Temas Para El Conversatorio

3
QUÉ ES LA CIENCIA La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1 La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Formas de conocimiento científico Ciencias formales (lógica y matemáticas) Ciencias fácticas o empíricas Ciencias naturales Ciencias sociales Ciencias Formales FORMAS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Descriptivo, explicativo, predictivo. “Es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y falible, que ha permitido al hombre la reconstrucción conceptual del mundo en forma cada vez más exacta y profunda” El conocimiento científico no plantea “verdades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que puedan refutar lo que se considera “verdades provisorias” Explicación

Transcript of Temas Para El Conversatorio

Page 1: Temas Para El Conversatorio

QUÉ ES LA CIENCIA

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS

Formas de conocimiento científico Ciencias formales (lógica y matemáticas) Ciencias fácticas o empíricas Ciencias naturales Ciencias sociales Ciencias Formales

FORMAS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO• Descriptivo, explicativo, predictivo.

“Es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y falible, que ha permitido al hombre la reconstrucción conceptual del mundo en forma cada vez más exacta y profunda”

El conocimiento científico no plantea “verdades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que puedan refutar lo que se considera “verdades provisorias”

Explicación

La ciencia busca conocer no sólo los hechos, sino también formular en términos generales las condiciones bajo las cuales ocurren.

Las explicaciones son los enunciados de tales condiciones determinantes.

CONOCIMIENTO FACTICO O CIENCIAS FACTICAS

Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, biología, sexología entre otras) están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos. Esta coherencia es necesaria pero no suficiente, porque además exige la observación y la experimentación.

METODO CIENTIFICO

Page 2: Temas Para El Conversatorio

Método científico Modelo general de acercamiento a la realidad, especie de pauta o matriz que es muy abstracta y amplia, y dentro de la cual caben los procedimientos y técnicas más específicas que se emplean en las investigaciones.

CIENCIAS NATURALES

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturaleso ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científicoconocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.

CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de Ciencias humanas, humanidades, o letras(términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas ymetodológicas).1 También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales.