Tema+2.+Contaminación

85
TEMA 2. Contaminación TEMA 2. Contaminación 1. 1. Contaminantes Contaminantes 2. 2. Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica UCAM Escuela Universitaria Politécnica Grado en Ingeniería Civil 2. 2. Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica 3. 3. Contaminación del agua Contaminación del agua 4. 4. Residuos Residuos 5. 5. Otros factores Otros factores 6. 6. Bibliografía Bibliografía 1

Transcript of Tema+2.+Contaminación

Page 1: Tema+2.+Contaminación

TEMA 2. ContaminaciónTEMA 2. Contaminación

1.1. ContaminantesContaminantes2.2. Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica

UCAM Escuela Universitaria Politécnica

Grado en Ingeniería Civil

2.2. Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica3.3. Contaminación del aguaContaminación del agua4.4. ResiduosResiduos5.5. Otros factoresOtros factores6.6. BibliografíaBibliografía

1

Page 2: Tema+2.+Contaminación

1. Contaminantes1. Contaminantes

Tema 2. Contaminación

Se considera un “contaminante” “contaminante” cualquier sustancia o forma de energíasustancia o forma de energíacapaz de producir efectos nocivos o adversos sobre nocivos o adversos sobre los seres vivos, el medio los seres vivos, el medio los seres vivos, el medio los seres vivos, el medio ambiente o los bienes ambiente o los bienes materialesmateriales . Asimismo, la contaminación entraña un riesgo para la saludde los hombres y un deterioro para los recursos naturales y los ecosistemas

2

Page 3: Tema+2.+Contaminación

1.1. Tipos de contaminantes1.1. Tipos de contaminantes

Tema 2. Contaminación

Impurezas Naturales

Impurezas inorgánicasImpurezas inorgánicas. Depende de la situación geológica regional

Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas. Residuos vegetales, Impurezas orgánicasImpurezas orgánicas. Residuos vegetales, excrementos de animales, algas y bacterias

Contaminaciones generadas por la acción del hombre

3

Page 4: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

4

Page 5: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

5

Page 6: Tema+2.+Contaminación

1.2. Daños causados por los contaminantes1.2. Daños causados por los contaminantes

Tema 2. Contaminación

AgudosAgudos (exposiciones cortas)CrónicosCrónicos (exposiciones prolongadas con dosis más bajas de contaminantes)

Fuente: Laboratorio de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid

6

Page 7: Tema+2.+Contaminación

1.3. Alteraciones o anomalías globales1.3. Alteraciones o anomalías globales

Tema 2. Contaminación

Pérdida de biodiversidad.Pérdida de biodiversidad. Reducción del nº de especies vegetales o animales

Alteraciones en el equilibrio de los ecosistemasequilibrio de los ecosistemas

Disminución de recursosDisminución de recursos

Reducción de la calidad Reducción de la calidad estética del medioestética del medio

Riesgos para la salud Riesgos para la salud humanahumana

7

Page 8: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

♦ Cualquier contaminación puede ocasionar daños daños irreversiblesirreversibles

♦ Cualquier contaminación puede prolongarse a prolongarse a distanciasdistancias muy alejadas de la fuente distanciasdistancias muy alejadas de la fuente contaminante

♦ Sea cual fuera el producto vertido, deben temerse sus efectos efectos sobre el medio ambientesobre el medio ambiente , aunque estos no sean ni visibles, ni inmediatos

8

Page 9: Tema+2.+Contaminación

1.4. Conceptos generales1.4. Conceptos generales

Tema 2. Contaminación

Un agente tóxicoagente tóxico es una sustancia orgánica o mineralsustancia orgánica o mineralque crea una molestia inmediata o diferida y daños de mayor o menor entidad a los seres vivos

Ecotoxicidad : es una medida del peligro de una medida del peligro de una Ecotoxicidad : es una medida del peligro de una medida del peligro de una sustanciasustancia para el medio ambiente y en concreto para los seres vivos en él contenidos

La ecotoxicidad de una sustancia determinada se mide por el efecto que produce en un porcentaje de efecto que produce en un porcentaje de individuosindividuos de prueba al cabo de un tiempo determinado, generalmente 24 horas

9

Page 10: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Se entiende por bioacumulaciónbioacumulación el proceso por el cual proceso por el cual determinados organismos acumulan una sustancia determinados organismos acumulan una sustancia química presente en el hábitat donde vivenquímica presente en el hábitat donde viven , incorporando en sus tejidos este compuesto en concentraciones más elevadas que las existentes en el medio.

Este fenómeno se agrava cuando estos organismos Este fenómeno se agrava cuando estos organismos pertenecen al primer estadio de la cadena trófica (productores primarios, algas…) pues a medida que se asciende en ella, los organismos implicados alcanzan cada vez mayor grado de concentración de la sustancia contaminante

●● Presencia Presencia del producto y su del producto y su liposolubilidadliposolubilidad10

Page 11: Tema+2.+Contaminación

2. CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS2. CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Tema 2. Contaminación

La contaminación atmosférica se define según la Directiva Directiva 84/360/CEE, del Consejo de 28 de junio de 1984, 84/360/CEE, del Consejo de 28 de junio de 1984, relativa a la lucha contra la contaminación atmosférica procedente de las instalaciones industriales como:

"La introducción en la atmósfera, por el hombre, directa o "La introducción en la atmósfera, por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energíasustancias o de energía que tengan una acción nociva de tal naturaleza que ponga en peligro la en peligro la salud del hombresalud del hombre , que cause daños a los recursos daños a los recursos biológicos y a los ecosistemasbiológicos y a los ecosistemas , que deteriore los bienes bienes materialesmateriales y que dañe o perjudique las actividades actividades recreativas y otras utilizaciones legítimasrecreativas y otras utilizaciones legítimas del medio ambiente".

11

Page 12: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

2.1. Fuentes emisoras2.1. Fuentes emisoras

Por emisión se entiende la totalidad de sustancias que totalidad de sustancias que pasan a la atmósferapasan a la atmósfera tras abandonar las fuentes de las que procedan.

PROCESO DE DIFUSIÓNPROCESO DE DIFUSIÓN

1. Características contaminante.

2. Factores meteorológicos

12

Page 13: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

En cuanto al origen de los gases contaminantes, estos pueden ser producidos de forma natural o natural o antropogénicaantropogénica .

Se denominan fuentes fuentes naturalesnaturales a los procesos naturalesnaturales a los procesos propios de la naturaleza, tales como erupciones volcánicas, la actividad biológica de microorganismos, los huracanes, tornados, incendios naturales, etc.

13

Page 14: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

PRINCIPALES FUENTES NATURALES DE PRINCIPALES FUENTES NATURALES DE EMISIONES EMISIONES PRIMARIAS PRIMARIAS

Fuentes Fuentes naturalesnaturales

ContaminantesContaminantes

Volcanes SOx,partículas

Incendios CO,CO2,NOX, Incendios Forestales

CO,CO2,NOX, partículas

Vegetación Hidrocarburos

Vegetación en descomposición

CH4, H2S

Suelo Polvo

Espuma de mar Partículas de sal14

Page 15: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

PORCENTAJE DE EMISIÓN DE LOS PORCENTAJE DE EMISIÓN DE LOS CONTAMINANTESCONTAMINANTES

GasGas Producción Producción naturalnatural

Producción Producción antropogénicaantropogénica

NOx 88,7% 11,3%

CO 90,6% 9,4%CO 90,6% 9,4%

SO2 55,6% 43,7%

HC 84,5% 15,5%

15

Page 16: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

PRINCIPALES FUENTES ANTROPOGÉNICAS DE PRINCIPALES FUENTES ANTROPOGÉNICAS DE EMISIONES PRIMARIASEMISIONES PRIMARIAS

Fuentes Fuentes antropogénicasantropogénicas

ContaminaresContaminares

Fijas procesos industriales

Dióxido de azufre, Hidrocarburos volátiles, Partículas carbonosas, Anhídrido sulfuroso, Óxidos de nitrógeno (NOx), Dióxido de carbono (CO2)Metales x 2pesados

Móviles quema de combustibles fósiles, aeronaves

Monóxido de carbono (CO), Óxidos de nitrógeno (NOx),Hidrocarburos (HC),Compuestos de plomo.

16

Page 17: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE COMPONENTES NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE COMPONENTES ENTRE AIRE LIMPIO Y AIRE CONTAMINADOENTRE AIRE LIMPIO Y AIRE CONTAMINADO

17

Page 18: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

2.2 Efectos en la atmósfera de la construcción 2.2 Efectos en la atmósfera de la construcción de obra civilde obra civil

- Emisión difusa de material particulado- Gases de combustión- Contaminación sonora

18

Page 19: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

2.3. Control de emisiones atmosféricas 2.3. Control de emisiones atmosféricas

Los frentes de obra deben estar protegidos con mallas

19

Page 20: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Los materiales de construcción que se encuentran en elfrente de obra deben estar debidamente cubiertos yprotegidos del aire y el agua

20

Page 21: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

2.3.1 Acciones preventivas 2.3.1 Acciones preventivas

Aplicación de tecnologías que tratan de evitar la contaminación en origen

♦ Reducir el consumo de materias primasmaterias primas♦ Reducir el consumo de combustiblescombustibles♦ Utilizar combustibles limpioscombustibles limpios♦ Utilizar combustibles limpioscombustibles limpios♦ Optimizar el consumo energéticoconsumo energético♦♦ Reformular Reformular productosproductos♦♦ Modificar Modificar procesosprocesos♦♦ Reutilizar Reutilizar subproductossubproductos

21

Page 22: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

2.3.2 Acciones correctoras2.3.2 Acciones correctoras

Los sistemas empleados se enfocan desde dos puntos:

1.1. Retención de contaminantesRetención de contaminantes con equipos o sistemas de depuración (transfiere la contaminación de un medio a otro, generando residuos sólidos o líquidos que posteriormente habrá que gestionar adecuadamente)posteriormente habrá que gestionar adecuadamente)

2. Evacuación de los contaminantes2. Evacuación de los contaminantes por medio de chimeneas adecuadas de forma que la difusión en el aire evite concentraciones de riesgo a nivel de suelo (atenúa los problemas de contaminación locales pero puede provocar problemas en lugares alejados de las fuentes de emisión)

22

Page 23: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Sistemas correctores más utilizadosSistemas correctores más utilizados

◘◘ Depuradores Depuradores de partículasde partículasCiclonesFiltros de mangasPrecipitadores electrostáticosLavadores y absorbedores (scrubbers)

◘◘ Depuración Depuración de gasesde gasesProcesos de absorción: lavadores húmedos, absorción por spray y absorción en secoProcesos de adsorción o de retención de gases y vapores sobre una superficie sólida como bauxita o carbón activo

23

Page 24: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación

3. CONTAMINACIÓN DEL AGUA3. CONTAMINACIÓN DEL AGUA

purificación

24

Page 25: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.1. Alteraciones físicas del agua3.1. Alteraciones físicas del agua

25

Page 26: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

26

Page 27: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.2. Alteraciones químicas del agua3.2. Alteraciones químicas del agua

27

Page 28: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

28

Page 29: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

29

Page 30: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

30

Page 31: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.3. Alteraciones biológicas del agua3.3. Alteraciones biológicas del agua

31

Page 32: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.4. Enfermedades por patógenos contaminantes del 3.4. Enfermedades por patógenos contaminantes del aguaagua

32

Page 33: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.5. Origen de la contaminación de las aguas3.5. Origen de la contaminación de las aguas

1.1. NaturalesNaturales : Hg, hidrocarburos…

2. 2. AntropogénicoAntropogénico

IndustriaIndustriaIndustriaIndustriaVertidos urbanosVertidos urbanosNavegaciónNavegaciónAgricultura y ganaderíaAgricultura y ganadería

33

Page 34: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.5.1. Industria3.5.1. Industria

34

Page 35: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.5.2. Vertidos urbanos3.5.2. Vertidos urbanos

La Directiva 91/271/CEE de la Unión Europea sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas, aprobada en mayo de 1991

Objeto: “Recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas Objeto: “Recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas residuales urbanas y el tratamiento y vertido de las aguas residuales procedentes de determinados sectores industriales.”

El objetivo de la Directiva es “proteger al medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de las mencionadas aguas residuales.”

35

Page 36: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.5.3. Navegación3.5.3. Navegación

Los vertidos de petróleo (20%) , accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.

Las actividades terrestres aportan el 70 % de esta contaminación

La Organización Marítima Internacional (OMI), es el organismo de las Naciones Unidas responsable de las cuestiones de carácter técnico que afectan a la navegación.

Los objetivos primordiales de la OMI son la seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación por los buques

36

Page 37: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.5.4. Agricultura y ganadería3.5.4. Agricultura y ganadería

La mayoría de los vertidos directos en España (el 65% de los 60.000 vertidos directos que hay), son responsabilidad de la ganadería

La legislación española que transcribe la Directiva La legislación española que transcribe la Directiva Comunitaria 91/676/CEE incide en los vertidos de nitratos de origen agrario, sobre todo en las denominadas zonas vulnerables, las aguas subterráneas cuya concentración en nitratos sea superior a 50 mg/L y los embalses, lagos y otros ecosistemas acuáticos que se encuentren en estado eutrófico o en peligro de estarlo.

37

Page 38: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.6. Fuentes de contaminación3.6. Fuentes de contaminación

Las fuentes puntualesfuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.Las fuentes no puntualesfuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa.

Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, construcciones, tanques sépticos.

38

Page 39: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

La contaminación de un acuífero puede ser más o menos acelerada dependiendo de la geología del terreno. En zonas de rocas solubles como las calizas y los yesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificación, el agua excava simas, cavernas y otras vías de circulación que hace la filtración del agua al acuífero más rápida.

un acuífero contaminado es irrecuperable.

39

Page 40: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

40

Page 41: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Fuentes de contaminación agua subterránea y superfi cialFuentes de contaminación agua subterránea y superfi cial

41

Page 42: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.7. Evaluación de la calidad de las aguas3.7. Evaluación de la calidad de las aguas

“Calidad del agua“

Se puede entender la calidad como la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder a los usos que se podrían obtener de ella.

Directiva Marco de las Aguas , como aquellas condiciones que deben mantenerse en el agua para que ésta posea un ecosistema equilibrado y que cumpla unos determinados Objetivos de Calidad que están fijados en los Planes Hidrológicos de Cuenca.

42

Page 43: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

En España esta red de control se denomina Red ICA (Red Integrada de Calidad de las Aguas) que desde el año 1992 recoge los datos obtenidos en las distintas redes existentes en ese momento como son la Red COCA (Control de Calidad General de las Aguas), la Red COAS (Control Oficial de Abastecimientos) y la Red ICTIOFAUNA que controla la aptitud del agua para la vida piscícola. aptitud del agua para la vida piscícola.

43

Page 44: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

44

Page 45: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.8 Alteración de las aguas superficiales y subterr áneas3.8 Alteración de las aguas superficiales y subterr áneasdebido a la construcción de obra civildebido a la construcción de obra civil

- Partículas sólidas, aceites, hidrocarburos, arrastre de nutrientes de tierra

45

Page 46: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

46

Ejemplo de un impacto indirecto. La deforestación en la ladera ocasiona mayor erosión y esta a su vez ocasiona una mayor turbidez en el curso de agua al aumentar las partículas en suspensión

Page 47: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Ejemplo de un impacto acumulativo provocado por la construcción de una carretera . A) Modificación del cauce a un trazado más rectilíneo y

47

aumento de la velocidad y la erosión. B) Pérdida de suelo. C) Pérdida de vegetación D) Contaminación de las aguas y suelos

Page 48: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Desestabilización de laderas en la construcción de una autovía

48

Ascenso del nivel freático en la ladera de un embalse. La ladera inicialmente en condiciones estable pasa a ser inestable

Page 49: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Efecto barrera provocado en una autovía

49

Recarga de un acuífero por ascenso del nivel de agua en un embalse

Page 50: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

50

Variaciones de los niveles freáticos y piezométricos como consecuencia de excavaciones subterráneas y superficiales

Page 51: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

3.9. 3.9. Medidas correctorasMedidas correctoras

MedidasMedidas InternasInternas

♦ Adecuada gestióngestión dede loslos residuosresiduos generadosgenerados,especialmente los catalogados como peligrososespecialmente los catalogados como peligrosos

♦ Recogida de fugasfugas yy derramesderrames♦ Segregación de efluentesefluentes♦ ReutilizaciónReutilización del agua♦ RacionalizaciónRacionalización del uso del recurso y la recuperaciónrecuperación de

subproductos

51

Page 52: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Tratamientos externosTratamientos externos

Sistemas necesarios para depurar los efluentes antes de depurar los efluentes antes de su vertido al medio receptor.su vertido al medio receptor.

Condicionado por aspectos como:Condicionado por aspectos como:♦ Características del vertido♦ Grado de depuración requerido♦ Técnicas de depuración disponibles♦ Circunstancias locales♦ Disponibilidades financieras

52

Page 53: Tema+2.+Contaminación

4. RESIDUOS4. RESIDUOS

Se consideran residuos aquellos materiales o sustancias que siendo el resultado de un proceso de producción, de transformación, de utilización o de consumo, su poseedor tenga intención u obligación de desprenderseintención u obligación de desprenderse

Tema 2. Contaminación

53

Page 54: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

54

Page 55: Tema+2.+Contaminación

Rutas potenciales de los residuos al ambienteRutas potenciales de los residuos al ambiente

Tema 2. Contaminación

55

Page 56: Tema+2.+Contaminación

Riesgos potencialesRiesgos potenciales

● Contaminación de aguas superficiales● Contaminación de acuíferos● Contaminación del suelo● Pérdida de valores estéticos y paisajísticos

Tema 2. Contaminación

56

● Pérdida de valores estéticos y paisajísticos● Desaparición de especies de fauna y flora● Destrucción de ecosistemas● Contaminación atmosférica● Malos olores● Riesgos de enfermedades y de incendios o

explosiones

Page 57: Tema+2.+Contaminación

4.1. Clasificación de los residuos contaminantes4.1. Clasificación de los residuos contaminantes

Tema 2. Contaminación

No degradables

DegradaciónLenta

Degradables ono persistentes

Biodegradables

Son aquellos Son aquellas sustancias Se descomponen Los contaminantes

57

Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio.

Son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse . Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.

Se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos. Ejemplo; bolsas de plástico degradables

Los contaminantes químicos complejos que se descomponen (metabolizan) en compuestos químicos más sencillos por la acción de organismos vivos(generalmente bacterias especializadas)

Page 58: Tema+2.+Contaminación

Clasificación según su procedenciaClasificación según su procedencia

Tema 2. Contaminación

Residuos

58

Sólidos Urbanos Industriales

Proceden del consumo doméstico ; de la actividad comercial , del sector servicios , de la limpieza viaria y del mantenimiento de parques y jardines

Engloban una amplia gama de materiales procedentes de distintos procesos industriales, cuyo estado físico y composición química son muy diversos

Page 59: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Inertes

Residuos urbanosResiduos urbanos

Orgánicos putrescibles Combustibles

59

Integran escombros, escorias, chatarras, vidrios, cenizas, etc.

resto de alimentos, vegetales, etc

papel, cartón, plásticos, madera, textiles, etc

Otros

Pilas y baterías, …,

Page 60: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Inertes

Residuos IndustrialesResiduos Industriales

Asimilables a residuos urbanos Especiales

60

Contaminación visual . Se pueden depositar, verter o almacenar sin tratamiento previo Integran escombros, escorias, chatarras, vidrios, cenizas, etc.

Tienen una composición fundamentalmente orgánica degradable, que permite su tratamiento con el uso de tecnologías similares a las empleadas en los procesos de tratamiento de los residuos urbanos (RU). Se generan, principalmente, en las industrias de los sectores de la alimentación, papel, cartón, plástico, textiles, maderas, gomas, etc.

También llamados peligrosos (RP).

Poseen un potencial contaminante alto y grave riesgo para la salud humana y para el medio ambiente.

Page 61: Tema+2.+Contaminación

Los residuos pueden ser peligrosospueden ser peligrosos en virtud a las siguientes circunstancias:

• Las sustancias que los componen y su concentración.• La forma física en que se presentan.

Tema 2. Contaminación

61

Page 62: Tema+2.+Contaminación

De acuerdo con la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de los Estados Unidos:

"residuos peligrosos""residuos peligrosos" se definen como residuos o combinación de residuos que presentan un determinado peligro, ya sea actual o potencial, para la salud humana o para otros organismos vivos, debido a alguno de los cuatro motivos genéricos siguientes:

Tema 2. Contaminación

62

- No degradabilidad y persistencia en el lugar de vertido.- Posibilidad de efectos nocivos por efecto acumulativo.- Posibilidad de sufrir transformaciones biológicas, con

agravamiento de sus efectos.- Contenido elevado en componentes tóxicos y/o letales.

Page 63: Tema+2.+Contaminación

La Organización Mundial de la Salud (OMS)Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido, para el caso de contaminación en el hombre, los siguientes parámetrosparámetros:

* Dosis diaria admisible por ingestión (mg/día),* Dosis semanal tolerable (mg/7 días),* Varios umbrales límite : concentración límite en el aire y

Tema 2. Contaminación

63

* Varios umbrales límite : concentración límite en el aire y en el puesto de trabajo, en mg/m3 y ppm

Page 64: Tema+2.+Contaminación

El efecto de toxicidadefecto de toxicidad depende de muchos factores:

* la agresividad del agente tóxico, * composición química, * dispersión en el medio, * concentración,

Tema 2. Contaminación

64

* concentración, * sinergismo o antagonismo de contaminantes, * resistencia opuesta por el receptor, * grado de asimilación, * acumulación e inhibición.

Page 65: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Generación de residuosGeneración de residuosdebido a la construcción de obra civildebido a la construcción de obra civil

- Residuos peligrososResiduos peligrosos : aceites usados, líquidos hidráulicos, líquido del circuito de refrigeración, líquido frenos, pilas, baterías, materiales con restos de residuos peligrosos, etc.

65

etc.

-- Residuos urbanos y/o municipalesResiduos urbanos y/o municipales

-- Residuos inertes Residuos inertes procedentes de obras mayores en Obra Civil

Page 66: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

Otros efectos medioambientalesOtros efectos medioambientalesdebido a la construcción de obra civildebido a la construcción de obra civil

-- Perturbación Perturbación del carácter global del paisaje

-- Eliminación o modificación Eliminación o modificación de hábitat terrestres, así como desplazamientos o concentración de especies e individuos

66

-- Cambios Cambios en el comportamiento de la fauna

-- Eliminación o reducción de la Eliminación o reducción de la cubierta vegetal, con las consecuentes dificultades para la regeneración de la vegetación

-- Obligaciones legislativas Obligaciones legislativas de las empresas del sector de Obra Civil

Page 67: Tema+2.+Contaminación

4.3. CONCEPTOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS4.3. CONCEPTOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Existen una serie de conceptos sobre la gestión deresiduos, lo cuales puede diferir en su uso entrediferentes regiones.

Las 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar

Tema 2. Contaminación

67

Page 68: Tema+2.+Contaminación

4.4. TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS4.4. TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS

► Vertederos► Incineración► Tecnología residuo cero► Compostaje y digestión anaerobia

Tema 2. Contaminación

68

► Compostaje y digestión anaerobia► Tratamiento mecánico biológico► Pirolisis y gasificación

Page 69: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

4.4.1. Vertederos4.4.1. Vertederos

Page 70: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

UCAMUNIVERSIDAD CATÓLICA

SAN ANTONIO

¿Cómo es un vertedero controlado?

Tubo deevacuación delixiviados

Chimeneade salida degases

Drenaje de seguridad r:':'::J-'- ~;¡i-Aislante impermeable ;; Tierra natural

Page 71: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

4.4.2. Incineración4.4.2. Incineración

“Tratamiento térmico". La incineración de materialesde desecho convierte la basura en calor,emisiones gaseosas y ceniza residual sólida.

VENTAJAS

1. Recuperación de energía.1. Recuperación de energía.2. Tratamiento de numerosos tipos

de residuos.3. Cerca de núcleos urbanos.4. Poca superficie de terreno.5. Reduce el volumen de residuos

un 90% - 96%

Page 72: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

INCONVENIENTES

1. No elimina totalmente los residuos , por lo que senecesita un vertedero para el depósito de cenizasprocedentes de la incineración.

2. Se generan gases tóxicos3. Aporte de energía exterior para su funcionamiento.3. Aporte de energía exterior para su funcionamiento.

4. La inversión económica y loscostes del tratamiento sonelevados

5. Posibilidad de averías , por loque se necesita un sistemaalternativo de tratamiento

Page 73: Tema+2.+Contaminación

Tema 2. Contaminación

4.4.3. Tecnología Residuo Cero4.4.3. Tecnología Residuo CeroConstrucción, puesta en marcha y gerenciamiento o

auditoría de una Planta Procesadora para ladisposición final de Residuos SólidosUrbanos.

Page 74: Tema+2.+Contaminación

4.4.4.Tratamiento mecánico biológico4.4.4.Tratamiento mecánico biológico

Tecnología de preTecnología de pre--tratamiento de los Residuos Sóli dos tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial.Urbanos y de manejo especial.

Objetivo

Eliminar las contaminaciones tanto a la atmósfera (biogas)

Tema 2. Contaminación

74

Eliminar las contaminaciones tanto a la atmósfera (biogas) como al subsuelo (lixiviados).

Page 75: Tema+2.+Contaminación

4.4.5. 4.4.5. PirólisisPirólisis y gasificacióny gasificación

La pirólisis de los residuos sólidos convierte el material en productos sólidos, líquidos y gaseosos

La gasificación es usada para convertir materiales orgánicos directamente en un gas sintético

Tema 2. Contaminación

75

orgánicos directamente en un gas sintético

Page 76: Tema+2.+Contaminación

4.4.6. Gestión de residuos radiactivos4.4.6. Gestión de residuos radiactivos

Tema 2. Contaminación

Baja actividadMedia o baja actividad (El Cabril

Córdoba)Alta actividad

Residuos

76

Page 77: Tema+2.+Contaminación

5. OTROS FACTORES5. OTROS FACTORES

Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica , la liberación de químicos y partículas hacia la atmósfera.

Los gases contaminantesgases contaminantes del aire más comunes incluyen monóxido de carbono, dióxido de azufre, CFCs(clorofluorocarbonos ) y óxidos de nitrógeno

Tema 2. Contaminación

77

(clorofluorocarbonos ) y óxidos de nitrógeno producidos por la industria y el motor de los vehículos.

Los fotoquímicos ozono y smogozono y smog se crean como los óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar.

El material material particuladoparticulado , o el polvo fino es caracterizado por sus micrómetros de tamaño PM10 a PM2.5.

Page 78: Tema+2.+Contaminación

Contaminación hídricaContaminación hídrica , por la liberación de residuos y liberación de residuos y contaminantes en la superficie de escorrentíascontaminantes en la superficie de escorrentías que drenan hacia ríos, o penetrando hacia agua subterránea, por derrames, descargas de aguas por derrames, descargas de aguas residuales, eutrofización y tirar basuraresiduales, eutrofización y tirar basura .

O por liberación descontrolada del gas de invernadero liberación descontrolada del gas de invernadero

Tema 2. Contaminación

78

O por liberación descontrolada del gas de invernadero liberación descontrolada del gas de invernadero COCO22 que produce la acidificación de los océanos.

Los desechos marinos contaminan los océanos y costas y algunas veces se acumulan como en la gran mancha de basura del Pacífico.

Page 79: Tema+2.+Contaminación

Contaminación del sueloContaminación del suelo , ocurre cuando químicos son liberados por un derrame o filtraciones bajo y sobre derrame o filtraciones bajo y sobre la tierra. la tierra.

Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los hidrocarburos, metales pesados, herbicidas, plaguicidas y organoclorados .

Tema 2. Contaminación

79

herbicidas, plaguicidas y organoclorados .

Page 80: Tema+2.+Contaminación

Contaminación por BasuraContaminación por Basura

Tema 2. Contaminación

80

Page 81: Tema+2.+Contaminación

Contaminación térmicaContaminación térmica , es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía. Aquí el contaminante es una contaminante es una forma de energía.forma de energía.

Tema 2. Contaminación

81

Page 82: Tema+2.+Contaminación

Contaminación visual, acústica y lumínicaContaminación visual, acústica y lumínica

Tema 2. Contaminación

82

Page 83: Tema+2.+Contaminación

Contaminación genéticaContaminación genética es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto de organismo genéticamente modificado a otros no modificados, o de especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas.

Tema 2. Contaminación

83

Page 84: Tema+2.+Contaminación

Contaminación electromagnética y radiactivaContaminación electromagnética y radiactiva

Tema 2. Contaminación

84

Page 85: Tema+2.+Contaminación

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

UCAM Escuela Universitaria Politécnica

Grado en Ingeniería Civil

• USEPA. 1986. Superfund Public Health Evaluation Manual, EPA /540/1-86/060 (October). Washington, D.C.: Office of Emergency and Remedial Response.

85

• Worl Health Organization, WHO, 1984. Guidelines for Drinking-Water Quality, 3 Vols. Gneva. Switzerland.

• Toxics A to Z, A Guide to Everyday Pollution Hazards, John Harte, Cheryl Holdren, Richard Schneider, Christine Shirley, University of California Press, 1991.