temario tesis

2
CAPÍTULO I SUBESTACIÓN ELÉCTRICA COMPACTA CONVENCIONAL 1.1.- DEFINICIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA 1.2.- RELACIÓN ENTRE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS, LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y CENTRALES GENERADORAS 1.3.- CLASIFICACIÓN DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 1.4.- GENERALIDADES DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS 1.5.- OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TENSIÓN ALTA 1.6.- OPERACIÓN DE LA UNIDAD DEL TRANSFORMADOR 1.7.- OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TENSIÓN BAJA 1.8.- TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO 1.9.- SISTEMA DE TIERRAS DE LAS SUBESTACIONES 1.10.- APARTARRAYOS CAPÍTULO II ASPECTOS PREVIOS AL MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2.1.- TIPOS DE MANTENIMIENTO 2.2.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2.3.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO A SUBESTACIONES COMPACTAS 2.4.- SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DE TRABAJO 2.5.- ASPECTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD CAPÍTULO III MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PRUEBAS APLICABLES A SUBESTACIONES COMPACTAS CONVENCIONALES 3.1.- GENERALIDADES 3.2.- ACTIVIDADES INICIALES 3.2.1.- Desconexión de carga 3.2.2.- Detección de potencial en los alimentadores 3.2.3.- Maniobras de puesta a tierra y desenergización

Transcript of temario tesis

Page 1: temario tesis

CAPÍTULO I SUBESTACIÓN ELÉCTRICA COMPACTA CONVENCIONAL

1.1.- DEFINICIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

1.2.- RELACIÓN ENTRE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS, LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y CENTRALES GENERADORAS

1.3.- CLASIFICACIÓN DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

1.4.- GENERALIDADES DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS

1.5.- OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TENSIÓN ALTA

1.6.- OPERACIÓN DE LA UNIDAD DEL TRANSFORMADOR

1.7.- OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TENSIÓN BAJA

1.8.- TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO

1.9.- SISTEMA DE TIERRAS DE LAS SUBESTACIONES

1.10.- APARTARRAYOS

CAPÍTULO II ASPECTOS PREVIOS AL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

2.1.- TIPOS DE MANTENIMIENTO

2.2.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO

2.3.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO A SUBESTACIONES COMPACTAS

2.4.- SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA DE TRABAJO

2.5.- ASPECTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

CAPÍTULO III MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PRUEBAS APLICABLES A SUBESTACIONES COMPACTAS CONVENCIONALES

3.1.- GENERALIDADES

3.2.- ACTIVIDADES INICIALES

3.2.1.- Desconexión de carga

3.2.2.- Detección de potencial en los alimentadores

3.2.3.- Maniobras de puesta a tierra y desenergización

3.2.4.- Inspección visual

3.3.- MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

Page 2: temario tesis

3.3.1.- Mantenimiento y pruebas a la unidad de alta tensión (Cuchillas)

3.3.2.- Mantenimiento y pruebas a la unidad del transformador

3.3.3.- Mantenimiento y pruebas a la unidad de baja tensión (Tableros)

3.3.4.- Mantenimiento y pruebas al sistema de tierras

3.3.5.- Mantenimiento y pruebas a apartarrayos

3.4.- ACTIVIDADES FINALES

3.4.1.- Limpieza general del local

3.4.2.- Retiro del equipo y herramientas de la subestación

3.4.3.- Re-energización de la subestación

3.4.4.- Inspección del funcionamiento después de energizar la subestación

3.4.5.- Elaboración de informes