TEMAS

69
Relacion de Temas Repetidos 1 AÑO 2 AÑO CAP 1 RV Etimología Etimología CAP 2 Sinónimos Sinónimos - Antónimos CAP 3 Antónimos Analogias I CAP 4 Analogías I Analogías y Paremias CAP 5 Analogías II Oraciones Incompletas y Con CAP 6 Práctica Integral I Práctica Integral I CAP 7 Oraciones Incompletas Plan de Redacción CAP 8 Práctica Integral II Inclusión e Implicancia CAP 9 Conectores Lógicos Práctica Integral CAP 10 Series verbales Oraciones Eliminadas CAP 11 Parenmiología Relaciones Conceptuales CAP 12 Práctica Intengral III Práctica Integral CAP 13 Inclusión e Implicancia Comprensión de Lectura I CAP 14 Oraciones Eliminadas I Comprensión de Lectura II CAP 15 Oraciones Eliminadas II Comprensión de Lectura III CAP 16 Plan de Redacción Práctica Integral IV CAP 17 Práctica Integral IV Lectura Crítica CAP 18 Polisemia Práctica Integral V CAP 19 Términos Incluídos Hiperónimos e Hipónimos CAP 20 Comprensión de Lectura Relaciones Conceptuales CAP 21 Práctica Integral V Práctica Integral VI

description

facebook ; alexander giraldo sinchi

Transcript of TEMAS

Page 1: TEMAS

Relacion de Temas Repetidos

1 AÑO 2 AÑOCAP 1 RV Etimología EtimologíaCAP 2 Sinónimos Sinónimos - AntónimosCAP 3 Antónimos Analogias ICAP 4 Analogías I Analogías y ParemiasCAP 5 Analogías II Oraciones Incompletas y ConectorCAP 6 Práctica Integral I Práctica Integral ICAP 7 Oraciones Incompletas Plan de RedacciónCAP 8 Práctica Integral II Inclusión e ImplicanciaCAP 9 Conectores Lógicos Práctica IntegralCAP 10 Series verbales Oraciones EliminadasCAP 11 Parenmiología Relaciones ConceptualesCAP 12 Práctica Intengral III Práctica IntegralCAP 13 Inclusión e Implicancia Comprensión de Lectura ICAP 14 Oraciones Eliminadas I Comprensión de Lectura IICAP 15 Oraciones Eliminadas II Comprensión de Lectura IIICAP 16 Plan de Redacción Práctica Integral IVCAP 17 Práctica Integral IV Lectura CríticaCAP 18 Polisemia Práctica Integral VCAP 19 Términos Incluídos Hiperónimos e HipónimosCAP 20 Comprensión de Lectura Relaciones ConceptualesCAP 21 Práctica Integral V Práctica Integral VI

Page 2: TEMAS

3 AÑO 4 AÑOEtimología La Paráfrasis ISinónimos y Antónimos El SumilladoAnalogías Relacionando Ideas El Cuadro de Doble EntradaOraciones Incompletas I Las Ideas Dentro De Un TextoOraciones Incompletas II Estructura del TextoPráctica Integral I Nominación de TextosSeries Verbales Redacción de Textos DescriptivosPràcticas Dirigidas La Paráfrasis IIPràcticas Dirigidas Palabras de Escritura DudosaTérmino Excluido La Intención De Un AutorOraciones Eliminadas El Tono De Un TextoPráctica Integral III Inferencia SimpleComprensión de Lectura I Lectura CríticaComprensión de Lectura II Oraciones IncompletasPlan de Redacción Conectores Lógicos y Elementos de ReferenciaLectura Crítica I Oraciones EliminadasLectura Crítica II Práctica IntegralPráctica Integral III El Cuadro SinópticoArgumentación I La Comprensión en Contexto La Sinonimia ContextualArgumentación II AnalogíasMiscelánea Términos Excluidos

Page 3: TEMAS

5 AÑOEstructuración de TextosComprensión de TextosComprensión de LecturaPalabras Juntas y SeparadasUso de GrafíasAnalogíasTérminos ExcluidosCohesión TextualOraciones IncompletasLa DefiniciónNormativa de EnlacesInclusión de EnunciadosPlan de RedacciónArgumentación IArgumentación IIOraciones EliminadasCoherencia GlobalRepasoEl Tono de un TextoLa ExtrapolaciónMiscelánea

Page 4: TEMAS

LOS 3 SON DIFERENTESSON DIFERENTES

SON DIFERENTE

SON DIFERENTESSON DIFERENTESSON DIFERENTES

SON DIFERENTESDIFERENTES

Page 5: TEMAS

1 AÑO 2 AÑO

1 Introductorio Ortográfico 1 Introducción:Ortografía2 Nociones Lingüísticas 2 Introducción: Teoría Lingüística3 La Comunicación 3 Comunicación y Funciones del Lenguaje4 El Proceso de la Comunicación 4 Gramática y Morfología5 La Semiótica 5 Proceso formativo de las palabras6 El Signo Lingüístico 6 Principales raíces, prefijos y sufijos7 Fonología y Fonética 7 El Nombre o Sustantivo8 Ánalisis Fonológico 8 Clasificación del Nombre9 Planos del Lenguaje 9 El Adjetivo

10 Variaciones Lingüísticas 10 Grados de Significación11 Realidad Lingüística del Perú 11 Los Determinantes12 Familias Lingüísticas 12 El Pronombre13 Origen y Formación del Español 13 El Verbo14 Evolución del Español 14 Conjugación del Verbo I15 El Español en la Actualidad 15 Clasificación Morfológica del Verbo16 La Semántica y Valores Semánticos 16 Clasificación Sintáctica17 Relaciones Semánticas 17 Verboides18 Cambios Semánticos 18 El Adverbio19 Etimología 19 La Preposición20 Términos excluidos y oraciones eliminadas 20 Conjunción21 Comprención de lectura 21 Gramática Generativa

Page 6: TEMAS

3 AÑO

1 Ortografía 1Introducción: Teoría Lingüística 2 Estudio del Lenguaje 2Comunicación y Funciones del Lenguaje 3 La Morfosintaxis 3

4 El Adjetivo y Los Determinantes 4Proceso formativo de las palabras 5 El Verbo y El Adverbio 5Principales raíces, prefijos y sufijos 6 La Preposición y La Conjunción 6

7 Gramática Generativa 78 Análisis de la Estructura Profunda 89 Los Sintagmas 9

10 Sintagma Nominal 1011 Análisis Sintagma Nominal 1112 Sintagma Verbal 1213 Análisis del Sintagma Verbal 1314 La Oración 14

Clasificación Morfológica del Verbo 15 Sintaxis 1516 El Sujeto 1617 El Predicado 1718 Complementos del Predicado I 1819 Complementos del Predicado II 1920 Las Oraciones Compuestas por Coordinación Conjuntiva 2021 Los Signos de Puntuación 21

Page 7: TEMAS

4 AÑO 5 AÑO

Estudio del Lenguaje 1 Teoría Literaria: Género y FigurasLa Comunicación 2 Versificación CastellanaEl Lenguaje y sus funciones 3 El Clasicismo: Literatura Griega ILengua y Habla 4 El Clasicismo: Literatura Griega IIVariaciones Lingüísticas 5 El Clasicismo: Literatura LatinaRealidad Lingüística 6 Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Mester de ClerecíaOrigen y Formación del Español 7 Siglo de Oro Español: El RenacimientoEvolución del Español 8 Siglo de Oro Español II: El BarrocoLa Semiótica 9 Teatro del Siglo de Oro Español I: Félix Lope de VegaEl Signo Lingüístico 10 Teatro del Siglo de Oro Español II: Pedro Calderón de la BarcaLa Semántica y Valores Semánticos 11 El Neoclasicismo EuropeoRelaciones Semánticas 12 El Romanticismo EuropeoNormativa del Sustantivo 13 El Realismo EuropeoNormativa de Adjetivos y Determinantes 14 La Generación de 1898Normativa del Pronombre 15 La Generación de 1927Normativa del Verbo 16 Origen de la Literatura en América y en el PerúNormativa del Adverbio, La Preposición y La Conjunción 17 Literatura Colonial y RepublicanaUso de la Coma y el Punto 18 Literatura del Siglo XIX y llegada del Siglo XX (Realismo)Uso del Punto y Coma, los Dos Puntos y las Comillas 19 Vanguardismo LatinoamericanoUso de las letras: V – B; G – J 20 IndigenismoUso de las letras: C - S - Z; H - X - CC 21 Neo Indigenismo

Page 8: TEMAS

SON DIFERENTES

Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Mester de ClerecíaSiglo de Oro Español: El RenacimientoSiglo de Oro Español II: El BarrocoTeatro del Siglo de Oro Español I: Félix Lope de VegaTeatro del Siglo de Oro Español II: Pedro Calderón de la Barca

Origen de la Literatura en América y en el Perú

Literatura del Siglo XIX y llegada del Siglo XX (Realismo)

Page 9: TEMAS

1ER AÑO

1 Mitología Griega 12 La Estructura de la Historia 23 El Clasicismo 34 Homero 45 Teatro Griego I 56 Teatro Griego II 67 Literatura Romana 78 Finales de la Edad Media en Italia: Dante Alighieri Precursor del Renacimiento 89 Cantar de Mio Cid 9

10 Teatro Ingles: William Shakespeare 1011 Neoclasicismo Francés 1112 El Romanticismo Europeo 1213 El Romanticismo Francés Víctor Hugo 1314 Realismo Francés 1415 Fiódor Mikhailovitch Dostoievski 1516 El Vanguardismo siglo XX 1617 Narradores Contemporáneos Franz Kafka 1718 Literatura Quechua: Mitos y Leyendas 1819 Literatura de la Emancipación 1920 Literatura de la República 2021 Romanticismo Peruano 21

Page 10: TEMAS

2DO AÑO 3ER AÑO

Literatura Medieval Española 1 Teoría Literaria: Géneros y FigurasLiteratura Medieval Italiana 2 Literatura Medieval EspañolaEl Renacimiento Europeo 3 Siglo de Oro Español: El RenacimientoHamblet 4 Siglo de Oro Español II: El BarrocoEl Neoclasicismo 5 Teatro del Siglo de Oro Español I: Félix Lope de VegaEl Romanticismo 6 Teatro del Siglo de Oro Español II: Pedro Calderón de la BarcaVíctor Hugo 7 Literatura Española del S. XVIIIRealismo Europeo 8 El Romanticismo EspañolEl Modernismo: Juan Ramón Jiménez 9 El RealismoEl Vanguardismo del Siglo XX 10 La Generación del 98Narradores Contemporáneos: Franz Kafka 11 Juan Ramón JimenezLa Generación del 98 12 Generación del 27Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27 13 Literatura Latinoamericana El BarrocoLiteratura Prehispánica (Quechua Incaica) 14 Literatura Latinoamericana El ModernismoLiteratura Colonial I 15 Literatura Latinoamericana Poesía Femenina PosmodernistaLiteratura de la Emancipación 16 Literatura Latinoamericana El Regionalismo o CriollismoLiteratura de la República 17 Literatura Latinoamericana La Novela IndigenistaRomanticismo Peruano 18 Literatura Latinoamericana: El VanguardismoEl Realismo en el Perú: Manuel González Prada 19 Nueva Narrativa Hispanoamericana Miguel Ángel Asturias - Alejo CarpentierModernismo Peruano: José Santos Chocano 20 El Boom Latinoamericano: Julio CortázarPosmodernismo: José María Euguren - Abraham Valdelomar 21 El Boom Latinoamericano: Gabriel García Marquez

Page 11: TEMAS

4TO AÑO

Teoría Literaria: Géneros y Figuras 1 Teoría Literaria: Géneros y FigurasLiteratura Medieval Española 2 Literatura Quechua: Mitos y LeyendasSiglo de Oro Español: El Renacimiento 3 Teatro ColonialSiglo de Oro Español II: El Barroco 4 Literatura Colonial ITeatro del Siglo de Oro Español I: Félix Lope de Vega 5 Literatura Colonial II (Barroquismo y Neoclasicismo)Teatro del Siglo de Oro Español II: Pedro Calderón de la Barca 6 Literatura de la EmancipaciónLiteratura Española del S. XVIII 7 Literatura de la República

8 Romanticismo Peruano I9 Romanticismo Peruano II

10 Realismo Peruano11 Modernismo Peruano12 Literatura: Posmodernismo

Literatura Latinoamericana El Barroco 13 Literatura Contemporánea: El VanguardismoLiteratura Latinoamericana El Modernismo 14 Literatura Peruana Contemporánea: El Indigenismo ILiteratura Latinoamericana Poesía Femenina Posmodernista 15 Literatura Peruana Contemporánea: El Indigenismo IILiteratura Latinoamericana El Regionalismo o Criollismo 16 Literatura Peruana Contemporánea: El Indigenismo IIILiteratura Latinoamericana La Novela Indigenista 17 Literatura Peruana Contemporánea: La Generación del 50 (I)Literatura Latinoamericana: El Vanguardismo 18 Literatura Peruana Contemporánea La Generación del 50 IINueva Narrativa Hispanoamericana Miguel Ángel Asturias - Alejo Carpentier 19 La Generación del 60 NarrativaEl Boom Latinoamericano: Julio Cortázar 20 Literatura Peruana Contemporánea La Generación del 70: NarrativEl Boom Latinoamericano: Gabriel García Marquez 21 La Generación del 70 Lírica

Page 12: TEMAS

5TO AÑO

1 Teoría Literaria: Género y Figuras2 Versificación Castellana3 El Clasicismo: Literatura Griega I4 El Clasicismo: Literatura Griega II

Literatura Colonial II (Barroquismo y Neoclasicismo) 5 El Clasicismo: Literatura Latina6 Literatura Medieval: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía7 Siglo de Oro Español: El Renacimiento8 Siglo de Oro Español II: El Barroco9 Teatro del Siglo de Oro Español I: Félix Lope de Vega

10 Teatro del Siglo de Oro Español II: Pedro Calderón de la Barca11 El Neoclasicismo Europeo12 El Romanticismo Europeo

Literatura Contemporánea: El Vanguardismo 13 El Realismo EuropeoLiteratura Peruana Contemporánea: El Indigenismo I 14 La Generación de 1898Literatura Peruana Contemporánea: El Indigenismo II 15 La Generación de 1927Literatura Peruana Contemporánea: El Indigenismo III 16 Origen de la Literatura en América y en el PerúLiteratura Peruana Contemporánea: La Generación del 50 (I) 17 Literatura Colonial y RepublicanaLiteratura Peruana Contemporánea La Generación del 50 II 18 Literatura del Siglo XIX y llegada del Siglo XX (Realismo)

19 Vanguardismo LatinoamericanoLiteratura Peruana Contemporánea La Generación del 70: Narrativ 20 Indigenismo

21 Neo Indigenismo

Page 13: TEMAS

AER AÑO 2DO AÑO1 Lógica Recreativa I (Cerillas - Relación de Tiempo) 1 Matemática Recreativa2 Lógica Recreativa II (Parentesco - Situaciones Diversas) 2 Sucesiones3 Habilidad Operativa 3 Distribuciones y Analogías Numéricas4 Resolución de Ecuaciones 4 Cuatro Operaciones I5 Planteo de Ecuaciones 5 Cuatro Operaciones II6 Edades 6 Orden de Información Lineal7 Ordenamiento Lineal, Vertical y Horizontal 7 Ángulo Trigonométrico Sistema Sexagesimal I8 Ordenamiento Circular y Test de Decisiones 8 Ángulo Trigonométrico Sistema Sexagesimal II9 Inducción Matemática 9 Métodos Operativos I Operaciones Inversas

10 Fracciones I 10 Métodos Operativos II Falsa Suposición11 Fracciones II 11 Métodos Operativos III Diferencia Total y UnitariaRegla Conjunta12 Tanto por Ciento 12 Criptoaritmética13 Operaciones Matemáticas I 13 Fracciones: Operaciones Básicas14 Operaciones Matemáticas II 14 Fracciones: Representación y Situaciones Problemáticas15 Sucesiones Numéricas I 15 Reducción a la Unidad16 Sucesiones Numéricas II 16 Tanto por Ciento17 Series 17 Cronometría18 Conteo de Figuras 18 Inducción Matemática19 Sucesiones Literales 19 Resolución de Ecuaciones20 Introducción a la Topología 20 Planteo de Ecuaciones21 Área de Regiones Sombreadas 21 Edades

Page 14: TEMAS

3 AÑO1 Lógica Recreativa Parentesco, Mentiras y Verdades2 Certezas Máximos y Mínimos

Distribuciones y Analogías Numéricas 3 Habilidad Operativa4 Razonamiento Inductivo y Deductivo5 Ordenamiento Horizontal y Deductivo

Orden de Información Lineal 6 Ordenamiento Circular y Test de DecisionesÁngulo Trigonométrico Sistema Sexagesimal I 7 SucesionesÁngulo Trigonométrico Sistema Sexagesimal II 8 Analogías y DistribucionesMétodos Operativos I Operaciones Inversas 9 Uso de la SigmaMétodos Operativos II Falsa Suposición 10 Conteo de FigurasMétodos Operativos III Diferencia Total y UnitariaRegla Conjunta 11 Operaciones Matemáticas Arbitrarias

12 CriptogramasFracciones: Operaciones Básicas 13 Fracciones IFracciones: Representación y Situaciones Problemáticas 14 Fracciones II

15 Reducción a la Unidad de Tiempo16 Tanto por Ciento I17 Tanto por Ciento II (Aplicaciones Comerciales)18 Operaciones Inversas Método del Rombo19 Planteo de Ecuaciones20 Edades21 Áreas de Regiones Sombreadas

Page 15: TEMAS

4TO AÑO 5TO AÑOLógica Recreativa Parentesco, Mentiras y Verdades 1 Situaciones Lógicas y Recreativas 1 Situaciones Lógicas y Recreativas

2 Operaciones Matemáticas 2 Orden de Información (Horizontal y Vertical)3 Distribuciones y Analogías 3 Orden de Información (Relación de Datos - Cuadro de Decisiones)4 Criptoaritmética 4 Habilidad Matemática5 Orden de Información 5 Cálculo Inductivo

Ordenamiento Circular y Test de Decisiones 6 Cuadros de Decisiones 6 Ecuaciones7 Métodos Operativos I 7 Métodos Operativos I8 Métodos Operativos II 8 Métodos Operativos II9 Resolución de Ecuaciones 9 Resolución de Ecuaciones

10 Planteo de Ecuaciones 10 Planteo de Ecuaciones11 Edades 11 Edades12 Relojes 12 Relojes13 Fracciones 13 Criptoaritmética14 Reducción a la Unidad 14 Operaciones Matemáticas Arbitrarias15 Tanto Por Ciento 15 Sucesiones16 Series Numéricas 16 Analogías y Distribuciones

Tanto por Ciento II (Aplicaciones Comerciales) 17 Conteo de Figuras 17 SeriesOperaciones Inversas Método del Rombo 18 Análisis Combinatorio I 18 Análisis Combinatorio IFactorial de un Número- Principios Fundamentales

19 Análisis Combinatorio II 19 Análisis Combinatorio II Permutaciones - Variaciones - Combinaciones20 Probabilidades 20 Probabilidades21 Situaciones Geométricas 21 Razonamiento Geométrico

Page 16: TEMAS

Situaciones Lógicas y Recreativas CASI =Orden de Información (Horizontal y Vertical)Orden de Información (Relación de Datos - Cuadro de Decisiones) NO SE REPITE

MISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMAS

Operaciones Matemáticas Arbitrarias

Analogías y Distribuciones

Análisis Combinatorio IFactorial de un Número- Principios FundamentalesAnálisis Combinatorio II Permutaciones - Variaciones - Combinaciones

Razonamiento Geométrico

Page 17: TEMAS

MISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMASMISMA TEORIA DIFERENTES PROBLEMAS

Page 18: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 Cálculos Básicos 1 Cálculos Básicos2 Numeración I 2 Razones de los Números3 Numeración II 3 Proporciones4 Numeración III 4 Promedios5 Conjuntos I 5 Magnitudes Proporcionales6 Conjuntos II 6 Reparto Proporcional7 Adición en el Conjunto Z 7 Regla de Tres Simple8 Sustracción en el Conjunto Z 8 Regla del Tanto por Ciento9 Multiplicación en Z 9 Porcentaje (Aplicaciones Comerciales)

10 División en Z 10 Regla de Mezcla11 Potenciación en Z 11 Teoría de Conjuntos I12 Radicación en el Conjunto Z 12 Teoría de Conjuntos II13 Razones de Números 13 Numeración I14 Proporciones 14 Numeración II15 Números Racionales 15 Numeración III16 Números Decimales 16 Sustracción en Q17 Promedios 17 Multiplicación en Q18 Divisibilidad 18 Fracción de un Número19 Criterios de Divisibilidad 19 Expresión Decimal de los Números Racionales20 Números Primos 20 Divisibilidad I21 Máximo Común Divisor (M.C.D.) Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.) 21 Divisibilidad II

Page 19: TEMAS

3ER AÑO

Cálculos Básicos 1 RazonesRazones de los Números 2 ProporcionesProporciones 3 Promedios

4 Magnitudes ProporcionalesMagnitudes Proporcionales 5 Reparto ProporcionalReparto Proporcional 6 Regla de Tres SimpleRegla de Tres Simple 7 Regla de Tres CompuestaRegla del Tanto por Ciento 8 Regla del Tanto por CuantoPorcentaje (Aplicaciones Comerciales) 9 Aplicaciones Comerciales del Tanto por CientoRegla de Mezcla 10 Regla de Interés SimpleTeoría de Conjuntos I 11 Regla del DescuentoTeoría de Conjuntos II 12 MezclaNumeración I 13 Conjuntos INumeración II 14 Conjuntos IINumeración III 15 NumeraciónSustracción en Q 16 Adición y SustracciónMultiplicación en Q 17 Multiplicación y DivisiónFracción de un Número 18 Conteo de NúmerosExpresión Decimal de los Números Racionales 19 DivisibilidadDivisibilidad I 20 Racionales IDivisibilidad II 21 Racionales II

Page 20: TEMAS

4TO AÑO

1 Conjuntos2 Conjuntos II3 Numeración4 Conteo de Números5 Análisis Combinatorio6 Lógica7 Adición y Sustracción8 Multiplicación y División

Aplicaciones Comerciales del Tanto por Ciento 9 Teoría de la Divisibilidad10 Criterios de Divisibilidad11 Números Primos12 Máximo Común Divisor (M.C.D.) Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.)13 Racionales I14 Racionales II15 Razones y Proporciones16 Promedios17 Magnitudes Proporcionales18 Reparto Proporcional19 Regla de Tres Simple20 Regla del Tanto por Cuanto Aplicaciones Comerciales21 Estadística

Page 21: TEMAS

5TO AÑO

1 Razones y Proporciones2 Serie de Razones Geométricas Equivalentes3 Promedios4 Magnitudes Proporcionales5 Reparto Proporcional6 Regla de Tres Simple y Compuesta7 Tanto por Ciento8 Interés9 Regla del Descuento

10 Mezcla11 Estadística I

Máximo Común Divisor (M.C.D.) Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.) 12 Estadística II13 Conjunto y Operaciones entre Conjuntos14 Numeración15 Conteo de Números16 Cuatro Operaciones I Adición y Sustracción17 Cuatro Operaciones II Multiplicación y División18 Método Combinatorio19 Divisibilidad20 Números Primos21 Números Racionales

Page 22: TEMAS

NO SE REPITE

NO SE REPITE

Page 23: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 Operaciones Básicas 1 Leyes de Exponentes I2 Potenciación I 2 Leyes de Exponentes II3 Potenciación II 3 Ecuaciones Exponenciales4 Ecuaciones Exponenciales 4 Monomios5 Expresiones Algebraicas 5 Polinomios: Grados y Valor Numérico6 Términos Semejantes 6 Polinomios Especiales7 Multiplicación Algebraica 7 Multiplicación Algebraica8 Productos Notables I 8 Productos Notables I9 Productos Notables II 9 Productos Notables II: (Otras tablas para multiplicar rápidamente)

10 Productos Notables III 10 División Algebraica I11 Factorización I 11 División Algebraica II12 Factorización II 12 División Algebraica III13 Ecuación de Primer Grado I 13 Factorización en Z I14 Ecuación de Primer Grado II 14 Factorización en Z II15 Ecuación Cuadrática I 15 Ecuaciones de Primer Grado16 Ecuación Cuadrática II 16 Ecuación Cuadrática17 Ecuación Cuadrática III 17 Planteo de Ecuaciones Lineales18 Sistema de Ecuaciones Lineales 18 Sistema de Ecuaciones Lineales19 Intervalos 19 Inecuaciones de Primer Grado20 Inecuaciones de Primer Grado con una Incógnita 20 Funciones I21 Funciones I: Relaciones 21 Funciones II

Page 24: TEMAS

3ER AÑO

1 Polinomios2 Polinomios Especiales3 Productos Notables I4 Productos Notables II

Polinomios: Grados y Valor Numérico 5 Productos Notables III6 Productos Notables IV7 División Algebraica8 División Euclidiana

Productos Notables II: (Otras tablas para multiplicar rápidamente) 9 Cocientes Notables10 Factorización I11 Factorización II12 Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo13 Fracciones Algebraicas14 Ecuaciones de Primer Grado

Ecuaciones de Primer Grado 15 Números Complejos16 Ecuaciones de Segundo Grado I

Planteo de Ecuaciones Lineales 17 Ecuaciones de Segundo Grado IISistema de Ecuaciones Lineales 18 Sistema de Ecuaciones LinealesInecuaciones de Primer Grado 19 Desigualdades

20 Inecuaciones de Primer grado21 Inecuaciones de Segundo Grado

Page 25: TEMAS

4TO AÑO

1 Teoría de Ecuaciones 12 Polinomios Especiales 23 Ecuaciones de Segundo Grado II 34 Ecuaciones Polinomiales 45 Ecuaciones Fraccionarias 56 Ecuaciones Irracionales 67 Matrices I 78 Matrices II 89 Determinantes 9

10 Sistema de Ecuaciones Lineales 1011 Sistemas No Lineales 11

Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo 12 Desigualdades 1213 Inecuaciones de Primer Grado 1314 Inecuaciones de Segundo Grado 1415 Ecuaciones con Valor Absoluto 1516 Inecuaciones con Valor Absoluto 1617 Inecuaciones de Grado Superior y Fraccionarias 1718 Inecuaciones Irracionales 1819 Funciones I 1920 Inecuaciones Irracionales 2021 Logaritmos I 21

Page 26: TEMAS

5TO AÑO

Leyes de ExponentesPolinomios NO SON IGUALESProductos NotablesDivisión AlgebraicaFactorización IFactorización IIMatrices I NO SON IGUALESMatrices IIDeterminantesSistema de Ecuaciones LinealesSistemas No LinealesInecuaciones Fraccionarias y de Grado SuperiorEcuaciones con Valor AbsolutoInecuaciones con Valor AbsolutoFunciones IFunciones EspecialesFunciones IILogaritmos I: PropiedadesLogaritmos II: EcuacionesProgresión GeométricaLímites

Page 27: TEMAS

1ER AÑO

1 Nociones Generales de Geometría Clásica Euclidiana 12 Líneas 23 Posiciones Relativas Entre Dos Rectas 34 Posiciones Relativas Entre Dos Rectas I 45 Posiciones Relativas Entre Dos Rectas II 56 Operaciones Con Segmentos 67 Ángulo 78 Ángulos Según su Medida 89 La Bisectriz 9

10 Ángulos Según su Posición y Según la Suma 1011 Operaciones con Ángulos 1112 Ángulos Formados Por Dos Rectas Paralelas y Una Secante 1213 Propiedades de los Ángulos Situados Entre Paralelas 1314 El Triángulo ySus Propiedades 1415 Clasificación de los Triángulos 1516 Triángulos Rectángulos Notables 1617 Líneas y Puntos Notables I 1718 Congruencia de Triángulos 1819 Cuadriláteros y Trapecios 1920 Paralelogramos 2021 Circunferencias 21

Page 28: TEMAS

2DO AÑO 3ER AÑO

Líneas Geométricas 1 Triángulos Rectángulos NotablesOperaciones con Segmentos I 2 SegmentosOperaciones con Segmentos II 3 ÁngulosÁngulos I 4 Ángulos entre Rectas ParealelasÁngulos II 5 TriángulosÁngulos III 6 Líneas NotablesÁngulos IV 7 Congruencia de TriángulosTriángulos 8 Aplicaciones de la CongruenciaPropiedades Adicionales de Triángulos 9 PolígonosLíneas Notables en el Triángulo 10 CuadriláterosTriángulos: Propiedades con las Líneas Notables 11 ParalelogramosPropiedad de la Bisectriz y de la Mediatriz 12 La CircunferenciaPropiedad de la Base Media y Mediana Relativa a la Hipotenusa 13 Ángulos en la CircunferenciaCuadriláteros 14 Puntos NotablesTrapecios 15 ProporcionalidadParalelogramos 16 Semejanza de TriángulosCircunferencia: Propiedades Básicas 17 Relaciones Métricas en el Triángulo RectánguloÁngulos en la Circunferencia 18 Relaciones Métricas en la CircunferenciaProporcionalidad Teorema de Tales 19 Áreas TriangularesRelaciones en Métricas en Triángulos Rectángulos 20 Área de Regiones CuadrangularesÁreas 21 Área de Regiones Circulares

Page 29: TEMAS

4TO AÑO

Triángulos Rectángulos Notables 1 Introductorio2 Segmentos3 Ángulos I

Ángulos entre Rectas Parealelas 4 Ángulos entre Paralelas5 Triángulos

Líneas Notables 6 Líneas NotablesCongruencia de Triángulos 7 Congruencia de TriángulosAplicaciones de la Congruencia 8 Aplicaciones de Triángulos

9 PolìgonosCuadriláteros 10 CuadriláterosParalelogramos 11 ParalelogramoLa Circunferencia 12 La CircunferenciaÁngulos en la Circunferencia 13 Ángulos en una CircunferenciaPuntos Notables 14 ProporcionalidadProporcionalidad 15 SemejanzaSemejanza de Triángulos 16 Relaciones Métricas en los Triángulos RectángulosRelaciones Métricas en el Triángulo Rectángulo 17 Relaciones Métricas en la CircunferenciaRelaciones Métricas en la Circunferencia 18 Área de Regiones TriángularesÁreas Triangulares 19 Relaciones de Áreas de Regiones TriangularesÁrea de Regiones Cuadrangulares 20 Áreas en Regiones CuadrangularesÁrea de Regiones Circulares 21 Relaciones de Áreas Cuadrangulares - Áreas de Regiones Circulares

Page 30: TEMAS

5TO AÑO

1 Conceptos previos: Líneas y ángulos2 Triángulos rectángulos notables3 Triángulos4 Línea de puntos notables5 Congruencia de triángulos6 Poligonos7 Cuadriláteros8 Paralelogramo9 La Circunferencia

10 Ángulos en una Circunferencia11 Proporcionalidad de Segmentos12 Semejanza de Triángulos13 Relaciones Métricas en la Circunferencia14 Áreas de Regiones Triangulares15 Relación de Áreas de Regiones Triangulares

Relaciones Métricas en los Triángulos Rectángulos 16 Áreas de Regiones CuadrangularesRelaciones Métricas en la Circunferencia 17 Relación de Áreas de Regiones Cuadrangulares

18 Áreas de Regiones CircularesRelaciones de Áreas de Regiones Triangulares 19 Nociones Básicas de la Geometría del Espacio

20 Sólidos Geométricos II Prisma - CilindroRelaciones de Áreas Cuadrangulares - Áreas de Regiones Circulares 21 Sólidos Geométricos III Pirámide - Cono

Page 31: TEMAS

Relaciones Métricas en la Circunferencia

Relación de Áreas de Regiones Triangulares

Relación de Áreas de Regiones Cuadrangulares

Nociones Básicas de la Geometría del Espacio

Sólidos Geométricos III Pirámide - Cono

Page 32: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 Ángulo Trigonométrico Sistema Sexagesimal 1 Sistema de Medición Angular2 Relación Entre Sistemas Conversión de Unidades 2 Razones Trigonométricas I3 Aplicaciones del Teorema de Pitágoras 3 Razones Trigonométricas II4 Razones Trigonométricas I 4 Razones Trigonométricas de Ángulos de 37º - 53º y 16º-74º5 Razones Trigonométricas II 5 Razones Trigonométricas de Ángulos de 45º; 30º; 60º6 Razones Trigonométricas III 6 Aplicaciones Gráficas en la Resolución de Triángulo Rectángulos7 Razones Trigonométricas Recíprocas 7 Razones Trigonométricas Recíprocas8 Razones Trigonométricas de Ángulos Complementari 8 Razones Trigonométricas de Ángulos Complementarios9 Razones Trigonométricas Ángulos Agudos de 37° - 53 9 Nociones de Geometría Analítica

10 Aplicaciones en el T.R. con Ángulos Agudos de 37° - 5 10 Distancia entre dos Puntos11 Razones Trigonométricas de ÁngulosAgudo de 45° 11 Coordenadas del Punto de un Segmento12 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos de 30º - 12 Razones Trigonométricas de un Ángulo en Posición Normal (seno, coseno, tangente)13 Geometria Analítica 13 Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición Normal II14 Coordenadas del Punto Medio 14 Signos de las Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición Normal15 Geometría Analítica III 15 Razones Trigonométricas de Ángulos Cuadrantales16 R.T. de un Ángulo en Posición Normal I 16 Reducción al Primer Cuadrante (Aplicaciones Gráficas)17 R.T. de un Ángulo en Posición Normal II 17 Reducción al Primer Cuadrante (Aplicaciones Numéricas)18 R.T. de un Ángulo en Posición Normal III 18 Circunferencia Trigonométrica19 Ángulos Cuadrantales 19 Función I20 Números Reales I 20 Función II21 Números Reales II 21 Función Trigonométrica Seno y Coseno

Page 33: TEMAS

3ER AÑO

Sistema de Medición Angular 1 Ángulo TrigonométricoRazones Trigonométricas I 2 Longitud de un Arco Regla General de ConversiónRazones Trigonométricas II 3 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IRazones Trigonométricas de Ángulos de 37º - 53º y 16º-74º 4 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IIRazones Trigonométricas de Ángulos de 45º; 30º; 60º 5 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos Notables IAplicaciones Gráficas en la Resolución de Triángulo Rectángulos 6 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos Notables IIRazones Trigonométricas Recíprocas 7 Propiedades de las Razones Trigonométricas de Ängulos AgudosRazones Trigonométricas de Ángulos Complementarios 8 R.T. de Ángulos Agudos Cálculo de LadosNociones de Geometría Analítica 9 Geometría AnalíticaDistancia entre dos Puntos 10 Coordenadas del Punto Medio de un SegmentoCoordenadas del Punto de un Segmento 11 Ecuación de la RectaRazones Trigonométricas de un Ángulo en Posición Normal (seno, coseno, tangente) 12 Números Reales (R)Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición Normal II 13 Razones Trigonométricas de Ángulo de Cualquier MagnitudSignos de las Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición Normal 14 Razones Trigonométricas de Ángulos Cuadrantales y CoterminalesRazones Trigonométricas de Ángulos Cuadrantales 15 Reducción al Primer CuadranteReducción al Primer Cuadrante (Aplicaciones Gráficas) 16 Circunferencia Trigonométrica IReducción al Primer Cuadrante (Aplicaciones Numéricas) 17 Circunferencia Trigonométrica IICircunferencia Trigonométrica 18 Identidades Trigonométricas I

19 Identidades Trigonométricas II20 Identidades Auxiliares

Función Trigonométrica Seno y Coseno 21 Identidades Trigonométricas de la suma y diferencia de dos arcos

Page 34: TEMAS

4TO AÑO

Ángulo Trigonométrico 1 Ángulo TrigonométricoLongitud de un Arco Regla General de Conversión 2 Sistema de Medición Angular IRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos I 3 Sistema de Medición Angular IIRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos II 4 Longitud de un ArcoRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos Notables I 5 Superficie de un Sector CircularRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos Notables II 6 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IPropiedades de las Razones Trigonométricas de Ängulos Agudos 7 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IIR.T. de Ángulos Agudos Cálculo de Lados 8 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IIIGeometría Analítica 9 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IVCoordenadas del Punto Medio de un Segmento 10 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos VEcuación de la Recta 11 Ángulos VerticalesNúmeros Reales (R) 12 Ángulos HorizontalesRazones Trigonométricas de Ángulo de Cualquier Magnitud 13 Razones Trigonométricas de un Ángulo de Cualquier MagnitudRazones Trigonométricas de Ángulos Cuadrantales y Coterminales 14 Reducción al Primer Cuadrante IReducción al Primer Cuadrante 15 Reducción al Primer Cuadrante IICircunferencia Trigonométrica I 16 Circunferencia Trigonométrica ICircunferencia Trigonométrica II 17 Circunferencia Trigonométrica IIIdentidades Trigonométricas I 18 Identidades Trigonométricas IIdentidades Trigonométricas II 19 Identidades Trigonométricas IIIdentidades Auxiliares 20 Identidades Trigonométricas de la Suma y Diferencia de ÁngulosIdentidades Trigonométricas de la suma y diferencia de dos arcos 21 Identidades Trigonométricas del Ángulo Doble

Page 35: TEMAS

5TO AÑO

1 Ángulo Trigonométrico y Sistemas de Medición AngularSistema de Medición Angular I 2 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos ISistema de Medición Angular II 3 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos II

4 Razones Trigonométricas de Ángulos Agudos IIISuperficie de un Sector Circular 5 Ángulos Verticales y HorizontalesRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos I 6 Sistema CartesianoRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos II 7 Ecuación de la RectaRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos III 8 Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición NormalRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos IV 9 Reducción al Primer CuadranteRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos V 10 Circunferencia Trigonométrica I

11 Identidades Trigonométricas12 Identidades Trigonométricas Auxiliares

Razones Trigonométricas de un Ángulo de Cualquier Magnitud 13 Identidades Trigonométricas de la Suma y Diferencia de ÁngulosReducción al Primer Cuadrante I 14 Identidades Trigonométricas del Ángulo MitadReducción al Primer Cuadrante II 15 Identidades Trigonométricas del Ángulo TripleCircunferencia Trigonométrica I 16 Transformaciones Trigonométricas de Suma o Diferencia a Producto Circunferencia Trigonométrica II 17 Transformaciones Trigonométricas de Producto a Suma o Diferencia Identidades Trigonométricas I 18 Funciones Trigonométricas RealesIdentidades Trigonométricas II 19 Funciones Trigonométricas Inversas I y IIIdentidades Trigonométricas de la Suma y Diferencia de Ángulos 20 Ecuaciones TrigonométricasIdentidades Trigonométricas del Ángulo Doble 21 Resolución de Triángulos Oblicuángulos

Page 36: TEMAS

Ángulo Trigonométrico y Sistemas de Medición AngularRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos IRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos IIRazones Trigonométricas de Ángulos Agudos III

Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición Normal

Identidades Trigonométricas de la Suma y Diferencia de ÁngulosIdentidades Trigonométricas del Ángulo MitadIdentidades Trigonométricas del Ángulo TripleTransformaciones Trigonométricas de Suma o Diferencia a Producto Transformaciones Trigonométricas de Producto a Suma o Diferencia

Funciones Trigonométricas Inversas I y II

Resolución de Triángulos Oblicuángulos

Page 37: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 La Física y Los Fenómenos Físicos 1 Sistema Internacional de Unidades2 La Materia y Sus Propiedades 2 Características del Movimiento (Cinemática)3 Fases de una Sustancia 3 Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)4 Magnitudes Físicas y Medición 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)5 Sistema Internacional de Unidades 5 Caída Libre Vertical6 Guía de Experimentos 6 Equilibrio y las Leyes de Newton7 Cinemática 7 Estática I8 Velocidad 8 Estática II9 Movimiento Rectilíneo Uniforme (M. R. U.) 9 Dinámica

10 Aceleracion 10 Trabajo y Potencia11 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) 11 Energía12 Guía de Experimentos 12 Electrostática13 La Gravedad 13 Movimiento Compuesto14 Movimiento Vertical de Caída Libre (M.V.C.L.) 14 Movimiento Circular15 Resistencia del Aire 15 Transmisión de Movimientos en el Movimiento Circular16 Movimiento Parabólico de Caída Libre 16 Máquinas Simples17 Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU) 17 Segunda Condición de Equilibrio18 Fuerza 18 Dinámica Circular19 Diagrama de Cuerpo Libre 19 Conservación de la Energía mecánica20 Leyes de la Mecánica 20 El teorema del trabajo y la Energía mecánica21 Estática 21 Hidrostática I

Page 38: TEMAS

3ER AÑO

Sistema Internacional de Unidades 1 Análisis Dimensional ICaracterísticas del Movimiento (Cinemática) 2 Análisis Dimensional IIMovimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) 3 Análisis Vectorial IMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) 4 Análisis Vectorial IICaída Libre Vertical 5 Análisis Vectorial IIIEquilibrio y las Leyes de Newton 6 Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU - I

7 Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) - II8 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) - I9 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) - II

Trabajo y Potencia 10 Movimiento Vertical de Caída Libre11 Movimiento Parabólico

Electrostática 12 Movimiento Circunferencial UniformeMovimiento Compuesto 13 Leyes de Newton (D.C.L.)Movimiento Circular 14 Estática ITransmisión de Movimientos en el Movimiento Circular 15 Estática IIMáquinas Simples 16 Estática IIISegunda Condición de Equilibrio 17 Dinámica LinealDinámica Circular 18 Trabajo MecánicoConservación de la Energía mecánica 19 Energía MecánicaEl teorema del trabajo y la Energía mecánica 20 Potencia MecánicaHidrostática I 21 Presión

Page 39: TEMAS

4TO AÑO

1 Vectores2 Características Físicas del Movimiento Mecánico3 Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R,U.)4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)5 Movimiento Vertical de Caída Libre

Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU - I 6 Movimiento ParabólicoMovimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) - II 7 Movimiento Circunferencial Uniforme IMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) - I 8 Movimiento Circunferencial Uniforme IIMovimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) - II 9 Estática I

10 Estática II11 Dinámica Lineal12 Rozamiento13 Trabajo Mecánico14 Energía Mecánica15 Conservación de la Energía16 Calorimetría17 Cambio de Fase18 Presión19 Empuje20 Electrostática21 Campo Eléctrico

Page 40: TEMAS

5TO AÑO

1 Análisis Dimensional2 Análisis Vectorial3 Características Físicas del Movimiento Mecánico

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) 4 Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)5 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)6 Movimiento Vertical de Caída Libre7 Movimiento Parabólico8 Movimiento Circunferencial Uniforme I9 Movimiento Circunferencial Uniforme II

10 Estática I11 Estática II12 Dinámica Lineal13 Trabajo Mecánico14 Energía Mecánica y Conservación de la Energía15 Teorema del Trabajo y la Energía Mecánica16 Calor como Energía17 Cambio de Fase18 Hidrostática19 Electrostática20 Electrodinámica21 Circuitos Eléctricos

Page 41: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 División de la Química 1 ¿Qué es la Química?2 Materia 2 Energía3 Estructura Atómica 3 Sistema de Medición4 Números Cuánticos 4 Materia5 Configuración Electrónica 5 Átomo6 Tabla Periódica 6 Modelos Atómicos7 Enlace Químico I 7 Tipo de Átomos e Iones8 Enlace Químico II 8 Radioctividad9 Nomeclatura Inorgánica I 9 Números Cuánticos

10 Nomeclatura Inorgánica II 10 Configuración Electrónica11 Nomeclatura Inorgánica III 11 Tabla Periódica I12 Unidad Química de Masa 12 Tabla Periódica II13 Unidad Química de Masa II 13 Valencia y Concepto de Funciones14 Composición Centesimal 14 Nomenclatura Inorgánica15 Fórmulas Empíricas y Moleculares 15 Hidróxido16 Número de Avogadro (N = 6,023 x 1023) 16 Óxidos Ácidos (Anhídridos)17 Peso Equivalente 17 Ácidos Oxácidos18 Reacciones Químicas I 18 Iones Negativos19 Reacciones Químicas II 19 Sales Oxisales20 Ecuaciones Químicas (Balanceo) 20 Compuestos Orgánicos21 Contaminación Ambiental 21 El Petróleo

Page 42: TEMAS

3ER AÑO 4TO AÑO

1 Introducción 1 Introductorio2 Estructura Molecular 2 Sistema de Unidades3 Números Cuánticos 3 Estructura Atómica4 Configuración Electrónica 4 Números Cuánticos5 Tabla Periódica I 5 Configuración Electrónica6 Tabla Periódica II 6 Tabla Periódica I7 Enlace Químico 7 Tabla Periódica II8 Fuerzas de Enlaces Intermoleculares 8 Enlace Químico I9 Hidruros – Ácidos Hidrácidos, Cationes y Aniones 9 Enlace Químico II

10 Nomeclatura Inorgánca I 10 Nomenclatura I11 Nomeclatura Inorgánca II 11 Nomenclatura II12 Nomeclatura Inorgánca III 12 Nomenclatura III

Valencia y Concepto de Funciones 13 Unidades Químicas de Masa 13 Unidades Químicas de Masa14 Composición Centesimal 14 Densidad15 Estado Gaseoso I 15 Temperatura y Presión

Óxidos Ácidos (Anhídridos) 16 Estado Gaseoso II 16 Estado Gaseoso I17 Mezcla de Gases 17 Estado Gaseoso II18 Reacción Química (R y n – Redox) 18 Reacciones Químicas19 Estequiometría 19 Estequiometría 20 Soluciones I 20 Soluciones 21 Soluciones II 21 Química Orgánica

Page 43: TEMAS

5TO AÑO

Introductorio 1 Química OrgánicaSistema de Unidades 2 HidrocarburosEstructura Atómica 3 Alcoholes, Aldehídos y CetonasNúmeros Cuánticos 4 Éteres, Ésteres y Ácidos OrgánicosConfiguración Electrónica 5 Amidas y AminasTabla Periódica I 6 Química OrgánicaTabla Periódica II 7 Tabla PeriódicaEnlace Químico I 8 Enlace Químico IEnlace Químico II 9 Enlace Químico IINomenclatura I 10 Nomenclatura INomenclatura II 11 Nomenclatura IINomenclatura III 12 Nomenclatura IIIUnidades Químicas de Masa 13 Unidades Químicas de Masa (UQM)

14 Estado Gaseoso ITemperatura y Presión 15 Estado Gaseoso IIEstado Gaseoso I 16 Estequiometría IEstado Gaseoso II 17 Estequiometría IIReacciones Químicas 18 Soluciones IEstequiometría 19 Soluciones II

20 Cinética Química y Equilibrio QuímicoQuímica Orgánica 21 Ácidos y Bases

Page 44: TEMAS

1ER AÑO 1ER AÑO 2DO AÑO

1 La Historia de la Biología 1 Citología2 La Biología como Ciencia 2 Taxonomía3 Origen del Universo y Origen de la Tierra 3 Los Reinos Biológicos4 Teorías sobre el Origen de la Vida I 4 Reino Monera5 Teorías sobre el Origen de la Vida II 5 Reino Protoctista6 Características de los Seres Vivos 6 Reino Protoctista: Protozoos y Mohos7 Niveles de Organización de la Materia 7 Reino Fungi8 Eras Geológicas 8 Reino Plantae I Briofitas y Pteridofitas9 Teorías sobre la Evolución I 9 Reino Plantae II (Gimnospermas)

10 Teorías sobre la Evolución II 10 Reino Plantae III Angiospermas11 Evidencias de la Evolución 11 Histología Vegetal12 Evolución Humana 12 Organología Vegetal13 Taxonomía 13 Flor, Fruto y Semilla14 Los Reinos Biológicos 14 Reino Animal15 Ecología 15 Phylum Poríferos y Celentéreos16 Ecosistema 16 Phylum Platelmintos17 La Temperatura 17 Pseudocelomados Nematelmintos18 Cadena Alimenticia 18 Celomados Anélidos19 Biomas 19 Celomados Moluscos20 Recursos Naturales 20 Celomados Equinodermos21 Contaminación 21 Phylum Artrópodos

Page 45: TEMAS

3ER AÑO

1 Anatomía Introducción2 Histología Tejido Epitelial3 Tejido Epitelial:Epitelio Glandular4 Tejido Conectivo - Tejido Cartilaginoso5 Tejido Conectivo - Tejido Óseo

Reino Protoctista: Protozoos y Mohos 6 Histología:Tejido Muscular7 Tejido Sanguíneo

Reino Plantae I Briofitas y Pteridofitas 8 Tejido NerviosoReino Plantae II (Gimnospermas) 9 Aparato CardiovascularReino Plantae III Angiospermas 10 Aparato Respiratorio

11 Sistema Digestivo (Tubo digestivo y Glándulas anexas)12 Sistema Urinario13 Sistema Óseo - Muscular14 Sistema Nervioso Central

Phylum Poríferos y Celentéreos 15 Sistema Nervioso Periférico16 Sistema Sensorial: El Tacto

Pseudocelomados Nematelmintos 17 Sistema Sensorial: El Olfato - El Gusto18 Sistema Sensorial: Visión - Audición19 Sistema Endocrino

Celomados Equinodermos 20 Sistema Reproductor Masculino21 Sistema Reproductor Femenino

Page 46: TEMAS

4TO AÑO

1 Historia de la Biología 12 uímica de la Materia Viva: Bioelementos y Bioelementos Inorgánicos 23 Biomoléculas Inorgánicas: Agua 34 Glúcidos 45 Lípidos 56 Proteínas y Enzimas 67 Vitaminas 78 Ácidos Nucleicos 89 La Célula 9

10 Célula Eucariota: Cubierta y Membrana Celular 1011 Célula Eucariota: Citoplasma 1112 Célula Eucariota: Núcleo Celular 1213 Metabolismo Celular 1314 Respiración Celular 1415 Ciclo Celular 1516 Meiosis 1617 Genética 1718 Fisiología Cardiovascular 1819 Fisiología Respiratoria 1920 Fisiología Digestiva 2021 Fisiología Urinaria 21

Page 47: TEMAS

5TO AÑO

Niveles de Organización de la Materia Viva Bioquímica IBioquímica II: Biomoléculas Orgánicas I: Glúcidos, Lípidos y VitaminasBioquímica III: Biomoléculas Orgánicas II: Proteínas, Enzimas y Ácidos NucleicosCitología I: Membrana CelularCitología II: Citoplasma y NúcleoBioenergética I: Metabolismo CelularRespiración CelularTaxonomíaReino Plantae: Organología Vegetal IReino Plantae: Organología Vegetal IIReino Plantae: Organología Vegetal IIIReino Plantae: FitohormonasSistema Circulatorio o CardiovascularSistema RespiratorioSistema Digestivo ISistema Digestivo IISistema ExcretorSistema NerviosoAnatomía Comparada Sistema ReproductorEvoluciónEvolución Biológica

Page 48: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 Teoría de la Historia 1 Visión General del Tahuantinsuyo2 Historia del Perú 2 Panorama Histórico de La América Prehispánica3 El Poblamiento de América 3 Antecedentes, Causas y Contexto de la Invasión a América4 El Poblamiento Peruano: Periodo Lìtico 4 Los Viajes de Colón5 El Precerámico El Periodo Arcaico 5 Los Otros Viajes Descubridores6 El Periodo Formativo 6 La Colonización en Tierra Firme7 Periodificación del Desarrollo Cultural Andino 7 La Invasión al Tahuantinsuyo8 El Horizonte Temprano: Chavín 8 Los Viajes de Pizarro9 Paracas: Cavernas y Necrópolis 9 El Tercer Viaje

10 El Primer Intermedio: Mochica 10 La Marcha al Cusco: La Consolidación de la Invasión11 La Cultura Nazca I 11 Los Incas de Vilcabamba12 La Cultura Nazca II 12 La Visión de los Vencidos13 La Orfebrería Sicán La Cultura Lambayeque 13 Las Guerras Civiles14 La Cultura Tiahuanaco 14 La Rebelión de los Encomenderos15 La Cultura Huari 15 Organización Política Colonial16 La Cultura Chachapoyas 16 La Economía Colonial I17 Cultura Chancay y Reinos Aymaras 17 La Economía Colonial II18 Los Chinchas y Los Chancas 18 Virreyes Representativos del Perú Colonial19 Los Incas: Origen Historico - Legendario 19 La Sociedad en la Colonia20 Organización Política Incaica 20 La Educación en la Colonia21 Economía Incaica 21 La Cultura en la Colonia

Page 49: TEMAS

3ER AÑO

Visión General del Tahuantinsuyo 1 Visión Panorámica del Perú en el Siglo XVIIIPanorama Histórico de La América Prehispánica 2 La Influencia Externa en la Independencia de AméricaAntecedentes, Causas y Contexto de la Invasión a América 3 Rebeliones Indígenas en el Siglo XVIIILos Viajes de Colón 4 Rebelión de Túpac Amaru II (1780 - 1783)Los Otros Viajes Descubridores 5 Aporte Ideológico de los Criollos Americanos Peruanos: «Precursores»La Colonización en Tierra Firme 6 Crisis de la Monarquía Española (1808 - 1812)La Invasión al Tahuantinsuyo 7 La Contrarrevolución de Abascal (1806 - 1816)Los Viajes de Pizarro 8 La Corriente Libertadora del SurEl Tercer Viaje 9 El ProtectoradoLa Marcha al Cusco: La Consolidación de la Invasión 10 La Fase Peruana De La IndependenciaLos Incas de Vilcabamba 11 La Corriente Libertadora del NorteLa Visión de los Vencidos 12 El Proyecto BolivarianoLas Guerras Civiles 13 El Primer MilitarismoLa Rebelión de los Encomenderos 14 Debates Doctrinarios, Gobiernos de Orbegoso y SalaverryOrganización Política Colonial 15 La Confederación Peruano - Boliviana (1836 - 1839)La Economía Colonial I 16 La Restauración y La Anarquía MilitarLa Economía Colonial II 17 Economía Guanera: Prosperidad FalazVirreyes Representativos del Perú Colonial 18 Primer Gobierno de Ramón CastillaLa Sociedad en la Colonia 19 Gobierno de José Rufino EcheniqueLa Educación en la Colonia 20 Segundo Gobierno de Ramón CastillaLa Cultura en la Colonia 21 La Guerra contra España (1864 - 1866)

Page 50: TEMAS

4TO AÑO

Visión Panorámica del Perú en el Siglo XVIII 1 La Guerra Contra España (1864 - 1866)La Influencia Externa en la Independencia de América 2 La Crisis Enonómica: José Balta (1868 - 1872)

3 Primer Civilismo: Manuel Pardo y Lavalle (1872 - 1876) Rebelión de Túpac Amaru II (1780 - 1783) 4 Visión Panorámica del Perú en el Siglo XIXAporte Ideológico de los Criollos Americanos Peruanos: «Precursores» 5 Guerra del Guano y el Salitre ICrisis de la Monarquía Española (1808 - 1812) 6 Guerra del Guano y el Salitre IILa Contrarrevolución de Abascal (1806 - 1816) 7 Reconstrucción Nacional I

8 Reconstrucción Nacional II9 República Aristocrática I

10 República Aristocrática II11 El «Oncenio» de Leguía12 El Tercer Militarismo13 La Primavera Democrática: Gobierno de Manuel Padro Ugarteche (1939 - 1945)

Debates Doctrinarios, Gobiernos de Orbegoso y Salaverry 14 José Luis Bustamante y Rivero (1945 - 1948)La Confederación Peruano - Boliviana (1836 - 1839) 15 El Ochenio de Manuel A. Odría (1948 - 1956)

16 La Convivencia (1956 - 1962) La Junta Militar (1962 - 1963)17 El Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963 - 1968)18 La Primera Fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas19 El Segundo Belaundismo20 El Fujimorato (1990 - 2000)21 Los Gobiernos Recientes

Page 51: TEMAS

5TO AÑO

1 El Poblamiento de AméricaLa Crisis Enonómica: José Balta (1868 - 1872) 2 El Poblamiento PeruanoPrimer Civilismo: Manuel Pardo y Lavalle (1872 - 1876) 3 Culturas Preíncas IVisión Panorámica del Perú en el Siglo XIX 4 Culturas Preincas II

5 El Tahuantinsuyo I6 El Tahuantinsuyo I7 Invasión Europea a América La Europeización8 Los Españoles en Tierra Firme9 Viajes de Pizarro Caída del Tahuantinsuyo

10 Resistencia Indígena Guerras Civiles entre Conquistadores11 El Virreinato Orígenes e Instituciones12 Luchas Anticoloniales S. XVIII - XIX

La Primavera Democrática: Gobierno de Manuel Padro Ugarteche (1939 - 1945) 13 Corriente Libertadora del SurJosé Luis Bustamante y Rivero (1945 - 1948) 14 Corriente Libertadora del NorteEl Ochenio de Manuel A. Odría (1948 - 1956) 15 El Inicio de la República Primer MilitarismoLa Convivencia (1956 - 1962) La Junta Militar (1962 - 1963) 16 Apogeo RepublicanoEl Primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963 - 1968) 17 El Primer Civilismo y La Guerra con ChileLa Primera Fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas 18 La Reconstrucción Nacional

19 El «Oncenio» de Leguía20 Del III Militarismo a la «Primavera Democrática»21 El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

Page 52: TEMAS

Invasión Europea a América La Europeización

Viajes de Pizarro Caída del TahuantinsuyoResistencia Indígena Guerras Civiles entre Conquistadores

El Inicio de la República Primer Militarismo

El Primer Civilismo y La Guerra con Chile

Del III Militarismo a la «Primavera Democrática»El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas

Page 53: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 La Historia: Generalidades I 1 Los Bárbaros2 La Historia: Generalidades II 2 Reinos Bárbaros3 La Hominización I 3 El Imperio Bizantino4 La Hominización II 4 Árabes Preislámicos y La Vida de Mahoma5 La Comunidad Primitiva o Prehistoria (1ra Parte) 5 Árabes - Época Islámica: La Expansión6 La Comunidad Primitiva o Prehistoria (2da Parte) 6 Los Últimos Califatos y La Cultura Musulmana7 Mesopotamia 7 Imperio Carolingio8 Mesopotamia: Manifestaciones Culturales 8 El Sistema Feudal (1ra Parte)9 Egipto 9 El Sistema Feudal (2da Parte)

10 Egipto: Manifestaciones Culturales 10 El Sacro Imperio Romano Germánico11 Los Fenicios 11 Las Cruzadas (1ra parte)12 Los Hebreos 12 Las Cruzadas (2da Parte)13 Los Persas 13 La Guerra de los Cien Años y las Dos Rosas14 China 14 La Reconquista Española15 India 15 La Iglesia Medieval16 Grecia (Periodo Creto - Micenico) 16 La Cultura en la Edad Media (1ra Parte)17 Grecia Clásica 17 La Cultura en la Edad Media (2da Parte)18 Grecia: Etapa Macedónica 18 Renacimiento Comercial19 Roma 19 Edad Moderna: Nuevas Luces en el Mundo20 Las Guerras de Expansión Romana 20 Época de los Grandes Inventos (Nuevas Tierras por Descubrir)21 Aportes Culturales de Roma 21 Descubrimientos Geográficos (S. XV - SVI)

Page 54: TEMAS

3ER AÑO

1 El Capitalismo Mercantil y La Edad Moderna2 La Reforma: Crisis Religiosa3 La Contrarreforma o Reforma Católica

Árabes Preislámicos y La Vida de Mahoma 4 Monarquías de Siglo XVI (Carlos I ó V)Árabes - Época Islámica: La Expansión 5 Monarquías de Siglo XVI (España - Francia - Inglaterra)Los Últimos Califatos y La Cultura Musulmana 6 Siglo XVII: Inicio de Grandes Cambios

7 Monarquías AbsolutistasEl Sistema Feudal (1ra Parte) 8 Monarquías de Europa Oriental Austria – PrusiaEl Sistema Feudal (2da Parte) 9 RusiaEl Sacro Imperio Romano Germánico 10 Monarquías Modernas del Siglo XVIII

11 Los orígenes de la Ilustración12 La Ilustración o Siglo de las Luces

La Guerra de los Cien Años y las Dos Rosas 13 La Independencia de las Trece Colonias14 La Revolución Francesa (La Monarquía 1789 - 1792)15 La Revolución Francesa (La República 1793 - 1799)

La Cultura en la Edad Media (1ra Parte) 16 Era Napoleónica El Consulado (1799 - 1804)La Cultura en la Edad Media (2da Parte) 17 Era Napoleónica El Imperio (1804 - 1815)

18 La Restauración Europea (S - XIX)Edad Moderna: Nuevas Luces en el Mundo 19 Las Revoluciones Liberales del Siglo XIXÉpoca de los Grandes Inventos (Nuevas Tierras por Descubrir) 20 Primera Revolución IndustrialDescubrimientos Geográficos (S. XV - SVI) 21 Segunda Revolución Industrial

Page 55: TEMAS

4TO AÑO 5TO AÑO

1 Primera Revolución Industrial 1 El Comunismo Primitivo y El Proceso de Hominización2 Segunda Revolución Industrial 2 Mesopotamia – Egipto3 El Socialismo Utópico 3 Civilizaciones del Cercano y Medio Oriente4 El Socialismo Científico 4 Grecia

Monarquías de Siglo XVI (España - Francia - Inglaterra) 5 El Segundo Imperio Francés 5 Roma6 La Unificación Italiana 6 Roma - El Imperio7 La Unificación Alemana 7 El Imperio Bizantino8 El Imperialismo Colonial 8 Imperio Carolingio9 El Imperialismo Británico 9 El Feudalismo

10 Revolución Mexicana 10 Civilización Musulmana11 La Paz Armada y La Revolución Rusa 11 Las Cruzadas12 Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) 12 El Capitalismo Mercantil13 La Crisis Económica (El Crack - 1929) 13 La Reforma y la Contrarreforma14 Regímenes Totalitarios: Fascismo 14 La Revolución Francesa (1789 - 1799)15 Regímenes Totalitarios: Nazismo 15 Era Napoleónica (1799 - 1815)16 Segunda Guerra Mundial I (1939 - 1945) 16 Las Revoluciones Industriales17 Segunda Guerra Mundial II (1939 - 1945) 17 Primera Guerra Mundial (1914 - 1918)18 Guerra Fría (1945 - 1991) 18 Regímenes Totalitarios: Fascismo - Nazismo19 Reevolución China (1910 - 1976) 19 Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)20 Conflicto Árabe - Israelí 20 Guerra Fría (1945 - 1991)21 Revolución Cubana (1959 - Hasta el presente) 21 Revolución China (1949 - 1976) Revolución Cubana (1959 - Hoy)

Page 56: TEMAS

El Comunismo Primitivo y El Proceso de HominizaciónMesopotamia – EgiptoCivilizaciones del Cercano y Medio Oriente

Roma - El ImperioEl Imperio BizantinoImperio CarolingioEl FeudalismoCivilización Musulmana

El Capitalismo MercantilLa Reforma y la ContrarreformaLa Revolución Francesa (1789 - 1799)Era Napoleónica (1799 - 1815)Las Revoluciones IndustrialesPrimera Guerra Mundial (1914 - 1918)Regímenes Totalitarios: Fascismo - NazismoSegunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Guerra Fría (1945 - 1991)Revolución China (1949 - 1976) Revolución Cubana (1959 - Hoy)

Page 57: TEMAS

1ER AÑO 2DO AÑO

1 Aprendiendo Geografía 1 La Teoría Geográfica2 Teoría Geográfica: Concepto 2 Geomorfología del Perú3 Teoría Geográfica:Principios Geográficos 3 Perú: Localización, Límites y Puntos extremos4 Universo: Concepto y Teorías 4 Evolución del Territorio Peruano5 Universo: Astros 5 División Política del Perú6 Universo: Vía Láctea y Sistema Planetario Solar 6 Morfología de la Costa7 Nuestro Sistema Planetario Solar 7 Región Andina8 La Tierra 8 Región Amazónica9 La Tierra y su Satélite Lunar 9 Hidrografía Peruana Vertiente del Pacífico

10 Los Movimientos de la Tierra 10 Vertiente del Océano Atlántico o del Amazonas11 Nuestro Sistema Planetario Solar 11 Hoya Hidrográfica del Lago Titicaca y Cuenca del Río Madre de Dios12 Geodesia 12 Lagos y Lagunas13 Las Coordenadas Geográficas 13 Mar Peruano14 La Hora Internacional 14 Mar Peruano Corrientes Marinas: Características15 Cartografía I 15 Climatología16 Cartografía II 16 Ocho Regiones Naturales: Costa, Yunga, Quechua, Suni17 Geósfera 17 Ocho Regiones Naturales: Puna, Janca, Rupa Rupa, Omagua18 Hidrósfera 18 Actividades Extractivas: La Pesca19 Mares 19 Actividades Extractivas: Minería y Petróleo20 Ríos 20 Actividades Productivas: Agricultura y Ganadería21 Lagos 21 Actividades Transformativas: La Industria Actividades Distributivas: Transporte y Comercio

Page 58: TEMAS

3ER AÑO

1 La Ciencia Geográfica - Teoría Geográfica2 Perú: Localización

Perú: Localización, Límites y Puntos extremos 3 El Origen de los ContinentesEvolución del Territorio Peruano 4 Geomorfología del Perú

5 Hidrografía del Perú6 Mar Peruano 7 América del Norte8 América del Norte: Hidrografía

Hidrografía Peruana Vertiente del Pacífico 9 América del Norte: OrografíaVertiente del Océano Atlántico o del Amazonas 10 América CentralHoya Hidrográfica del Lago Titicaca y Cuenca del Río Madre de Dios 11 América del Sur

12 América del Sur: Orografía e Hidrografía13 Europa: Aspectos Generales

Mar Peruano Corrientes Marinas: Características 14 Europa: Relieve15 Europa: Hidrografía y Litoral

Ocho Regiones Naturales: Costa, Yunga, Quechua, Suni 16 Asia: Aspectos Generales y RelieveOcho Regiones Naturales: Puna, Janca, Rupa Rupa, Omagua 17 Asia: Hidrografía y LitoralActividades Extractivas: La Pesca 18 África: Aspectos Generales - División PolíticaActividades Extractivas: Minería y Petróleo 19 África: Orografía, Hidrografía y LitoralActividades Productivas: Agricultura y Ganadería 20 Oceanía: Aspectos Generales - División PolíticaActividades Transformativas: La Industria Actividades Distributivas: Transporte y Comercio 21 Oceanía: Orografía, Hidrografía y Litoral

Page 59: TEMAS

4TO AÑP

La Ciencia Geográfica - Teoría Geográfica 1 Teoría Geográfica I2 Teoría Geográfica II

El Origen de los Continentes 3 Sistema Solar I4 El Sistema Solar II5 Tiempo Geológico6 Geodesia I7 Geodesia II

América del Norte: Hidrografía 8 Geodesia IIIAmérica del Norte: Orografía 9 Movimientos de la Tierra

10 Husos Horarios y Hora Internacional11 Cartografía

América del Sur: Orografía e Hidrografía 12 EscalaEuropa: Aspectos Generales 13 Geósfera

14 Geodinámica TerrestreEuropa: Hidrografía y Litoral 15 Hidrósfera, Oceános y MaresAsia: Aspectos Generales y Relieve 16 La Atmósfera

17 ClimatologíaÁfrica: Aspectos Generales - División Política 18 Geomorfología Litoral y CostaÁfrica: Orografía, Hidrografía y Litoral 19 Geomorfología Andina Volcanes, Mesetas, CañonesOceanía: Aspectos Generales - División Política 20 Geomorfología Amazónica Filos. Altos, Restingas, TahuampasOceanía: Orografía, Hidrografía y Litoral 21 Mar Peruano Características y Corrientes Marinas

Page 60: TEMAS

5TO AÑO

1 Teoría Geográfica2 Teoría Geográfica3 El Sistema Solar4 Movimientos de la Tierra5 Geodesia I6 Geodesia II7 Geografía Mundial: América8 Geografía Mundial: Europa9 Geografía Mundial: Asia

10 Geografía Mundial: África11 Geografía Mundial: Oceania – Regiones Polares12 Regiones Polares13 Geomorfología Litoral y Costa14 Geomorfología Andina15 Geomorfología Amazónica16 Hidrografía Peruana: Vertiente del Pacífico y Hoya del Titicaca17 Hidrografía Peruana: Vertiente del Atlántico y Subcuenca Madre de Dios18 Actividades Extractivas: La Pesca19 Actividades Extractivas: Minería y Petróleo20 Actividades Productivas: Agricultura y Ganadería21 Actividades Transformativas: La Industria Actividades