Tema2 Est Atm y Sist Periodico

download Tema2 Est Atm y Sist Periodico

of 6

Transcript of Tema2 Est Atm y Sist Periodico

  • 7/29/2019 Tema2 Est Atm y Sist Periodico

    1/6

    TEMA 2. ESTRUCTURA ATOMICA Y SISTEMA PERIODICO

    I.E.S. Delgado Hernndez. Prof: Fco Javier Ballesteros

    P

    gina

    1

    http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/

    1. QUMICA. 2000. RESERVA 1. EJERCICIO 4. OPCIN A

    Los elementos Na, Al, y Cl tienen nmeros atmicos 11, 13 y 17, respectivamente.a) Escriba la configuracin electrnica de cada elemento.b) Escriba la configuracin electrnica de los iones Na+ ,Al3+ yCl .c) Ordene, de forma razonada, los radios de los iones anteriores.

    2. QUMICA. 2000. RESERVA 2. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Tres elementos tienen de nmero atmico 25, 35 y 38, respectivamente.a) Escriba la configuracin electrnica de los mismos.b) Indique, razonadamente, el grupo y el periodo a que pertenece cada uno de loselementos anteriores.c) Indique, razonando la respuesta, el carcter metlico o no metlico de cada uno de loselementos anteriores.

    3. QUMICA. 2000. RESERVA 3. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Los elementos A y B tienen, en sus ltimos niveles, las configuraciones:A = 4s2p65s1 y B = 3s2p6d104s2p4 .Justifique: a) Si A es metal o no metal. b) Qu elemento tendr mayor afinidadelectrnica. c) Qu elemento tendr mayor radio.

    4. QUMICA. 2001. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Los tomos neutros X, Y, Z, tienen las siguientes configuraciones:X = 1s2 2s2p1 ; Y = 1s2 2s2p5 ; Z = 1s2 2s2p6 3s2 .a) Indique el grupo y el periodo en el que se encuentran. b) Ordnelos, razonadamente,

    de menor a mayor electronegatividad. c) Cul es el de mayor energa de ionizacin?

    5. QUMICA. 2001. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Escriba las configuraciones electrnicas del tomo e iones siguientes: Al (Z = 13), Na + (Z= 11), O2 (Z = 8). b) Cules son isoelectrnicos? c) Cul o cules tienen electronesdesapareados?

    http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/
  • 7/29/2019 Tema2 Est Atm y Sist Periodico

    2/6

    TEMA 2. ESTRUCTURA ATOMICA Y SISTEMA PERIODICO

    I.E.S. Delgado Hernndez. Prof: Fco Javier Ballesteros

    P

    gina

    2

    6. QUMICA. 2001. RESERVA 3. EJERCICIO 2. OPCIN B

    Dadas las siguientes configuraciones electrnicas pertenecientes a elementos neutros:A(1s2 2s22p2 ) ; B(1s2 2s2 2p5 ) ; C(1s2 2s2 2p6 3s2 3p64s1 ) ; D(1s2 2s2 2p4 ) .Indique razonadamente: a) El grupo y periodo al que pertenece cada elemento. b) Elelemento de mayor y el de menor energa de ionizacin. c) El elemento de mayor y el demenor radio atmico.

    7. QUMICA. 2002. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN A

    a) Escriba las configuraciones electrnicas de los iones siguientes: Na+ (Z = 11)y F (Z =9) .b) Justifique que el in Na+ tiene menor radio que el inF.c) Justifique que la energa de ionizacin del sodio es menor que la del flor.

    8. QUMICA. 2002. RESERVA 4. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Dados los elementos cuyos nmeros atmicos son 7, 17 y 20.a) Escriba sus configuraciones electrnicas.b) Razone a qu grupo y periodo de la tabla peridica pertenecen.c) Cul ser el in ms estable de cada uno? Justifique la respuesta.

    9. QUMICA. 2002. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN B

    Razone si las siguientes configuraciones electrnicas son posibles en un estadofundamental o en un estado excitado:a) 1s2 2s2 2p4 3s1 .b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 .

    c) 1s2 2s2 2p6 2d10 3s2 .10. QUMICA. 2003. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN A

    a) Indique cules de los siguientes grupos de nmeros cunticos son posibles para unelectrn en un tomo: (4,2,0,+1/2); (3,3,2, -1/2); (2,0,1,+1/2); (3,2,-2,-1/2); (2,0,0,-1/2).b) De las combinaciones de nmeros cunticos anteriores que sean correctas, indique elorbital donde se encuentra el electrn.c) Enumere los orbitales del apartado anterior en orden creciente de energa.

    11. QUMICA. 2003. RESERVA 2. EJERCICIO 2. OPCIN B

    Dadas las siguientes configuraciones electrnicas de la capa de valencia:1) ns1 2) ns2 np4 3) ns2 np6a) Indique el grupo al que corresponde cada una de ellas.b) Nombre dos elementos de cada uno de los grupos anteriores.c) Razone cules sern los estados de oxidacin ms estables de los elementos de esosgrupos.

    12. QUMICA. 2003. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los nmerosatmicos: 2, 11, 17 y 25.Indique:a) El grupo y el periodo al que pertenecen.

    b) Cules son metales.

  • 7/29/2019 Tema2 Est Atm y Sist Periodico

    3/6

    TEMA 2. ESTRUCTURA ATOMICA Y SISTEMA PERIODICO

    I.E.S. Delgado Hernndez. Prof: Fco Javier Ballesteros

    P

    gina

    3

    c) El elemento que tiene mayor afinidad electrnica.

    13. QUMICA. 2004. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN A

    La configuracin electrnica de un tomo excitado de un elemento es1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1 .Razone cules de las afirmaciones siguientes son correctas y cules falsas para eseelemento:a) Pertenece al grupo de los alcalinos.b) Pertenece al periodo 5 del sistema peridico.c) Tiene carcter metlico.

    14. QUMICA. 2004. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Los nmeros atmicos de los elementos A, B y C son, respectivamente, 19, 31 y 36.a) Escriba las configuraciones electrnicas de estos elementos.b) Indique qu elementos, de los citados, tienen electrones desapareados.c) Indique los nmeros cunticos que caracterizan a esos electrones desapareados.

    15. QUIMICA. 2005. RESERVA 3 EJERCICIO 2 OPCIN A

    a) Indique el nmero de electrones desapareados que hay en los siguientes tomos:As (Z = 33) Cl (Z = 17) Ar (Z = 18)b) Indique los grupos de nmeros cunticos que correspondern a esos electronesdesapareados.

    16. QUIMICA. 2005. RESERVA 4 EJERCICIO 2 OPCIN A

    Indique: a) Los subniveles de energa, dados por el nmero cuntico secundario l, quecorresponden al nivel cuntico n = 4. b) A qu tipo de orbitales corresponden lossubniveles anteriores. c) Si existe algn subnivel de n = 5 con energa menor que algnsubnivel de n = 4, diga cul.

    17. QUMICA. 2006. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN B

    Dadas las configuraciones electrnicas:

    Indique razonadamente:a) La que no cumple el principio de exclusin de Pauli.b) La que no cumple el principio de mxima multiplicidad de Hund.c) La que, siendo permitida, contiene electrones desapareados.

  • 7/29/2019 Tema2 Est Atm y Sist Periodico

    4/6

    TEMA 2. ESTRUCTURA ATOMICA Y SISTEMA PERIODICO

    I.E.S. Delgado Hernndez. Prof: Fco Javier Ballesteros

    P

    gina

    4

    18.

    19. QUMICA. 2007. JUNIO EJERCICIO 2. OPCIN A

    La configuracin electrnica de la capa de valencia de un elemento A es 3s 2p5 .a) Justifique si se trata de un metal o un no metal.b) Indique, razonadamente, un elemento que posea mayor potencial de ionizacinque A.

    c) Indique, razonadamente, un elemento que posea menor potencial de ionizacinque A.

    20. QUMICA. 2007. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIN B

    El nmero de electrones de los elementos A, B, C, D y E es 2, 9, 11, 12 y 13,respectivamente.Indique, razonando la respuesta, cul de ellos:a) Corresponde a un gas noble.b) Es un metal alcalino.

    c) Es el ms electronegativo.

    21. QUMICA. 2008. JUNIO EJERCICIO 2. OPCIN A

    a) Escriba las configuraciones electrnicas de las especies siguientes:N3 (Z = 7),Mg 2 +(Z = 12),Cl (Z = 17),K(Z = 19) y Ar(Z = 18) .a) Indique los que son isoelectrnicos.b) Indique los que presentan electrones desapareados y el nmero de los mismos.

  • 7/29/2019 Tema2 Est Atm y Sist Periodico

    5/6

    TEMA 2. ESTRUCTURA ATOMICA Y SISTEMA PERIODICO

    I.E.S. Delgado Hernndez. Prof: Fco Javier Ballesteros

    P

    gina

    5

    22. QUMICA. 2008. RESERVA 2 EJERCICIO 2. OPCIN A

    Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:a) El nen y el O2 tienen la misma configuracin electrnica.

    b) El nen tiene una energa de ionizacin menor que la del oxgeno.c) El nen y el O2 tienen el mismo nmero de protones.

    23. QUMICA. 2008. RESERVA 4. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Para un tomo en su estado fundamental, razone sobre la veracidad o falsedad delas siguientes afirmaciones:a) El nmero mximo de electrones con nmero cuntico n= 3 es 6.b) En un orbital 2 pslo puede haber 2 electrones.c) Si en los orbitales 3dse sitan 6 electrones, no habr ninguno desapareado.

    24. QUMICA. 2009. RESERVA 4. EJERCICIO 2. OPCIN A

    a) Justifique, de las siguientes especies: F ,Ar y Na +, cules son Isoelectrnicas.b) Enuncie el principio de Pauli y ponga un ejemplo.c) Enuncie la regla de Hund y ponga un ejemplo para su aplicacin.

    25. QUMICA. 2009. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN A

    El in positivo de un elemento M tiene de configuracin electrnica:M2+:1s 2 2s 2p6 3s 2p6d4 .a) Cul es el nmero atmico de M?b) Cul es la configuracin de su in M3+ expresada en funcin del gas noble quele antecede?c) Qu nmeros cunticos corresponderan a un electrn 3d de ese elemento?.

    26. QUMICA. 2010. JUNIO. EJERCICIO 3. OPCIN B

    a) Escriba la configuracin electrnica de los iones S 2 y Fe 2 +.b) Indique un catin y un anin que sean isoelectrnicos con S2.c) Justifique por qu la segunda energa de ionizacin del magnesio es mayor quela primera.

    27. QUMICA. 2010. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN B

    Dos elementos A y B tienen de nmero atmico 17 y 20, respectivamente.a) Escriba el smbolo de cada uno y su configuracin electrnica en el estadofundamental.b) Indique el in ms estable de cada uno y escriba su configuracin electrnica.c) Justifique cul tiene mayor radio inico.

  • 7/29/2019 Tema2 Est Atm y Sist Periodico

    6/6

    TEMA 2. ESTRUCTURA ATOMICA Y SISTEMA PERIODICO

    I.E.S. Delgado Hernndez. Prof: Fco Javier Ballesteros

    P

    gina

    6

    28. QUMICA. 2011. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIN B

    Un tomo X en estado excitado presenta la siguiente configuracin electrnica:1s 2 2s 2 2p 2 3s 1 .

    a) De qu elemento se trata?b) Indique los nmeros cunticos de cada uno de los electrones desapareados de Xen su estado fundamental.

    29. QUMICA. 2011. RESERVA 4. EJERCICIO 2. OPCIN A

    Los nmeros atmicos de los elementos A, B, C y D son 12, 14, 17 y 37,respectivamente.a) Escriba las configuraciones electrnicas de A2+ y D.b) Comparando los elementos A, B y C, razone cul tiene mayor radio.c) Razone cul de los cuatro elementos tiene mayor energa de ionizacin.

    30. QUMICA. 2012. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN B

    Se dispone de tres recipientes que contienen en estado gaseoso 1 litro de metano, 2litros de nitrgeno y 15 litros de ozono ( 3 O ), respectivamente, en las mismascondiciones de presin y temperatura. Justifique:a) Cul contiene mayor nmero de molculas?.b) Cul contiene mayor nmero de tomos?.c) Cul tiene mayor densidad?.Masas atmicas: C = 12 ; H = 1 ; N = 14 ; O = 16 .

    31. QUIMICA. 2013. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCION A

    Para los siguientes elementos Na, P, S y Cl, diga razonadamente cul es:a) El de menor energa de ionizacin.b) El de mayor afinidad electrnica.c) El de mayor radio atmico.

    http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/

    http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/http://www.javierballesterosfyq.blogspot.com.es/