Tema10 130509085908-phpapp02

10
T- 10. Dioses del alba de los tiempos. C.E.I.P VIRGEN DEL PILAR (Los Montesinos) Juan Ramón Caro

Transcript of Tema10 130509085908-phpapp02

Page 1: Tema10 130509085908-phpapp02

T- 10. Dioses del alba de los tiempos.

C.E.I.P VIRGEN DEL PILAR

(Los Montesinos)

Juan Ramón Caro

Page 2: Tema10 130509085908-phpapp02

Dioses del alba de los tiempos. En el alba de los tiempos el universo era un

oscuro caos, una negra masa de nada. Es inconcebible para el hombre imaginar una situación

donde no existe nada. En esa masa nació la primera criatura del universo y se llamó Pangu.

Pangu, dormía en su sueño que duró miles de años. Cuando despertó se convirtió en un gigante, que vivía en un caos, hizo un golpe brusco y partió el huevo. Los elementos mas ligeros se elevaron

hacia lo alto y los mas pequeños fueron para abajo. Cuando se separaron, Pangu tuvo miedo de que volvieran a juntarse, empujó al cielo, y así cada

día...

Page 3: Tema10 130509085908-phpapp02

Vocabulario: Campo semántico

Un campo semántico está formado por un conjunto de palabras que tienen un significado

común. Se puede hablar, por ejemplo, del campo semántico de: animales domésticos,

zapatos, materiales escolares...

Page 4: Tema10 130509085908-phpapp02

Ortografía: Palabras con g y con j

Se escriben con g:-Las palabras que empiezan por geo-, gest- y gen-. Ejs: genio, gestos, geográfico.-Las palabras que terminan en -gen. Ejs.: origen y virgen-Los verbos terminados en -ger, -gir e -igerar, excepto tejer y crujir. Ejs.: encoger, elegir, refrigerar-Las palabras acabadas en -gia, -gio, -gión, -gional. Ejs.: alergia, contagio, región y regional

Page 5: Tema10 130509085908-phpapp02

Ortografía: Palabras con g y con j

Se escriben con j:-Las palabras que acaban en -aje, -jero, -jera y -jería (excepto ligero). Ejs.: abordaje, sonajero, relojera, brujería.-Las formas verbales, con sonido j, cuyo infinitivo no tienen ni g ni j. Ejs.: decir-dije; reducir-reduje-Los verbos acabados en -jear y sus formas. Ej.: canjear.

Page 6: Tema10 130509085908-phpapp02

Gramática: El sujeto

El sujeto de la oración es la palabra o conjunto de palabras que concuerdan con el verbo del predicado

en número y persona. La función de sujeto la desempeñan un nombre, un

pronombre o un grupo nominal. El grupo nominal está formado por un nombre acompañado de otras

palabras, que pueden ser artículos, adjetivos, etc.Un nombre: Pablo bailó esa canción

Un pronombre: Ella estudia para el examenUn grupo nominal: Los perros ladraban muy fuerte

Page 7: Tema10 130509085908-phpapp02

Gramática: El sujeto

A veces, el sujeto no aparece en la oración, está omitido porque se conoce o se

sobrentiende. Se sabe quién es por la persona que indica la desinencia del verbo. A ese sujeto

se le llama sujeto elíptico.

Ej.: Cantaron la canción que te gusta;

el sujeto elíptico es ellos o ellas

Page 8: Tema10 130509085908-phpapp02

Gramática: El sujeto

Cuando el sujeto está formado por un grupo nominal el núcleo del sujeto es el nombre. El

núcleo del predicado es el verbo. Ambos concuerdan en persona y en número.

Page 9: Tema10 130509085908-phpapp02

Expresión escrita: Hacer la reseña de un libro

Reseñar es informar brevemente sobre el contenido de una obra. En la reseña se debe

expresar también la opinión sobre la obra comentada.

Page 10: Tema10 130509085908-phpapp02

Expresión oral: Resumir y ampliar información

Resumir es decir con menos palabras lo que se ha visto, lo que nos han contado o lo que se ha leído.

Para resumir bien puedes seguir estos pasos:

1- Indica qué es lo que vas a resumir: una película, una historia...

2- Elimina los elementos secundarios o poco importantes

3- Redacta con frases cortas

4- Sigue el orden de los hechos.