Temario Internado

7

Click here to load reader

description

Temario

Transcript of Temario Internado

Page 1: Temario Internado

PROGRAMA ACADÉMICO HCJIM

MEDICINA INTERNACONTENIDO TEMÁTICO

1. Diabetes Mellitus2. Hipertensión arterial sistémica3. Neumopatias3.1. Neumonías3.2. Edema Pulmonar3.3. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica3.4. Cáncer bronco-pulmonar3.5. Asma bronquial3.6. Tuberculosis pulmonar4. Hepatopatias4.1. hepática4.2. Hepatitis viral4.3. Absceso hepático5. Anemias del adulto6. Enfermedades reumatológicas6.1. Artritis reumatoide6.2. Osteoartritis6.3. Artritis gotosa7. Cardiopatia isquémica8. Nefropatias9. Enfermedad ácido-péptica10. Enfermedad vascular cerebral11. Síndrome convulsivo12. Neoplasias13. Insuficiencia renal aguda y crónica14. Fiebre de origen desconocido15. Disfunción tiroidea16. Amibiasis, enfermedad infecciosa y parasitaria intestinal17. Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida18. Infección de vías urinarias19. Enfermedades más frecuentes en geriatría

CIRUGÍA GENERALCONTENIDO TEMÁTICO

1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia hiatal2. Enfermedad ácido péptica1.1. Gastritis1.2. Ulcera gástrica1.3. Ulcera duodenal

3. Cáncer gástrico4. Apendicitis5. Padecimientos colónicos más frecuentes5.1. Pólipos5.2. Diverticulos5.3. Cáncer6. Colecistitis, coledocolitiasis y síndrome ictérico 6.1. Colecistitis aguda6.2. Colecolitiasis6.3. Ictericia obstructiva6.4. Colangitis y fistulas bilioentericas6.5. Carcinoma de vesícula y vías biliares7. Pancreatitis aguad y crónica8. Hernias de pared abdominal8.1. Inguinales1.1. Crurales1.2. Umbilicales1.3. Epigástricas1.4. Incisionales9. Abdomen agudo10. Oclusión intestinal11. Padecimientos arteriales de miembros pélvicos11.1. Oclusión arterial crónica11.2. Aortoiliaca e infrailiaca11.3. Pie diabético11.4. Traumatismo arterial12. Padecimientos venosos de miembros pélvicos12.1. Tromboflebitis superficial y profunda12.2. Insuficiencia venosa crónica12.3. Venas varicosas13. Padecimientos genitourinarios más frecuentes13.1. Orquitis13.2. Fimosis y parafimosis13.3. Torsión testicular13.4. Epididimitis13.5. Litiasis urinaria14. Padecimientos anorectales14.1. Hemorroides14.2. Abscesos14.3. Fístulas anorectales14.4. Fisuras anorectales15. Respuesta metabólica al trauma16. Inflamación y cicatrización17. Heridas por instrumentos punzocortantes, proyectil de

arma de fuego, contusiones toracoabdominales

PEDIATRÍACONTENIDO TEMÁTICO

1. Valoración del recién nacido normal y con patología1.1. Recién nacido de alto riesgo1.2. Prematurez y postmadurez1.3. Bajo peso y sobrepeso al nacimiento1.4. Síndrome icterico1.5. Insuficiencia respiratoria1.6. Hipoxia neonatal1.7. Sepsis2. Malformaciones Congénitas2.1. Labio y/o paladar fisurado2.2. Malformación anorectal2.3. Atresia de esófago2.4. Hipertrofia congénita del píloro2.5. Defectos de cierre del tubo neural2.6. Cardiopatías congénitas2.7. Luxación congénita de cadera3. Síndrome convulsivo4. Desnutrición y obesidad5. Infecciones agudas de vías respiratorias altas5.1. Rinofaringitis5.2. Faringoamigdalitis5.3. Laringotraqueitis5.4. Adenoiditis5.5. Otitis6. Infecciones agudas de vías respiratorias bajas6.1. Neumonía6.2. Bronconeumonía6.3. Bronquiolitis6.4. Síndrome coqueluchoide7. Asma bronquial8. Síndrome anémico9. Síndrome diarreico, desequilibrio hidroelectrolitico y ácido base9.1. Viral9.2. Bacteriano9.3. Micotico9.4. Hidratación oral10. Infecciones del sistema nervioso central10.1. Meningoencefalitis10.2. Viral10.3. Bacteriana

1 | P á g i n a

Page 2: Temario Internado

10.4. Tuberculosa11. Infecciones de vías urinarias12. Dermatosis más frecuentes12.1. Micosis superficiales12.2. Prúrigo por insectos12.3. Dermatitis atópica12.4. Eritema perineal, polimorfo12.5. Escabiasis12.6. Urticaria13. Nefropatias13.1. Glomerulonefritis13.2. Síndrome nefrotico13.3. Insuficiencia renal aguda14. Enfermedades exantemáticas14.1. Exantema súbito14.2. Rubéola14.3. Varicela14.4. Sarampión14.5. Escarlatina14.6. Eritema infeccioso15. Intoxicaciones más frecuentes16. Poliomielitis, polirradículoneuritis y parálisis flácida aguda17. Fiebre reumática18. Hipotiroidismo congénito19. Quemaduras. Criterios de manejo inicial y de referencia20. Problemas quirúrgicos más frecuentes20.1. Criptorquidia y ectopia testicular20.2. Hernia inguinal y umbilical20.3. Apendicitis20.4. Invaginación intestinal21- Problemas ortopédicos más frecuentes21.1. Platipodia21.2. Genu valgo, recurvatum21.3. Talo valgo22. Patologías hematológicas22.1. Leucemias22.2. Linfomas22.3. Trastornos hemorragiparos más frecuentes23. Traumatismo craneoencefálico24. Infección por VIH y SIDA25. Parotiditis26. Reflujo gastroesofágico27. Síndrome febril28. Reanimación neonatal

GINECO-OBSTETRICIACONTENIDO TEMÁTICO

1. Diagnóstico de embarazo, edad gestacional y condición fetal2. Sangrado de la primera mitad de la gestación2.1. Aborto2.2. Embarazo ectópico2.3. Enfermedad trofoblastica3. Sangrado de la segunda mitad de la gestación3.1. Placenta previa3.2. DPPNI3.3. Ruptura uterina3.4. Implantación baja de placenta4. Embarazo de alto riesgo4.1. Parto prematuro4.2. Ruptura prematura de membranas4.3. Enfermedad hipertensiva durante el embarazo. Pre-eclampsia y eclampsia4.4. Enfermedades virales e infecciones más frecuentes durante el embarazo4.5. Isoinmunización materno-fetal4.6. Embarazo múltiple4.7. Embarazo molar5. Diabetes gestacional6. Parto distócico7. Puerperio fisiológico y complicado8. Sangrado genital anormal9. Amenorreas10. Carcinoma mamario y cervico uterino11. Infecciones en ginecología11.1. Moniliasis11.2. Tricomoniasis11.3. Infecciones inespecíficas12. Enfermedades de trasmisión sexual12.1. Sífilis12.2. Gonorrea12.3. SIDA13. Miomatosis uterina14. Tumoraciones ováricas15. Esterilidad e infertilidad16. Climaterio y menopausia17. Problemas medico legales más frecuentes en ginecología. Violación18. Planificación familiar19. Lactancia maternal

URGENCIASCONTENIDO TEMÁTICO

2. Paro cardiorrespiratorio3. Estado de choque3.1. Cardiogénico3.2. Séptico3.3. Neurogénico3.4. Anafiláctico4. Coma4.1. Cerebral4.2. Metabólico4.3. Cardiogénico5. Paciente politraumatizado6. Traumatismo craneoencefálico7. Síndrome de insuficiencia respiratoria8. Obstrucción de vías áreas por cuerpo extraño9. Cardiopatias9.1. Insuficiencia cardiaca9.2. Insuficiencia coronaria aguda, Infarto a miocardio9. Crisis hipertensiva10. Tromboembolia pulmonar11. Enfermedad cerebral vascular12. Complicaciones metabólicas agudas de la diabetes mellitus13. Desequilibrio hidroelectrolitico y ácido base14. Síndrome doloroso abdominal15. Hemorragia de tubo digestivo16. Intoxicaciones y envenenamientos más frecuentes17. Crisis convulsivas18. Quemaduras19. Fracturas y luxaciones20. Epixtasis

2 | P á g i n a

Page 3: Temario Internado

PROGRAMA ACADÉMICO UNAM

MEDICINA INTERNACONTENIDO TEMÁTICO

1. Cardiopatía isquémica2. Insuficiencia cardiaca congestiva3. Lesión renal aguda4. Enfermedad renal crónica4.1. Dialisis y hemodialisis4.2. Trasplante5. Sangrado de tubo digestivo alto y bajo6. Enfermedad vascular cerebral7. Hipertension arterial8. EPOC9. Insuficiencia hepática10. Diabetes mellitus11. Neumonías12. Anemias12.1. Estudio de la anemia

12.2 Anemia aplásica12.3 Anemia normo-normo, hipocrómicas y megaloblásticas12.4 Anemias hemolíticas 13. Leucemias agudas14. Leucemias crónicas15. Linfomas16. Mieloma múltiple17. Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand18. Purpuras19. Sindrome metabólico y dislipidemias asociadas20. Tuberculosis pulmonar21. Sindrome de inmunodeficiencia adquirida22. Troemboembolia pulmonar23. Fiebre reumática24. Enfermedades del miocardio25. Enfermedades del pericardio26. Enfermedad del endocardio27. Valvulopatias28. Electrocardiografía29. Sindrome febril30. Mycobacteriosis31. Salmonelosis y fiebre tifoidea32. Brucelosis33. Diarrea aguda y crónica34. Artritis septica35. Infecciones del SNC35.1 Meningitis35.2 Absceso cerebral35.3 Encefalitis36 Asma37. Estudio del liquido pleural38. Enfermedad infiltrativas del pulmón39. Nódulo pulmonar solitario40. Tumores de mediastino41. Bronquiectasias/Fibriosis quística42. Artritis Reumatoide43. LES44. Esclerosis sistemica45. Polimiositis y Dermatomiositis46. Artropatias por deposito de cristales47. Osteoartritis48.Complicaciones cronicas de DM49. Eje hipotálamo-hipofisis50. Hipertiroidismo e hipotiroidismo51. Acromegalia y gigantismo

52. Paratiroides53. Sindrome y Enfermedad de Cushing54. Panhipopituitarismo55. Insuficiencia cortico-suprarrenal aguda y crónica56. SIHAD y Diabetes insipida57. Hepatopatia alcohólica cronica58. Hepatitis aguda y crónica59. Enfermedad túbulo intersticial60. Enfermedades glomerulares61. Calculos renales62. Tumores de riñon, ureter y vejiga

CIRUGÍA GENERALCONTENIDO TEMÁTICO

1 Pancreatitis aguda y crónica2 Pie diabético3 Patología colónica3.1 CUCI y enfermedad de Chron3.2 Enfermedad diverticular, diverticulosis y diverticulitis3.3 Cáncer colorrectal3.4 Pólipos3.5 Vólvulos sigmoideos causa frecuente de oclusion intestinal4 Enfermedad ácido-péptica5 Enfermedades anorrectales5.1 Enfermedad hemorroidal 5.2 Fisura anal5.3 Absceso anorrectal5.4 Fistula anal6 Trastorno hidroelectrolíticos y ácido base (Na+, K+, Ca++, Mg++, P++)7 Padecimientos vasculares de miembros inferiores7.1 Trombosis venosa profunda7.2 Insuficiencia venosa8 Nódulo tiroideo solitario9 Hiperplasia prostática benigna10 Apendicitis aguda11 Colecistitis aguda y crónica11.1 Coledocolitias11.2 Colangitis (Criterios de Tokio)12 Hernias de pared abdominal12.1 Hernia inguinal12.2 Hernia umbilical12.3 Hernia epigastrica12.4 Hernia crural

3 | P á g i n a

Page 4: Temario Internado

12.5 Eventraciones13 Oclusión intestinal14 ERGE15 Cáncer Gástrico16 Quemaduras17 Cólico reno-ureteral

PEDIATRÍACONTENIDO TEMÁTICO

1. ERGE2. Infeccion de vias urinarias3. Infeccion de vias aereas superiores 3.1 Faringoamigdalitis aguda3.2 Sinusitis3.3 Otitis3.4 Laringotraqueitis4. Sindrome nefrótico y nefrítico5. Patología quirúrgica5.1 Invaginacion intestinal5.2 Apendicitis5.3 Hipertrofía pilórica6. Ictericia neonatal7. Patología respiratoria del recién nacido7.1 Síndrome de aspiracióon de meconio7.2 Taquipnea transitoria 7.3 Membrana hialina8. Sepsis neonatal9. Infeccion de vias respiratorias inferiores10. Reanimación neonatal11. Asma bronquial y crisis asmática12. Hipotiroidismo13. Crecimiento y desarrollo del RN, L, P, E y A.14. Anemias carenciales en pediatría15. Leucemias16. Epilepsia17. Traumatismo craneoencefálico18. Púrpuras19. Gastroenteritis aguda20. Trastornos nutricionales: obesidad y desnutrición21. Hepatitis22. Intoxicaciones 22.1 Anticolinérgicos22.2 Anticonvulsivos22.3 Paracetamol22.4 Cloro22.5 Cáusticos22.6 Hidrocarburos

23. Enfermedades exantemáicas24. Inmunizaciones

URGENCIASCONTENIDO TEMÁTICO

1. Urgencias respiratorias.1.1 Insuficiencia respiratoria aguda1.2 Sindrome pleuropulmonares1.3 Cuerpo extraño en la via aerea2. Urgencias cardiológicas2.1 Sindrome coronario agudo2.2 Insuficiencia cardiaca2.3 Crisis hipertensiva (urgencia y emergencia)2.4 Arritmias cardiacas3. Reanimacion cardiopulmonar4. Urgencias neurológicasa. Enfermedad vascular cerebral isquémico4.1 Enfermedad vascular cerebral hemorrágico4.2 Crisis convulsivas5. Choque. Hipovolémico, cardiogénico, distributivo, obstructivo6. Urgencias metabólicas6.1 Complicaciones agudas de diabetes mellitus: cetoacidosis diabética, estado hiperglucemico hiperosmolar6.2 Hipoglucemia7. Urgencias abdominales7.1 Abdomen agudo 8. Urgencias traumatológicas8.1 Manejo inicial de paciente politraumatizado9. Intoxicaciones y accidentes9.1 Paracetamol9.2 Benzodiazepinas9.3 Digitálicos9.4 Opiodes9.5 Salicilatos9.6 Hipoglucemiantes9.7Alcohol metílico9.8 Drogas de abuso9.9 Picaduras de insectos9.10 Sindrome extrapiramidal9.11 Mordeduras de humano y ratas10. Desequilibrio hidroelectrolitico y trastornos acido base11. Cólico Reno-Ureteral

GINECO-OBSTETRICIACONTENIDO TEMÁTICO

1. Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino2. Puerperio fisiológico y patológico (hemorragia posparto)3. Cancer de mama* y patología benigna (fibroadenoma y mastopatia fibroquística)4. Diabetes gestacional*5. CACU y NIC (bethesda, Richard, OMS, papanicolaou, FIGO)*6. Climaterio y menopausia7. Salud reproductiva y anticonceptivo de emergencia8. Hermorragia uterina anormal9. Evaluación gestacional y control prenatal*10. Fisiología del trabajo de parto*11. Ciclo menstrual y allteraciones. Sangrado anormal, amenorrea, opsomenorrea, polimenorrea, oligomenorrea, hipermenorrea, hipomenorrea, metrorragia y hemorragia uterina disfuncional.12. Enfermedad pélvica inflamatoria*13. Enfermedades de transmision sexual*14. Ciclo genital femenino y fisiologia del embarazo*15. Dismenorrea16. Endometriosis17. IVU complicada y no complicada 18. Sindrome de ovario poliquistico*19. Cancer de endometrio e hiperplasia endometrial*20. Cancer de ovario21. Miomatosis uterina*22. Disfuncion de piso pelvico (rectocele, cistocele, prolapso uterino)23. Osteoporosis24. Distocias25. Isoinmunización26. Embarazo de alto riesgo27. Muerte fetal

4 | P á g i n a

Page 5: Temario Internado

28. Trastornos hipertensivos del embarazo (Preeclampsia, Eclampsia y HELLP)*29. Pérdida fetal recurrente e infertilidad30. Aborto*31. Gestacion ectópica*32. Enfermedad trofoblástica (mola hidatiforme y coriocarcinoma)*33. Síndrome antifosfolipidos34. Placenta previa*35. Abruptio placentae (DPPNI)*

MEDICINA FAMILIARCONTENIDO TEMÁTICO

Niño sano y enfermo de 0-9 1. Crecimiento y desarrollo del recién nacido, lactante, preescolar, escolar y adolescente – Pediatria Martínez2. Enfermedades exantematicas2.1 Rubéola 2.2 Escarlatina2.3 Sarampion2.4 Varicela2.5 Exantema súbito2.6 Eritema infeccioso2.7 Molusco contagioso3. Enfermedades respiratorias3.1 Faringoamidalitis3.2 Bronquitis agudaa3.3 Otitis3.4 Laringotraqueitis3.5 Neumonía4. Infecciones intestinales4.1 Virales 4.2 Bacterinas4.3 Parasitarias5. Infeccion de vias urinarias6. Trastornos de conducta6.1 THDA6.2 Trastornos de aprendizajeADOLESCENTE DE 10 – 19 AÑOS7. Enfermedades de transmision sexual8. Atopias8.1 Dermatitis atopica8.2 Rinitis alergica9. Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, obesidad)

10. Trastonos del estado de ánimo (Ansiedad y Depresión)11. Adicciones (tabaco, alcohol, cocaina, marihuana, inhalantes y solventes)HOMBRE Y MUJER DE 20 -59 AÑOS12. Lumbalgias13. Sindrome metabólicoHOMBRE Y MUJER DE 60 AÑOS O MÁS14. Osteoartrosis15. Demencias

5 | P á g i n a