Temario Desarrollo Sustentable 2016

download Temario Desarrollo Sustentable 2016

of 2

Transcript of Temario Desarrollo Sustentable 2016

  • 7/25/2019 Temario Desarrollo Sustentable 2016

    1/2

    DESARROLLO SUSTENTABLE

    Periodo: ENE-JUN 2016

    Nmero de Unidades: 6Nmero de Evaluaciones: 4 exmenes escritos y 2 proyectosHorario oficial de clase: 5 hrs/semanaTrabajo de campo: 1hr/semana dentro del horario establecido

    1.

    Criterios de evaluacin en cada unidadLa evaluacin en cada unidad constar de los siguientes porcentajes:Evaluacin escrita 50%Prcticas de campo 10%Evaluacin saln (Tareas, participacin y asistencia) 40%

    1.1 Evaluacin escrita:Se refiere a evaluaciones generales de la unidad donde se requiere de la entrega de undocumento escrito (Ex: reportes o examen)

    1.2 Prcticas de campo:1. Manejo integral de residuos slidos del ITmorelia/ ISO:140002. Proyecto sustentable de grupo.

    Las evaluaciones se realizaran por medio de exposiciones, reportes, revisin de sus

    actividades .

    1.3Evaluacin en el Saln:

    ParticipacinCualquier intervencin de un alumno que aporte un nuevo conocimiento a suscompaeros.(Cal. 5% de la Evaluacin en saln, la evaluacin se realizar durante cada unidad)

    Tareas

    Entrega de trabajos, reportes, ensayos y problemas(Cal. 20% de la Evaluacin en saln)

    Asistencia.Se tendr una tolerancia de 15 minutos despus de entrar al saln de clase. Aquelalumno que no est dentro de los lmites de tolerancia no podr entrar a clase. Lainasistencia solo podr justificarse en casos particulares.(Cal. 15% de la Evaluacin en saln)

    Facilitador de la materia: I.Q.Evodio Romero Garca

  • 7/25/2019 Temario Desarrollo Sustentable 2016

    2/2

    [email protected]

    TEMARIOUnidad 1.INTRODUCCINUnidad 2.ESCENARIO NATURALUnidad 3.ESCENARIO SOCIO-CULTURALUnidad 4.ESCENARIO ECONMICOUnidad 5.EL ESCENARIO MODIFICADOUnidad 6.ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

    *Programa completo en PDF en dropboxitmorelia.edu.mx/2012-admin/extras/Ing.Informatica2010/ACD-0908.pdf

    BIBLIOGRAFA

    Bernache, G., Bazdresch, M., Cullar, J.L. & Moreno F. (1998). Basura y metrpoli. Ciesas-Occidente, Iteso, Col-Jal y U. De G. Mxico, 238 p.Braes , R. 2000. Manual de derecho ambiental mexicano. 2 daed. Fondo de Cultura Econmica.Mxico, 770 p.Costanza, R. (edit.). (1991). Ecological Economics: The Science and Management ofSustainability.Columbia University Press. USA. 525 p.Gutman, P. (1986). Economa y ambiente. En Los problemas del conocimiento y la perspectivaambiental del desarrollo. (Leff, E. coord.). Siglo XXl, Mxico.

    Leff, E. (1994) Ecologa y Capital: Racionalidad Ambiental, Democracia Participativa y DesarrolloSustentable. Siglo XXI-UNAM, Mxico, 437 p.Ronald Bailey (Comp). (2001). La poblacin humana. Reporte Tierra. La herencia del siglo XX.Mxico. Editorial Mc Graw Hill.Daz, C.R. & Escrcega, C.S. (2009) Desarrollo sustentable, una oportunidad para la vida.Mxico. Editorial Mc Graw Hill.