Tema10b

30
Psicología del Aprendizaje Profesora: Vanesa Pérez Ps.A

Transcript of Tema10b

Psicología del Aprendizaje

Profesora: Vanesa Pérez

Ps.A

OBJETIVOS:

CONOCER LAS APLICACIONES DEL APRENDIZAJE

SOCIAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

BLOQUE V. Aprendizaje Social. Tema 10.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Índice de Contenido:

1. Aprendizaje de Actitudes:Formación de actitudes en los niñosDiversas aplicaciones en el aula

2. Aprendizaje de Emociones:Desarrollo de habilidades emocionalesAplicación en el aula

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Introducción

• Las actitudes son las evaluaciones que hacemos sobre las personas, las ideas o las cosas.

• Es una evaluación subjetiva y refleja las valoraciones que hacemos sobre diferentes situaciones.

• Las actitudes se aprenden desde muy temprano en la infancia a partir de la socialización del niño y su aprendizaje sobre el funcionamiento del “mundo social”.

Positivas NegativasNeutras

Me gusta ir al cole NO me gusta ir al coleEl cole me da igual

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Introducción

Las actitudes tienen 3 componentes principales

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

EJEMPLO: actitud negativa hacia las matemáticas.

Introducción

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje de Actitudes

•El contexto escolar es un escenario importante

en el desarrollo y consolidación de distintas

actitudes en los alumnos.

•El proceso de enseñanza-aprendizaje afecta al

dominio cognitivo, afectivo y conductual de los

alumnos.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

•El profesor juega un rol fundamental

al “modelar” y mostrar sus propias

actitudes ante los alumnos.

Desarrollo de Actitudes en el Aula

• Ejemplo 1: Derechos de los “niños”

•Enmarcados en el desarrollo de actitudes

favorables hacia los derechos humanos

•Relacionados con aspectos básicos de crianza

(cuidado, alimentación, seguridad, etc.) y

autodeterminación o participación de esos

derechos (libertad, igualdad, tolerancia, etc.).

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Desarrollo de Actitudes en el Aula

• Ejemplo 2: Actitudes hacia la discapacidad

•Desarrollo de actitudes favorables hacia la

diversidad.

•Relacionado con la educación inclusiva, la

tolerancia y el respeto por las diferencias.

•Evitar el aislamiento social de los niños con

capacidad diferentes.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

http://www.capaces.org/upload/fckeditor/File/LIBRO%20el%20mundo%20de%20pepa%20CADIS.pdfAprendizaje Social

Aprendizaje Social

Desarrollo de Actitudes en el Aula

• Ejemplo 3: Educación Vial

•Desarrollo de actitudes responsables y seguras

sobre el tráfico, la circulación de peatones, bicis y

coches.

• Conocer las normas básicas de circulación,

garantizar la seguridad vial.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

http://www.profesoresyseguridadvial.com/libro-interactivo-digital/la-selva-de-mario-educacion-infantil/index.html PAprendizaje Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje de Emociones

• Desarrollar las habilidades para identificar y

expresar emociones.

Emociones Primarias Emociones Secundarias

Alegría, miedo, ira, sorpresa,

tristeza y asco

Alegría, miedo, ira, sorpresa,

tristeza y asco

Vergüenza, orgullo, admiración,

envidia, frustración, etc.

Vergüenza, orgullo, admiración,

envidia, frustración, etc.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional

Antecedentes• Inteligencias Múltiples (Gardner)• Predominio de un solo modelo de inteligencia

“racional” (capacidad para comprender y razonar).• Estudios de Salovey y Mayer (1990; 1997) sobre la

competencia emocional: reconocer y gestionar las emociones propias, utilizar el potencial existente (el CI por si solo no es suficiente) y tener unas relaciones interpersonales adecuadas.

La competencia emocional puede aprenderse y desarrollarse

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional

“Boom” de la IE• Difusión por parte de Goleman (1995)• Capacidad de reconocer nuestros propios

sentimientos y los de los demás. También a nuestra capacidad para motivarnos y mantener adecuadas relaciones interpersonales.

“es una meta-habilidad que determina el grado dedestreza que podemos conseguir en el dominio de

nuestras otras facultades”.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional

Propuesta de Goleman (1995)

• Factores determinantes en el desarrollo de la IE.

Competencia Social

Competencia personal

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional

Competencias Emocionales• Competencia personal: habilidad para

identificar emociones y sentimientos propios.

• Conciencia emocional• Autocontrol• Motivación

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Propuesta de Goleman (1995): Competencia Personal

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional

Competencias Emocionales• Competencia social: Aptitud para establecer

relaciones eficaces. Capacidad para comunicarse de forma efectiva. Habilidades para el análisis social y la resolución de conflictos.

• Habilidad social• Empatía

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Propuesta de Goleman (1995): Competencia Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional. Contexto Educativo

Importancia de la Educación EmocionalUn proceso educativo, continuo y permanente, que

pretende desarrollar el conocimiento sobre las propias emociones y las de los demás.

Objetivos:• Aprendan a gestionar las emociones de manera

que les permita conseguir mejores niveles de desarrollo personal y social.

• Desarrollen el autoconocimiento, la autoestima y la autonomía emocional.

Aprendizaje SocialAprendizaje Social

Inteligencia emocional. Contexto Educativo

Importancia de la Educación EmocionalObjetivos: • Desarrollen la capacidad de relacionarse con

otros de manera satisfactoria.• Desarrollen la sensibilidad con respecto a las

necesidades de otros.• Desarrollen estrategias de resolución de

conflictos.

Aprendizaje SocialAprendizaje Social

Inteligencia emocional. Contexto Educativo

Desarrollo emocional en el Aula• Ser modelo para los niños en el

auto-reconocimiento (alabarse a sí mismos). Evitar la autocrítica permanente. Que aprendan también a reconocer a los demás.

• -Ayudar a los niños a ser realistas en sus objetivos y en la evaluación de sí mismos (aumentar la autoeficacia). No generalizar el fracaso.

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional. Contexto Educativo

Desarrollo emocional en el Aula• Promover la autonomía, que el niño

controle su propia conducta en lugar de depender de las personas con las que se relaciona.

• Enseñar a compartir, colaborar y respetar a los demás.

Aprendizaje SocialAprendizaje Social

Inteligencia emocional. Contexto Educativo

Estrategias para el desarrollo de las competencias

emocionales• El uso de fotografías y escenas de

la vida diaria permiten la emergencia del mundo emocional.

• El relato, el cuento o la poesía diseñados especialmente para la actividad o seleccionado de obras de literatura.

• Juegos de comunicación y expresión emocional.

Aprendizaje SocialAprendizaje Social

Inteligencia emocional. Contexto Educativo

Estrategias para el desarrollo de las competencias emocionales

• Películas que conduzcan de forma natural al análisis de las emociones.

• Utilización de técnicas de role-playing.

• La música y la danza para producir estados emocionales, educar la sensibilidad, educar en valores y desarrollar actitudes constructivas.

http://www.eduardpunset.es/5227/general/finalmente-educacion-emocional-en-los-colegiosAprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional. Aplicación al Aula

Ejemplo de actividades

Lozano y Vélez: Educación de Emociones BásicasAprendizaje

SocialAprendizaje

Social

Aprendizaje Social

Aprendizaje Social

Inteligencia emocional. Aplicación al Aula

Ejemplo de actividades