Tema

21
Software libre versus software propietario

Transcript of Tema

Page 1: Tema

Software libre versus software propietario

Page 2: Tema

Definición de softwareSoftware es también conocido como programática o

equipamiento lógico, esto es el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la realización de las tareas de computación a las que se destina.

Se trata del conjunto de instrucciones que permite la utilización del ordenador o computador

El software es la parte intangible de la computadora, es decir, programas, aplicaciones, etc.

Page 3: Tema

Código fuentePara desarrollar el software, el programador escribe sentencias en algún lenguaje de programación.La característica común de este tipo de lenguajes es que tratan de asemejarse al lenguaje natural para facilitar la escritura y comprensión de los programas. El producto resultante se denomina “código fuente” del programa.En una etapa posterior, y utilizando a tal efecto otro programa llamado “compilador”, se traduce el código fuente al lenguaje que es capaz de manipular la computadora que luego deberá ejecutarlo. El resultado de este proceso es el denominado “programa ejecutable” o “código objeto”.

Page 4: Tema

Definición de software libre

El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.

Page 5: Tema

Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta:

El software de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo

El software libre protegido con copyleft impide a los redistribuidores incluir algún tipo de restricción a las libertades propias del software así concebido, es decir, garantiza que las modificaciones seguirán siendo software libre.

Page 6: Tema

También es conveniente no confundir el software libre con el software gratuito.El no tener costo no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad.Libertad de los usuarios para:EjecutarCopiarDistribuirEstudiarCambiar y mejorar el software.

Page 7: Tema

Libertades del softwareLa libertad para ejecutar el programa sea cual sea

nuestro propósitoLa libertad para estudiar el funcionamiento del programa

y adaptarlo a tus necesidades (el acceso al código fuente es condición indispensable para esto)

La libertad para redistribuir copias.La libertad para mejorar el programa y luego publicarlo

para el bien de toda la comunidad (el acceso al código fuente es condición indispensable para esto).

Page 8: Tema

Definición de software propietarioEl software no libre es llamado software propietario,

software privativo, software privado o software con propietario.

Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.

En el software no libre una persona física o jurídica posee los derechos de autor

Page 9: Tema

Bill GatesEmpresario y

filántropo estadounidense.

Cofundador de Microsoft.

Page 11: Tema
Page 12: Tema

GNU/LinuxGNU se inicia en 1983 por Richard

Stallman para desarrollar un sistema operativo Unix compuesto por un software libre.

En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar para MINIX, lo que sería luego Linux.

GNU LINUX

El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.

Page 13: Tema

Software semilibreEs aquel que mantiene las mismas características que el software libre para los usuarios individuales, entidades educativas o sin ánimo de lucro, sin embargo prohíbe esas libertades para su uso comercial o empresarial.

FreewareSuele usarse para clasificar al software que puede redistribuirse libremente pero no modificarse, entre otras cosas, porque no está disponible su código fuente. El freeware no es software libre.

SharewareEs un software que permite su redistribución, sin embargo no viene acompañado de su código fuente y, por tanto, no puede ser modificado. Además, pasado un periodo de tiempo, normalmente es necesario pagar una licencia para continuar usándolo

Page 14: Tema

AbandonwareEs software cuyos derechos de autor ya no son defendidos o que ya no está siendo vendido por la compañía que lo hizo, y por eso, se dice que ha sido “abandonado”.

WarezSe refiere a una categoría de software distinta de las anteriores.“Warez” es un término muy usado en las subculturas cracker para aludir a versiones crackeadas de software comercial, versiones en las cuales la protección de los derechos de autor ha sido quitada. Los warez son distribuciones de software sujetas a los derechos de autor, comercializadas en violación a la licencia de derechos de autor del software.Las justificación que dan los crackers para el uso de los warez incluye la alegada posibilidad de la protección de los derechos de autor y la percibida injusticia de no compartir la información con aquellos que no podrían obtenerlo de otra manera que no sea a través de la compra

Page 15: Tema

Copyright, copyleftCopyright:El símbolo del copyright “ “ es usado para indicar que una obra está sujeta al derecho de autor.El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores

Copyleft:El símbolo del copyleft “ “ es el símbolo del copyright invertido, viendo hacia la izquierda.Los autores y desarrolladores usan el copyleft en sus creaciones como medio para que otros puedan continuar el proceso de ampliar y mejorar su trabajoEl copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones del mismo, modificadas o ampliadas, también lo sean

C

C

Page 16: Tema

Ventajas y desventajas del software libre y del

software propietario

Page 17: Tema

Ventajas del software libreBajo costo de adquisición y libre uso.Tiende a ser muy eficiente (por que mucha gente lo optimiza, mejora).Tiende a ser muy robusto (mucha gente *puede* arreglarlo, no solamente el creador o la compañía que lo produce). Mucha gente tiende a contribuir, por que es en el interés de todos mejorar esta base común.Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.Innovación tecnológica. El software libre, tiene como objetivo principal compartir la información, trabajando de manera cooperativa. Este es principalmente el modelo sobre el que la humanidad ha innovado y avanzado.

Page 18: Tema

Requisitos de hardware menores y durabilidad de las soluciones.

Escrutinio público. El proceso de revisión pública al que está sometido el desarrollo del software libre imprime un gran dinamismo al proceso de corrección de errores.

Independencia del proveedor. su uso es libre: todo aquel que lo tiene en su poder puede usarlo cuantas veces quiera, en cuantas máquinas quiera, para los fines que quiera. De esta manera, el usuario se libera de toda dependencia de un proveedor único, y puede administrar su crecimiento y operación con total autonomía

Adaptación del software. El software libre permite personalizar, gracias al hecho de que disponemos del código fuente, los programas tanto como sea necesario hasta que cubran exactamente nuestra necesidad.

Page 19: Tema

Desventajas del software libreLa curva de aprendizaje es mayor: si antes los usuarios ya usaron software propietario generalmente tarda más en aprender a usar un software libre.

El software libre no tiene garantía proveniente del autor

Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores

No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología

Las interfaces gráficas de usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.

La mayoría de la configuración de hardware no es intuitiva

El usuario debe tener nociones de programación.

Page 20: Tema

Ventajas del software propietarioControl de calidad. Las compañías productoras de software propietario por lo general tienen departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas sobre el software que producen.

Recursos a la investigación. Se destina una parte importante de los recursos a la investigación sobre los usos del producto.

Personal altamente capacitado

Uso común por los usuarios.

Software para aplicaciones muy específicas

Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software.

Page 21: Tema

Desventajas del software propietario Cursos de aprendizaje costosos Secreto del código fuente. El funcionamiento del software propietario es un

secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce Ilegal o costosa la adaptación de un módulo del software a necesidades

particulares Derecho exclusivo de innovación Ilegalidad de copias sin licencia para el efecto. Es ilegal hacer copias del

software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias. Imposibilidad de compartir. Si una dependencia tiene funcionando

exitosamente un sistema dependiente de tecnología propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a menos que cada una de éstas contrate todas las licencias necesarias.

Descontinuación de una línea de software. Si una compañía fabricante de software es comprada por otra más poderosa, es probable que esa línea de software quede descontinuada y nunca más en la vida vuelva a tener una modificación.

Costo elevado de licencia.