Temas

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTOTRADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL LA IMAGEN Y LA PRODUCCIÓN DE LA PUBLICIDAD IMPRESA TEMAS 4,5,9,10 Y 11 Autor: Valentina Villano CI: 27.198.324 Barquisimeto, Mayo de 2015

Transcript of Temas

Page 1: Temas

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTOTRADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA IMAGEN Y LA PRODUCCIÓN DE LA PUBLICIDAD IMPRESA TEMAS 4,5,9,10 Y 11

Autor: Valentina Villano CI: 27.198.324

Barquisimeto, Mayo de 2015

Page 2: Temas

LA IMAGEN Y LA PRODUCCIÓN DE LA PUBLICIDAD IMPRESA  

Una imagen es conocida como una representación visual, que manifiesta

la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele

entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como

extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas,

táctiles, sinestesias, etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que

vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se

designan dibujo malo como imágenes creadas las que representan

visualmente un objeto mediante técnicas

diferentes: dibujo, diseño, pintura, entre otras.

En este sentido, el interés de una composición es lograr la unidad, todas y

cada una de las páginas necesitan tener una razón y un propósito para estar

ahí. Se deben evitar poner elementos inútiles que distraen la atención.

Componer es el arte de ordenar los conjuntos de formas, de manera que

ocupen en el espacio el lugar que le corresponde. La pintura es el arte de

combinar efectos, es decir, de establecer relaciones entre colores, contornos

y planos. A lo largo de la historia los artistas han compuesto sus imágenes

de diferentes maneras, al captarlas nos damos cuenta de sus ideales.

Después de ordena, componer los elementos.

Cabe destacar, según temas 4 y 5, que la representación puede hacerse

a partir de diferentes maneras, buscando una imitación o idealización de la

realidad; o resolviendo formas de una manera estilizada, sin acordarse como

las vemos, presentándolas en sus líneas esenciales. La mimética y la

interpretativa sol las dos formas que se han utilizado en la historia del arte

para la creación de imágenes.

Page 3: Temas

En la actualidad el estudio de los componentes o elementos de una

imagen se ha ampliado, en particular, se destaca el color. Es el efecto de las

radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético. Este

espectro está formado por todo el conjunto de ondas existentes, rayos X,

rayos ultravioleta, infrarrojos, ondas de radio, etc. Todas estas ondas se

miden tomando en consideración su longitud que es la distancia que separa

una cresta de onda de otra. En los colores esta distancia se mide en

milimicras, o nanómetros.

Siendo necesario acotar que al plantearse una estructura compositiva, o

al analizar una composición, conviene tener presente los siguientes

conceptos: el encuadre, el formato, los centros focales, la angulación, los

colores, la luminosidad, el contexto y la propia estructura derivada del

conjunto de todos los anteriores elementos. Cuando se trate de un diseño

publicitario, además de las imágenes que lo componen, la disposición de los

bloques de texto y la intencionalidad expresiva del color.

En relación a los temas 9, 10 y 11, el proceso de la publicidad impresa

como globalización de las actividades técnicas y mecánicas que trasforman

un concepto creativo en un anuncio impreso bien realizado, anqué el proceso

es fundamentalmente técnico. En efecto, los temas estudian diferentes

estilos de tipografías pueden contribuir a la calidad, factibilidad de lectura y

estado de ánimo de un anuncio, en esta relación nuestro propósito se

encamina a que el lector se le familiarice con un nivel básico de detalles de la

producción.

Sobre la base de las consideraciones, la presentación al cliente de la

campaña para medios impresos se hace mediante bocetos que contienen los

elementos del anuncio, sudistribución (layout) y la expresión artística y

Page 4: Temas

estética. Para demás elementos gráficos que puedan incluirse se presentan

maquetas o reproducciones.

Entre los aspectos estudiados, la Impresión Tipográfica como método

más antiguo y versátil de impresión. El texto y la imagen se imprimen en una

placa. La prensa para impresión tipográfica se halla a disposición para tirajes

de cantidades muy diversas. El proceso de impresión tipográfica es el único

que emplea los tipos en forma directa. Con esta producción se obtienen en

reproducciones a color de alta calidad, siempre y cuando se utiliza papel de

óptima calidad.

Actualmente, los procesadores de textos de los ordenadores disponen de

una amplia gama de tipos (también llamados incorrectamente, por influencia

del inglés, fuente) tanto de un tipo como de otro. La letra Times New Roman,

por ejemplo, fue diseñada originalmente para el periódico inglés The Times.

Mediante este tipo de letra se conseguía una gran legibilidad y un excelente

aprovechamiento del espacio.

En su justa medida informativa la producción de impresos por

computadora trata la formación computarizada de tipografía, combinada con

arte digital y comunicaciones a través de fibra óptica, sustituyen los procesos

tradicionales de impresión. La computadora se utiliza para formar tipografías,

digitalizar los aspectos visuales que se incluyen en las páginas y estas se

envían por medio de líneas telefónicas o satélites.

Finalmente se concluye, que la evolución de la imagen y sus aplicaciones

a través de la tecnología ha permitido alcanzar grandes desarrollos a la

creatividad del ojo humano para expandir las comunicaciones en la

publicidad. Es así como, la elección del proceso de impresión más adecuada

depende de los requerimientos del anuncio en cuanto al medio que se va a

Page 5: Temas

utilizar las cantidades que se van a imprimir, el tipo de papel a emplear y el

nivel de calidad necesario.