalaBandabaseanalgica:muestreoycuantizacin.Modulacinporpulsos:rpidavisindelasprimitivasPAM,PWMyPPM.PCM.LatransmisinPCMcomotransmisincodificadaBCD.MultiplexacinFDM,TDM,CDM,DWDM.

    UNIDADIII:Mediosdetransmisin.IntroduccinalaTransmisindesealesconducidasynoconducidas.Cobreenpares,parestrenzadosycoaxiales,caractersticasytcnicasdetransmisin:G.SHDSL,xDSLyDOCSYS.Fibraspticas:caractersticasytcnicasdetransmisinparaaccesoytroncal:tecnologasFTTx,HFC,PON.RFterrestreconlneadevista:caractersticastcnicas,bandasyecuacindeenlace.RFterrestresinlneadevista:caractersticastcnicas,bandasytecnologasSSyradiocelular.SistemassatelitalesLEO,MEOYGEO:caractersticasyaplicaciones.SeguridadenCapa1:Transmisionesencriptadas.Estrategiasdeencriptacin.

    UNIDADIV:Lacapadeenlace.Lacomunicacinpuntoapuntoadyacente.Losserviciosdelacapadeenlace.Tcnicasdeenmarcado.Estrategiadecontroldeerrores.Tcnicasdecontroldeflujo:Ventanacorrediza.ProtocolobsicoIEEE802.2.Paradigmaconfiable:HDLC.Paradigmanoconfiable:PPP.

    UNIDADV:Subcapadecontroldeaccesoalmedio.

  • Elproblemadelaccesomltiplealmedio.ProtocolosMAC.Elrepartodelcanal.Distintosmtodosdeaccesomltiple:MejoresfuerzoCSMA,condeteccinyevitacindecolisionesLibresdecolisionesdeLANsinalmbricas.

    UNIDADVI:LosprotocolosMACenlasdistintastecnologas.Modelocondeteccindecolisiones:Elestndar802.3,capafsicayprotocoloMACdesempeodiferenciasconFastyGigaEthernet.Modeloconevitacindecolisiones:elestndar802.11WiFipiladeprotocoloscapafsicadeespectroesparcidosuprotocoloMACestructuradetramaservicios.Rpidavisindeestndarespararedescelulares3Gy4G.Seguridadenlacapa2:tcnicasdeencriptacinyaseguramientoyX.800

    UNIDADVII:Conmutacinencapadeenlace.Laconmutacinenlacapadeenlace.Elconceptodeconmutador.Puentesentreredes802.Interconectividadlocal.Puentesremotos.Distintosdispositivosentreydentrodelasredes.LasLANsvirtualesysuestndar802.1qEstrategiaMetodolgica:DictadoLamateriasedictaenelprimercuatrimestreyenelsegundoCuatrimestre,enmodalidaddictadoNormalyPromocinDirecta.LaCtedratomaasistencia.RegularidadLaregularidadseobtiene:Conlaasistencia,segnlostrminosdelaOrdenanza928.AprobandotodoslosTrabajosPrcticos.Todossepuedenrecuperar.(VerNota).PromocinLamateriaseapruebarindiendoexamenenmesasregularesoconPromocinDirecta.PromocinDirectaParaaccederalaPD,elalumnodebersatisfacerlanormativa,queexigeestarencondicionesdecorrelatividadderendirlaencuantosetermineeldictado(VerNota)ElestudiantedeberrevisarsuscorrelatividadesenfuncindelPlandeEstudioalquepertenece.Adems,deber:HaberobtenidolaRegularidad.Haberaprobadolosparcialescon70ptscadaunoomsynomenosde60puntosenelpromediosimpledetodaslasnotasobtenidasenlosparciales(ceroparalosquehubieraestadoausente)yrecuperatoriosquehayarendido.(VerNota).Haberaprobadocon70%todoslosTestdeLecturaquesetomen.Sepuedenrecuperartodos(VerNota)Nota:ParticularidadesdePlanificacindel1erCuatrimestrede2015:Serealizarn3(tres)TP,sepuedenrecuperartodos,serecuperanenfechaaconvenirmedianteunadefensaoral.Serendirn3(tres)parciales.Sepuedenrecuperartodosperotodosserindenalfinaldelcursoelmismoda.SerealizarunTestdeLecturaporunidad.Sepuedenrecuperartodos,lanotanoseregistrayessolounacondicinpasa/nopasa.LafechalmiteparatenerlasmateriascorrelativasaprobadasparapoderobtenerlaPDesinmediatamentedespusdeterminadoel2do.Llamado(primerodejulio2015).