Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

19
Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez

Transcript of Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Page 1: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Tema: Propiedad intelectual

Nombre del Autor:Cesándari Román Valdez

Page 2: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

6.1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Page 3: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.

¿Cuáles son las creaciones de las personas? Las obras literarias y artísticas, como libros y demás

obras escritas, composiciones musicales, están protegidas por el derecho de autor por un plazo mínimo de 50 años después de la muerte del creador de dicha obra.

¿Qué es la propiedad intelectual?

Page 4: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

6.2.  Protección del patrimonio tecnológico en México

Page 5: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

¿Cómo se protege el patrimonio tecnológico en México?

A través de reglas nacionales e internacionales se han especificado normas ante la Organización Mundial de Comercio, para proteger las innovaciones e invenciones en México.

Sistema jurídico e institucional sólido en materia de propiedad intelectual:

IMPI.Tratados en materia de propiedad industrial (OMPI).Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT).

Page 6: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

6.3 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

(IMPI)

Page 7: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en México.

¿Qué es el IMPI?

Page 8: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

6.4. Ley de la Propiedad Industrial

Page 9: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Se divide en dos

grandes grupos

Protección de signos distintivos, en particular marcas de fábrica o de comercio.

Protección para estimular la innovación, la invención y la creación de tecnología.

Page 10: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Protección de signos distintivos

Distinguen los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas.Distinción geográfica del producto como originario de un lugar (denominación de origen), su característica es imputable fundamentalmente a su origen geográfico.

Su fin es estimular y garantizar una competencia leal y proteger a los consumidores.

Page 11: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Protección para

estimular la

innovación

Protege dibujos, modelos o secretos comerciales, su intención es proteger los resultados de las inversiones económicas en el desarrollo de nueva tecnología o invención, con el fin de que haya incentivos y medios para financiar las actividades de investigación y desarrollo. 

El régimen de propiedad intelectual facilita la transferencia de tecnología en forma de inversiones extranjeras directas, empresas conjuntas y concesión de licencias. 

La protección generalmente se determina en plazos, el mínimo es de 20 años para el caso de las patentes.

Page 12: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

6.5. Patentes de invención

    

Page 13: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

¿Qué protege las patentes? a) Las invenciones como son: patentes, modelos de utilidad, diseños

industriales y esquemas de trazado de circuitos integrados. b) Los signos distintivos como son: marcas, avisos y nombres

comerciales y las denominaciones de origen. Los pasos que indica la Guía del Usuario del IMPI son:

4. Reivindicaciones por triplicado.

5. Resumen de la descripción de la invención

por triplicado.

6. Dibujo(s) técnico(s) por triplicado, en su caso.

1. Formato de solicitud debidamente llenado y con firma autógrafa en

tres tantos.

2. Comprobante de pago de la tarifa (formato

electrónico para pago de servicios:

www.impi.gob.mx).

3. Descripción de la invención por

triplicado.

Page 14: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Una marca es un signo que permite distinguir los productos y servicios de una organización de los de otra.Las marcas pueden ser palabras, logotipos, elementos o características distintivas que puedan representarse gráficamente. Un ejemplo puede ser la forma del producto, su envase, olores o sonidos.

6.6. Registro de marcas.¿Qué es una marca?

Page 15: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Según el IMPI, deberá presentarse solicitud por escrito ante el Instituto con los siguientes datos:I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante.II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si es nominativo, innominado, tridimensional o mixto.III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá ser modificada ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A falta de indicación se presumirá que no se ha usado la marca.IV.- Los productos o servicios a los que se aplicará la marca.V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta Ley.

¿Cómo se registran las marcas?

Page 16: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Proteger la marca, aviso comercial o publicación de nombre comercial, permitiendo exclusivamente al titular hacer uso de la misma.

PASOS: Original y copia de comprobante de pago por concepto

(pago en bancos). Formato IMPI 006. 6 etiquetas con las medidas reglamentarias (no mayores de

10x10 cm, ni menores de 4x4, excepto nominativas). 6 impresiones fotográficas o del dibujo con las medidas

reglamentarias de la marca tridimensional en los tres planos (anchura, altura y volumen).

En caso de Persona Moral, Copia COTEJADA del Acta Constitutiva y de la identificación oficial del representante legal.

6.7. Registro de avisos comerciales

Page 17: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Distinguen los bienes o servicios de una empresa de los de otras empresas.

Distinción geográficas del producto como originario de un lugar (denominación de origen).

6.8. Denominaciones de origen

Page 18: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

El titular de una marca registrada o en trámite podrá conceder, mediante convenio, licencia de uso a una o a más personas, con relación a todos o algunos de los productos o servicios a los que se aplique dicha marca.

Este procedimiento se hace a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Se realizará a través de la inscripción de la licencia en el Instituto, para llenar la solicitud en los términos de la Ley de la Propiedad Industrial.

6.9. Transmisión de derechos, licencias y franquicias

Page 19: Tema: Propiedad intelectual Nombre del Autor: Cesándari Román Valdez.

Referencias Examen de políticas comerciales. (2006). Informe México. Recuperado el 6 de

diciembre de 2012, de:http://search.wto.org/search?q=Protecci%F3n+del+patrimonio+tecnol%F3gico+en+M%E9xico%0B&site=Spanish_website&client=spanish_frontend&proxystylesheet=spanish_frontend&output=xml_no_dtd&numgm=5&proxyreload=1&ie=ISO-8859-1&oe=ISO-8859-1 Guía del Usuario: patentes y modelos de Utilidad. Recuperado el 6 de

diciembre de 2012, de: http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/880/7/Guia_de_patentes_2011.pdf

Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual. Recuperado el 6 de diciembre de 2012, de:

http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/que_es_el_impi_

Organización Mundial de Comercio. Recuperado el 6 de diciembre de 2012, de:

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/intel1_s.htm#Top Registro de marcas. Recuperado el 6 de diciembre de 2012, de: http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/5_que_necesito_para_registrar_una_marca_2