TEMAS LIBRES - sachile.cl

41
239 XXXV CONGRESO CHILENO DE ANESTESIOLOGÍA TEMAS LIBRES Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007 EVALUACIÓN CLÍNICA PROSPECTIVA DE ANESTESIA GENERAL GUIADA POR CSI O BIS Alejandro Delfino, Ignacio Cortínez, Ricardo Fuentes, Hernán Muñoz. Departamento de Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN: BIS y CSI son 2 índi- ces disponibles para evaluar profundidad anestésica. Ambos índices fluctúan entre 0 y 100 (despierto) y valores entre 40-60 son reco- mendados durante la anestesia general. Recien- temente demostramos que pese a tener escalas idénticas, estos índices fueron diferentes cuan- do se compararon a equivalentes marcadores clínicos de inconciencia (1). Dado estos resulta- dos nuestra hipótesis es que los requerimientos de propofol para mantener BIS o CSI entre 40- 60 son distintos. OBJETIVO: Comparar la dosis de propofol, niveles de hipnosis y tiempos de recu- peración en pacientes sometidos a anestesia ge- neral con propofol utilizando BIS o CSI como guía de administración. MATERIALES Y MÉTODOS: Previo consentimiento, se enroló prospectivamente a 13 pacientes, ASA I-II, no premedicados, entre 20 y 60 años, programados para colecistectomía laparoscópica. Instalada la monitorización estándar y vía venosa periférica se colocaron si- multáneamente los sensores para medición de BIS y CSI según recomendación del fabricante. En forma aleatoria se asignó los pacientes en 2 grupos. Grupo CSI y Grupo BIS según el índice empleado para guiar la administración de propofol. La anestesia se indujo con fentanyl, 5ug/kg, propofol a un target de 3-4 ug/ml a sitio de efecto (utilizando la bomba Fresenius Base Primea y el modelo farmacocinético de Schnider) y vecuronio 0.1 mg/kg. La manten- ción anestésica de propofol se tituló para valo- res de BIS o CSI entre 40 y 60 según grupo asignado. Se administró fentanyl adicional en bolos de 50 o 100 ug para mantener FC y/o PAM dentro del rango del 20% del basal. La ventilación se realizó con O 2 al 100%, ajustada para EtCO2 entre 30 a 35 mmHg. Puesto el últi- mo punto de piel se cortó el propofol. Se venti- ló por 5 minutos ajustando a EtCO 2 de 40 mmHg y luego se dejó en apnea procediendo a registrar el tiempo que transcurre hasta obtener ventilación espontánea (TVE) y tiempo para apertura ocular (TAO). La información obtenida de ambos monitores se registró en forma auto- mática durante toda la cirugía en computador para análisis posterior. El anestesista que guió las anestesias fue siempre el mismo y era ciego al monitor no empleado. El análisis estadístico se realizó con test de Wilcoxon para muestras independientes o pareadas según corresponda. Se consideró estadísticamente significativo p<0,05. Los datos son mediana (rango). RESULTADOS: Se estudiaron 13 pacien- tes, grupo CSI (n=7) y grupo BIS (n=6), 6 hom- bres y 7 mujeres, cuyas edades fueron 46(39-60) años. No hubo diferencias demográ- ficas entre los grupos. Al guiar la administra- ción de anestesia según CSI los valores de este índice fueron de 43(40-56) mientras que los de BIS fueron 34(29-37), (p<0.05). Cuando se guió la anestesia en base a BIS los valores de CSI fueron 40(39-55) y los de BIS 39(32-45). (NS). En relación al consumo de propofol, TVE y TAO no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los pacien- tes guiados por BIS o CSI. Sin embargo, se ob- servó una tendencia a presentar menores

Transcript of TEMAS LIBRES - sachile.cl

Page 1: TEMAS LIBRES - sachile.cl

239

XXXV CONGRESO CHILENO DE ANESTESIOLOGÍA

TEMAS LIBRES

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

EVALUACIÓN CLÍNICA PROSPECTIVA DE ANESTESIA GENERAL GUIADA POR CSI O BIS

Alejandro Delfino, Ignacio Cortínez, Ricardo Fuentes, Hernán Muñoz.Departamento de Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile

INTRODUCCIÓN: BIS y CSI son 2 índi-ces disponibles para evaluar profundidadanestésica. Ambos índices fluctúan entre 0 y100 (despierto) y valores entre 40-60 son reco-mendados durante la anestesia general. Recien-temente demostramos que pese a tener escalasidénticas, estos índices fueron diferentes cuan-do se compararon a equivalentes marcadoresclínicos de inconciencia (1). Dado estos resulta-dos nuestra hipótesis es que los requerimientosde propofol para mantener BIS o CSI entre 40-60 son distintos.

OBJETIVO: Comparar la dosis depropofol, niveles de hipnosis y tiempos de recu-peración en pacientes sometidos a anestesia ge-neral con propofol utilizando BIS o CSI comoguía de administración.

MATERIALES Y MÉTODOS: Previoconsentimiento, se enroló prospectivamente a13 pacientes, ASA I-II, no premedicados, entre20 y 60 años, programados para colecistectomíalaparoscópica. Instalada la monitorizaciónestándar y vía venosa periférica se colocaron si-multáneamente los sensores para medición deBIS y CSI según recomendación del fabricante.En forma aleatoria se asignó los pacientes en 2grupos. Grupo CSI y Grupo BIS según el índiceempleado para guiar la administración depropofol. La anestesia se indujo con fentanyl,5ug/kg, propofol a un target de 3-4 ug/ml a sitiode efecto (utilizando la bomba Fresenius BasePrimea y el modelo farmacocinético deSchnider) y vecuronio 0.1 mg/kg. La manten-ción anestésica de propofol se tituló para valo-res de BIS o CSI entre 40 y 60 según grupo

asignado. Se administró fentanyl adicional enbolos de 50 o 100 ug para mantener FC y/oPAM dentro del rango del 20% del basal. Laventilación se realizó con O2 al 100%, ajustadapara EtCO2 entre 30 a 35 mmHg. Puesto el últi-mo punto de piel se cortó el propofol. Se venti-ló por 5 minutos ajustando a EtCO2 de 40mmHg y luego se dejó en apnea procediendo aregistrar el tiempo que transcurre hasta obtenerventilación espontánea (TVE) y tiempo paraapertura ocular (TAO). La información obtenidade ambos monitores se registró en forma auto-mática durante toda la cirugía en computadorpara análisis posterior. El anestesista que guiólas anestesias fue siempre el mismo y era ciegoal monitor no empleado. El análisis estadísticose realizó con test de Wilcoxon para muestrasindependientes o pareadas según corresponda.Se consideró estadísticamente significativop<0,05. Los datos son mediana (rango).

RESULTADOS: Se estudiaron 13 pacien-tes, grupo CSI (n=7) y grupo BIS (n=6), 6 hom-bres y 7 mujeres, cuyas edades fueron46(39-60) años. No hubo diferencias demográ-ficas entre los grupos. Al guiar la administra-ción de anestesia según CSI los valores de esteíndice fueron de 43(40-56) mientras que los deBIS fueron 34(29-37), (p<0.05). Cuando seguió la anestesia en base a BIS los valores deCSI fueron 40(39-55) y los de BIS 39(32-45).(NS). En relación al consumo de propofol, TVEy TAO no se encontró diferenciasestadísticamente significativas entre los pacien-tes guiados por BIS o CSI. Sin embargo, se ob-servó una tendencia a presentar menores

Page 2: TEMAS LIBRES - sachile.cl

240 REVISTA CHILENA ANESTESIA

consumos y tiempos al guiar la anestesia conBIS. Consumo propofol: grupo CSM 851(610-1296) mg vs. grupo BIS 741(647-1100) mg.TVE: grupo CSI 5.5(0.1-28) min vs. grupo BIS3.2 (0-6.5) min. TAO: grupo CSI 9.4(4.9-31)min vs. grupo BIS 5.6(1.6-11) min. En cuanto aduración de anestesia (DA) y consumo defentanyl, no existieron diferenciasestadísticamente significativas. DA: grupo CSI1.33 horas (1.21-2.11) vs. Grupo BIS 1.36 horas

(1.17-2.23)CONCLUSIÓN: Al guiar la administración

de propofol manteniendo CSI o BIS entre 40 y60, los pacientes guiados con CSI tendrán gra-dos de hipnosis más profundas que los guiadoscon BIS. Un mayor número de pacientes debeser estudiado para evaluar la significacia clínicade este resultado.

REFERENCIAS1.- Cortinez et al. Anesth Analg 2007; 104:605-10.

COMPARACIÓN DE TRES ESQUEMAS PARA DISMINUIR EL DOLORA LA ADMINISTRACIÓN DE PROPOFOL

Joel Marchant, Erik Salazar, Sánchez Andrea, Héctor FigueroaServicio de Anestesiología, Hospital Clínico Regional de Concepción (HCRC).Universidad de Con-cepción. Concepción Chile

INTRODUCCIÓN: La introducción delpropofol en la década de los 70’s, ha permitidouna anestesia con una buena hipnosis y un rápi-do despertar. La aparición de dolor al adminis-trar propofol tiene una incidencia entre un 20%y 80%. El dolor estaría relacionado tanto con elcalibre de la vena como del diámetro de labránula y la composición química del fármaco,el cual podría minimizarse con diferentesfármacos o coadyuvantes al momento de la ad-ministración y con ello evitar el dolor en el pa-ciente.

OBJETIVOS: Comparar la aparición de do-lor en el sitio de administración de propofol contres esquemas de analgesia: G1: analgesiasistémica(AS): fentanyl ev más óxido nitroso,G2: analgesia sistémica más lidocaína (ASL),G3: analgesia sistémica más lidocaína con tor-niquete proximal al sitio de administración(ASLT).

MATERIAL Y MÉTODO: Estudioprospectivo, randomizado de 128 pacientes so-metidas a procedimientos ginecológicos por víavaginal, de baja y mediana complejidad y decorta duración, bajo anestesia generalendovenosa. Las pacientes fueron randomizadasen tres grupos (G1, G2, G3). Todas fueronmonitorizadas de acuerdo a protocolo, se instalavía venosa con bránula calibre 18. En los tres

grupos la anestesia se inicia con la administra-ción de Fentanylo 2mcg x Kg seguido de la en-trega por mascara facial de mezcla O2/NO2:50/50; luego de tres minutos de la administracióndel opioide se administra una dosis de Propofolde 2 mg x Kg bolo ev a una velocidad de 2 se-gundos por cc. Los grupos se conformaron de lasiguiente manera: G1: (AS) n= 29, G2:(ASL)n= 55 a las que, inmediatamente antes deadministrar propofol, se administra lidocaína2% 30mg ev en tres segundos. G3: (ASLT) n=44 , en las cuales previo a la lidocaína se realizatorniquete con banda elástica en la extremidaddonde se encuentra la vía venosa, la que se reti-ra sólo 15 segundos después de administrado elanestésico local, para proceder en ese momentoa administrar el bolo de propofol. Se registró,información demográfica de las pacientes(edad, peso, talla), la aparición de dolorcualitativamente en el momento de la adminis-tración de Propofol y 15 minutos después deldespertar se evaluó recuerdo del dolor, presen-cia de dolor postoperatorio en el sitio de admi-nistración y flebitis.

ESTADÍSTICA: Los resultados fueron ana-lizados con software estadístico (EPI-INFO),considerándose estadísticamente significativoun p=0.05.

RESULTADOS: Edad promedio 36 años

Page 3: TEMAS LIBRES - sachile.cl

241

con DE + 11, rango de 13 a 67, mediana de 38(G 1: promedio edad 35.5 + 12.4; G 2: 34 +10.8; G3: 34 + 10.2) Peso promedio 64 con +14 DE. Talla: 1.56 + 0.05. Seis pacientes de G1presentaron dolor (20%), de las cuales 4 tuvie-ron recuerdo de su dolor al despertar. En losgrupos G2 y G3: ninguna paciente presento do-lor. Ninguna paciente de la serie desarrollo do-lor post procedimiento y/o flebitis en laextremidad usada para la administración delfármaco.

CONCLUSIONES: Los grupos fueroncomparables en cuanto a sus características de-mográficas. El uso de analgesia sistémica noevita la aparición de dolor inducido por la ad-ministración de Propofol. La adición delidocaína en dosis de 30 mg disminuye en for-ma significativa la aparición de dolor al mo-mento de administrar Propofol. El torniquete nodemostró utilidad en disminución del dolor enesta serie de pacientes.

INDUCTORES EN CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA. REVISIÓN SISTEMÁTICA YMETAANÁLISIS

David Torres Pérez*, Héctor Lacassie Quiroga**, Josette Baudoin Loayza****Clínica Las Condes.**Pontificia U. Católica.***Clínica Dávila.

INTRODUCCIÓN: La fibrilación auricular(FA) afecta 0,7% de la población general y escausa importante de hospitalización, incapaci-dad y muerte. La cardioversión eléctrica (CVE)revierte la arritmia 70-90%, pero requiere anes-tesia o sedación profunda de corta duración, se-gura y estable. Estudios no muestran diferenciasentre fármacos, con alta incidencia de efectosadversos.

OBJETIVO: Determinar el mejor agenteinductor para cardioversión eléctrica (CVE) enfunción del tiempo de inducción, duración de laanestesia, estabilidad hemodinámica y efectosadversos

DISEÑO: Revisión sistemática de la litera-tura de ensayos clínicos aleatorizados ymetaanálisis

FUENTES DE INFORMACIÓN: Revi-sión de bases de datos Medline, Embase, CEN-TRAL, LILACS y sCielo.

MÉTODOS DE LA REVISIÓN: 2 investi-gadores incluyeron en forma independiente en-sayos clínicos aleatorizados de pacientessometidos a CVE, en que se utilice cualquier in-ductor anestésico endovenoso único, compara-do con otro u otros. Se realizó la comparaciónde cada inductor con el resto y luego las compa-raciones de los inductores con mejor perfil, en-

tre ellos. Los resultados evaluados fueron tiem-po de inducción, duración de la anestesia, con-versión a ritmo sinusal, efectos adversos ycomplicaciones. Seguimos las guías QUOROMpara reporte de metaanálisis.

RESULTADOS: Encontramos 19 trabajos,de los cuales se incluyeron 9 en el análisis (340pacientes). La presión arterial se evaluó comoun dato continuo, no se incluyó en el análisis.No se evaluó satisfacción de los pacientes. Nohubo diferencias significativas en efectividad dela CVE ni recuerdo del procedimiento entre losdistintos agentes. En general hubo sólo un parocardiorrespiratorio recuperado y no hubo morta-lidad. 102 pacientes (30%) presentaron episo-dios de apnea. Etomidato presenta menorprobabilidad de apnea que propofol (RR 0.42(0.22, 0.79)). Respecto a los tiempos de induc-ción de la anestesia, Midazolam fuesignificativamente más lento que propofol enproducir pérdida de conciencia (WMD: 144.87(113.6,176.2)) y en su recuperación (WMD:623.5 (422.8,824.1)). Etomidato presentó tiem-pos anestésicos similares al compararlos conpentotal y propofol, pero una mayor incidenciade movimientos anormales al compararlo conpropofol (RR 15.36 (4.35, 54.17)) o pentotal(RR 8.2 (2.34, 28.68)) y dolor en la inyección al

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 4: TEMAS LIBRES - sachile.cl

242 REVISTA CHILENA ANESTESIA

compararlo con pentotal (RR: 8.33 (1.60,43.38)). 2 estudios (50 pacientes) comparabanPropofol y Pentotal, sin encontrarse diferenciasen los parámetros comparados.

CONCLUSIONES: Propofol y Pentotalson los mejores inductores para CVE, con perfi-les de inducción, recuperación, hemodinámicosy de efectos adversos similares. Midazolam espoco predecible en tiempos de inducción y re-cuperación y Etomidato presenta mayor inci-

dencia de movimientos anormales. La alta inci-dencia de apnea, independiente del agente in-ductor, hace recomendable la presencia de unespecialista en vía aérea en este procedimiento.Esta forma de realizar metaanálisis en compara-ciones de más de dos grupos es novedosa y re-quiere validación.

*Los autores no presentan conflicto de inte-reses con ninguna de las drogas del estudio.

CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE TIVA TCI SITIO EFECTOEN POBLACIÓN CHILENA

Sebastián Andrighetti Loyola, Axel Camousseight Rojas, Pamela Silva LebtunHospital Clínico San Borja Arriarán, Unidad de Anestesia. Santiago - Chile

INTRODUCCIÓN: La anestesia totalintravenosa (TIVA) en su forma propofol másremifentanil la aplicamos según parámetrosfarmacocinéticos extraídos de estudios en po-blaciones extranjeras. Estos parámetros podríanvariar al determinarlos en población local. Laaplicación clínica de la técnica sugiere la nece-sidad de ajustes en este sentido.

OBJETIVOS: Analizar el registroprotocolizado de TIVA TCI sitio efecto(Propofol 2%, Remifentanil) en Colecis-tectomías Laparoscópicas en el centro hospita-lario San Borja Arriarán buscando variables quemodifiquen o confirmen los parámetros de latécnica. Específicamente evaluaremos el impac-to del Índice de masa corporal IMC (expresadoen Kg por metro cuadrado de superficie corpo-ral) y la edad en las dianas de inducción (mo-mento de cierre de los ojos tras iniciada lainfusión de propofol) y de despertar.

MATERIALES Y MÉTODOS: En base alregistro estandarizado de la aplicación de la téc-nica (base primea) durante un año de anestesiapara Colescistectomías Laparoscópicas, se dise-ña un estudio de tipo descriptivo, con un totalde 520 sujetos de los que se selecciona sólo lossujetos femeninos con registro completo, obte-niendo un total de 397. Se analiza los registrode: sexo, edad, peso, talla, diana de inducción yde despertar de propofol, consumo final de

propofol y remifentanil y tiempo total de uso deTIVA.

ESTADÍSTICA: Se utilizó el programa Stata8.1, determinando, mediante regresión lineal múl-tiple, la correlación entre edad e IMC con dianasde inducción y de despertar del propofol. Se utili-za ANOVA para comparar diferencias entrequinquenios en dichas dianas y Bonferroni paracomparaciones múltiples de estos parámetros. Seconsideró p< 0,001 como significativo.

RESULTADOS: En relación a la diana deinducción de propofol no existe correlación conIMC o edad. Se obtuvo una diana promedio de2.9 (S.D 0,75). La diana promedio de despertarobtenida fue de 1,21 (S.D 0,31). Esta últimadisminuye en forma significativa (p<0,001) so-bre los sesenta años, independiente del IMC.Adicionalmente se observa una correlación po-sitiva entre el consumo de propofol y el IMC(Coeficiente de correlación 0,5, p<0,001), y unacorrelación negativa entre el consumo deremifentanil y la edad (Coeficiente de correla-ción -0,42, p<0,001)

CONCLUSIONES: La edad y el IMC delpaciente no deberían alterar el uso cotidiano deuna diana de inicio de infusión de propofol de3,0. Los resultados sugieren corregir el tiempodecremental calculado a una diana de 1,2 y dis-minuir esta última a 0,9 en pacientes mayoresde sesenta años.

Page 5: TEMAS LIBRES - sachile.cl

243

TARGET CONTROLLED INFUSIÓN DE PROPOFOL-REMIFENTANIL PARA CIRUGÍAINTRACRANEANA ELECTIVA

Águila Carmen1, Torrealba Hugo1, Cifuentes Carolina1, Maurer Jocelin1, Storaker Mariana1,Cumsille Miguel Ángel21Depto. de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universidad de Chile.2Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

INTRODUCCIÓN: El uso de propofol yremifentanil en modo TCI (Target ControlledInfusion), presenta ventajas en el pacienteneuroquirúrgico, permitiendo variar las concen-traciones de ambas drogas, de acuerdo al estí-mulo nociceptivo presente en las diversasetapas de la cirugía.

OBJETIVO: Evaluar prospectivamente eluso de propofol y remifentanil (TargetControlled Infusion a sitio efecto) y el perfilhemodinámico en pacientes sometidos a cirugíaintracraneana electiva.

MATERIAL Y MÉTODO: Previo consen-timiento informado, el uso de propofol yremifentanil (TCI a sitio efecto) por víaendovenosa, fue evaluado en 30 pacientes so-metidos a cirugía intracraneana. Se registraedad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal(IMC), ASA, diagnóstico, intervención efectua-da y tiempo anestésico-quirúrgico. El propofoly remifentanil en modo TCI a sitio efecto, seadministró mediante Anestfusor (serie 1), usan-do el modelo farmacocinético de Marsh parapropofol y Minto-Schnider para remifentanil.Al ingreso a pabellón, se registran las dosis a si-tio efecto de propofol y remifentanil en diferen-tes momentos intraoperatorios: inducción,intubación y mantención. Se evalúan losparámetros hemodinámicos: presión arterialsistólica y diástolica, presión arterial media(PAM) y frecuencia cardíaca en los momentosanalizados, incluyendo además mediciones:basal, en colocación de Mayfield, craneotomíay egreso. Se usó prueba t de Student para com-parar las medias en diferentes momentos. Los

análisis estadísticos se realizaron con el Soft-ware Stata 8.1.

RESULTADOS: De 30 pacientes analiza-dos 25 (83.33%) presentaban tumoressupratentoriales y 5 (16.66%) infratentoriales.Los pacientes se distribuyeron en ASA I: 11 yASA II: 19 pacientes. Promedio de edad delgrupo fue de 48 ±14 años. La relación entresexo masculino/femenino fue 13/17 pacientes.El peso x correspondió a 72 ±15 kg. La talla xfue de 163 ±7.2 cms. El x de IMC fue de 27±5.6. Dosis x de propofol en inducción: 3.78(µg/ml) ±0.58; en intubación: 4.08 (µg/ml)±0.37; en período de mantención: 4.08 (µg/ml)±0.37. Dosis x de remifentanil en inducción:5.6 (ng/ml) ±0.85; en intubación: 7.13 (ng/ml)±1.13 y en mantención: 6.9 (ng/ml) ±1.39.

Los promedios de PAM muestran una dismi-nución de sus valores de 11.82% entre el basaly la inducción y de 18.88% entre el basal y elperíodo de intubación. Al comparar los valoresx de PAM basal y de mantención no existen di-ferencias significativas (p=0.1547). Los prome-dios de PAM y frecuencia cardíaca semantienen en valores clínicos adecuados en losdiferentes momentos estudiados.

CONCLUSIONES: TCI Propofol-Remifen-tanil a sitio efecto es una alternativa anestésica,que permite una adecuada estabilidad hemo-dinámica en cirugía intracraneana electiva.

REFERENCIA1. Debailleul A.M. Target controlled infusión

with propofol for neuro-anesthesia. AnnalesFrançaises d’ Anesthésie et de Réanimation23 (2004) 375-82.

Tabla 1. Perfil hemodinámico en diferentes momentos intraoperatorios.Basal Inducción Intubación Mayfield Craneotomía Mantención Egreso

PAM (mm.hg) x 91.63±12.11 80.8±12.39 74.33±14.72 77.73±13.1 78.23±12.14 88.8±6.82 91.4±11.8F. cardíaca (lat/min) x 73.33±12.75 68.13±11.05 68.6±9.20 67.53±10.0 68.93±9.12 66.1±8.16 77.7±10.1

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 6: TEMAS LIBRES - sachile.cl

244 REVISTA CHILENA ANESTESIA

Figura 1: Curso temporal de glicemia en ambos grupos. Me-dia ±DE en barras. * p<0.05 respecto a valores basales.

DEXAMETASONA COMO PROFILAXIS DE NÁUSEAS Y VÓMITOS POSTOPERATORIOS.EFECTO EN LA GLICEMIA DE PACIENTES DIABÉTICOS (CON PESO NORMAL O

SOBREPESO) SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Claudio Nazar, Rodrigo Flores, Héctor J Lacassie, Natalia Pérez, Carolina Barría, Hernán MuñozDepartamento de Anestesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

INTRODUCCIÓN: La dexametasona es unadroga efectiva en la prevención de náuseas y vó-mitos postoperatorios (NVPO). Es de bajo costo yalta seguridad, pero puede producir aumentos sig-nificativos de glicemia en el período postope-ratorio debido a su efecto glucocorticoide. Lospacientes sometidos a colecistectomía laparoscó-pica (CL) son un grupo de riesgo de NVPO, porlo que requieren algún tipo de profilaxis. Además,aquellos pacientes diabéticos tipo 2 podrían estaren riesgo de desarrollar hiperglicemia secundariaal uso de dexametasona.

OBJETIVOS: Determinar si la dexametasonaadministrada como profilaxis de NVPO en pa-cientes diabéticos tipo 2 (con Índice de Masa Cor-poral (IMC) entre 20-30 kg•m-2) producehiperglicemia en el postoperatorio inmediato de laCL. Además, determinar la evolución temporal dela glicemia en las primeras 12 hrs. postoperatorias.

MATERIALES Y MÉTODOS: Previa apro-bación del Comité de Ética y consentimiento infor-mado escrito, 26 pacientes diabéticos tipo 2 noinsulinorrequirentes, ASA II-III, en tratamiento ycontrol con dieta y/o hipoglicemiantes orales(HGO), con IMC entre 20-30 kg•m-2; sometidos aCL en forma electiva, fueron incluidos en un estu-dio prospectivo, doble ciego y aleatorio. Se exclu-yeron pacientes en tratamiento con corticoides yaquellos que recibieron insulina, solucionesglucosadas o HGO 12 hrs. antes del procedimiento.Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en2 grupos: grupo dexametasona recibió 8 mg. EVdespués de la inducción anestésica; grupo placeborecibió solución salina. La técnica anestésica fueestándar. Se midieron los niveles de glicemia cadados horas, durante las primeras 12 horas desde elcomienzo de la cirugía, incluyendo una mediciónbasal en el pabellón. Además, se registró laglicemia de los exámenes preoperatorios.

ESTADÍSTICA: Datos paramétricos, test Tde Student. Glicemia, ANOVA de dos vías mástest T de Student con corrección de Bonferroni.Datos no paramétricos, test de Fisher y MannWhitney, según correspondiera. Consideramos

estadísticamente significativo un valor de p <0.05.RESULTADOS: No hubo diferencias en da-

tos demográficos, duración de la cirugía y aneste-sia y consumo de opioides. Ningún pacienterecibió insulina, b bloqueadores ni drogasvasoactivas. El análisis intragrupo reveló que to-dos los niveles de glicemia postoperatorios en elgrupo dexametasona fueron significativamentemayores que los valores preoperatorios y basales.En cambio, en el grupo placebo, sólo las glicemiasa las 4, 6 y 8 hrs. fueron significativamente mayo-res que las preoperatorias y basales. El análisisintergrupo no encontró diferencias estadística-mente significativas en las glicemias de ambosgrupos durante todo el período de estudio. El pro-medio de los valores máximos de glicemia decada paciente del grupo dexametasona [172,91±31,8 mg•dl-1] fue comparable al del grupoplacebo [151,41 ±33,4 mg•dl-1] (p =0.12).

CONCLUSIÓN: Los pacientes diabéticos tipo2 (con peso normal o sobrepeso), sometidos a CLelectiva desarrollan hiperglicemia postoperatoria.Al comparar ambos grupos, no hubo diferenciassignificativas en las cifras de glicemia durante todoel estudio. Probablemente, no existe potenciaciónde la hiperglicemia postoperatoria al usardexametasona como profilaxis de NVPO en estetipo de pacientes. Se necesita estudiar si los aumen-tos en los niveles de glicemia postoperatoria deter-minan aparición de complicaciones significativas.

Page 7: TEMAS LIBRES - sachile.cl

245

Figura 1: Curso temporal de glicemia en ambos grupos. Me-dia ±DE en barras. * p<0.05 respecto a valores basales. ∑p<0.05 entre ambos grupos de estudio.

DEXAMETASONA COMO PROFILAXIS DE NÁUSEAS Y VÓMITOS POSTOPERATORIOS.EFECTO EN LA GLICEMIA DE PACIENTES NO DIABÉTICOS (CON PESO NORMAL O

SOBREPESO) SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Claudio Nazar, Rodrigo Flores, Héctor J. Lacassie, Natalia Pérez, Carolina Barría, Hernán MuñozDepartamento de Anestesiología, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile

INTRODUCCIÓN: La dexametasona es unadroga efectiva en la prevención de náuseas y vómi-tos postoperatorios (NVPO). Es de bajo costo y altaseguridad, pero puede producir aumentos significa-tivos de glicemia en el período postoperatorio debi-do a su efecto glucocorticoide. Los pacientessometidos a colecistectomía laparoscópica (CL)son un grupo de riesgo de NVPO, por lo que re-quieren algún tipo de profilaxis.

OBJETIVOS: Determinar si la dexametasonaadministrada como profilaxis de NVPO en pa-cientes no diabéticos (con Índice de Masa Corpo-ral (IMC) entre 20-30 kg•m-2), producehiperglicemia en el postoperatorio inmediato de laCL. Además, determinar la evolución temporal dela glicemia en las primeras 12 hrs. postoperatorias.

MATERIALES Y MÉTODOS: Previa apro-bación del Comité de Ética y consentimiento infor-mado escrito, 40 pacientes no diabéticos (nointolerantes a la glucosa ni resistentes a la insulina),ASA I-II, con IMC entre 20-30 kg•m-2, sometidos aCL en forma electiva, fueron incluidos en un estudioprospectivo, doble ciego y aleatorio. Se excluyeronpacientes en tratamiento con corticoides,hipoglicemiantes orales, insulina y aquellos que re-cibieron soluciones glucosadas 12 hrs. antes del pro-cedimiento. Los pacientes fueron distribuidosaleatoriamente en 2 grupos: grupo dexametasona re-cibió 8 mg EV después de la inducción anestésica;grupo placebo recibió solución salina. La técnicaanestésica fue estándar. Se midieron los niveles deglicemia cada dos horas, durante las primeras 12 hrsdesde el comienzo de la cirugía, incluyendo una me-dición basal en el pabellón. Además, se registró laglicemia de los exámenes preoperatorios.

ESTADÍSTICA: Datos paramétricos, test Tde Student. Glicemia, ANOVA de dos vías mástest T de Student con corrección de Bonferroni.Datos no paramétricos, test de Fisher y MannWhitney, según correspondiera. Consideramosestadísticamente significativo un valor de p <0.05.

RESULTADOS: No hubo diferencias en datosdemográficos, duración de la cirugía y anestesia yconsumo de opioides. Ningún paciente recibióinsulina, b bloqueadores ni drogas vasoactivas. Elanálisis intragrupo reveló que todos los niveles de

glicemia postoperatorios en el grupo dexametasonafueron significativamente mayores que los valorespreoperatorios y basales. En cambio, en el grupoplacebo, sólo las glicemias a las 6 y 8 hrs. fueronsignificativamente mayores. El análisis intergrupoencontró diferencias estadísticamente significativasen las mediciones de glucosa sanguínea entre am-bos grupos a las 4, 6, 8, 10 y 12 horas. El grupodexametasona mostró glicemias significativamentemayores que el grupo placebo desde las 4 horas demediciones postoperatorias hasta el final del estu-dio. El promedio de los valores máximos deglicemia de cada paciente del grupo dexametasona[161,55 ±33,8 mg•dl-1] fue significativamente ma-yor que el del grupo placebo [127,80 ±25,2 mg•dl-1] (p =0.00098).

CONCLUSIÓN: Nuestro estudio muestra quelos pacientes no diabéticos (con peso normal osobrepeso) sometidos a CL electiva desarrollanhiperglicemia postoperatoria respecto de los valoresbasales y preoperatorios. Aquellos que recibierondexametasona desarrollaron alzas significativas deglicemia durante todo el período de estudio. Encambio, los que recibieron placebo, sólo desarrolla-ron alzas significativas de glicemia a las 6 y 8 horasde medición. Existe una potenciación de lahiperglicemia al usar dexametasona en este tipo depacientes, la cual se evidencia desde las 4 horas demedición hasta el final del estudio. Se necesita estu-diar si los aumentos en los niveles de glicemiapostoperatoria determinan aparición de complica-ciones significativas.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 8: TEMAS LIBRES - sachile.cl

246 REVISTA CHILENA ANESTESIA

PRÁCTICA DE LA ANESTESIA REGIONAL EN CHILE: ENCUESTA ONLINE

Altermatt FR1, Corvetto MA1, McCready M2, Cook C2, Pietrobon R2

1Departamento Anestesiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.2Center for Excellence in Surgical Outcomes, Duke University Medical Center, USA.

INTRODUCCIÓN: Si bien el interés por eluso de anestesia regional ha crecido en la últi-ma década, desconocemos el perfil de su utili-zación y cuáles son las limitaciones para supráctica en nuestro país. Esta información esimportante para poder orientar la formación enanestesia regional en Chile, basados en el cono-cimiento de nuestras fortalezas y debilidades.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se envió uncuestionario vía correo electrónico aanestesiólogos de la Sociedad Chilena de Aneste-sia. Dicho cuestionario se enfocó en la utilizaciónde anestesia regional en la práctica clínica, quéproporción de ella corresponde a anestesia regio-nal, el tipo de bloqueos regionales que se realizan,tanto neuraxiales como bloqueos de nervio perifé-rico (BNP), con especial énfasis en estos últimos.

Los resultados fueron expresados como fre-cuencias y porcentajes. Se comparó las frecuen-cia de distintas técnicas usando el test deMcNemar, considerándose significativo un va-lor de p<0.05.

RESULTADOS: Se recibieron 209 respuestas,correspondiente al 54% de los sujetos que efectiva-mente accedieron al cuestionario online. La mayo-ría de los encuestados son anestesiólogos con másde 10 años de experiencia (76.3%), en hospitales demás de 200 camas (77.3%). Un 49.7% de ellos tra-baja en un ambiente no académico,

Para el 97% de los encuestados el uso de anes-tesia regional es parte de su actividad clínica habi-tual. De hecho, para un 68%, la anestesia regionalcorresponde a más de un 30% de su práctica.

En un análisis más detallado, la inmensamayoría de los encuestados refiere realizar ha-

bitualmente técnicas neuraxiales: 98.1%espinales, 96.2% peridurales lumbares, 66.9%peridurales torácicas.

Respecto a técnicas de BNP, el 73.7% de losencuestados refiere realizar estas técnicas habi-tualmente en su práctica clínica. Los programasde residencia (68.9%), y la autoformación(20.1%) dan cuenta de prácticamente todas lasfuentes de aprendizaje en anestesia regional en-tre los encuestados. La técnica más comúnmen-te empleada es el uso de estimulador de nervioperiférico (64.1%). Al agrupar las diferentestécnicas de BNP en extremidad superior e infe-rior, los de extremidad superior son más usadosen la practica clínica que los de extremidad in-ferior, diferencia que es estadísticamente signi-ficativa (p=0.011).

Por otra parte, el 26.3% de los encuestadosrefiere que no realiza BNP, donde la razón másfrecuentemente reportada fue la falta de forma-ción.

CONCLUSIONES: Si bien las técnicas deanestesia regional son comúnmente empleadasentre los anestesiólogos chilenos, estas se con-centran en técnicas neuraxiales, especialmenteespinal y peridural lumbar. Aunque técnicas deBNP son empleadas con relativa frecuencia, és-tas se concentran en técnicas de extremidad su-perior. La falta de formación es la causa máscomún para evitar el uso de técnicas regionales.

Intentos por expandir el uso de la anestesiaregional en todas sus formas deben estimular suenseñanza en los programas de Especialidad,con énfasis en el uso de bloqueos de nervio pe-riférico de extremidad inferior.

Page 9: TEMAS LIBRES - sachile.cl

247

PERIDURAL TORÁCICA. EVALUACIÓN DE PROFUNDIDAD DEL ESPACIO PERIDURAL,FACTIBILIDAD Y COMPLICACIONES DE LA TÉCNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SO-

METIDOS A CORRECCIÓN TORACOSCÓPICA DE PECTUS EXCAVATUM

1Silvana Cavallieri, 1Gonzalo Rivera, 1mauricio Campos, 1marisol Muñoz, 1Marta Cornejo,1Antonia Ribal, 2Hugo Torrealba1Servicio de Anestesiología, Hospital Luis Calvo Mackenna.2Becado Anestesia U. Chile

INTRODUCCIÓN. La analgesia neuraxialtorácica en pediatría es una técnica cada vezmás utilizada. A diferencia de los adultos, es ha-bitual que se realice con el pacienteanestesiado. La cirugía toracoscópica con insta-lación de barra para corrección de pectusexcavatum (PE) tiene requerimientos elevadosde analgesia en el postoperatorio. El uso deanalgesia peridural toráxica (APT) por 72 hrs.en cirugía de PE es habitual en nuestro centro,siendo importante tratar el dolor con un margenaceptable de efectos adversos.

OBJETIVO. Determinar la profundidad delespacio peridural en pacientes sometidos a ciru-gía de PE, intentando establecer su correlacióncon variables antropométricas. Además, se eva-luará la factibilidad de la técnica y sus compli-caciones.

MATERIAL Y MÉTODO. Se registranprospectivamente pacientes sometidos a cirugíatoracoscópica de PE en quienes se programóAPT además de anestesia general, entre no-viembre-2004 y agosto-2007. Se registró edad,peso y talla, profundidad del espacio peridural,tiempo de permanencia del catéter, característi-cas de la solución analgésica utilizada, falla dela técnica, reacciones adversas y complicacio-nes.

ESTADÍSTICA: Se calculó la medianapara variables discretas y promedio ± DE paravariables continuas. Se uso el coeficiente de co-rrelación r para relacionar las variablesantropométricas con la profundidad del espacioperidural, asumiendo su correlación lineal y dis-tribución normal.

RESULTADOS: Se registraron de 37 pa-cientes, 82% hombres. La mediana de la edadfue 14 años (rango 8-18), con peso de 50,75 ±10,33 kg. y talla 168 ± 8,9 cm. En el 76% se rea-lizó con el paciente anestesiado y en el 74% enespacios entre T4-T7. En todos se logró instalarel catéter (primer intento en 89%). El espacioperidural se encontró a 47,78 ± 11,9 mm, noobteniéndose correlación con las variables edad,peso ni talla. La solución utilizada fueBupivacaína 0.1% (más opioides en el 95%). Enel 73% el catéter se mantuvo al menos 72 hrs. En21% (8/37) de los pacientes el catéter se retiroantes de 72 horas por razones no analgésicas, lamitad por retiro accidental y el resto por oclusióno filtración. Las reacciones adversas más fre-cuentes fueron retención urinaria y náuseas/vó-mitos con 32% y 24% respectivamente, tambiénse observó paresia o disestesia transitoria en el10% (4/37) y síndrome de Horner en el 10% (4/37). No se registraron otras complicaciones rela-cionadas con la técnica.

CONCLUSIONES: La APT para correc-ción toracoscópica de PE es factible. El espacioperidural se encuentra a menos de 5 cm. de pro-fundidad y no se correlaciona con variablesantropométricas habituales en estos pacientes.Las reacciones adversas y complicaciones ob-servadas son comparables a las series publica-das anteriormente en pacientes pediátricos (1).

REFERENCIA1. Word C, Goresky G, Klassen K, Neil S.

Complications of continuous epidural infu-sions for postoperative analgesia in children.Can J Anesth 1994; 41(7), 613-620.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 10: TEMAS LIBRES - sachile.cl

248 REVISTA CHILENA ANESTESIA

ANESTESIA ESPINAL EN DOSIS BAJAS PARA LITOTRIPSIA EXTRACORPÓREA:COMPARACIÓN DE DOS DOSIS DE LEVOBUPIVACAÍNA HIPOBÁRICA

Marcos Barcia1, Esperanza Carrasco P2.1Hospital Dr. Sótero del Río, Santiago, Chile.2Hospital Clínico Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

INTRODUCCIÓN: Se han descrito diver-sas técnicas anestésicas para LitotripsiaExtracorpórea (LEC), procedimiento frecuente-mente realizado en forma ambulatoria. El pre-sente estudio compara dos técnicas de anestesiaespinal con Levobupivacaína Hipobárica en do-sis bajas

OBJETIVOS: El objetivo de este estudio escomparar calidad de la analgesia, bloqueo mo-tor, condiciones de alta y satisfacción usuariaentre dos modalidades de anestesia espinal conLevobupivacaína Hipobárica en dosis bajas

MÉTODOS: Estudio de cohorteprospectivo. Pacientes electivos sometidos aLEC unilateral bajo anestesia espinal, asignadosen forma secuencial a uno de los siguientes gru-pos: Levobupivacaína 4.5 mg + 20 mcg defentanyl, volumen total 2.5 ml con agua destila-da, concentración 0.18% (Grupo 1) oLevobupivacaína 2.5 mg + 20 mcg de fentanyl,volumen total 2.5 ml con agua destilada, con-centración 0.1% (Grupo 2). Se evaluó nivel sen-sitivo (sensibilidad térmica con tórula bañadaen alcohol), bloqueo motor usando la escala deBromage, alteraciones hemodinámicas(bradicardia como FC <60, hipotensión comodisminución de la PAM de 20% del valorbasal), necesidad de suplemento analgésico ytiempo para la primera micción. Al final delprocedimiento se pidió evaluar a los pacientesel grado de confort y si repetirían la técnicaanestésica. No fue posible evaluar la incidenciade náuseas y vómitos postoperatorios ni de ce-falea post punción meníngea.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO: No se realizóestudio de poder para cálculo de tamañomuestral. Para comparación de variables cate-góricas no pareadas se utilizó el test de ChiCuadrado, para variables numéricasparamétricas (tiempo) se utilizó t de Student,para mediciones repetidas (nivel sensitivo, fre-cuencia cardiaca y PAM) se utilizó un modelo

lineal generalizado con comparaciones múlti-ples de Bonferroni. Se consideróestadísticamente significativo un valor p <0.05

RESULTADOS: 159 pacientes fueron so-metidos a LEC entre junio de 2005 y agosto de2007. 82 asignados a Grupo 1 y 77 a Grupo 2.En nivel sensitivo fue más alto en el grupo 2(Mediana T5 vs T4 p <0.001), el grupo 1 tuvomayor incidencia de bloqueo motor (74.3% vs96.1% Bromage O, p =0.001), ningún pacienterequirió suplemento analgésico, 96.3% de lospacientes se reportó confortable en el grupo 1 y100% en el grupo 2 (p =0.09), 91.4% de los pa-cientes repetiría la técnica en el grupo 1 y 100%en el grupo 2 (p =0.009), no hubo diferencia enel tiempo para la primera micción (2.636 h gru-po 1 vs 2.821h grupo 2, p =0.050), ningún pa-ciente requirió sondeo vesical. La caída dePAM (-17.21 mmHg, p <0.001 Grupo 1 vs -7.2mmHg, p =0.08 Grupo 2) y de frecuencia car-díaca (-8.098, p <0.001 Grupo 1 vs -1.198,p=1.00 Grupo 2) fue significativa sólo en elgrupo 1 y 11 pacientes (13.4%) presentaronbradicardia en el grupo 1 vs 2 (2.5%) pacientesen el grupo 2 (p=0.005) y 6 pacientes (7.3%)presentaron hipotensión en el grupo 1 de loscuales 2 requirieron efedrina 10 mg, ningún pa-ciente en el grupo 2 presentó hipotensión(p=0.014) de acuerdo a nuestra definición.

CONCLUSIONES: Los pacientes del gru-po Levo 0.18% presentaron un mayor grado debloqueo motor y mayor incidencia debradicardia e hipotensión, aunque por debajo delo habitualmente reportado en la literatura paraanestesia espinal. El nivel sensitivo y la calidadde la analgesia en ambos grupos fue similar. Lasatisfacción de los pacientes en ambos gruposfue alta. Dada la baja incidencia de bloqueomotor, y el escaso impacto en la hemodinamiaen ambos grupos, esta técnica permite una esta-día corta en la unidad de recuperación y puedeutilizarse en el contexto de LEC ambulatoria

Page 11: TEMAS LIBRES - sachile.cl

249

BLOQUEO DE PLEXO BRAQUIAL INTERESCALÉNICO:¿ES UN APORTE REAL LA ULTRASONOGRAFÍA?

Eduardo Rajdl Norero, Carmen Murillo, Carolina Cabrera, Carlos SánchezHospital Clínico FACH y Universidad de Valparaíso

INTRODUCCIÓN: En la actualidad, losbloqueos regionales se realizan bajoestimulación eléctrica, siendo ésta una técnicaciega, que no precisa el punto exacto donde seposiciona la aguja ni la distribución del anesté-sico local. La utilización de la ecografía permitevisualizar directamente las estructuras anatómi-cas circundantes, el nervio y la distribución delanestésico local, lo que podría mejorar la efica-cia, la latencia y disminuir el número de com-plicaciones del bloqueo.

OBJETIVOS: Comparar la técnica de pun-ción bajo visión directa por Ultrasonografía ver-sus la punción ciega con aguja estimuladora, enel bloqueo Interescalénico del plexo braquial.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudioprospectivo, randomizado, en el cual se estudia-ron 40 pacientes, sometidos a cirugía de hombro,divididos en dos grupos. En el grupo A (20 pa-cientes) se procedió a realizar la punción conaguja estimuladora Stimuplex conectada aestimulador de nervio HNS-12 y el grupo B (20pacientes) lo anterior más visión directa con elecógrafo Micromaxx de Sonosite. Se infiltró conLevobupivacaína al 0.25% en volúmenes deter-minados por el operador y posteriormente todoslos pacientes fueron sometidos a anestesia gene-ral balanceada en base a Isofluorano y Fentanyl.Se comparó características demográficas, tiempode realización del procedimiento, volúmenes em-pleados, presencia de dolor en el postoperatorioinmediato y a las 24 hrs, complicaciones y satis-facción del paciente.

ESTADÍSTICA: Se utilizó software STATA7.0; Para la comparación de los datos demográ-ficos se realizó t de Student y para compararlas diferencias entre los volúmenes y la inciden-cia de complicaciones se utilizó prueba exactade Fisher.

RESULTADOS: No se encontraron diferen-cias estadísticas con respecto a las característi-cas demográficas, ni al ASA .La incidencia decomplicaciones fue de 6 casos en el Grupo A (2dolor, 2 parálisis diafragmática y 2 Claud-Bernard-Horner) versus sólo un paciente en elGrupo B (parálisis diafragmática), lo que leconfirió una diferencia estadísticamente signifi-cativa (p<0,05). También se encontraron dife-rencias en los volúmenes empleados: en elgrupo A el volumen promedio utilizado fue de37 ±2,9 ml versus el grupo B con volumen pro-medio de 30,2 ±2,6 ml (p<0,5).

No hubo diferencias estadísticas en los tiem-pos empleados para lograr los bloqueos siendoen promedio 7 min.

La técnica anestésica en el grupo A fue cali-ficada por los pacientes como excelente o bue-na en el 85% de los casos versus 95% en elgrupo B.

CONCLUSIÓN: Se demuestra que al reali-zar el bloqueo de plexo Braquial a nivelInterescalénico bajo ecografía se obtiene unbloqueo de excelente calidad con menores volú-menes, menor incidencia de complicaciones,mayor seguridad y alta satisfacción de los pa-cientes.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 12: TEMAS LIBRES - sachile.cl

250 REVISTA CHILENA ANESTESIA

BLOQUEO ILIOINGUINAL-CON ULTRASONIDO, ETAPA 1,DETERMINACIÓN DE PLANO DE INYECCIÓN

Denise Thibaut, Juan Carlos de la Cuadra, María Pía Bravo, René de la FuenteDepartamento Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile

INTRODUCCIÓN, OBJETIVO GENE-RAL Y ESPECÍFICO: La herniorrafíainguinal (HI) es frecuente. El bloqueoIlioinguinal (II) ha demostrado beneficios enesta cirugía1. Objetivo general desarrollar unatécnica ecográfica que mejore su éxito. En estaprimera etapa, determinar el plano de inyecciónque se correlacione con una mayor tasa de éxitodel bloqueo II.

MÉTODO: Aprobado por el Comité de Éti-ca. Tras firma de consentimiento informado sereclutaron pacientes adultos (>18 años), ASA I-III, sometidos a HI unilateral electiva. Exclu-sión IMC >35, HI asociada a otra cirugía y/ocontraindicación para anestesia regional. Anes-tesia general con monitorización básica y de ga-ses espirados, vía venosa. Inducción conPropofol 2 mg/kg más Fentanyl 1 mcg/kg, man-tención con Sevoflurano 2%. El manejo de víaaérea fue con LMA.

El Bloqueo II se realizó post inducción, peropreincisional. Previo al bloqueo, se examinó laregión bajo ecografía (equipo Philips EnVisor,transductor L12-3), desde espina iliacaanterosuperior (EIAS) hacia medial. Se definiótres planos posibles: Plano I: músculo oblicuoexterno (OE), Plano II: músculo oblicuo interno(OI) Plano III: Músculo transverso del abdomen(TA).

Bajo técnica aséptica, punción ciega conaguja roma 22G, 3 cm medial a EIAS, perpen-dicular a la piel, hasta sentir pérdida de resisten-cia o clic. Tras aspiración negativa se inyectó15 cc de bupivacaína 0,5%. Control ecográficopost punción para objetivar plano de inyección.Se consignó edad, sexo, peso, talla, áreahipoestésica y/o anestésica medidada en recupe-ración por evaluador ciego a la imagenecográfica. (A partir de estudio piloto se definiócomo bloqueo II exitoso un área anestésica > a25 cm). El plano de depósito del AL se determi-nó por análisis de las imágenes ecográficas portres operadores, entrenados, independientes y

ciegos a los resultados del paciente.ESTADÍSTICA: Cálculo de n para a =0,05

y poder =0,8 se requieren 20 pacientes. Se reali-zó un test de Fischer exacto para comparar dife-rencia de éxitos entre el plano de inyección delAL. Se aceptó una p significativa <0,05.

RESULTADOS: Se reclutaron 20 pacientes(1 excluido por complicación intraop), 16 hom-bres, con edad promedio de 48,5 años; IMC,peso y talla promedio 25 kg/m2, 71,6 kg y 1,69m respectivamente.

Relación entre éxito del bloqueo sensitivo yplano inyección AL, en la siguiente tabla:

Éxito Fracaso TotalPlano I 1 4 5Plano II 12 2 14Plano III 0 0 0total 13 6 19

El plano muscular II tuvo 85% éxito. El pla-no I 80% de fracasos. Diferencia significativa p=0,0173.

CONCLUSIONES:– El Plano muscular que se relaciona con la

mayor tasa de éxito corresponde al planomuscular II.

– En segunda fase se debe realizar el bloqueoII guiado sólo por ultrasonido con inyecciónen el plano muscular del OI.

– Del uso de la ecografía destaca el hecho queno existe correlación entre un clic y un pla-no muscular determinado, pudiendo éste co-rresponder a la fascia de Scarpa con unconsecuente depósito del AL en el tejidosubcutáneo y fracaso del bloqueo. Permiteidentificar variables anatómicas en la dispo-sición espacial de los planos musculares dela región inguinal.

REFERENCIAS1. Reg Anesth 1990;15(3):130-3

Page 13: TEMAS LIBRES - sachile.cl

251

BLOQUEO INTERESCALÉNICO EN EL MANEJO DE LA ANALGESIA POSTOPERATORIAEN REPARACIÓN DEL MANGUITO ROTADOR DE HOMBRO.

COMPARACIÓN ENTRE DOS CONCENTRACIONES DE BUPIVACAÍNA

Víctor Contreras1,3, Paulina Carbonell2, Erik Salazar1,3, Alvaro Ojeda2.1Hospital Regional.2Traumatológico de Concepción.3Universidad de Concepción.

INTRODUCCIÓN: Bloqueo Interesca-lénico Continuo (BIEC) se utiliza para el mane-jo del dolor postoperatorio de las cirugías dehombro1, incluidas las artroplastías totales2,con buenos resultados en comparación con laanalgesia endovenosa3. Diversas soluciones deanestésicos locales han sido usadas, sin deter-minar aún cuál es la que ofrece mayores venta-jas.

OBJETIVO: Evaluar la utilidad del BIEC,comparando dos concentraciones debupivacaína asociada a sufentanyl en infusióncontinua sobre la calidad de la analgesiapostoperatoria e índice de satisfacción, en pa-cientes beneficiarios de una cirugía de repara-ción del manguito rotador del hombro asistidopor artroscopia.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudioprospectivo controlado de 43 pacientes ASA I-II estables, intervenidos en el período compren-dido entre diciembre 2003 y diciembre de 2006.Los pacientes fueron divididos en dos grupos.El Grupo 1 (n=21) se usó Bupivacaína 0.125%+ Sufentanyl 1µg/ml (B 0.125+S), con undebito de 7 ml/hr en infusión continua (IC);Grupo 2 (n=22): Bupivacaína 0,0625% +Sufentanyl 1µg/ml, con un debito de 7 ml/hr enIC (B 0.0625+S). El BIEC fue instalado bajoneuroestimulación y con los pacientes despier-tos en la totalidad de los casos. Todos los pa-cientes fueron intervenidos bajo anestesiageneral balanceada. El dolor posquirúrgico seregistró a las 2, 4, 6, 24 y 48 horas mediante Es-cala Visual Análoga (EVA). Se utilizó morfinaendovenosa (bolos de 1.5 mg, cada 30 min.,máximo 20 mg/4 hrs) postoperatoria a deman-da. Se registró la demanda de morfinapostoperatoria, la incidencia de efectos adver-

sos: náuseas y/o vómitos, presencia de proble-mas respiratorios etc., se registró el grado de sa-tisfacción experimentados por los pacientes alas 48 hrs. mediante uso de regla EVA: 0 =total-mente insatisfecho a 100 =Absolutamente satis-fecho Los resultados se analizaron medianteuso del software Stata 9.0, considerándose un p<0.05 como estadísticamente significativo.

RESULTADOS: No hubo diferenciasestadísticamente significativas en losparámetros demográficos de ambos grupos. ElEVA postoperatorio entre las 4 y 48 horas fuesimilar entre los dos grupos (p=0.34 a las 4 hrs;p=0.54 a las 48 hrs). El consumo de Morfinaentre las 4 y 48 horas fue de 4.5 ±1.5 mg en elgrupo 1 y de 6 ±3 mg en el grupo 2 (p=0.12). Elconsumo de Bupivacaína fue de 358 ±16 mgsen el grupo 1 y de 175 ±11 mgs en el grupo 2(p<0.005). El grado de satisfacción experimen-tado por los pacientes fue de 86 ±8 mm en elgrupo 1 y de 83 ±7 mm en el grupo 2 (p=0.16).No hubo incidencia de complicaciones en am-bos grupos.

CONCLUSIONES: El BIEC es una técnicaútil y segura para el manejo del dolorpostoperatorio en la reparación del manguitorotador del hombro artroscópicamente asistido.Ambas concentraciones de Bupivacaína asocia-da a sufentanyl son útiles para el manejopostoperatorio del dolor. Usando concentracio-nes de B 0,0625% se disminuyesignificativamente el consumo de AL, sin des-mejorar la calidad de la analgesia.

REFERENCIAs1. Klein SM. Anesth Analg 2000; 97: 1473-8.2. Ilfeld BM, Anesthesiology 2006; 105: 999-

1007.3. Borgeat A, Anesthesiology 2000; 92: 102-8.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 14: TEMAS LIBRES - sachile.cl

252 REVISTA CHILENA ANESTESIA

ANALGESIA INTRA-ARTICULAR VERSUS BLOQUEO INTERESCALÉNICO CONTINUOPARA MANEJO DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍAS DE HOMBRO

Víctor Contreras1,3, Paulina Carbonell2, Rodrigo Orrego1,3.1Hospital Regional.2Traumatológico de Concepción.3Universidad de Concepción.

INTRODUCCIÓN: La Analgesia Intra-ar-ticular (AIA)1 y el Bloqueo InterescalénicoContinuo (BIEC)2 se utilizan para el manejo deldolor postoperatorio de las cirugías de hombro.Existen diferentes apreciaciones en relación a lautilidad de estas dos técnicas en la literatura.

OBJETIVO: Evaluar la utilidad de la AIAversus el BIEC, comparando la calidad de laanalgesia postoperatoria e índice de satisfaccióne incidencia de complicaciones asociadas en pa-cientes beneficiarios de una cirugía del hombroasistido por artroscopia.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio clínico,prospectivo y controlado de 47 pacientes ASAI-II estables, intervenidos en el período com-prendido entre marzo de 2004 y marzo de 2007.Los pacientes fueron divididos en dos grupos.El Grupo 1 AIA: (n=23) se usó Ropivacaína0.20% 25 ml + Morfina 2 mg.; Grupo 2: BIEC(n=24): Bupivacaína 0,0625% + Sufentanyl1µg/ml, con un debito de 7 ml/hr en IC (B0.0625+S). La AIA se administró al termino dela cirugía mediante una aguja de peridural deTuohy 18 G. El BIEC fue instalado con los pa-cientes despiertos y bajo neuroestimulación y seinició en la sala de despertar. Todos los pacien-tes fueron intervenidos bajo anestesia generalbalanceada. Se utilizó morfina endovenosa (bo-los de 1.5 mg, cada 30 min, máximo 20 mg/4hrs.) postoperatoria a la demanda. El dolorposquirúrgico se registró a las 2, 4, 6,12, 24 y48 horas mediante Escala Visual Análoga(EVA). Se registró la demanda de morfinapostoperatoria, la incidencia de efectos adver-sos: náuseas y/o vómitos, y otros, se registró elgrado de satisfacción experimentados por los

pacientes a las 48 hrs mediante uso de reglaEVA: 0=totalmente insatisfecho a 100=absolu-tamente satisfecho. Los resultados se analizaronmediante uso del software Stata 9.0, conside-rándose un p<0.05 como estadísticamente signi-ficativo.

RESULTADOS: No hubo diferenciasestadísticamente significativas en losparámetros demográficos de ambos grupos. ElEVA postoperatorio entre las 4 y 12 horas fuesimilar entre los dos grupos (p=0.32 a las 4 hrs;p=0.48 a las 12 hrs). El EVA entre las 24 y 48hrs fue significativamente menor en el grupoBIEC (25 ±4 mm) versus el grupo AIA (47 ±6mm), (p=0.001). El consumo de Morfina entrelas 4 y 12 hrs fue similar entre los grupos. Entrelas 24 y 48 hrs fue de 13.5 ±3 mg en el grupoAIA versus 6 ±3 mg en el grupo 2 (p=0.01). Elgrado de satisfacción experimentado por los pa-cientes fue de 66 ±4 mm en el grupo AIA y de84 ±6 mm en el grupo BIEC (p =0.03). Hubomayor incidencia de náuseas y/o vómitos en elgrupo AIA (p=0.03).

CONCLUSIONES: El manejo del dolorpostoperatorio mediante las técnicas de AIA yBIEC es adecuado en cirugías de hombro. ElBIEC se demuestra mas efectivo que la AIAdespués de las 12 hrs. postoperatorias, presen-tando los pacientes menor dolor, mayor índicede satisfacción y menos náuseas y/o vómitosque la AIA.

REFERENCIAS:1. Huey-Ping, RAPM 2006; 31(1): 26-33.2. Ilfeld BM, Anesthesiology 2006; 105: 999-

1007.

Page 15: TEMAS LIBRES - sachile.cl

253

LA INSERCIÓN DE CATÉTERES FEMORALES EN PACIENTES DESPIERTOS SE ACOMPA-ÑA DE ALTA SATISFACCIÓN Y CALIDAD EN ANALGESIA POSTOPERATORIA

Víctor Contreras1,2, Paulina Carbonell3, Rodrigo Orrego1,2, Álvaro Ojeda1, Edgardo Sanzana1.1Universidad de Concepción.2Hospital Clínico Regional de Concepción.3Hospital Traumatológico de Concepción.

INTRODUCCIÓN: La realización de blo-queos nerviosos periféricos para analgesiapostoperatoria no está exenta de riesgos1,2, nicomplicaciones, especialmente si se realizan enpacientes anestesiados3,4.

OBJETIVO: Evaluar la aceptabilidad e ín-dice de satisfacción y presencia de complicacio-nes ligadas a la realización de un bloqueo3-en-1 continuo, con el paciente despierto, paramanejo del dolor postoperatorio en pacientesbeneficiarios de cirugía mayor de rodilla: Próte-sis Totales(PTR), Osteotomía de Fulkerson(OF)y Reconstrucción de LCA(RLCA).

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio clínico,prospectivo, controlado de 300 pacientes ASA 1a 3 estables, durante el periodo enero de 2000 aJunio de 2007. Los pacientes fueron divididosen 3 grupos. Grupo 1 (n=59): intervenidos dePTR; Grupo 2 (n=81): intervenidos de OF; Gru-po 3 (n=160): intervenidos de un RLCA. Fue-ron monitorizados con ECG, PANI, SatO2(Cardiocap5®, Datex). Se instaló PA invasivaen la totalidad de los pacientes intervenidos dePTR. Luego mediante anestesia local, se proce-dió a instalar un catéter 3-en-1 (Polyplex®) conayuda de un neuroestimulador TOF-Watch®,con una intensidad inferior a 0.4mA. Se registróla aceptabilidad del procedimiento inmediata-mente después de su realización mediante usode regla EVA (rango: 0=totalmente inaceptablea 100=absolutamente aceptable) y cuestionariodirecto: muy aceptable, aceptable, poco acepta-ble, inaceptable, absolutamente inaceptable; seregistró el número de punciones necesarios parainstalar el catéter en cada paciente; el grado desatisfacción obtenido por la analgesiapostoperatoria mediante uso de EVA (rango0=totalmente insatisfecho a 100=absolutamentesatisfecho) y por cuestionario directo en la cali-dad de la analgesia: excelente, muy buena, bue-na, regular y mala. Se registró la incidencia de

complicaciones. Los resultados fueron analiza-dos mediante proporciones porcentuales, test deANOVA y de Kruskal-Wallis, según correspon-diese, considerándose un p <0.05 como signifi-cativo.

RESULTADOS: Se encontró mayor pro-porción de pacientes masculinos en los grupos 2y 3. En el grupo 1 hubo mayor proporción depacientes ASA 2 y 3, mujeres e índice de masacorporal >30. Hubo alta aceptabilidad de los pa-cientes en los 3 grupos al realizar el procedi-miento bajo AL: 80 ±5 mm Grupo 1; 86 ±3 mmGrupo 2; 88±4 mm Grupo 3 (p=0.07). El 85%de los pacientes consideró el procedimientocomo muy aceptable o aceptable. Sólo 2 pa-cientes del grupo 1 (3,4% del grupo 1; 0,67%del total de pacientes), consideraron el procedi-miento como poco aceptable. No hubo diferen-cias significativas en el número de puncionesentre los grupos. El grado de satisfacción fueelevado en los 3 grupos: 87±3 mm Grupo 1;88±5mm Grupo 2 y 84±4 Grupo 3 (p=0.072).Sobre el 90% de los pacientes consideraron suanalgesia como excelente o muy buena. No seregistraron complicaciones asociadas al proce-dimiento.

CONCLUSIONES: La realización del blo-queo femoral en pacientes despiertos y bajo in-filtración de AL para manejo de la analgesiapostoperatoria, tiene un alto índice deaceptabilidad, un alto grado de satisfacción enlos pacientes.

REFERENCIAS1. Wiegel M, et. al. Anesth Analg 2007; 104:

1578-82.2. Contreras-Domínguez V. Rev. Arg. Anest

2007; 65 (1): 41- 4.3. Singelyn F et al. Anesthesiology 1995; 83

(1): 217-20.4. Williams BA et al. Anesthesiology 2006;

104: 315-27.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 16: TEMAS LIBRES - sachile.cl

254 REVISTA CHILENA ANESTESIA

SUFENTANYL INTRATECAL, PERO NO EL SISTÉMICO, DISMINUYE REQUERIMIENTOSDE PROPOFOL EN SEDACIÓN DURANTE ANESTESIA RAQUÍDEA

Víctor Contreras1,2, Paulina Carbonell3, Valeria Epulef1,3

1Universidad de Concepción.2Hospital Regional de Concepción.3Hospital Traumatológico de Concepción.

INTRODUCCIÓN: La adición de opioidesa los anestésicos locales en anestesia espinal(AE) permite modular favorablemente algunosaspectos de la anestesia y de la analgesiapostoperatoria1. La influencia de estosfármacos2 o de la AE3 en producir algún gradode sedación no ha sido estudiada suficientemen-te, como para atribuir algún efecto benéfico enpacientes beneficiarios de AE.

OBJETIVO: Evaluar la adición de dos do-sis de sufentanilo (S) intratecal (IT), y una porvía subcutánea (SC), en relación a un grupocontrol, sobre los requerimientos de propofol(P) TCI Sitio-efecto para sedación durante AE,el tiempo de latencia del despertar y el costo fi-nal del consumo de P.

MATERIAL Y MÉTODO: Previo consen-timiento informado por escrito de la totalidadde los pacientes, realizamos un estudio clínico,prospectivo, aleatorizado y doble ciego en 100pacientes, mayores de 18 años, ASA 1, conIMC <30, beneficiarios de AE, distribuidos en4 grupos: Grupo 1 (n=25): BupivacaínaHiperbárica 0,75% (BHB), 12,5 mg; Grupo 2(n=25): BHB 12,5 mg + 2,5 µg S IT; Grupo 3(n=25): BHB 12,5 mg + 5 µg S IT y Grupo 4(n=25): BHB 12,5 mg + 5 µg S SC. Los pa-cientes fueron monitorizados con ECG, PANI,SatO2. Realizada la AE y se instaló monitorBIS XP A-2000 (Aspect Medical System,USA) y se registró valor basal. Luego, se ini-cia sedación con Propofol TCI sitio-efecto(Base Primea Orchestra, Fressenius Vial) conuna dosis de 2,5 µg/ml sitio efecto, con el ob-jetivo de mantener un BIS entre 60-75. Se re-gistró BIS, FC, PANI, SatO2, EtCO2 nasalcada 1 min, durante los primeros 20 min y lue-

go cada 3 min durante todo el procedimiento.La dosis de infusión TCI fue ajustada en fun-ción del BIS. Se registró las variaciones de lasdosis de infusión, la dosis total promedio utili-zada (DTP), la dosis promedio de infusión(DPI), las variaciones de signos vitales (SV),el nivel de sedación (SED) de los pacientes yla incidencia de prurito (PR), náuseas y/o vó-mitos (NVPO). Los resultados fueron analiza-dos mediante Stata 9.0, considerando un valorde p <0.05 como significativo.

RESULTADOS: La DPI fueron menores enlos Grupos 2 (0,057 ±0,014 mg*kg-1*min-1) y 3(0,055 ±0,019 mg*kg-1*min-1), respecto delGrupo 1 (0,088 ±0,017 mg*kg-1*min-1) y Gru-po 4 (0,084 ±0,018 mg*kg-1*min-1) (p=0,009).La DTP fue significativamente menor, en losGrupos 2 (248,69 ±52,07 mg*hr-1) y 3 (242,79±81,42 mg*hr-1), respecto del Grupo 1 (344±92 mg*hr-1) y Grupo 4 (413,75 ±81,37 mg*hr-

1). El TDD fue significativamente menor, en losGrupos 2 (2,7 ±1,2 min) y 3 (2,5 ±1,5 min), res-pecto del Grupo 1 (6,4 ±1,2 min) y Grupo 4(7,1 ±1,1 min) (p=0,032). La incidencia de PRfue de 0% en el G 1, 12 y 16 en los G 2 y 3; yde 4% en el grupo 4 (p=0.01). Ningún pacientepresentó NVPO.

CONCLUSIONES: La administración de2,5 ó 5 µg de S IT asociada a la BHB en aneste-sia espinal, pero no la administración sistémica(SC) de S, reduce significativamente las DPI yDTP en pacientes beneficiarios de sedación TCIsitio-efecto con propofol.

REFERENCIAS1. Anesth Analg 2005; 100:728-32.2. Br J Anaesth 1998; 81:970-1.3. Anesthesiology 2000; 93: 728-34.

Page 17: TEMAS LIBRES - sachile.cl

255

USO DE PREGABALINA (LYRICA®) EN ANALGESIA PERIOPERATORIA DE PACIENTESSOMETIDOS A REPARACIÓN ARTROSCÓPICA DE MANGUITO ROTADOR

Campos B Ximena1, Mellafe M Eugenia1, González L Mauricio1, Álvarez A. Juan Pablo1, RobinClaudia2, Alba G. Andrea3

1Anestesiólogo Departamento Anestesiología, Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH).2Becado de Anestesiología, HCUCH.3Pediatra, Unidad de Investigación Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago, Chile.

INTRODUCCIÓN: La cirugía de repara-ción del maguito rotador está indicada en pa-cientes que tienen la particularidad de estar condolor en el preoperatorio y presentan además unpostoperatorio que es insuficiente de manejarcon medidas habituales (bloqueo, AINEs)Pregabalina (Lyrica‚) es una droga de uso re-ciente, aprobada por la FDA como analgésico.Indicada principalmente para dolor crónico, es-pecialmente neuropático, de difícil manejo,aunque ha sido usada con éxito en dolor agudoperioperatorio. Esta droga tiene alta afinidadpor la subunidad a2d de los canales de Calciovoltaje dependientes de las neuronas, lo cual re-sulta en efectos analgésicos, ansiolíticos yanticonvulsivantes. Posee un perfilfarmacocinético predecible, escasa interaccióncon drogas y rápido inicio de acción. Esta fun-ción la realiza en neuronas ya excitadas, es de-cir, deberá existir dolor para que cumplaadecuadamente su función. Nuestros pacientes,llevan un periodo variable de tiempo con medi-das analgésicas que no han sido efectivas, porlo que este ambiente, el uso de pregabalina des-de el período preoperatorio tiene justificaciónfisopatológica y además, después de las prime-ras 24 horas, al pasar el efecto del bloqueo, eldolor aumenta y su manejo se hace difícil.

OBJETIVOS: El uso de pregabalina desdeel preoperatorio ayudará a disminuir la intensi-dad dolor en el período posterior a las primeras24 horas y podría disminuir la incidencia de do-lor crónico derivado de esta cirugía. Secundaria-mente por sus efectos generales, se disminuirá laansiedad propia de los pacientes sometidos acualquier procedimiento quirúrgico.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudioprospectivo, aleatorio, doble ciego que incluyó40 pacientes ASA I y II que ingresaron alHCUCH, mayores de 18 años, con indicaciónde reparación quirúrgica de manguito rotador,

hospitalizados a partir de julio 2006 y que nopresenten contraindicaciones. En la visitapreanestésica, se explican las intervenciones, yse solicita consentimiento firmado. Se distribu-yen al azar a Placebo (P) o Lyrica (L). Al grupoL se les administra Pregabalina en dosis de 150mg vía oral y al grupo P placebo idéntico acomprimidos de Lyrica. Luego grupo L quedacon Pregabalina 75 mgr cada 12 horas por 3días y grupo P placebo 1 comprimido cada 12horas por 3 días. Se consigna EVA preop y sesomete a Escala de Ansiedad Rasgo y Estado.Al ingreso a pabellón, se realiza bloqueo deplexo interescalénico con estimulador de nervioy dosis estándar de bupivacaína y se opera conanestesia mixta. En el postoperatorio, ademásde placebo o Lyrica, los pacientes recibenketoprofeno 100 mgr cada 8 horas y tramal go-tas de rescate. Las siguientes intervenciones serealizan en la unidad de postanestesia, a las 6hr, 24 hr, 48 hr, 72 hr, y consiga EVA, Escala deAnsiedad Estado, y uso de opioides. Al mes seconsigna nuevamente EVA, calidad de anestesia(Muy Buena, Buena, Regular, Mala) y si repeti-ría la cirugía bajo la misma anestesia.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Para el tama-ño muestral se estimó error alfa de 0,05, poderde 80% y diferencia entre los grupos de 20%.Para el análisis estadístico se utilizó el progra-ma StatView versión 5.01 de SAS institute inc.Se aplicó test t de student para variables conti-nuas y Test de Fisher para variables nominales.Se consideró significativo p<0.05.

RESULTADOS: No se encontraron diferen-cias en edad, ni en sexo entre los grupos. EVApreoperatorio, rasgo ansiedad y estado de ansie-dad sin diferencias significativas. Ningún pa-ciente muy ansioso preoperatorio. El consumode opiodes fue mínimo en ambos grupos (1 pa-ciente en cada grupo). EVA postanestesia, 6 hr,24 hr, 48 hr, 72 hr, al mes significativamente

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 18: TEMAS LIBRES - sachile.cl

256 REVISTA CHILENA ANESTESIA

menor en el grupo Lyrica. Estado ansiedad enpostanestesia significativamente menor en elgrupo placebo. A las 6 hr y 24 hr no hay dife-rencias significativas entre los grupos, y a las48 hr y 72 hr la ansiedad es significativamentemenor en el grupo Lyrica. No hubo efectos ad-versos derivados de este estudio.

CONCLUSIONES: La analgesia postope-ratoria en cirugía de manguito rotador conplexo interescalénico y AINEs se beneficia alagregar Lyrica desde el preoperatorio, presenta-do menor dolor y más satisfacción por parte delpaciente. También se logra ansiolisis desde elsegundo día de uso de Lyrica.

ALTA UTILIDAD DE PREGABALINA PREOPERATORIAEN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA MAYOR

Dra. María Carolina Cabrera Schulmeyer, Dra. Daniella Rigo-Righi, Dr. Jaime de la Maza, Dra.Oriana Yarur, Dr. Hugo Salinas Y Sra. Mariluz HernándezHospital Clínico FACH y Universidad de Valparaíso

INTRODUCCIÓN: El dolor agudopostoperatorio continúa siendo un tema de ampliainvestigación y desarrollo. Se plantea que la sec-ción de fibras nerviosas durante la cirugía es capazde generar un importante dolor neuropáticopostoperatorio. Actualmente el tratamiento del do-lor agudo ha sido optimizado utilizando una terapiamultimodal, dentro de la cual se podrían incluirfármacos para el manejo del dolor neuropático.

La gabapentina y pregabalina fueron utilizadosinicialmente como antiepilépticos, pero luego seexpandió su uso en el dolor crónico neuropáticocon éxito, por lo que podrían ser una alternativade gran utilidad en el manejo del componenteneuropático del dolor agudo postoperatorio.

OBJETIVO: Evaluar si el uso depregabalina preoperatoria es útil en el manejodel dolor agudo y si es capaz de disminuir losrequerimientos de opioides en el postoperatorio

MATERIALES Y MÉTODOS: Pacientessometidos a cirugía laparoscópica mayor fueronseparados en dos grupos de manera prospectiva,aleatorizada y ciega: uno se premedicó con 150mg de pregabalina y el grupo control recibió unplacebo de iguales características físicas 2 horasantes de la cirugía. A todos se les administróuna dosis de 0,1 mg/Kg de Morfina + 100 mgde ketoprofeno intraoperatorio, este último serepitió cada 8 horas. Como analgesia de rescatese indicó 2 mg de morfina endovenosa.

ESTADÍSTICA: Utilizando STATA 7.0 se

analizaron los datos demográficos con test deStudent y para comparar los valores de EVA yrequerimientos de morfina las primeras 24 ho-ras, se utilizó prueba exacta de Fisher.

RESULTADOS: Fueron estudiados 41 pa-cientes (26 mujeres y 15 hombres) divididos enlos dos grupos, sin diferencias en sus caracterís-ticas demográficas, tipo y duración de cirugía.El tipo de cirugía a la que se sometieron los pa-cientes fueron gastrectomías en manga yhemicolectomías laparoscópicas. El consumototal de morfina en el grupo pregabalina fue de14,5 ±6,7 mg en 24 horas, mientras que en elgrupo control fue de 24, 5 ±7,3 mg en 24 horas,con una diferencia estadísticamente significati-va (p>0.001) lo que representa una disminucióndel consumo de morfina de un 48% del grupopregabalina. En la evaluación de EVA por hora-rio durante 24 horas, en todos los intervalos eldolor fue menor en el grupo pregabalina. La in-cidencia de náuseas y vómitos postoperatoriosfue mayor en el grupo control, así como tam-bién la utilización de fármacos antieméticos. Nohubo reacciones adversas significativas en am-bos grupos.

CONCLUSIONES: Se demuestra la altautilidad de la administración de pregabalina enel preoperatorio. Esta importante disminuciónen el consumo de morfina garantiza una analge-sia más segura y con baja incidencia de efectosadversos.

Page 19: TEMAS LIBRES - sachile.cl

257

ANÁLISIS DEL PROTOCOLO FARMACOLÓGICO DE MANEJO DE DOLORPOSTOPERATORIO EN PACIENTES QUEMADOS

Belén Larrea, Daniel Reyes, Jaime Urbina, Enrique Moreno, Eugenia Armijo, Paula O‘Reilly,Wilfredo Calderón.Servicio de Cirugía Plástica y Quemados (CPQ). Hospital del Trabajador de Santiago

INTRODUCCIÓN: El difícil manejo deldolor en los pacientes quemados es fundamen-tal para la mejoría y cicatrización de las quema-duras. Para optimizar la analgesiapostoperatoria creamos un protocolofarmacológico de manejo de dolorpostoperatorio. Quisimos evaluar nuestro proto-colo, como primera una primera etapa, realizarcorrecciones y crear un óptimo protocolo demanejo de dolor.

OBJETIVOS:. 1. Evaluar la eficacia de unprotocolo de analgesia postoperatorio, creadopara intervenciones en pacientes quemados. 2.Medir las reacciones adversas producto de laaplicación del protocolo analgésicopostoperatorio.

MATERIAL Y MÉTODO: Este protocolose basa en evidencias científicas para manejodel dolor postoperatorio. Consta de 4 escalonesascendentes de analgesia, según diagnóstico eintervención quirúrgica a realizar. Clasificamosel paciente quirúrgico según escalón correspon-diente y realizamos la analgesia indicada. Lue-go evaluamos en 4 etapas postoperatorias;Etapa 1; primera hora en Recuperación. Etapa2; segunda hora en Recuperación. Etapa 3; des-de egreso de Recuperación hasta las próximas 4horas. Etapa 4: desde el término de la etapa 3hasta completar las 24 horas postcirugía. Seevaluó intensidad de dolor con Escala VisualAnáloga (EVA), se constataron los rescates

analgésicos, el grado de sedación y las reaccio-nes adversas al tratamiento

ESTADÍSTICA: Se utilizó diferencias por-centuales.

RESULTADOS: Se aplicó el protocoloanalgésico a 49 pacientes intervenidos en el pa-bellón del Servicio de Quemados, correspon-diendo el 79.6% al sexo masculino, el promediode edad fue de 38 años. Agente causal de que-maduras; 33.3% por fuego, 22.2% electricidad,16.7% por agua caliente, 16,7% agente quími-co.

Según Escala Visual Análoga; dolor leve:8.15%, dolor moderado: 14.3%, dolor severo:11.7%. Se realizó rescates analgésicos en el22% de los pacientes con dolor y de estos el6.6% requirieron de morfina. Sedación se ob-servó en la Etapa 1 que correspondió al 16.3%en grado de responder al estímulo táctil. Reac-ciones adversas se observó en el 4.25%, que co-rrespondió a náuseas y/o vómitos

CONCLUSIONES: Esta Primera Fase deEvaluación de nuestro Protocolo Analgésico,nos informa que a pesar de la dedicación querealizamos al manejo del dolor postoperatorio,aún tenemos a un cuarto de nuestros pacientescon dolor, ya sea moderado o severo. Sabemosque la creación de este protocolo analgésico enpacientes quemados es pionero en Chile y comotal debemos realizar más evaluaciones para lo-grar optimizar los resultados.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 20: TEMAS LIBRES - sachile.cl

258 REVISTA CHILENA ANESTESIA

INFUSIÓN DE KETAMINA EN HIPERALGESIA POSTOPERATORIAREFRACTARIA A MORFINA

Belén Larrea, Enrique Moreno, Daniel Reyes, Denise Arochas, Paula O‘Reilly, Nelson Riffo.Servicio de Anestesia Hospital del Trabajador de Santiago.

INTRODUCCIÓN: Las cirugías dolorosasproducen intensos estímulos dolorosos que pro-ducen Sensibilización Central, manifestándosecon dolor intenso de tipo hiperalgésicopostoperatorio muchas veces refractario a usode opioides potentes. En la Sensibilización Cen-tral existe un aumento de la activación de losreceptores N-Metil D-Aspartato (NMDA) queson los responsables de la perpetuación y exa-cerbación del dolor. En el último tiempo existenevidencias que la ketamina en dosissubanestésicas, se comporta como unneuromodulador analgésico, con un potenteefecto bloqueador no competitivo de los recep-tores NMDA disminuyendo la SensibilizaciónCentral, el dolor hiperalgésico y la intensidaddolorosa postoperatoria.

OBJETIVOS: 1. Mostrar nuestra experien-cia con el uso de ketamina postoperatoria en in-fusión en pacientes con cirugías dolorosasrefractaria a tratamiento habitual con morfina.2. Observar la efectividad de la ketamina paradisminuir el dolor hiperalgésico postoperatorio.3. Describir la presencia de reacciones adversasde la infusión de ketamina.

MATERIAL Y MÉTODOS Estudio clínicoprospectivo, descriptivo, de series de casos.Realizado entre agosto de 2006 y julio de 2007.En pacientes con cirugías dolorosas que presen-taron hiperalgesia postoperatoria refractaria amorfina (hasta 0.15 mg/k). Intervención: admi-nistración de midazolam 0.05 mg/k iv, luego secoloca un bolo lento de ketamina de 0.2 mg/kcontinuando con infusión iv de ketamina 0.2mg/k/h + clonazepam 0.5 mg cada 12 hrs víaoral. Se incluyeron pacientes mayores de 18años, sin antecedentes de abusos de drogas nienfermedad siquiátricas diagnosticadas. Se eva-

lúo la intensidad del dolor con Escala visualanáloga (EVA) y se reportaron las reaccionesadversas.

ESTADÍSTICAS: Diferencia porcentual.RESULTADOS: El promedio de edad fue

de 34,3 (20-81), 66% fueron hombres, diagnós-ticos: 39,1% quemaduras, 34.9% atrisiones deextremidades, 13% amputaciones de extremida-des, 4.3% osteosíntesis de columna, 4.3% re-sección de tumor de húmero, 4.3% polifractura.El dolor inicial fue 100% de intensidad severa(EVA 9 = 60.9%, EVA 8 = 21.7%, EVA 7 =17.4%). La intensidad dolorosa a los 15 minu-tos de la intervención fue moderado en un39.1% (EVA 5 = 17.4%, EVA 4 = 26.1% del to-tal de la muestra) y leve en un 60.9% (EVA 3 =47.8%, EVA 2 = 8.7% del total de la muestra).A las 24 horas la intensidad fue leve en un100% (EVA 3 = 13%, EVA 2 = 34.8% EVA 0 =52.2%). Las reacciones adversas fueron obser-vadas en un 30.4%, correspondiendo a alucina-ciones 8.7%, sensación de sentirse rara 8,7%,mareos 8.7% y náuseas en un 4,3% del total dela muestra. La duración de la infusiones fueronde 2.9 días (1-5)

CONCLUSIONES: La infusión de ketaminapara la hiperalgesia postoperatoria en pacientesrefractarios a la morfina en dosis hasta 0.15mg/k,es de gran utilidad ya que en pocos minutos eldolor desciende desde una severidad máxima auna leve y moderada. Las reacciones adversasestuvieron presentes en un tercio de nuestros pa-cientes pero sólo en un caso (4.3%) fue de seve-ro, asociado a un bolo colocado en forma rápida.Este reporte sugiere que se podría hacer la infu-sión con ketamina S+ que se describe con mayorpotencia analgésica y menores reacciones adver-sas, será nuestra próxima intervención.

Page 21: TEMAS LIBRES - sachile.cl

259

INFUSIÓN DE GLUCOSA DURANTE AYUNO PREOPERATORIO EN CESÁREA ELECTIVA:EFECTOS MATERNOS Y DEL RECIÉN NACIDO

Joel Marchant; Rodrigo Orrego; Erik Salazar; Carlos Labraña; Peña O; Meza G.Servicio de Anestesiología. Hospital Clínico Regional de Concepción (HCRC). Universidad deConcepción

INTRODUCCIÓN: Desde la publicación deMendelson en 1945, el ayuno preoperatorio de lagestante se ha considerado una condición paracesárea electiva. Sin embargo, el ayuno prolongadodurante el embarazo como en el periodopreoperatorio, puede traer repercusiones tanto en lamadre como en el Recién Nacido (RN). En nuestromedio hospitalario, el ayuno prolongado y la ausen-cia de aporte de glucosa a la madre en espera deuna cesárea electiva constituye una realidad.

OBJETIVO: Comparar la influencia del apor-te o no de solución glucosada en los niveles deglicemia de la madre y del RN en pacientes some-tidas a cesárea electiva bajo anestesia espinal.

MATERIAL Y MÉTODO: Se incluyeron eneste estudio, previo consentimiento informado, 40pacientes programadas para cesárea electiva, ex-cluyéndose aquellas portadoras de patologíaendocrinológica. Se separaron en 2 grupos: Sinaporte (SA) de glucosa (21) y con aporte (CA) deglucosa (19). Se registran datos demográficos ma-ternos y horas de ayuno al momento de ingreso apabellón. Al grupo CA se les instaló vía venosaperiférica al inicio del ayuno la noche anterior y seles infundió solución glucosada 5% (50 mg/Kg/hr) hasta una hora antes de la cesárea. A todas laspacientes se les extrajo muestra de sangre venosaen pabellón. Se procede a realizar anestesiaespinal. Previo al alumbramiento, se extrae mues-tra de sangre de cordón umbilical (CU). Se con-signa: Apgar, sexo, Peso, Talla y Edad Gestacionaldel RN. También se consigna uso de drogasvasoactivas y presencia de nauseas y/o vómitos.Ambas muestras, debidamente rotuladas, procesa-das y refrigeradas fueron enviadas al laboratoriopara la medición de glicemia. Los datos fueronanalizados con prueba exacta de Fisher.

RESULTADOS: No existieron diferenciasen cuanto a edad, ASA, paridad y horas de ayunoentre ambos grupos. El promedio de glicemiasmaternas para los grupos SA y CA, fueron de73mg/dl y 78 mg/dl respectivamente. El 48% delas pacientes SA presentó glicemias menores de

73mg/dl (límite normal inferior), en comparacióncon el 16% de las pacientes que recibieron glu-cosa preoperatoria, siendo esta diferenciaestadísticamente significativo (p<0,05). No exis-tieron casos de hiperglicemia en ninguno de losgrupos. En cuanto a los recién nacidos, no exis-tieron diferencias en cuanto a la edad gestacionaly apgar (>8). El promedio de glicemias de CUpara los grupos SA y CA, fueron de 64 mg/dl y67 mg/dl respectivamente. El 38% de los RN SApresentó glicemias menores de 63mg/dl (Límitenormal inferior), en comparación con un 11% delgrupo CA (p<0,05). El grupo CA presentosignificativamente menos nauseas y/o vómitos(38% v/s 11%) y requirieron en menos casos usode vasoactivos para mantener la PA (33% v/s16%) (p<0,05). Se encontró relaciónestadísticamente significativa (p<0,05) entreglicemia materna/glicemia.

CONCLUSIONES: El hecho de que la mi-tad de las madres presenten glicemias bajas almomento de ingresar a pabellón para unacesárea electiva cuando no se aporta algún hi-drato de carbono, y las recientes investigacio-nes1 clínicas que apoyan su uso por mantener latasa metabólica basal en un nivel superior, obli-ga a la reflexión y protocolización del aporte deglucosa en las pacientes programadas paracesárea electiva. Si bien no existieron diferen-cias en resultados neonatales inmediatos entreambos grupos, el alto porcentaje de RN conglicemias bajas al momento de su nacimiento ysu directa relación con la glicemia materna, re-sulta alarmante y exige más estudios al respec-to. Un punto novedoso fue el menor uso devasoactivos en el grupo CA, lo que habla demayor estabilidad hemodinámica en estas pa-cientes, además de la menos incidencia denauseas y vómitos; creemos que es algo queamerita mayor estudio, puesto que en la seriecontribuyó a prevenir dos de los fenómenosmás frecuentes en cesárea bajo anestesiaraquídea (hipotensión y nauseas y vómitos).

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 22: TEMAS LIBRES - sachile.cl

260 REVISTA CHILENA ANESTESIA

EVALUACIÓN DEL TROCAR BALLPEN O ‘PUNTA FÁCIL’ 25 G,EN COMPARACIÓN A LA AGUJA WHITACRE 25 G, EN ANESTESIA ESPINAL

PARA OPERACIÓN CESÁREA EN HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN-CHILE

Joel Marchant, Germán Acuña, Patricio Lagos, Erik Salazar, Macarena Gallegos, Héctor Figueroa.Servicio de Anestesiología, Hospital Clínico Regional de Concepción (HCRC).Universidad de Con-cepción. Concepción Chile.

INTRODUCCIÓN: Desde su introducciónen humanos con Bier en 1898, la anestesia pordepósito de anestésicos locales en el espaciosubaracnoídeo ha progresado por la calidad delas agujas utilizadas. Para disminuir la inciden-cia de cefalea, se fue abandonando la aguja depunta diamante, Quincke y otras, y se introdujola punta lápiz, Greene, Whitacre, Sprotte. Elagujero lateral de estas agujas aparenta tenermayores fallos en la distribución del anestésicolocal y eventual traslado de células epitelialeshacia el canal medular. Eldar en 1996, con do-ble agujero cerca de la punta intenta corregiruno de estos aspectos. Últimamente en 2000,una modificación de la aguja de Levy de 1957(agujero en la punta, estilete punta lápiz), hasido introducida para mejorar distribución deanestésico y disminuir el arrastre de célulasepiteliales (Ballpen® o punta fácil).

OBJETIVOS: Evaluar el trocar espinal“punta fácil” (Ballpen®) 25G en relación a faci-lidad de uso, nivel anestésico alcanzado y com-plicaciones; comparando con trocar “puntalápiz” en pacientes sometidas a operacióncesárea bajo anestesia espinal en el HospitalClínico Regional de Concepción.

MATERIAL Y MÉTODO: Se enrolaron enforma prospectiva y randomizada 58 pacientesen tabla para operación cesárea electiva. En elmomento de la punción lumbar (PL), fueronasignadas a uno de dos grupos de trabajo (“puntafácil” o “punta lápiz”) quedando registro de di-cha PL por el operador, consignándose datos dela paciente, de la PL y la impresión del operadorde la dificultad de la misma. Posición, sitio dePL y dosis fueron estándares para todas las pa-cientes. Posteriormente, por evaluador ciego, serealiza seguimiento personal y telefónico hasta eldía séptimo post-PL consignando dolor en sitiode punción, síntomas neurológicos y cefalea.

ESTADÍSTICA: Se analizaron en los dosgrupos cada una de las variables consignadas.

Realizando pruebas de comparación estadística,también para cada variable, entre ambos gruposcon el apoyo del software EPI-INFO

RESULTADOS: Edad promedio 30 años DE+ 6 (P lápiz 30.3 + 6.41; P fácil 29 + 6.39). Tallapromedio 1.57m + 0.07 DE (P lápiz 1.57 + 0.06;P fácil 1.56 + 0.08). IMC promedio 31 con DE +5 (P lápiz 30.86 + 4.43; P fácil 31.27 + 4.90).Obesidad (IMC 30 o más) 53.4% (P lápiz 53.3%; P fácil 53.6%). PL traumática P lápiz 1 de 28, Pfácil 2 de 30, sin significancia estadística. Núme-ro de intentos: se realizaron mayor cantidad deintentos con P fácil, sin alcanzar significancia.Nivel anestésico vario entre T3 a T7 sin diferen-cia entre ambos grupos. Dos pacientes necesita-ron suplementar con fármacos iv para lograranalgesia optima (por bloqueo bajo), ambas delgrupo P fácil, sin embargo, este hecho no tuvosignificación. Calificación subjetiva de dificultadde PL alcanzo trascendencia estadística con p0.001(<0.5) a favor de P lápiz (se menciona conP fácil distinta percepción de los planos y extrac-ción dificultosa del estilete central). En tres pa-cientes hubo que cambiar de tipo de trocar (Pfácil a P lápiz) por PL imposible. No se encontrórelación estadística entre talla ni IMC ni obesi-dad con dificultad de PL. No se observó cefaleapostraquídea en el grupo estudiado. No hubo di-ferencia en cuanto a dolor en sitio PL ni síntomasneurológicos durante la semana de seguimientoentre ambos grupos.

CONCLUSIONES: El comportamiento deltrocar “punta fácil” fue similar en la muestra es-tudiada al trocar punta lápiz en cuanto a nivelanestésico alcanzado, aparición de síntomasneurológicos transitorios y complicacionespost-PL. Sin embargo, los operadores encontra-ron que la punción con trocar punta fácil es masdificultosa, refiriendo al trocar P fácil comopoco amigable y requiere una manipulaciónmas cuidadosa. Es necesario un mayor numerode casos y experiencia con este trocar.

Page 23: TEMAS LIBRES - sachile.cl

261

SÍNDROME DE HELLP EN UN HOSPITAL TERCIARIO: UNA DÉCADA DE EXPERIENCIA1995-2005

Maltes, Mariana; Marchant, Joel; Labraña, Carlos; Orrego, Rodrigo; Meza, Gabriel.Universidad de Concepción, Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Regional de Concepción,Unidad de Pabellón, Recuperación y Anestesia.

INTRODUCCIÓN: El síndrome de HELLP(SH), fue descrito por primera vez en 1982 porWeinstein (1). Desde entonces es un reto diag-nóstico. Es una entidad que imprime el sello degravedad a una preeclampsia (PE) y complicaentre 2-12% de las PE severas (2). En la actuali-dad existe controversia respecto a los criterios dediagnóstico clínicos y de laboratorio (3); y al ma-nejo anestésico y terapéutico a utilizar.

OBJETIVO: Estudiar los casos de SH re-gistrados en nuestro centro en los últimos 10años para determinar las características de pre-sentación del cuadro, manejo anestésico, evolu-ción y complicaciones.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio des-criptivo observacional retrospectivo. Se revisanfichas clínicas, registros de ingreso y egreso delservicio de maternidad y unidad de cuidados in-tensivos (UCI) del HCRC durante el período1995-2005.Se consigna número total de partos,número de PE. Las pacientes con criterios deSibai y/o Martin para SH ingresaron al protoco-lo diseñado para el estudio que incluye: Varia-bles demográficas, patología concomitante,signos y síntomas periparto, exámenes de labo-ratorio, tipo de parto, técnica anestésicos, tiem-po de estadía en UCI, tratamiento usado,complicaciones, mortalidad materna y fetal. Elanálisis estadístico se realizó con el programaEpi-Info 6.0, calculando: Promedio, media, des-viación estándar y análisis de frecuencia segúnel caso.

RESULTADOS: En el período se registra-ron 60.324 partos, 310 pacientes con diagnósti-co de PE y 54 con SH. De estas 18 (33%)cumplen todos los criterios de Sibai. La edadpromedio fue 30 años (DE=6,6).54%primigestas. Embarazo único en 93% y gemelar7%. El 60,5% con diagnóstico previo de PE. Un16,3% debutó con eclampsia (E). Diagnósticode SH previo al parto en 57,4%, intraparto

11,1%, posparto 31,5%.Síntoma más frecuentefue dolor abdominal 48,1% y epigástrico35,2%.Signos de discoagulopatía al ingreso enun 18,5%.Un 94% de los partos fue cesárea.Las técnicas anestésicas más utilizadas fueron:General (AG) 71%, espinal (AE) 25%. Recibie-ron AE 13 pacientes con recuento plaquetario(RP) < 100.000. Aquellas con RP < 50.000 opruebas de coagulación alteradas recibieronAG. No hubo complicaciones asociadas a latécnica anestésica. Un 39% recibió corticoides.La edad de los recién nacidos fue 33,5 semanas(DE=3,1). Hubo 6 mortinatos. 53 (98%) pacien-tes ingresaron a UCI con promedio de estadíade 5,9 días (DE=5,5).De estas 28% requirióventilación mecánica, 67%% recibióhemoderivados. La mortalidad de la serie fue de11.1%(6 pacientes). En un 61% se presentaronuna o más complicaciones: Hematomasubcapsular hepático 13%, insuficiencia renalaguda 28%, neurológicas 19%, respiratorias7%, sepsis 4%, CID 6%, histerectomía obstétri-ca 6% sin relación con el tipo de anestesia.

CONCLUSIONES: El SH se presentacomo cuadro inespecífico siendo el dolor abdo-minal el síntoma mas frecuente en nuestra seriey sobre todo la epigastralgia. Los signos clíni-cos de discoagulopatía son infrecuentes, por loque su sospecha debe ser confirmada con exá-menes de laboratorio. Existe una estrecha rela-ción con PE Severa y E. La incidencia es baja,pero la mortalidad materna y fetal justifica suimportancia. El uso de corticoides aparece enlos últimos 5 años. En esta serie no se observóun cambio hacia la anestesia regional, predomi-nando la anestesia general.

REFERENCIAS1. Weinstein, L. Am J Obstet Gynecol 1982;

142:159-67.2. Sibai, B et al. Am J Obstet Gynecol 1986;

155: 501-509.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 24: TEMAS LIBRES - sachile.cl

262 REVISTA CHILENA ANESTESIA

¿INFLUYE LA POSICIÓN DE LA PACIENTE EN LA HEMODINAMIADURANTE LA CESÁREA?

Víctor Contreras1, Paulina Carbonell2, Felipe del Fierro3, Carlos Labraña1, Eugenio Sanhueza4,Rodrigo Orrego1.1Universidad de Concepción. 2Hospital Traumatológico de Concepción.3Hospital Regional de Antofagasta, 4Hospital Regional de Temuco.

INTRODUCCIÓN: La anestesia raquídea(AR), es la técnica más utilizada en pacientessubsidiarias de cesárea electiva. Sin embargo,siempre ha existido controversia en relacióncon el posicionamiento de las pacientes previo ala anestesia. Por otra parte se le ha atribuido a laposición la presencia de complicacionesperioperatoria, así como de la necesidad deanalgesia suplementaria intraoperatoria.

OBJETIVO: Evaluar la influencia del posi-cionamiento de la paciente beneficiaria de ARpara cesárea electiva en las características evo-lutivas de los parámetros hemodinámicos du-rante cesárea electiva e incidencia decomplicaciones precoces.

MATERIAL Y MÉTODO: Previa aproba-ción por el comité de ética de nuestro hospital ycon el consentimiento informado por escrito enla totalidad de las pacientes, realizamos un estu-dio clínico prospectivo, controlado de 160 emba-razadas de término, mayores de 18 años, ASA1-3 estables. Las pacientes se dividieron en 2grupos: Grupo 1 (n=80): Decúbito lateral Iz-quierdo (DLI); Grupo 2 (n=80): Sentada (S). Alingreso a pabellón, fueron monitorizadas conECG, PANI, SatO2. Previa precarga volémicacon suero Ringer Lactato de 12 ml/kg, se realizóAR a nivel L3-L4 o L4-L5 con aguja 25 G puntade lápiz y Bupivacaína HB 0.75% (6.75-8.25mg, según talla para ED 95) asociado a 20 mcgrFentanyl. Se registro onset time, evolución defrecuencia cardíaca (FC), presión arterialsistólica (PS), media (PM) y diastólica (PD) cada1 minuto, durante los primeros 15 min. Post ARy cada 3 min. hasta el término de la intervención,nivel anestésico a los 8 minutos post anestesia,presencia de náuseas y/o vómitos, uso deefedrina (E) y/o atropina (A), calidad de la anes-tesia quirúrgica y analgesia postoperatoria hasta

48 hrs., Apgar del RN y cefalea post punción(CPPD). En todas las pacientes se usó lateral tilta izquierda de 20º. Los resultados fueron analiza-dos mediante programa Epi-info (t de Student yChi cuadrado), considerando un valor de p <0.05como significativo.

RESULTADOS: No hubo diferencias en losparámetros demográficos de las pacientes, en elnúmero de punciones, el espacio de punción, nien el onset time. No hubo diferencias entre losgrupos en la FC y PS. Hubo una disminuciónsignificativa (<20% de la basal) en el grupo 2en la PM (p<0.009) y en la PD (p<0.001), du-rante los primeros 15 min. del procedimiento.Las dosis utilizadas de E o A, fueron similaresen ambos grupos. Hubo mayor disminución dela PM, en pacientes ASA 3 del grupo 2 (p<0.006). 6 pacientes del grupo 2 presentaron ni-vel anestésico bajo (p<0.05). Sólo se observóun caso de CPPD en el grupo 2. El EVA en lasprimeras 24 hrs. del postoperatorio fuesignificativamente menor en el Grupo 1(p<0.001). El índice de satisfacción de las pa-cientes fue elevado, siendo calificada la ARcomo Excelente, Muy buena o Buena en el 98%de los casos.

CONCLUSIONES: La realización de laAR en posición sentada para cesárea electiva seasocia con una significativa incidencia dehipotensión arterial media y diastólica en com-paración con el DLI. La posición S presentamayor incidencia de nivel anestésico bajo encomparación al DLI. La calidad de la analgesiapostoperatoria en las primeras 24 hrs, es mejorcuando se realiza la AR en DLI.

REFERENCIAS1. Anesth Analg 2003; 97: 1795-9.2. Anesthesiology 2004; 100 (3): 676-82.3. Anesth Analg 2005; 100: 1159-65.

Page 25: TEMAS LIBRES - sachile.cl

263

GENOTIPO DEL RECEPTOR OPIOIDE MU 1 (OPRM1) EN PACIENTES EMBARAZADAS ENCHILE Y SU COMPORTAMIENTO ANALGÉSICO

Héctor J. Lacassie, Laura Gebauer, Juan C. PedemonteDepartamento de Anestesiología, Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile

INTRODUCCIÓN: El receptor opioidemu-1 tiene variabilidad genética, con unpolimorfismo común A118G en el gen OPRM1y una prevalencia ~30%1. Este polimorfismoaumenta 3 veces la afinidad por beta-endorfinas2 y pudiera disminuir los requeri-mientos analgésicos iniciales del trabajo departo (T de P) en cerca de 70%3.

OBJETIVO: Determinar en la poblaciónchilena la distribución alélica del gen OPRM1 enpacientes embarazadas y correlacionar la res-puesta a la analgesia neuroaxial a su genotipo.

MATERIAL Y MÉTODO: Luego de laaprobación por el Comité de Ética de nuestra ins-titución, estudiaremos en forma prospectiva 100pacientes chilenas, embarazadas, en induccióndel T de P y que accedan voluntariamente a parti-cipar en el estudio. Se tomará una muestra desangre para analizarla diferidamente en busca delpolimorfismo A118G del gen OPRM1. En unasegunda fase, analizaremos la duraciónanalgésica de 20 µg de fentanyl intratecal luegode su administración con una técnica combinadaespinal epidural, el que se correlacionará con elgenotipo del OPRM1. Determinaremos la fre-cuencia alélica y la duración analgésica, que seexpresará como porcentaje y promedio respecti-vamente. El análisis estadístico se realizará contest t de Student y test de Fisher según corres-ponda. Se considerará un valor p <0,05 comoestadísticamente significativo.

RESULTADOS: Hasta el momento se hanenrolado 45 pacientes y analizado 31. Veintidós

pacientes tienen el gen nativo A118, mientras que9 (30%) tienen la forma polimórfica (A118G/118G), con una frecuencia alélica G118 de 16%.No hubo diferencias demográficas u obstétricasentre los grupos. La duración analgésica para cadagrupo se ve en la Figura (p >0,05).

CONCLUSIÓN: La frecuencia alélica has-ta el momento es similar a la reportada porotros autores1. Pareciera existir una tendencia auna mayor duración del efecto analgésico en laspacientes portadoras del polimorfismo del genOPRM1. Aún faltan pacientes por estudiar, porlo que no se pueden sacar conclusiones aún.

Duración (min)

1009590858075

Nativas (A1118) Polimórficas(A118G/118G)

REFERENCIA1. Landau R et al. Anesthesiology 2004, 100:

(4), 1030-3.2. Bond C et al. Proc Natl Acad Sci USA 1998,

95 (16), 9608-13.3. Landau R et al. Anesthesiology 2005, 102:

Supp 1), A-23.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 26: TEMAS LIBRES - sachile.cl

264 REVISTA CHILENA ANESTESIA

CALIDAD ANALGÉSICA Y COMPLICACIONES CON MORFINA INTRATECALEN OPERACIÓN CESÁREA

Carvajal Avalos, Javier, Clericus Abell Alexandra, Vargas González ArturoSociedad de Anestesiología de Chile. Socio Cooperador.Hospital San Juan de Dios de La Serena, Unidad Pabellón Recuperación.

INTRODUCCIÓN: En el contexto de laanalgesia polimodal, los opiodes intratecalescomo el fentanyl, liposoluble, y la morfina,hidrosoluble, han sido utilizados con éxito en laoptimización de la calidad anestésica yanalgésica de la anestesia intratecal, por lo cualse decidió analizar su comportamiento respectoal dolor y complicaciones en el postoperatoriode operación cesárea en nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó unestudio clínico prospectivo de la calidadanalgésica y complicaciones más frecuentes de laasociación de fentanyl morfina, en la anestesiaintratecal, en 80 pacientes sometidas a operacióncesárea de los Servicios de Maternidad y pensio-nado del Hospital San Juan de Dios de La Serena,entre mayo y octubre de 2006. La técnica consis-tió en anestesia intratecal con bupivacaína,epinefrina, fentanyl y morfina administrada segúncada uno de los tres anestesiólogos en su prácticahabitual, asociado a metamizol horarioendovenoso postoperatorio. Las dosis de fentanylfueron entre 15 y 20 microgramos, y la morfinaentre 30 y 50 microgramos. Se controló el dolor

en el postoperatorio inmediato y tardío según Es-cala Visual Análoga (EVA), así como la presenciade complicaciones como náuseas, vómitos, pruri-to, retención urinaria y depresión respiratoria.

RESULTADOS: El 38% de los pacientesno refirió dolor en el postoperatorio, hasta 10horas, y el 33% con dolor entre 1 y 4 segúnEVA, condiciones consideradas satisfactorias.La complicación más frecuente fue el prurito,en 23% de los casos en su mayoría leve. Lasnáuseas se detectaron en 11% y vómitos en 3%.La mayoría cursó con sonda vesical, por lo queno se determinó retención urinaria. No se pre-sentó depresión respiratoria, y un 63% no evi-denció ninguna complicación.

CONCLUSIONES: Nos parece que la utili-zación de morfina intratecal, por sus caracterís-ticas hidrosolubles, por lo tanto con mayorpermanencia en el líquido cefalorraquídeo, enlas dosis descritas resulta útil y segura paraoptimizar la analgesia postoperatoria, con bajoporcentaje de complicaciones, en el contexto deuna analgesia polimodal, para la operacióncesárea.

EVALUACIÓN DE PROTOCOLO DE MANEJO ANESTÉSICOPARA HISTERECTOMÍA OBSTÉTRICA

J Molina, P Cisternas, N Oliden, J Merino, R GazmuriServicio Anestesiología, Clínica Dávila. Santiago, Chile

INTRODUCCIÓN: La implementación deprotocolos en situaciones de crisis ha sido acep-tada en medicina como una medida útil tendien-te a disminuir la incidencia de errores demanejo derivados del criterio del operador.

OBJETIVO: Evaluar el protocolo de mane-jo para pacientes obstétricas con complicacio-nes hemorrágicas graves e indicación dehisterectomía en el puerperio inmediato.

MATERIAL Y MÉTODO: En un períodode 2 años las pacientes obstétricas que sufrieronuna complicación hemorrágica grave fueron so-metidas al siguiente protocolo anestésicoinvasivo después de la indicación dehisterectomía: 1. Inducción de anestesia gene-ral. 2. Vías venosas periféricas. 3. Introductoryugular interno. 4. Línea arterial radial. 5. Diu-resis >0.5 ml/min. (sonda Foley). 6. Hb >7mg/

Page 27: TEMAS LIBRES - sachile.cl

265

dl. 7. INR <1.5 TP >50% TTPK <45 seg. 8.Plaquetas >50.000. 9. Fibrinógeno >100ug/dl.10. Tº >35ºC.

RESULTADOS: En el período egresaron3.827 pacientes de parto y cesárea de la maternidadde Clínica Dávila. 9 pacientes (0.25%) requirieronhisterectomía por complicaciones hemorrágicasgraves. El protocolo fue aplicado en todos los ca-sos. Las pacientes fueron trasladadas a UTI a venti-lación mecánica con hemodinamia estable yparámetros hemostáticos normales. Sólo una pa-ciente recibió un catéter de arteria pulmonar para

manejo de insuficiencia renal aguda. La ventilaciónmecánica se mantuvo por menos de 36 horas.

CONCLUSIONES: Las complicacioneshemorrágicas graves en obstetricia que requie-ren histerectomía tienen una incidencia baja. Esposible la implementación de un protocolo demanejo en los casos de emergencia anestésicaobstétrica. El protocolo de manejo invasivo per-mitió el traslado a UTI con hemodinamia esta-ble y hemostasia aceptable. La incidencia decomplicaciones postoperatorias es baja y depen-de de la patología asociada.

SÍNDROME DE BURNOUT EN ANESTESIÓLOGOS: ¿MAL DE MUCHOS?

MV Díaz-Valdés; MC Cabrera S, T Santamaría C, C Rojas G, Ps Daniela SchneiderHospital Militar de Santiago, Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, U. de Valparaíso

INTRODUCCIÓN: Los altos niveles encalidad exigidos en salud y las expectativas delos pacientes que buscan una atención segura ysin complicaciones tienen un gran impacto en elactuar de los médicos. El Síndrome de Burnoutse caracteriza por elevados niveles de “cansan-cio emocional” (CE) y “despersonalización”(DP) asociado a bajos niveles de “realizaciónpersonal”(RP). Tiene importantes consecuen-cias, no sólo en el bienestar individual, tambiénpredispone al error médico que, sumado al dete-rioro de la relación con los pacientes, confor-man una fatal combinación en la prevención dedemandas. Stress y Burnout en médicos chile-nos ha sido escasamente investigado, sobretodoen anestesiología que es una especialidad deriesgo por su escenario laboral y su estilo devida fuertemente condicionada por aspectos le-gales.

OBJETIVO: El propósito de este estudiofue identificar los principales componentes destress y medir con herramientas fiables el gradode Burnout en anestesiólogos de Santiago y asíestablecer su prevalencia.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó unestudio poblacional, transversal y descriptivo,utilizando un cuestionario con aspectossociodemográficas y la versión española del

Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) aanestesiólogos de Santiago incluyendo hospita-les SNS, hospitales institucionales y clínicasprivadas, entre los meses de mayo a agosto del2007. El MBI de 22 preguntas analizó tres esca-las: Cansancio emocional (9 ítemes), donde 27o más puntos indicaron alto nivel, entre 19-26intermedio y menores a 19 niveles bajos.Despersonalización (5 ítemes) donde más de 10fueron nivel alto, 6-9 medio y menos de 6 pun-tos correspondieron a bajo grado dedespersonalización. Y finalmente Realizaciónpersonal (8 ítemes) donde 0-33 puntos indica-ron baja realización, 34-39 intermedia y más de40 alta sensación de logro.

RESULTADOS: 41 cuestionarios (21 muje-res y 20 hombres) fueron incluidos en el análi-sis (tasa de respuesta del 82%). Se obtuvo unpromedio de 54.6 horas semanales trabajadas,un 78% de los anestesiólogos realiza 2 o mástrabajos estables y un 78% trabaja regularmenteen horarios inhábiles. El 80% de losencuestados consideró estresante la especiali-dad y un 59% lo atribuyó al sistema laboral, un22% consideró estresante al ambiente laboral,un 15% a la anestesia misma y sólo un 5% a lainfraestructura. Un 66% consideró a los ciruja-nos como los principales responsables del dete-rioro del ambiente laboral y un 70,7% atribuyó

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 28: TEMAS LIBRES - sachile.cl

266 REVISTA CHILENA ANESTESIA

que la valoración de la especialidad como laprincipal causa de problemas. Se obtuvo unaprevalencia de 0% de Síndrome de Burnoutprofesional. Los valores medios fueron 19 pun-tos (DE 8.9) para el “cansancio emocional”, 4puntos (DE 5) para la “despersonalización” y42 puntos (DE 6) para la “realización profesio-nal”. Se encontró niveles altos de “cansancioemocional” en el 17% de los anestesiólogos, de“despersonalización” en el 12%, y niveles bajosde “realización profesional” en el 5%. Hubo ni-veles altos en al menos una de las escalas en el29% de los anestesiólogos; en dos el 4,8%. No

hubo diferencias significativas con el sexo nigrupo etario.

CONCLUSIONES: Si bien no se detectaroncasos de Síndrome de Burnout, se encontraronniveles altos de “cansancio emocional” en el17%, de “despersonalización” en el 12%, y nive-les bajos de “realización profesional” en el 5%de los anestesiólogos independiente de su géneroy edad. Siendo ésta la población de mayor riesgoque debiera estudiarse y mejorarse. Los nivelesde CE fueron similares a los descritos en otrosestudios, sin embargo, los niveles de DP fueronmás bajos y una significativa mayor RP.

CONSULTA PREQUIRÚRGICA. RESULTADOS PRELIMINARES

Patricia Cisternas M, Juan Antonio Merino y Anestesiólogos Clínica DávilaServicio de Anestesiología Clínica Dávila

INTRODUCCIÓN: Los exámenes preope-ratorios han sido un tema ampliamente discuti-do en la literatura, pero con escasos trabajosprospectivos por lo que no hay ahora recomen-daciones basadas en la evidencia. En general setrabaja con sugerencias de grupos de expertoscomo la Task Force de la ASA 2002, donde larecomendación principal es no solicitar exáme-nes de rutina ya que la mayoría de los exámenesalterados no cambia la conducta perioperatoria,son de alto costo, no ofrecen protección médi-co-legal, pueden llevar a retrasos, suspensionesy/o estudios innecesarios previos a la cirugía

El Servicio de Anestesia de Clínica Dávila ela-boró en el 2005 diferentes guías médicas de traba-jo, entre ellas la de evaluación y exámenespreoperatorios. Se estudiaron entre noviembre ydiciembre del 2005, 141 pacientes menores de 45años, ASA 1 y 2 sometidos a cirugías de Sd. Túneldel carpo, Safenectomías, hemorroidectomías,artroscopias de rodillas. Se vio que en el 100% deellos no se cumplían las guías de evaluaciónpreoperatoria debido a que los cirujanos son losresponsables del estudio preoperatorio

OBJETIVO: Evaluar el cumplimiento delas guías clínicas con el inicio de las consultasproperatorias a cargo de anestesiólogos.

MATERIAL Y MÉTODOS: En marzo del

2007, se implementó en Clínica Dávila, la con-sulta preanestésica realizada por un médicoanestesiólogo del Staff. A ella deben ser deriva-dos todos los pacientes que se programan paracirugía electiva desde la consulta del cirujano.El anestesiólogo está a cargo de la solicitud deexámenes, interconsultas e indicacionespreoperatorios.

Se comparó en forma retrospectiva, lasartroscopias de rodilla realizadas en la clínicaen los periodos de marzo-julio de 2006 con lasdel mismo período del 2007.

RESULTADOS:2006 2007

N° pacientes 115 128Edad 12–79 años 9–82 años% ASA 1 y 2 92 96% cumplimiento 0 88<45 años 68 93<45 años sin ex preoperatorio 0 90Complicaciones en <45 años 0 0

CONCLUSIONES: La evaluación preope-ratoria hecha por anestesiólogo en consulta díasantes de la cirugía constituye una herramientaútil para el cumplimiento de las guías clínicas ypara la racionalización de la solicitud de exáme-nes de laboratorio preoperatorios.

Page 29: TEMAS LIBRES - sachile.cl

267

DESPERTAR DESPUÉS DE ANESTESIA PARA RESONANCIA MAGNÉTICA EN NIÑOS:COMPARACIÓN ENTRE SEVOFLURANO E ISOFLURANO

Verónica Maureira Moreno, Anamaría Correa Bustillos, Carlos Narváez Moreno.Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Universidad de Valparaíso.

INTRODUCCIÓN: La resonancia magnéticarequiere de la cooperación e inmovilidad prolon-gada del paciente, es por esto que habitualmente alos niños se les administra anestesia general.Sevoflurano es ampliamente utilizado, pero aunpresenta un alto costo económico y además su usose asocia a la presencia de delirio de emergencia.

OBJETIVOS: Comparar el tiempo de des-pertar inmediato de la anestesia con Sevofluranoo Isoflurano, en pacientes pediátricos sometidosa un procedimiento no quirúrgico, como es la re-sonancia magnética; además como objetivo se-cundario evaluamos la calidad del despertar,registramos eventos adversos intra y postanestésicos y calidad del examen realizado.

MATERIAL Y MÉTODOS: Después de ob-tener consentimiento informado por los padres y/otutor, fueron prospectivamente randomizados ni-ños entre 6 meses y 10 años, ASA I o II,ambulatorios u hospitalizados, programados paraun examen de resonancia magnética. Ninguno fuepremedicado. Se realiza inducción progresiva conSevoflurano hasta 8% y luego los pacientes fueronrandomizados a recibir Sevoflurano o Isoflurano,a un MAC de mantención según edad, con másca-ra laríngea (LMA - ClassicTM) y ventilación es-pontánea con oxígeno al 100% a un flujo de gasfresco de 2 litros por minuto. Se midió con cronó-metro los tiempos anestésicos. El despertar y la re-cuperación se basan en el Test de Steward. Seregistra el grado de agitación psicomotora, la pre-sencia o no de tos, broncoespasmo, desaturación,hipotensión (descenso de PA <= 20% del basal),bradicardia (descenso de pulso <= 20% del basal),nauseas y/o vómitos, sedación residual ( Ramsay>=3), y necesidad de hospitalización. La calidaddel examen fue calificada como “buena” (imáge-nes claras y de calidad sin necesidad de repetir-las), “suficiente” (pequeños movimientos duranteel examen) o “mala” (requiere repetición del exa-men).

ESTADÍSTICA: Para datos noparamétricos se uso Chi-cuadrado con pruebaexacta de Fisher y para datos paramétricos, t-test no pareados, U de Mann-Withney. Un valorde P<0,05 fue considerado estadísticamentesignificativo. El análisis estadístico fue desarro-llado utilizando el software SPSS versión 13.0para Windows; SPSS INC., Chicago, IL, USA.

RESULTADOS: Treinta y tres pacientes,ingresaron al estudio, de los cuales dos fueronexcluidos. Dieciséis niños recibieron Isofluranoy quince Sevoflurano. Los dos grupos fueroncomparables con respecto a sexo, edad, peso,diagnóstico y ASA. No hubo diferencias en lostiempos medidos de inducción, mantención,duración de la anestesia ni tiempo total de ésta.Los tiempos de duración de la exploración fue-ron 37,45 minutos para Isoflurano y 38,29 mi-nutos para Sevoflurano. El tiempo de despertarinmediato (tiempo entre cierre del vaporizadory Test de Steward >=3) fue de 5,2 minutos paraSevoflurano y 4,5 minutos para Isoflurano(P=0,179) siendo no estadísticamente significa-tivo. Con respecto a la presencia de agitaciónpsicomotora esta se presentó en 7 pacientes delgrupo Sevoflurano (46,6%) y en ningún pacien-te del grupo Isoflurano (P=0,002). De los quepresentaron agitación, requirieron tratamientode rescate con fentanyl, 5 pacientes (P=0,18).No hubo diferencias en ambos grupos en cuantoa complicaciones. La calidad del examen fuebuena, excepto en un paciente que fue suficien-te, en ninguno fue mala.

CONCLUSIONES: En niños a los cualesse realiza un examen de resonancia magnética,bajo anestesia de mantención a un MAC corre-gido por edad, con Isoflurano, comparado conSevoflurano, presentan similares tiempos dedespertar con una baja incidencia de agitaciónpsicomotora, sin complicaciones y con una bue-na calidad del examen realizado.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 30: TEMAS LIBRES - sachile.cl

268 REVISTA CHILENA ANESTESIA

EVALUACIÓN DE LA COAGULACIÓN PREOPERATORIA CON TROMBOELASTOGRAFÍAEN PACIENTES GRANDES QUEMADOS

Belén Larrea, Daniel Reyes, Jessica Israel, Jaime Urbina, Enrique Moreno, Denise Arochas, PaulaO‘Reilly, Sandra Whittle, Nelson Riffo, Wilfredo Calderón.Servicio de Anestesia y Quemados Hospital del Trabajador de Santiago

INTRODUCCIÓN: Las escarectomías de lospacientes grandes quemados están asociadas agrandes pérdidas sanguíneas intraoperatorias. Sa-bemos que los exámenes habituales de la coagula-ción no son útiles para determinarpreoperatoriamente la función de la coagulación.Sería de gran utilidad poder evaluar en formapreoperatoria y completa la función de la coagula-ción, para poder optimizar los requerimientos dehemoderivados y tener mejores resultadosanestesiológicos en las intervenciones quirúrgicas.Como grupo de manejo de los pacientes grandesquemados quisimos evaluar preoperatoriamente lacoagulación con tromboelastografía (TEG) y des-cribir su comportamiento en dichos pacientes.

OBJETIVOS: Describir la función de lacoagulación a través de la tromboelastografíaen forma preoperatoria en todas las cirugías du-rante el primer mes de quemaduras en los pa-cientes grandes quemados.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudioprospectivo, descriptivo de serie de casos. Serealizó desde junio a agosto de 2007 en todoslos pacientes grandes quemados ingresados enforma consecutiva a la Unidad de Cuidado In-tensivo de nuestro hospital. Se les realizó unatromboelastografía preoperatoria en todas lasintervenciones quirúrgicas durante el primermes de sus quemaduras. Fue analizada latromboelastografía y se diagnosticó la altera-ción de la coagulación. Pacientes enrolados de-bían ser mayores de 18 años.

ESTADÍSTICA: Diferencia porcentualRESULTADOS: Durante el período de es-

tudio se incluyó a los 4 pacientes que cumplie-ron el tiempo requerido de hospitalización. Elpromedio de edad correspondió a 42,7 años(26-64), 50% fueron hombres, el promedio dela superficie corporal quemada fue de 33.4%(20-53), el Índice de Gravedad de Garcés co-rrespondió a 121.5 (66-154) y el 100% sufrie-ron quemadura de la vía aérea. En la primerasemana de quemaduras el 75% de los pacientestenían el TEG normal y el 25% presentabahipercoagulabilidad plaquetaria. En la segundasemana el 50% hipercoagulabilidad plaquetaria,25% presentó disfunción plaquetaria, y el 25%fue normal. En la tercera semana un 75%hipercoagulabilidad plaquetaria y 25% normal.En la cuarta semana el 100% tenían normaliza-do su TEG.

CONCLUSIÓN: Aunque el número de pa-cientes incluidos es pequeño, corresponde al30% de los pacientes grandes quemados ingre-sados anualmente en nuestro hospital. Llama laatención que la tendencia de la coagulación vadesde la normalidad en la primera semana, lasegunda semana se describe un aumento de lafunción plaquetaria alcanzando su máximo enla tercera semana, para normalizarse en la cuar-ta semana. Esperamos aumentar la muestra paratener un modelo descriptivo de la función de lacoagulación en los pacientes grandes quema-dos, basado en la tromboelastografía.

Page 31: TEMAS LIBRES - sachile.cl

269

SIMPATECTOMÍA POR VIDEOTORACOSCOPÍA: COMPARACIÓN DE VENTILACIÓNMONOBRONQUIAL SELECTIVA V/S PRESIÓN POSITIVA PLEURAL

Drs. Raúl Vega Sepúlveda, Raúl Berríos Silva, Carmen Murillo, Victoria Díaz-Valdés Abell, Caroli-na Cabrera Schulmeyer.Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile, Clínica Alemana de Santiago.

INTRODUCCIÓN: La Hiperhidrosis Pal-mar y axilar afecta hasta a un 0,75% de la po-blación. En algunos casos por razones socialeso laborales afecta en forma importante la cali-dad de vida de los pacientes.

La Simpatectomía de las raices T2 y T3 porvideotoracoscopía es una técnica mínimamenteinvasiva, que soluciona en forma definitiva esteproblema. Para visualizar adecuadamente estasraíces se requiere una caída del pulmónipsilateral, lo que se logra con la ventilaciónmonopulmonar con un tubo de doble lumen, y elapoyo de la posición semisentado. La instalacióndel tubo de doble lumen a veces es dificultosa,no exenta de complicaciones y con efectosdeletéreos frecuentes con la desaturación arterial.Además, el costo de este tubo es significativo. Lacaída pulmonar también puede lograrse con laproducción de un neumotórax controlado con lainsuflación de CO2 en la cavidad pleural.

OBJETIVOS: Comparar la calidad de vi-sión y efectos adversos de la simpatectomíavideotoracoscópica con el uso de intubaciónbronquial selectiva comparado con la insufla-ción pleural con presión positiva con CO2.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeronsucesivamente todos los pacientes propuestospara simpatectomía videotoracoscópica.

Luego de la inducción de la anestesia gene-ral se intubó a todos los pacientes con un tubode doble lumen #35 o #37 izquierdos, compro-bando la adecuada posición con auscultación deambos campos pulmonares. En cada paciente sehizo la cirugía en un lado con intubaciónmonobronquial y en el otro con insuflaciónpleural con CO2, a una presión de 5 mm de Hg,según tabla de randomización. Se consignan enuno y otro lado cambios en saturación arterialde O2, hemodinamia y presión de vía aérea. Seevaluó también la calidad de visión de las raícessimpáticas por el cirujano.

RESULTADOS: 10 pacientes estudiados 8mujeres, con edad promedio de 23 (+7años), to-dos ASA I y con características físicas compara-bles. En 5 pacientes de uso Presión Positiva enHemitórax derecho y ventilaciónmonopulmonar derecha para operar el lado iz-quierdo, y en 5 pacientes a la inversa. En 4 pa-cientes se uso un tubo de doble lumen # 37 y en6 # 35, todos fueron izquierdos. En los 5 pa-cientes en que se operó el hemitórax derechocon anestesia monopulmonar izquierda huboepisodios de desaturación arterial al igual queen 2 de los 5 pacientes en que se operó el ladoizquierdo con ventilación monopulmonar dere-cha. No hubo desaturación en ninguno de lospacientes con insuflación pleural conCO2.(p<0,05) La Presión arterial sistólica pre-sentó un caída en ambos grupos durante el pro-cedimiento, con una caída máxima de 12 mmHg en el grupo de anestesia monopulmonar yde 16 mm Hg en el grupo de presión positivapleural. La presión de vía aérea promedio fuede 25,3 en el grupo monopulmonar y 15,5 en elgrupo de insuflación pleural. La evaluación delcampo quirúrgico fue muy buena en todos loscasos excepto en 4 pacientes en que se operó elhemitórax derecho con anestesiamonopulmonar izquierda, en los cuales en unofue evaluado como bueno , y en otro regular. Y1 paciente regular en anestesia monopulmonarderecha para simpatectomía izquierda

CONCLUSIONES: La técnica de lasimpatectomía videotoracoscópica con ventila-ción monopulmonar se asocia a un incrementosignificativo de los episodios de desaturaciónarterial y a un aumento de la presión de vía aé-rea. Por este motivo, y por la simplificación delprocedimiento anestésico, la anestesia conintubación endotraqueal con tubo simple, e in-suflación pleural con CO2, parece ser una técni-ca segura, simple y efectiva para esta cirugía.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 32: TEMAS LIBRES - sachile.cl

270 REVISTA CHILENA ANESTESIA

AIRTRAQ EN PRÁCTICA ANESTÉSICA GENERAL. ESTUDIO CLÍNICO

Enrique Moreno, Denise Arochas, Belén Larrea, Christian Vatter, Sandra Díaz, Daniel Reyes,Lorena Sariego, Jessica Israel, Nelson Riffo.Servicio de Anestesiología, Hospital del Trabajador de Santiago

INTRODUCCIÓN: El manejo de la vía aé-rea es una práctica cotidiana en anestesiología,por ese motivo los anestesiólogos cuentan conuna amplia experiencia tanto en las maniobrascomo en los diferentes dispositivos que se dis-ponen. El Airtraq es un nuevo laringoscopio óp-tico, rígido y desechable. Con las característicasantes mencionadas las publicaciones señalanque tiene ventajas en comparación a otros dis-positivos en cuanto a la visualización de estruc-turas laríngeas y facilitar la intubación.Deseamos comparar la utilización dellaringoscopio hoja Macintosh y el Airtraq en ci-rugías programadas bajo anestesia general.

OBJETIVOS: El objetivo general es com-parar el manejo de la vía aérea con ellaringoscopio clásico hoja Macintosh y ellaringoscopio óptico Airtraq.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio clínicoprospectivo, descriptivo. Se estudiaron pacientes,ASA I ó II, programados para ser intervenidoscon anestesia general. Previo a cualquier proce-dimiento se les clasificó el grado de Mallampatiy la extensión cervical. Los pacientes fueronmonitorizados con ECG, PANI, Sat Hb y se lescolocó una vía venosa. Se preoxigenó con unaFIO2 de 1 por tres minutos y fueron inducidosvía endovenosa con hipnóticos y relajantes mus-culares. Luego de unos 2 minutos y estando lospacientes en decúbito dorsal y con la cabeza enposición neutra, se efectuó una laringoscopía con

el laringoscopio Macintosh registrando las es-tructuras laríngeas observadas, según la clasifica-ción de Cormack y Lehane. A continuación seutilizó el laringoscopio Airtraq, registrando lasestructuras laríngeas observadas, número de in-tentos y las dificultades para lograr la intubaciónendotraqueal. La estadística utilizada fue diferen-cia porcentual

RESULTADOS: Se estudiaron 44 pacien-tes 30 hombres y 14 mujeres con un promediode 45 años (16–77), distribuidos segúnMallampati en tabla 1 y según Cormack yLehane, con el laringoscopio clásico, en tabla 2.La visión a través del Airtraq fue en 43 pacien-tes completa y en uno imposible a causa desangramiento tabla 3. En los 43 pacientes seintubó con 1, 2 o tres intentos en 33, 8 y 3 pa-cientes respectivamente. Solo 1 pacienteMallampati IV no se pudo introducir el tuboporque la sangre bloqueó la óptica.

Las dificultades observadas fueronempañamiento de la óptica, 5 casos, que se co-rrige precalentando el dispositivo y desplaza-miento posterior del tubo en 7 casos,corrigiéndose con una maniobra de ascenso delAirtraq.

CONCLUSIÓN: El Airtraq es un dispositi-vo que permite una mejor visión de la laringeen relación al laringoscopio clásico, Macintosh,esto facilita la introducción posterior del tuboen la vía aérea inferior.

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3Mallampati pacientes % Cormack y L paciente % Visión paciente %

1 24 55 1 29 66 1 43 982 14 32 2 9 21 2 0 03 5 11 3 5 11 3 0 04 1 2 4 1 2 4 1 2

total 44 100 total 44 100 total 44 100

Page 33: TEMAS LIBRES - sachile.cl

271

EVALUACIÓN DE UN NUEVO ÍNDICE PARA LA PREDICCIÓN DE VÍA AÉREA DIFÍCIL

Marchant Joel, Labraña Carlos, Orrego Rodrigo, Meza Gabriel.Universidad de Concepción, Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Regional de Concepción,Unidad de Pabellón, Recuperación y Anestesia.

bres y mujeres, con un índice de masa corporalpromedio de 26 (Rango=15-50). En el 5% delos casos se encontró un Cormack III ó IV, conun total de 3,9% de Intubación Difícil. Tuvieronfuerza estadística: Índice de Masa Corporal(IMC), Mallampati, Apertura Oral, ITM e IEM.Se asignó los siguientes puntajes: IMC <26 =0pto, 26-30 =1 pto, >30 =2 ptos; Mallampati I yII = 0 pto, III =2 ptos, IV =4 ptos; A. Oral>3,9cm = 0 pto, 3.9-2.9 cm=1pto, <2.9cm =4pto; ITM <3 =2pto, 3-4 1pto, >4 0 =pto; IEM<7 = 4 pto, 7-9 = 2 pto, >9 =0 pto. Con la sumade los puntajes igual o superior a 5 se prevé unavía aérea difícil con una Sensibilidad de 90% yespecificidad de un 70%, con un área bajo lacurva ROC de 0.866.

CONCLUSIONES: La aplicación de unaprueba diagnóstica fácil, barata y con una buenacorrelación clínica, como muestra ser este índice,puede llegar a ser una herramienta útil para la eva-luación preanestésica de la VAD. Parece constituirun buen acercamiento en el preoperatorio paraprever la inesperada y desesperante situación deuna vía aérea difícil no prevista.

REFERENCIAS1. Lee A. Et Al. Anesth. Analg. 2006;

102:1867-78.2. Krobbuaban B. Et Al. Anesth. Analg. 2005;

101: 1542-1545.3. Tripathi M. Et Al. Anesthesiology

2006 ;104 :1131-1136.4. Distancia Tiro-Mentoniana/Talla-Distancia

Esterno-Mentoniana/Talla como indicado-res de intubación difícil. Trabajo presentadoen el XXXIV Congreso Chileno de Aneste-siología 2006.

INTRODUCCIÓN: En la actualidad existenvarios parámetros que son utilizados como testpredictores preoperatorios de vía aérea difícil(VAD) (Mallampati, distancia tiromentoniana,subluxación rama mandibular, extensiónAtlantooccipital). Sin embargo, la utilidad de es-tos test es incierta, con gran variabilidad en cuan-to a predictibilidad en múltiples estudios.

OBJETIVO: Evaluar un índice que relacio-ne los parámetros clásicos de VAD, probandopreviamente la fuerza estadística de cada uno deellos.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudioclínico prospectivo descriptivo, realizado entreenero del 2006 y julio del 2007, en el Serviciode anestesiología del HCRC. Se estudió un totalde 482 pacientes sometidos a anestesia generalpara cirugía electiva sin patología de vía aérea.A todos se les realizó consentimiento informadopor escrito previo al procedimiento. Durante lavisita preanestésica se evaluaron parámetrosantropométricos clásicos de vía aérea a fin deevaluar la predictibilidad de dificultad en laintubación. Además se calcularon los índicesTiromentoniano/Talla (ITM) yEsternomentoniano/Talla (IEM). Los datos fue-ron analizados en forma independiente seleccio-nando aquellos que tenían significanciaestadística. Se asignó un puntaje según la fuerzaestadística de cada uno de ellos. El análisis delos casos se realizó mediante test de Chi-cua-drado y curvas ROC con los programas Epi-info 6.0 y XLSTAT Versión 2007-6,considerándose un p<0.01 como significativo.

RESULTADOS: Rango de edad entre 18 a88 años, sin diferencia proporcional entre hom-

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 34: TEMAS LIBRES - sachile.cl

272 REVISTA CHILENA ANESTESIA

ALTA UTILIDAD DE ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICADURANTE HIPOTENSIÓN SEVERA INTRAOPERATORIA

Dra. María Carolina Cabrera Schulmeyer, Dr. Raúl Vega, Dra. Silvia Schmied, Dra. Victoria DiazValdés, Dra. Marta Quiroga, Dra. Gabriela RodríguezHospital Clínico FACH, Universidad de Valparaíso y Clínica Alemana de Santiago

INTRODUCCIÓN: La presencia dehipotensión severa y refractaria intraoperatoriano es una situación frecuente. Sin embargo unavez que se instala, determinar su etiología pue-de ser muy complejo y en gran parte su trata-miento y pronóstico dependerá de esto. Laevaluación con ecocardiografía transesofágica(ETE) de este evento hemodinámico graveintraoperatorio corresponde a categoría I segúnlas guías de la Asociación Americana deAnestesiología. Esto significa que la evidenciaavala su uso ya que disminuye lamorbimortalidad de los pacientes. La utilidadde ETE se ha demostrado en esta circunstanciadurante cardiocirugía, pero durante cirugía nocardíaca los reportes son muy escasos.

OBJETIVOS: Evaluar la utilidaddiagnóstica de la ETE intraoperatoria duranteepisodios de hipotensión severa y refractaria.

PACIENTES Y MÉTODOS: A partir delaño 2000 hasta la fecha, en forma prospectivaingresaron a estudio pacientes sometidos a ciru-gía no cardíaca que presentaron hipotensión se-vera. Según el criterio del anestesiólogo tratanteya había sido repuesto el volumen e indicadovasopresores y sin embargo no se lograba mejo-ría de la hemodinamia. En esta situación críticase solicitó monitorización con ETE, introdu-ciéndose el transductor multiplanar para ETE.

ESTADÍSTICA: Los datos de esta serie clí-nica fueron promediados y se les calculó DS.

RESULTADOS: 45 pacientes (67 ±11 años)

fueron estudiados. En 19 casos (42%) se diag-nosticó ventrículo vacío, que se trató con éxitoaportando volumen. En 9 casos se detectó frac-ción de eyección baja y se trató también en for-ma exitosa con inótropos. En 6 enfermos sedeterminó que la causa de la hipotensión severafueron fenómenos embólicos. El movimientosistólico anterior (SAM) de la válvula mitral seevidenció en 3 pacientes. La isquemiamiocárdica fue causa de hipotensión severa en 5casos y en tres pacientes se diagnosticó tapona-miento cardíaco. Dos pacientes fallecieron enesta serie producto de isquemia miocárdica se-vera y los pacientes restantes fueron manejadosde acuerdo a la etiología de su hipotensión demanera exitosa. No hubo complicaciones con eluso del transductor transesofágico.

CONCLUSIÓN: La ETE intraoperatoriafue una herramienta de alta utilidad de rápida yfácil inserción que permitió la evaluación delcorazón y sus grandes vasos en el momento crí-tico hemodinámico. Es destacable que a pesardel adecuado cálculo empírico de la reposiciónde volumen, el VI estaba vacío en un alto por-centaje de pacientes al observar las imágenesdirectas de la ETE. Además guiándose por lasvisiones ecocardiográficas, se aportó el volu-men con éxito terapéutico. La ETE fue el únicomonitor intraoperatorio que permitió diagnosti-car y diferenciar hipovolemia, isquemiamiocárdica, taponamiento cardíaco, fenómenosembólicos y SAM.

Page 35: TEMAS LIBRES - sachile.cl

273

ECO VASCULAR DE CUELLO, CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES ANATÓMICASDE VENA YUGULAR INTERNA

Carmen Murillo Jara, Raúl Vega Sepúlveda, Eduardo Rajdl Norero, Carlos Sánchez Pincheira,Loreto Astudillo Aliste, Carolina Cabrera Schulmeyer.Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile

INTRODUCCIÓN: La punción venosacentral por vía yugular interna (VYI), es uno delos accesos más frecuentemente utilizados; serealiza a ciegas, en relación a varios reparosanatómicos previamente establecidos. Esto asu-me cierto grado de estandarización de la anato-mía y no considera la posibilidad de variaciónanatómica, trombosis y/o dificultad para reco-nocer dichos parámetros anatómicos (obesidad,edema, hematoma, cirugía y radioterapia decuello). El uso de la ecografía de cuello permitevisualizar directamente y en tiempo real, laVYI, su tamaño y la relación anatómica con laarteria carótida. Actualmente existe evidenciade que la ecografía debiera ser un instrumentode apoyo que permitiría aumentar el porcentajede punciones exitosas, y disminuir el número deintentos y de sus complicaciones. En suma, ma-yor seguridad.

OBJETIVO: Identificar la VYI, su tamaño,su relación anatómica con la arteria carótida yla distancia de ésta con la piel, en una muestrade la población adulta chilena.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio des-criptivo de 115 pacientes adultos, ASA I y II, enlos cuales se visualizó bajo visión directa, laVYI, su distancia con la piel y su relación ana-tómica con la arteria carótida (ACI). Se utilizóel ecógrafo “Micromaxx” de Sonosite, contransductor de 10 MHz. La medición se realizóen la unión de las dos ramas del músculoesternocleidomastoideo, a nivel del cartílagocricoides. Se determinó las características de-mográficas del grupo y se realizaron las si-guientes mediciones: 1.- Relación anatómica dela vena con la arteria carótida; 2.- Diámetro dela VYI y arteria carótida; 3.- Distancia piel aVYI; 4.- Perímetro cervical.

MÉTODO ESTADÍSTICO: Se analizaronpromedios y desviación estándar de losparámetros medidos, y prueba r de pearson decorrelación entre diferentes variables medidas.

RESULTADOS: 115 pacientes, 41 mujeres.La edad promedio fue de 41 ±16 años. En todosla visión fue buena. En la mayoría de los pa-cientes la VYI se encontraba anterior (30,5%) oanterolateral a la AC(60%), pero en 5 se encon-tró anteromedial (4,3%) y lateral en (5,2%). Eldiámetro promedio de la VYI fue de 6,8 mm±1,8 y de la ACI 7,5 mm ±1,5. No hubo rela-ción con peso o talla del paciente. La distanciapromedio de la VYI a la piel fue de 11 mm+2,15, con una muy pobre correlación con lascaracterísticas físicas de los pacientes comopeso, talla e IMC y algo mejor correlación conel perímetro cervical (r=0,47)

CONCLUSIONES: Se determinó que alrede-dor del 5% de la muestra de la población adultachilena, presentó algún tipo de variación anatómi-ca (anteromedial) que no hubiesen permitido lapunción a ciegas según los clásicos parámetrosanatómicos, valor no despreciable si se entiendeque este hecho se traduciría en una falla de la pun-ción única, aumento del número de intentos y ma-yor riesgo de eventos adversos. Sumado a esto,demostramos la poca predictibilidad de la profun-didad de la VYI en relación a la idea preconcebidasegún la constitución corporal. Finalmente, el he-cho de que esta técnica visualiza directamente yen tiempo real las estructuras vasculares, la ubica-ción de éstas bajo ecografía al momento de lapunción venosa central, debería ser reconocidacomo una herramienta de apoyo para facilitar elprocedimiento, disminuir el riesgo de complica-ciones y otorgar un elemento más de seguridad ennuestra práctica clínica.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 36: TEMAS LIBRES - sachile.cl

274 REVISTA CHILENA ANESTESIA

INTRODUCCIÓN: La incorporación de laEcografía Transesofágica (ETE) en cirugía car-díaca, ha sido sin duda una contribución a lamejoría en el pronóstico de estos pacientes. Sinembargo, su uso como herramienta demonitoreo es más discutible. La medición devariables hemodinámicas y especialmente Dé-bito Cardíaco (DC) es compleja dado la dificul-tad en la obtención de las visionesecocardiográficas que requiere de entrenamien-to para hacer una medición confiable. En labúsqueda de una medición fácil y constante quese correlacionara con el DC, iniciamos la medi-ción de VTI (área bajo la curva del volumen deeyección en el tiempo) en AP, ya que el área desección de AP es relativamente constante. Ennuestra experiencia, la medición del VTI de Ar-teria Pulmonar con Doppler Pulsado es una me-dición extremadamente fácil, que requiere deentrenamiento casi nulo.

OBJETIVO: Evaluar en forma prospectivasi existe una relación directa entre el VTI de Ar-teria Pulmonar y el Índice Cardíaco.

MATERIAL Y MÉTODOS: Diez pacien-tes con indicación quirúrgica de su patologíacardíaca (3 mujeres y 7 hombres, edad prome-dio 58,9 años) 7 sometidos a cirugía de recam-bio valvular y 3 a cirugía coronaria, todos concirculación extracorpórea (CEC), monitorizadoscon catéter de arteria pulmonar y ETE. Los pa-cientes fueron ingresados en forma prospectivaa una base de datos Excel (Office 2003), dondese consideró análisis demográfico, diagnóstico,Superficie Corporal (SC), Fracción Eyección

(FE) y facilidad en la obtención de la imagendel tronco de AP a nivel esofágico alto, entre 0y 20º por ETE (figura 1). Luego de la inducciónanestésica, se realizó la medición de GC por latécnica de termodilución (TD), y del VTI en ar-teria pulmonar (2 mediciones) en tres etapasdistintas de la cirugía: previo a CEC (antes de laincisión de la piel. Post CEC: 10 minutos des-pués de retiro de CEC y Post cierreesternotomía. La medición de VTI en la AP fuerealizado por 2 operadores, ciegos a la medi-ción de GC por TD que fue realizada por unoperador distinto. Para el análisis estadístico seutilizó la correlación de Pearson entre IC y VTIde todas las mediciones.

RESULTADOS: En 10 pacientes, la SCpromedio fue 1.77 m2, con una FE de 42.4%.La obtención de la imagen ecográfica de AP fuecatalogada como fácil en 8 pacientes y de mo-derada dificultad en 2. En total se realizaron 66mediciones de IC y VTI, pero para fines de cál-culo se consideraron sólo los promedios de cadamedición. Se encontró un coeficiente de corre-lación de Pearson de 0.70 (p<0.001) con un IC95% entre 0.46 - 0.85. No hubo complicacionesrelacionadas con el estudio.

CONCLUSIONES: Nuestros resultados in-dican que existiría una tendencia a la relacióndirecta entre las variables IC y VTI, el margendel intervalo de confianza nos lleva a pensarque necesariamente habría que aumentar el nú-mero de pacientes a estudiar o eventualmenteque existe un valor de VTI sobre el cual el ICno varía en forma significativa.

MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DEL FLUJO (VTI) POR DOPPLER PULSADO (DP)EN ARTERIA PULMONAR (AP) PARA ESTIMAR ÍNDICE CARDIACO (IC).

REPORTE PRELIMINAR

González L Mauricio1,2, Sabbatino M Alberto2, Rufs B Jorge2, Penna Antonello1

1Departamento Anestesiología, Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUC).2Centro Cardiovascular Hospital DIPRECA.

Page 37: TEMAS LIBRES - sachile.cl

275

CAMBIOS EN LA OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN DE PACIENTES POSTOPERADOSVENTILADOS CON APRV

Marcela Avila, Cynthia Heyne*, Aristides Koutrouvelis* Stacy Sell* y Donald Prough*.Hospital de Urgencia de la Asistencia Pùblica,, Santiago, Chile & *University of Texas MedicalBranch, Galveston, Texas, U.S.A.

INTRODUCCIÓN: Los pacientes quirúrgi-cos de alto riesgo suelen requerir ventilaciónmecánica perioperatoria. Muchos de ellos res-ponden pobremente a las técnicas ventilatoriastradicionales, y de aquí la necesidad de explorartécnicas alternativas a fin de mejorar el manejoventilatorio y de disminuir el daño pulmonarcausado por el mismo. APRV (airway pressurerelease ventilation) es un modo ventilatorio re-lativamente nuevo que ha emergido como unaalternativa a los modos asistidos controladospor presión o volumen habitualmente usados enunidades de intensivo.

OBJETIVO: Evaluar el impacto del uso deAPRV como método de rescate en la oxigena-ción y ventilación de pacientes perioperatorioscon falla respiratoria severa.

PACIENTE Y MÉTODO: Estudio retros-pectivo de 11 pacientes ingresados a la unidad decuidados intensivos quirúrgicos de la Universi-dad de Texas Medical Branch, en Galveston,Texas, de abril a diciembre del año 2006 ventila-dos mecánicamente con modos asistidos contro-lados de volumen control, presión control ovolumen regulado por presión y que de acuerdoal criterio del equipo tratante fueron considera-dos candidatos a ventilación mecánica conAPRV (debido a falla respiratoria catastróficacon mala respuesta a ventilación mecánica con-vencional). Se registró parámetros generales paradescribir la población sometida a análisis (géne-ro, edad, patología que desencadenó falla respi-ratoria y escala de APACHE). Se registró ademáspulsioximetría, PaO2/FiO2, presión media de lavía aérea, presión peak de la vía aérea, pH yPaCO2 previo y posterior al inicio de APRV,para luego examinar la existencia de diferenciassignificativas entre ambos períodos.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Para compa-rar las diferencias pre y post instauración de

APRV se realizó T test pareado. Una p ≤0.05fue considerada significativa.

RESULTADOS: 6 de 11 pacientes fueronvarones con un promedio de edad de 47 ±23años (rango de 19 a 88 años). El APACHE pro-medio fue de 23 con un rango de 7 a 32. Enpromedio los pacientes permanecieron 73 ±81horas en APRV (rango 3 a 251 horas/paciente).4 de ellos tenían el diagnóstico de shock sépti-co, 3 de edema cerebral, 2 de politraumatismo,uno de falla cardíaca, uno de neumoníaaspirativa y otro de linfoma infiltrativopulmonar. La PaO2/FiO2 mejoró de 121 ±18(previo a APRV) a 180 ±33 (post APRV) (p=0.01) y la saturación de oxígeno de 89 ±2%(previo a APRV) a 94 ±1% (post APRV) (p=0.13). La presión peak de la vía aérea en cam-bio disminuyó de 36 ±6 cm H2O (previo aAPRV) a 32 ±5 cm H2O (post APRV) (p=0.05). El CO2 prácticamente no cambió(37.33 mmHg pre y 38 mmHg post APRV, p=0.41) y el pH se mantuvo dentro de límitesnormales (7.41 ±0.54 pre versus 7.38 ±0.87post APRV, p=0.28).

CONCLUSIONES: En pacientes periope-ratorios con falla respiratoria severa y en compa-ración con métodos ventilatorios convencionalesAPRV mejoró significamente la oxigenación,esto evidenciado en el aumento de la PaO2/FiO2y de la presión media de la vía aérea. Disminuyóademás, el riesgo de barotrauma, al disminuir lapresión peak de la vía aérea significativamente.Todo ello sin cambios significativos en la venti-lación (dada por la mantención en rango normaly falta de signicancia estadística de los valoresde PCO2 y pH). Todo lo anterior lo sitúa comouna técnica ventilatoria alternativa en pacientesperioperatorios con falla respiratoria grave conmala respuesta a las técnicas convencionales.

Rev. Chil. Anestesia, 36: 239-276 (Octubre), 2007

Page 38: TEMAS LIBRES - sachile.cl

276 REVISTA CHILENA ANESTESIA

SOPORTE RESPIRATORIO INVASIVO CON MEMBRANA ARTERIO VENOSACOMO PUENTE A TRASPLANTE PULMONAR. REPORTE DE UN CASO

Díaz Rodrigo, Rufs Jorge, Rivas Rodrigo, Pizarro Francisco, Villalabeitía Eli, Fica Mauricio,Baeza Cristián, Valdés Sergio, Fajardo Christian.Clínica Las Condes. Santiago, Chile

INTRODUCCIÓN: El trasplante pulmonar(TrP) es el tratamiento de elección en falla res-piratoria terminal (con sobrevidas a un año de74% y a 5 años de 48%). En el periodo previo aéste, algunos enfermos sufren un deterioro talque impiden el trasplante.

Hay reportes del uso de Novalung®, un dis-positivo para asistencia respiratoria extracor-pórea de baja resistencia que no requierebomba, como puente a Tr.P.

OBJETIVO: Presentar nuestra experienciacon Novalung® en un paciente en espera de TrPque cursó con falla respiratoria catastrófica re-fractaria a soporte ventilatorio.

CASO CLÍNICO: Hombre de 50 años, fu-mador, portador de fibrosis pulmonar idiopáticade 7 años de evolución, en espera de TrP. Sehospitaliza debido a descompensación aguda, re-quiriendo soporte ventilatorio invasivo con altosrequerimientos de oxígeno (SPO2 de 88% conFIO2 de 1) y acidosis respiratoria severa refrac-taria (pH 6.9 con pCO2 165). Se decide apoyorespiratorio extracorpóreo con Novalung®.

El control seriado de gases en sangre arterialmostró un dramático descenso de la pCO2 hastaobtener valores normales y estables a las 3 horas deinicio del soporte (pH 7.48, pCO2 42.5, PAFI 94.8).

Al 5º día de soporte con Novalung® se reali-za trasplante bipulmonar sin eventos. Se retirael dispositivo sin complicaciones vasculares. Elpaciente evoluciona bien hasta la fecha.

DISCUSIÓN: El año 2006 se publicó laprimera serie de 12 pacientes asistidos conNovalung® como puente para trasplantepulmonar con una sobrevida de 80% al año. Esuna alternativa atractiva para pacientes que, deotra manera, fallecerían a la espera de un do-nante y aparentemente no tiene impacto negati-vo en los resultados postoperatorios.

En el caso presentado el uso de este disposi-tivo permitió salir de una situación hipercríticapara esperar con relativa estabilidad el trasplan-te que se efectuó en forma exitosa.

Page 39: TEMAS LIBRES - sachile.cl

277

INDICE AUTORES DE TEMAS LIBRES

Rev. Chil. Anestesia, 36: 277-279 (Octubre), 2007

A

Acuña Germán 260Águila Carmen 243Alba G, Andrea 255Altermatt FR 246Álvarez A, Juan Pablo 255Andrighetti Loyola Sebastián 242Armijo Eugenia 257Arochas Denise 258, 268, 270Astudillo Aliste Loreto 273Avila Marcela 275

B

Baeza Cristián 276Barcia Marcos 248Barría Carolina 244, 245Baudoin Loayza Josette 241Berríos Silva Raúl 269Bravo María Pía 250

C

Cabrera Carolina 249Cabrera María Carolina 256Cabrera S, MC 265Cabrera Schulmeyer Carolina 269, 273Cabrera Schulmeyer María Carolina 272Calderón Wilfredo 257, 268Camousseight Rojas Axel 242Campos Mauricio 247Campos Ximena 255Carbonell Paulina 251, 252, 253, 254, 262Carrasco P Esperanza 248Carvajal Avalos Javier 264Cavallieri Silvana 247Cifuentes Carolina 243Cisternas M Patricia 266Cisternas P 264Clericus Abell Alexandra 264

Contreras Víctor 251, 252, 253, 254, 262Cook C 246Cornejo Marta 247Correa Bustillos, Anamaría 267Cortínez Ignacio 239Corvetto MA 246Cumsille Miguel Ángel 243

D

de la Cuadra Juan Carlos 250de la Fuente René 250de la Maza Jaime 256del Fierro Felipe 262Delfino Alejandro 239Díaz Rodrigo 276Díaz Sandra 270Díaz Valdés Victoria 272Díaz-Valdés Abell Victoria 269Díaz-Valdés MV 265

E

Epulef Valeria 254

F

Fajardo Christian 276Fica Mauricio 276Figueroa Héctor 240, 260Flores Rodrigo 244, 245Fuentes Ricardo 239

G

Gallegos Macarena 260Gazmuri R 264Gebauer Laura 263

Page 40: TEMAS LIBRES - sachile.cl

278 REVISTA CHILENA ANESTESIA

González L Mauricio 255, 274

H

Hernández Mariluz 256Heyne Cynthia 275

I

Israel Jessica 268, 270

K

Koutrouvelis Aristides 275

L

Labraña Carlos 259, 262, 261, 271Lacassie Héctor J. 244, 245, 263Lacassie Quiroga Héctor 241Lagos Patricio 260Larrea Belén 257, 258, 268, 270

M

Maltes Mariana 261Marchant Joel 240, 259, 260, 261, 271Maureira Moreno Verónica 267Maurer Jocelin 243McCready M 246Mellafe M Eugenia 255Merino J 264,Merino Juan Antonio 266Meza G 259Meza Gabriel 261, 271Molina J 264Moreno Enrique 257, 258, 268, 270Muñoz Hernán 239, 244, 245Muñoz Marisol 247Murillo Carmen 249,269Murillo Jara Carmen 273

N

Narváez Moreno Carlos 267Nazar Claudio 244, 245

O

Ojeda Álvaro 251, 253Oliden N 264O’Reilly Paula 257, 258, 268Orrego Rodrigo 252, 253, 259, 261, 262, 271

P

Pedemonte Juan C. 263Penna Antonello 274Peña O 259Pérez Natalia 244, 245Pietrobon R 246Pizarro Francisco 276Prough Donald 275

Q

Quiroga Marta 272

R

Rajdl Norero Eduardo 249, 273Reyes Daniel 257, 258, 268, , 270Ribal Antonia 247Riffo Nelson 258, 268, 270Rigo-Righi Daniella 256Rivas Rodrigo 276Rivera Gonzalo 247Robin Claudia 255Rodríguez Gabriela 272Rojas G, C 265Rufs B Jorge 274Rufs Jorge 276

Page 41: TEMAS LIBRES - sachile.cl

279

S

Sabbatino M Alberto 274Salazar Erik 240, 251, 259, 260Salinas Hugo 256Sánchez Andrea 240Sánchez Carlos 249Sánchez Pincheira Carlos 273Sanhueza Eugenio 262Santamaría C, T 265Sanzana Edgardo 253Sariego Lorena 270Schmied Silvia 272Schneider Daniela 265Sell Stacy 275Silva Lebtun Pamela 242Storaker Mariana 243

T

Thibaut Denise 250Torrealba Hugo 243, 247Torres Pérez David 241

U

Urbina Jaime 257, 268

V

Valdés Sergio 276Vargas González Arturo 264Vatter Christian 270Vega Raúl 272Vega Sepúlveda Raúl 269, 273Villalabeitía Eli 276

W

Whittle Sandra 268

Y

Yarur Oriana 256

Rev. Chil. Anestesia, 36: 277-279 (Octubre), 2007