Tema6 Preparacion de Pilares

11
Prótesis Fija Ildefonso Serrano Belmonte Alberto de la Trinidad Forcén Baez María Teresa Ruiz Navas Juan Carlos Pérez Calvo Manuel Luis Royo-Villanova Pérez

Transcript of Tema6 Preparacion de Pilares

Page 1: Tema6 Preparacion de Pilares

Prótesis Fija

Ildefonso Serrano Belmonte Alberto de la Trinidad Forcén Baez

María Teresa Ruiz Navas Juan Carlos Pérez Calvo

Manuel Luis Royo-Villanova Pérez

Page 2: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

1. Conservación de la estructura dentaria.

• Tallar justo lo preciso y de forma uniforme. • Conservar la morfología del diente pilar. • Realizar el tallado con abundante refrigeración para evitar

hipersensibilidad. • Un tallado excesivo no mejora la retención de la restauración ni

su resistencia.

Page 3: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

2. Retención.

• Es la fuerza que se opone a la remoción de

la restauración por su eje de inserción.

• Se consigue mediante la fricción entre la restauración y el diente pilar.

Page 4: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

2. Retención.

• La máxima retención se consigue mediante el paralelismo de la preparación.

• Se considera como ideal el tallado con una convergencia de 6º hacia oclusal. A mayor conicidad, menor retención de la corona.

5º 10º 25º

Page 5: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

2. Retención.

• Cuanta mayor sea la superficie de fricción, mayor será la retención.

• Por tanto, los dientes de mayor tamaño serán más retentivos. • Se puede aumentar la superficie de fricción tallando surcos y

rieleras en cualquier cara del diente pilar.

Page 6: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

3. Estabilidad.

• Es la fuerza que se opone a la desinserción de la restauración en cualquier otra dirección excepto su vía de inserción.

• Se consigue con el máximo apoyo en la preparación oclusal y en la preparación marginal.

Page 7: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

3. Estabilidad.

• Siempre será más estable una restauración alojada sobre un muñón alto y estrecho que la que se coloca sobre un muñón bajo y ancho.

• Una preparación demasiado convergente hacia oclusal no dará estabilidad a las coronas.

• En preparaciones de poca altura, la estabilidad mejora tallando surcos en las caras axiales. Los surcos serán perpendiculares a las fuerzas.

Page 8: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

4. Solidez estructural.

• La restauración deberá tener un grosor suficiente para resistir las fuerzas de la oclusión: tallaremos un espacio entre 1,5 y 2 mm en las cúspides funcionales y entre 1 y 1,5 mm en las no funcionales.

• El tallado mantendrá los planos inclinados de la superficie oclusal.

• Se realizará un bisel en las vertientes externas de las cúspides para aumentar la resistencia de la restauración.

• Un tallado escaso tendrá consecuencias dañinas sobre el periodonto.

• Tendremos en cuenta el material que utilicemos, el espacio protésico disponible y el diente pilar.

Page 9: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

4. Solidez estructural.

TALLADO INSUFICIENTE

TALLADO ADECUADO

Page 10: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

5. Preparación marginal. • Los márgenes de la preparación deben esta perfectamente

ajustados a la terminación realizada en el diente. • La terminación marginal debe respetar siempre el surco gingival

y la adherencia epitelial. • Atendiendo a su localización, pueden ser supragingivales,

yuxtagingivales o infragingivales. • Atendiendo a su forma, pueden ser en hombro, hombro biselado,

chamfer aplanado o filo de cuchillo. • Se desaconseja el filo de cuchillo por no respetar los principios

de solidez estructural y ser lesivo para el tejido gingival.

Page 11: Tema6 Preparacion de Pilares

Principios generales para la preparación mecánica de pilares

5. Preparación marginal.

FILO DE CUCHILLO

HOMBRO RECTO

CHAMFER APLANADO