TEMA: Innovación y Tecnología (Gestión del Conocimiento)

26
IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas AC (ACACIA) TEMA: Innovación y Tecnología (Gestión del Conocimiento) Autor: 1.- Giraldo Marisela: Docente Asociado, Universidad de Carabobo, email [email protected] / [email protected], telf: 04123429880- 02418672843 Fax:02418429880 Lugar y Fecha del evento: Mérida, Yucatán, 18,19 y 20 de Mayo de 2005

Transcript of TEMA: Innovación y Tecnología (Gestión del Conocimiento)

IX Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas AC (ACACIA)

TEMA: Innovación y Tecnología (Gestión del Conocimiento)

Autor: 1.- Giraldo Marisela: Docente Asociado, Universidad de Carabobo,

email [email protected] / [email protected], telf: 04123429880- 02418672843 Fax:02418429880

Lugar y Fecha del evento: Mérida, Yucatán, 18,19 y 20 de Mayo de 2005

RESUMEN

PROPUESTA DE UN MODELO PARA VALORACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

Categoría: Académico

El presente trabajo se refiere a la propuesta de un modelo de valoración del Capital Intelectual

en una Institución Universitaria. Se tomo como prueba piloto a la Escuela de Ingeniería Industrial de la

Universidad de Carabobo. Para ello se identifica el área clave o actividad primordial de la Escuela,

para que al aplicar el modelo sea notoria la mejora del desempeño y progreso de tal actividad, se

determinan los componentes de su Capital Intelectual, como variables de medición del modelo, se

conceptualiza el mismo, representando gráficamente su filosofía, se definen las herramientas que

permiten la captura y organización de la información relativa al Capital Intelectual, se proponen los

indicadores para la valoración de éste último, se valida el modelo en cuanto a pertinencia y

aplicabilidad, estableciendo finalmente recomendaciones de aplicación del modelo en la Escuela. Esto

es realizado sobre la base de un estudio combinado, exploratorio y descriptivo. Exploratorio, ya que

se basa en la revisión bibliográfica de tesis de grado, libros, documentos, normas y procedimientos de

la Escuela, a los fines de obtener información relacionada con el tema y poder construir un marco

teórico de referencia, y descriptivo puesto que en el desarrollo del modelo se describe su filosofía, sus

objetivos, funcionamiento y sus componentes. Los resultados permiten señalar que el modelo

propuesto hace posible la valoración de los componentes del Capital Intelectual de la docencia como

área clave de la Escuela a través de indicadores que capturan la información partiendo de un proceso

de Gestión del Conocimiento, tanto tácito como explícito, y es válido en cuanto a su pertinencia,

claridad, sencillez, la simplicidad de comprensión y la aplicación de sus herramientas, la disponibilidad

de la información necesaria para el cálculo de los indicadores, así como su objetividad.

Palabras claves: Capital Intelectual, Modelo, Indicadores, Valoración

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones actualmente se desenvuelven en un mundo cada vez más competitivo que

les obliga a incorporar avances tecnológicos y nuevas estrategias para mantener o aumentar su

participación en el mercado.

En la economía de hoy, basada en la información, la principal ventaja competitiva se encuentra

en el conocimiento. Por ello, la llamada Gerencia del Conocimiento, constituye el elemento crítico de

una estrategia de negocios que permite a la organización acelerar la velocidad con la cual se manejan

los nuevos retos y oportunidades en el mercado. Ésta establece que se debe estimar el Capital

Intelectual, el cual comprende los activos intangibles como la experiencia, las habilidades y el

conocimiento acumulado por la organización .

A través del presente trabajo se hace una propuesta de un Modelo paraValorar el Capital

Intelectual, que permita proveer a la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Carabobo

de una herramienta efectiva para gestionar sus activos intelectuales de manera de adaptarse a las

nuevas exigencias del mercado, lograr un mayor aprovechamiento de sus recursos y mejorar su

desempeño.

1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Hoy en día, el acelerado progreso en las tecnologías de información y las telecomunicaciones

han propiciado la transición de una gestión y administración de los recursos económicos a una

gestión de la capacidad creativa e innovadora de las organizaciones.

Los factores de competitividad de las empresas han cambiado. Tradicionalmente, los activos

tangibles como el capital físico y financiero, constituían el patrimonio más preciado de las

organizaciones, pero en los últimos años, los activos intangibles se han convertido en la clave para

competir en entornos dinámicos. Se ha tratado de encontrar en ellos una fuente de ventaja

competitiva para enfrentar los nuevos retos y oportunidades del mercado.

En este sentido, el conocimiento de la organización, como activo intangible, ha pasado a ser la

nueva fuente de riqueza, el cual puede ser medido a través del llamado Capital Intelectual, un capital

relacionado con el producto del ser humano, con la posesión de conocimientos, las habilidades, las

experiencias, la tecnología y las relaciones.

Como el conocimiento se ha convertido en el principal recurso de las organizaciones, el Capital

Intelectual ha adquirido una importancia tal que si no se identifica y se administra, sería equivalente a

no prestar atención al negocio, a perder dinero y oportunidades que pueden amenazar su

supervivencia. Debido a esto, muchas organizaciones actualmente están tratando de gestionar de

manera eficiente dicho capital, por medio de su identificación, medición, incremento y renovación.

Esta situación se evidencia tanto en organizaciones públicas como privadas, tal es el caso de

instituciones de Educación Superior, en las cuales se ha manifestado el interés en la administración

del Capital Intelectual para incrementar la capacidad de respuesta de la organización a los cambios

del entorno, estimulando las iniciativas individuales y el trabajo en equipo, para así obtener un manejo

eficiente de los recursos.

A pesar de las nuevas exigencias no todas las organizaciones conocen la existencia del Capital

Intelectual, o saben muy poco sobre su composición, su estructura, su morfología y su valor. De

alguna manera lo perciben, pero no lo administran como otras formas de capital que están

acostumbradas a manejar. La Universidad de Carabobo se encuentra en esta situación, es decir no

dispone de una plataforma que permita gestionar el conocimiento para “hacer visible” el Capital

Intelectual y, de esta manera, lograr un mejor aprovechamiento de sus recursos, aún cuando su

función principal, como parte del Sub-sistema de Educación Superior, es la de potenciar y transformar

las capacidades del ser humano, pero no desde la perspectiva tradicional, sino a través de la

formación valorada como conocimiento en acción, como agente motivador al acceso y transferencia

de la información. Es una organización de carácter eminentemente social, donde se deben crear,

desarrollar y difundir conocimientos que formen individuos altamente calificados para el ejercicio

profesional y para la vida en sociedad. Es un sistema en el cual se adquieren, crean, procesan y

transmiten conocimientos a través de una compleja estructura.

Específicamente en la Escuela de Ingeniería Industrial, por ser una subunidad de la

Universidad de Carabobo, se refleja esta carencia, pues no se dispone de ninguna herramienta que

permita medir el conocimiento de esta organización a través de su Capital Intelectual.

En este sentido, se tiene que en ninguna actividad en la Escuela de Ingeniería Industrial de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, ni en la docencia, ni en la investigación o la

extensión se administra la documentación de experiencias, habilidades y conocimientos, ni se le hace

seguimiento a la creación y aplicación de los aprendizajes adquiridos, lo cual se refleja, por ejemplo,

en la ausencia de un proceso formal de retroalimentación por parte del personal docente al culminar

cada semestre, en relación a aspectos como la actualidad del contenido programático de las

asignaturas, así como del análisis de las experiencias positivas y negativas que permitan identificar

oportunidades de mejoras para ser aplicadas en los cursos siguientes. Así mismo, carece de un

procedimiento definido que garantice la adecuada selección y asignación de la carga académica del

personal docente en cuanto a sus conocimientos, a través del cual sea posible disponer de individuos

con las habilidades necesarias para agregar valor en el cumplimiento del objetivo de la organización.

De este modo, si la Escuela continúa sin poseer una herramienta que le permita gestionar el

conocimiento, no podrán ser aprovechados la experiencia y el aprendizaje adquiridos, incurriendo en

la duplicidad de esfuerzos, el empleo de una mayor cantidad de tiempo para resolver los problemas,

así como en una menor rapidez y calidad en la formulación de las soluciones.

Frente a esta problemática, resultaría conveniente proponer un modelo de Gestión del

Conocimiento para el área clave o la labor primordial de la Escuela de Ingeniería Industrial que

permitiera poseer un registro permanente de sus experiencias, habilidades y conocimientos, con el

propósito de crear un inventario de sus componentes del Capital Intelectual que tenga gran influencia

en el logro de los objetivos de calidad, productividad y excelencia de la institución.

Ante esta situación surgen las siguientes interrogantes : ¿Cuál es el modelo más idóneo para

gestionar el conocimiento del área clave de la Escuela de Ingeniería Industrial que permita crear un

inventario de los componentes del Capital Intelectual el cual pudiera ser valorado para adaptarse a las

nuevas exigencias del entorno? ¿Cuáles son esos componentes del Capital Intelectual? ¿Qué o

quiénes lo representan? ¿Cuáles son los indicadores más apropiados para valorar estos

componentes?

1.2 OBJETIVOS

Objetivo General Proponer un modelo de Valoración del Capital Intelectual en la Escuela de Ingeniería Industrial

de la Universidad de Carabobo de manera de contribuir en su adaptación a las nuevas exigencias del

entorno y en el logro de sus objetivos orientados a la calidad, productividad y excelencia.

Objetivos Específicos

• Identificar el área clave de la Escuela de Ingeniería Industrial a través del análisis de sus

elementos organizacionales y funcionales con el fin de centrar la investigación en la actividad

de mayor importancia para esta organización de modo que sea notaria la mejora del

desempeño, el progreso y la diferenciación de dicha actividad.

• Determinar los componentes que forman parte del Capital Intelectual del área clave en la

Escuela con el propósito de definir las variables que deben ser medidas a través del modelo de

Gestión del Conocimiento.

• Formular el modelo de permita medir las variables del Capital Intelectual en la Escuela de

Ingeniería Industrial.

• Definir las herramientas del modelo a través de los cuales se capture y organice la información

sobre cada uno de los componentes del Capital Intelectual.

• Proponer los indicadores que permitan la valoración del Capital Intelectual en la Escuela de

Ingeniería Industrial.

• Validar el modelo a través de expertos con el propósito de determinar su pertinencia y

aplicabilidad para así aprobar su posible implantación en la Escuela de Ingeniería Industrial.

• Establecer recomendaciones para la aplicación del modelo con el fin de garantizar su mejor

aprovechamiento.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La investigación planteada pretende, mediante la aplicación de la teoría y conceptos

relacionados con el Capital Intelectual, identificar los elementos que lo constituyen en la Escuela de

Ingeniería Industrial, con el propósito de proponer un modelo que permita gerenciar de manera

eficiente el conocimiento dentro de la misma.

Los resultados del estudio permitirán a la Escuela, en forma general, incrementar la efectividad de

sus operaciones y crear valor por medio del proceso de identificación y organización del conocimiento.

Específicamente, se pueden obtener los siguientes beneficios:

Para la Organización:

• Registro permanente de las habilidades, conocimientos, valores y actitudes de la Escuela, con

el propósito de definir dónde está, hacia dónde se dirige, qué capacidades y modelos requiere

para lograr sus objetivos orientados a la calidad, productividad y excelencia en la gestión del

conocimiento, que permita a su vez disponer de un inventario de sus componentes de Capital

Intelectual que pueda ser valorado.

• Evaluar su gestión a través de los indicadores de Capital Intelectual que describan los

procesos y avances alcanzados en un momento determinado.

• Obtener una visión global de las actividades y tareas que se realizan en el área clave de la

Escuela con el propósito de orientar los procesos a sus requerimientos y para facilitar la toma

de decisiones.

• Integración del flujo de información dentro de la Escuela que permita lograr el desarrollo de un

plan estratégico a partir de la gestión del Capital Intelectual.

Para los miembros de la Escuela:

• Integración y participación en las actividades de la organización para generar aportes que

agreguen valor a los activos intangibles corporativos.

• Comprensión y entendimiento de los procedimientos, métodos y requerimientos

organizacionales para la gestión del Capital Intelectual en la Escuela.

• Transferencia y reutilización de los conocimientos por parte de los miembros que faciliten su

desarrollo profesional.

• Mejoramiento continuo de las relaciones internas y externas de los miembros de la Escuela

mediante el conocimiento compartido de su gestión.

Así mismo, una de las razones más importantes que justifican la realización del presente

trabajo, es el hecho de que hasta los momentos no ha sido desarrollado ningún modelo que permita

gestionar el conocimiento y medir el Capital Intelectual simultáneamente, y más específicamente para

una organización del sector público. La mayoría de los modelos existentes hacen énfasis en la

determinación de la diferencia entre el valor de mercado de la empresa y su valor contable,

impidiendo su aplicación directa en organizaciones del sector público, ya que en ellas no tiene sentido

hablar de un valor de mercado, o de un aumento de sus beneficios, pues no tienen fines lucrativos,

sino que por el contrario, su misión es fundamentalmente la de prestar servicios, que son en esencia

intangibles.

1.4 DELIMITACIÓN

1.4.1 Alcance

La investigación se ubica en el área de estudios gerenciales, específicamente se relaciona

con el proceso de Valoración del Capital Intelectual del área clave de la Escuela de Ingeniería

Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.

El alcance metodológico comprende tres fases: la primera correspondiente a la

identificación y descripción del área clave de la Escuela, así como la determinación de los

componentes del Capital Intelectual, sustentada en una revisión bibliográfica y documental. La

segunda etapa abarca el diseño del modelo de Valoración, definición de los instrumentos y

herramientas para capturar la información sobre cada uno de los componentes del Capital

Intelectual y la propuesta de los indicadores a través de los cuales este capital sería valorado, una

vez que se aplique el modelo. La tercera fase comprende la validación del modelo propuesto y el

establecimiento de recomendaciones para la aplicación del modelo en la Escuela de Ingeniería

Industrial.

De esta manera se tiene que el estudio puede ser aplicado en otras estructuras organizativas de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, así como en otros institutos de Educación

Superior, haciendo las respectivas adaptaciones en el modelo de manera de incrementar la

efectividad de sus operaciones y crear ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.

o IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA CLAVE DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL La determinación de la labor primordial de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad

de Carabobo, tal y como se explica en la metodología, es el resultado de la revisión de la Ley de

Universidades vigente, así como de su misión, con el fin de precisar la actividad básica que orienta su

funcionamiento.

De esta manera, se tiene que en concordancia con el artículo Nº 3 de la ley mencionada, la

misión de las universidades es desempeñar una función rectora en la educación, la cultura y la

ciencia, llevando a cabo actividades que se orientarán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la

investigación y la enseñanza; a mejorar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales

anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita el país para su progreso y

desarrollo.

Por lo tanto, el trabajo fundamental de la Escuela de Ingeniería Industrial, como una subunidad

de la Universidad, y de acuerdo con el Artículo Nº 68 de la misma Ley de Universidades, es realizar la

labor docente, en el área de la Ingeniería Industrial, junto con actividades de Investigación y

Extensión, con el propósito de formar profesionales en dicha rama, conforme a lo que el país necesita

a corto y mediano plazo, siendo por tanto ésta el área clave identificada, la cual específicamente,

según Blanco (1992), consiste en la actividad sistemática que abarca la planificación, el desarrollo y la

evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como de otras acciones relacionadas con

la generación, construcción y difusión del conocimiento.

Dadas las funciones que le confiere la Ley, surge así el área clave de gestión de la Escuela de

Ingeniería Industrial, que agrupa todas las actividades y procesos que se llevan a cabo al ejercer la

docencia.

En lo sucesivo, entiéndase como área clave, aquella que tiene como objetivo el cumplimiento

de la función docencia en la Escuela.

o DESCRIPCIÓN DEL ÁREA CLAVE DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Esta sección corresponde a la descripción de la actividad que justifica la razón de ser de la

Escuela, en términos de sus procesos y actividades, los cuales son producto de la determinación de

las respuestas comunes obtenidas por medio de una entrevista no estructurada, realizada a tres

docentes de la Escuela de Ingeniería Industrial, y su posterior comparación con las tareas que

teóricamente debe llevar a cabo un profesor, según información consultada en el Instrumento de

Evaluación de la Función Docencia elaborado por la Comisión de Evaluación Institucional de la

Universidad de Carabobo. Estas funciones y procesos son los siguientes:

1. Planificación Docente

• Programa

Introducción

Objetivos

Contenido(s)

Estrategias didácticas

Estrategias de evaluación

Bibliografía

Cronograma de actividades

Plan de evaluación

Objetivos a evaluar

Técnicas

Instrumento(s)

Tipos de evaluación

2. Atención a los Estudiantes

• Tutoría

• Consulta

• Revisión de pruebas

Actualización Docente Mejoramiento profesional

Pasantías

Sabáticos

Cursos de postgrado

Asistencia a eventos académicos

Adscripción a redes de información

Adscripción a asociaciones profesionales, gremiales, científicas y/o tecnológicas

Actividades de Investigación y Extensión /Productos Académicos: Publicaciones, Ponencias,

Asesorías, Investigaciones. Material Audiovisual.

o DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL DEL ÁREA CLAVE DE LA ESCUELA Tal y como se especifica en la metodología, la identificación de los componentes o factores que

representan el Capital Intelectual en la Escuela de Ingeniería Industrial se logra a través de una

revisión bibliográfica sobre el tema, tormentas de ideas por el equipo de investigación, reuniones,

consultas y deliberaciones con expertos, así como asistencia a conferencias relacionadas con los

tópicos investigados. Específicamente, se cumple con lo descrito a continuación:

En primer lugar, se asiste a una conferencia sobre la Gerencia del Valor en la Universidad

Simón Bolívar, en la cual se exponen diferentes casos de aplicación de la Gestión del Conocimiento y

medición del Capital Intelectual en empresas privadas, donde se logra hacer contacto con un primer

experto que recomienda la bibliografía sobre la que se puede basar la investigación de los

componentes. Seguidamente, se procede a realizar una revisión bibliográfica exhaustiva con el

propósito de determinar qué constituye el Capital Intelectual, cuáles son las variables, factores,

elementos que lo representan en forma general dentro de una organización. Es necesario resaltar

sobre este punto que por la novedad y reciente consideración del tema, el material bibliográfico

disponible es escaso y de tipo filosófico, reflexivo acerca de la importancia que tiene la valoración de

esta forma de capital, donde no se explica con claridad en términos de cómo medir el Capital

Intelectual, lo que lleva a invertir una gran cantidad de tiempo en esta búsqueda. Así mismo, cabe

destacar que la mayoría de la literatura existente enfoca la medición del Capital Intelectual en

empresas del sector privado y no en el sector público, dentro del cual se ubica la Escuela de

Ingeniería Industrial, como parte de la Universidad de Carabobo, lo que dificulta aún mas el proceso.

En esta exploración se localiza la obra de Roos, Roos, Dragonetti y otros (2001) donde realmente se

puntualizan los componentes del Capital Intelectual dentro de una organización como: Capital

Humano (Competencias, Actitudes y Agilidad Intelectual) y Capital Estructural (Organización,

Relaciones y Renovación y Desarrollo), los cuales sirven de base para el desarrollo del modelo. Ya

conocidos los elementos representativos del Capital Intelectual, se comienza a indagar sobre la

manera de medir Competencias, Actitudes y Agilidad Intelectual de los docentes como Capital

Humano del área clave identificada de la Escuela, encontrando que la Comisión de Evaluación

Institucional de la Universidad de Carabobo ha realizado instrumentos para la evaluación de la función

docencia, la investigación y extensión, los cuales sirven para identificar los aspectos a considerar en

su valoración. De igual manera, en la búsqueda de especialistas en la medición de las variables de

Capital Humano, se visita el Área de Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo, donde se

fija una reunión con las personas encargadas de la programación y planificación del Curso de

Especialización Docente, quienes brindan su asesoría sobre cómo medir cada una de estas

variables. Todo este proceso es acompañado con consultas a expertos a fin de conformar el

esquema definitivo de factores representativos del Capital Intelectual en la Escuela, que se muestran

en la Figura Nº 1.

Figura Nº 1. Componentes del Capital Intelectual en la Escuela.

v

Fuente: Elaboración propia.

Conocimiento de estrategias pedagógicas, relacionado con el dominio de las teorías

pedagógicas de aprendizaje y de desarrollo humano, la importancia de considerar las

relaciones interpersonales y las emociones en la formación de los estudiantes.

Capital

Intelectual

Capital

Humano

Competencias

Agilidad

Intelectual del docente

Actitud Docente

Conocimiento

Habilidades

Docentes

Técnico

Docente

Comportamiento

Motivación

Innovación

Presentación

Capital

Estructural

Organización

Cultura de la Escuela

Trámites

Infraestructura

-Filosofía e Historia -Proyección Interna -Proyección Externa -Sistemas y Procedimientos -Relaciones Internas Procedimientos -Publicaciones -Otros Productos Académicos

Renovación y

Desarrollo -Publicaciones en Elaboración -Otros Productos Académicos en Elaboración

Relaciones -Contactos Externos -Cooperación entre los Miembros

-Ideas Sugeridas -Ideas Aplicadas

-Conocimiento de la Asignatura -Conocimiento de Modelos Pedagógicos -Conocimiento de Metodologías de Enseñanza -Planificación y Programación de la Enseñanza -Evaluación -Estrategias de Enseñanza -Comunicación y Atención a estudiantes -Flexibilidad -Relaciones con el Estudiante -Relaciones con la Institución -Clima del Aula -Responsabilidad -Disposición -Entusiasmo

-Educación Formal -Experiencia

Conocimiento de las metodologías de enseñanza, el cual comprende el conocimiento y

la diferenciación de las estrategias didácticas que mejor se adapten a los objetivos de

aprendizaje, características de los alumnos, contenido de la materia y las condiciones de

trabajo. Conocimiento de la institución, que mide la sapiencia del docente sobre los estatutos y

reglamentos de educación que afectan al profesor y al estudiante. Las habilidades, por su parte, se relacionan con el llamado “Saber Hacer Didáctico” de

González (2001), que comprende las destrezas del docente para aplicar sus conocimientos

pedagógicos para conducir el proceso de aprendizaje y las cuales pueden ser medidas en términos

de:

• Planificación y programación de la enseñanza, que representa la capacidad del docente para

diseñar y proyectar las actividades de enseñanza a través de las cuales se logren los objetivos

académicos, la estructuración lógica del programa de la asignatura, la consideración de las

necesidades de los alumnos y la elaboración del plan de evaluación para medir el rendimiento

académico de los estudiantes.

• Evaluación formativa, la cual consiste en el seguimiento controlado y planificado del nivel de

aprendizaje de los alumnos, la frecuencia con que se mide este aprendizaje, el medio utilizado

para el registro del mismo y la retroalimentación de los estudiantes. Pretende regular el proceso

de enseñanza aprendizaje.

• Estrategias de enseñanza, en donde se incluyen los distintos métodos y técnicas de enseñanza

utilizadas por el docente que consideran las características de los estudiantes, los objetivos y el

contenido de la materia, entre las cuales podrían citarse las clases teóricas, prácticas, discusiones,

debates, exposiciones, etc. Así mismo, abarca todas aquellas técnicas empleadas para motivar a

los alumnos en las actividades de enseñanza, así como los recursos didácticos que utilizan en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

• Atención a los estudiantes, que comprende todas aquellas actividades relacionadas con la

revisión de pruebas, horas de consulta, consejería académica y tutorías, es decir, aquellas

acciones realizadas por el profesor para orientar el desempeño académico del estudiante, así

como coordinar y guiar la elaboración de trabajos de grado, pasantías, etc. Actitudes

Son las posturas valorativas del docente hacia alguien o algo, su predisposición a reaccionar

de una forma determinada, favorable o desfavorable, hacia una persona, un objeto, una situación o

idea dados. De acuerdo con González (2001), éstas se pueden agrupar bajo el término “ Saber Estar

”, estableciendo que comprende la disposición o disponibilidad del docente a crear un ambiente

armónico de aprendizaje, su motivación, comportamiento y conducta en el entorno de trabajo. Éstas

son consideradas a través del Comportamiento y la Motivación.

El Comportamiento, referido a la manera que tiene el docente de conducirse, a su forma de

proceder, su actuación o conducta, el cual es medido a través de:

- Flexibilidad, la disposición del individuo a cambiar de métodos, a renunciar a una determinada

forma de pensar en caso de que se presenten suficientes argumentos en contra. - Relaciones con el estudiante, se refiere al trato del docente con el alumno en el proceso de

enseñanza aprendizaje, lo cual puede apreciarse a través de la disposición a aclarar los

contenidos de la asignatura, la confianza y el nivel de comunicación dentro y fuera de clase, la

sensibilidad y el respeto. - Relaciones con la institución, se manifiesta a través de la respuesta del docente en forma

profesional y responsable a sus compromisos con la universidad, con los alumnos y con otros

profesores. - Clima del aula, es el ambiente generado por los procedimientos de control de la clase que

garantizan el orden y la concentración en el trabajo, el uso productivo del tiempo y un entorno

agradable. - Responsabilidad, refleja el nivel de compromiso del docente con su trabajo, con la organización y

con las personas dentro de ellas. La Motivación es el estímulo que lleva al profesor a ejecutar su trabajo con energía, entusiasmo y

ánimo.

Agilidad Intelectual

Es la capacidad del docente de utilizar los conocimientos y habilidades para incrementar el

aprendizaje, de innovar y transformar la ideas en productos. Abarca la Innovación y la Presentación.

La Innovación es la capacidad del docente de producir nuevo conocimiento a partir del

existente, medida en términos de nuevas ideas, soluciones, mejoras sugeridas, la producción

pedagógica referida a la publicación de trabajos, investigaciones, diseño y/o mejora de recursos

didácticos y materiales curriculares.

La Presentación es la facultad del profesor de convertir un idea en una realidad en forma de un

producto o servicio.

Capital Estructural

Comprende los componentes Relaciones, Organización, Renovación y Desarrollo, que como

producto de la actividad de la Docencia, se manifiestan en la Escuela de Ingeniería Industrial.

Organización

Representa el valor que se origina de la estructura de los operaciones diarias del trabajo

docente, el cual se manifiesta a través de los Trámites, la Cultura y la Infraestructura de la Escuela.

Los Trámites incluyen todos los procedimientos y actividades que realizan normalmente los

docentes al desempeñar su trabajo dentro de la Escuela.

La Cultura es el conjunto de supuestos, normas y valores compartidos que definen las

actividades de socialización, estilos de comunicación y prácticas que caracterizan a la Escuela como

organización, apreciados desde la óptica de los docentes. Se mide a través de las siguientes

categorías:

1. Filosofía e historia, comprende la manera en que la institución promueve los valores, ideas

y convicciones que definen su razón de ser, su orientación, así como los relatos y las

anécdotas que describen los logros y convicciones en la Escuela. 2. Proyección interna, grado en que la Escuela crea sentimientos de lealtad, identificación y

pertenencia en sus miembros. 3. Proyección externa, es la imagen que transmite la organización en otras instituciones de

Educación Superior, en el campo laboral y en la comunidad. 4. Sistemas y procedimientos, se refiere a los métodos y prácticas a través de los cuales se

llevan a cabo las actividades dentro de la Escuela, que determinan el nivel de autonomía y

de apego al seguimiento de la cadena de mando y, en consecuencia, el tipo de cultura que

predomina en la organización, que de acuerdo con la clasificación adoptada por Hellriegel

(1998) puede ser : a. Cultura Burocrática, donde los empleados valoran la coordinación jerárquica así como

las reglas y los procedimientos establecidos. b. Cultura de Clan, en el cual los individuos aprecian el trabajo en equipo, la

autodeterminación e influencia social. 5. Relaciones Internas, como el nivel de compenetración de los docentes dentro de la

institución. La Infraestructura es el valor que procede de la composición estructural de la labor docente dentro

de la Escuela, es decir, de todas aquellas herramientas que emplean las actividades docentes diarias

para obtener resultados, además de todos aquellos activos intelectuales producto de la actividad

docente que pertenecen a la Escuela, como guías, libros, problemarios, manuales, artículos en

revistas, artículos en periódicos, transparencias, diapositivas, softwares educativos, etc.

Renovación y Desarrollo

Comprende todos aquellos proyectos y productos académicos de los docentes que se encuentran

en fase de elaboración, es decir, que generarán valor para la Escuela en el futuro.

Relaciones

Representan los vínculos internos que mantienen los docentes dentro de la Escuela, además de los

externos que establecen con el mercado laboral, así como con otras instituciones, capaces de

proporcionar valor a la organización en forma de satisfacción y cooperación del profesor en su

trabajo y la lealtad de la industria al preferir los egresados de la institución.

o DESARROLLO DEL MODELO DE VALORACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL Formulación

El modelo propuesto ha sido diseñado con la finalidad de medir el Capital Intelectual sobre

la base de un proceso de Gestión del Conocimiento en la Escuela de Ingeniería Industrial,

partiendo de la premisa de que el conocimiento es la base del Capital Intelectual, ya que el

individuo al interactuar con la organización crea nuevo conocimiento el cual es registrado y

transmitido a través de las herramientas del modelo, generando de esta forma ciclos de

conocimiento y aprendizaje organizativo que incrementan el valor de los activos intangibles, es

decir, del Capital Intelectual, lo cual se evidencia a través de indicadores de gestión. Esto se

puede visualizar gráficamente en la Figura Nº 2.

Figura Nº 2. Fundamento del Modelo.

Fuente: Elaboración propia.

El modelo responde al hecho de que el aprendizaje organizativo, la Gestión del

Conocimiento y la medición del Capital Intelectual se relacionan y se complementan, pues a

través de la captación, estructuración y transmisión de conocimiento organizativo, que constituyen

el proceso de Gestión del Conocimiento, se genera el aprendizaje organizativo, lo que a su vez

permite incrementar las capacidades de la organización, es decir el Capital Intelectual.

La Figura Nº 3 recoge la propuesta del modelo, en donde puede observarse que a través

del ciclo de Gestión del Conocimiento, es posible medir el Capital Intelectual. Específicamente, la

Gestión del Conocimiento Tácito apunta hacia la valoración del componente humano del Capital

Intelectual, mientras que la Gestión del Conocimiento Explícito está orientada hacia la medición

del Capital Estructural, todo ello con el fin de lograr los objetivos de calidad, productividad,

excelencia de la organización y generar ventajas competitivas que le permitan adaptarse a las

exigencias del entorno.

Flujo de Aprendizaje

Individuo Organización

Flujo de Aprendizaje

Figura Nº 3. Modelo de Gestión del Conocimiento.

Fuente: Elaboración propia. Definición de la Estructura

Cada uno de los componentes del modelo representado en la Figura Nº 3 se explican a

continuación:

Gestión del Conocimiento, es el proceso de administración de los activos intangibles que

generan valor para la organización, los cuales tienen que ver con los procesos de generación,

captura, organización, distribución y reutilización del conocimiento. Éste abarca: La Gestión del Conocimiento Tácito, donde se propician procesos de socialización a

través de los cuales se compartan y se transfieran los conocimientos y experiencias entre

los miembros de la organización. La Gestión del Conocimiento Explícito, en la cual se administra el conocimiento

codificado y exteriorizado en la organización en forma de: documentos, reportes,

presentaciones, diseños, etc. Capital Humano, se refiere al conocimiento que se encuentra en las personas y su capacidad

para agregar valor para la institución. Éste es evaluado a través de las Competencias,

Actitudes y Agilidad Intelectual del individuo. Capital Estructural, como el conocimiento explicitado, sistematizado e internalizado en la

organización, el cual queda en la misma cuando sus miembros se van. Está constituido por las

Relaciones, Organización y la Renovación y Desarrollo.

Definición de las Herramientas

Calidad Productividad

Cap

ital H

uman

o

Capital E

structural

Tácito Explícito

Gestión de Conocimiento

Los componentes del modelo, sus herramientas y los aspectos del Capital Intelectual que

evalúa se resumen en el Cuadro Nº 1.

Cuadro Nº 1. Herramientas del Modelo.

Componente Herramientas Aspecto del Capital

Intelectual

Inventario de

Competencias

Técnicas

- Competencias

- Agilidad Intelectual

(Innovación)

Inventario de

Competencias

Docentes

- Competencias

Inventario de

Actitudes - Actitud

Registro de Ideas

Sugeridas

- Agilidad Intelectual

(Innovación)

Gestión del Conocimiento

Tácito

Registro de Ideas

Aplicadas

- Agilidad Intelectual

(Presentación)

Cultura

Organizacional

- Organización

(Cultura)

- Relaciones (Lealtad,

satisfacción)

Registro de

Procedimientos - Trámites

Registro de Contactos - Relaciones

Gestión del Conocimiento

Explícito

Inventario de

Actitudes

- Relaciones

(Cooperación)

Fuente: Elaboración propia.

Estas herramientas son el resultado de la revisión documental de herramientas ya

existentes, así como de bibliografía relacionada con la Gestión del Conocimiento,

específicamente en lo que se refiere a herramientas genéricas para dar soporte a las actividades

de este proceso; con Evaluación del Desempeño Docente y Cultura Organizacional, para poder

medir las variables de Actitud, Competencias Docentes y Organización, respectivamente.

A través de la consulta de la bibliografía de Gestión del Conocimiento, se define el tipo de

herramientas necesarias para conformar el modelo. En este sentido, Rivero (2002) puntualiza la

necesidad de utilizar repositorios de conocimiento estructural, ficheros y bases de datos

especializadas, para la localización, el intercambio y la difusión de conocimientos, procesos que

precisamente se buscan realizar a través del modelo .

En atención a lo anterior, las herramientas diseñadas para el modelo se muestran a

continuación:

- Inventario de Competencias Técnicas Es una herramienta a través de la cual es posible precisar los conocimientos y las

habilidades técnicas de los profesores de la Escuela de Ingeniería industrial con el propósito de:

- Disponer de la información requerida para medir:

• Las Competencias Técnicas, es decir las aptitudes del docente desarrolladas a través de

la educación formal y de la experiencia laboral, como parte del componente humano del

Capital Intelectual.

• El componente Innovación o la capacidad para generar conocimiento nuevo en forma de

la producción Académica.

- Conocer el perfil profesional del personal docente a los efectos de ubicarlo en el lugar más

apropiado dentro de la organización para obtener su mejor desempeño y satisfacción, lo que

contribuye a su vez al logro de los objetivos de la institución, así como hacer posible su

interacción con otros miembros para permitir la generación de nuevos conocimientos.

- Facilitar la búsqueda de especialistas en determinadas áreas de conocimiento, para asesoría

de proyectos, tutorías de trabajos, asignación de líneas de investigación y carga académica.

- Inventario de Competencias Docentes Este elemento del modelo se basa en un formato que incluye una planilla en la que se

resumen las competencias docentes del profesor, es decir todos aquellos conocimientos y

habilidades necesarios para llevar a cabo una tarea docente fundamental, como lo pueden ser la

planificación de una asignatura, la presentación de una lección, la motivación de los estudiantes,

el dominio de la materia que se imparte, así como el glosario con el significado de cada uno de

los campos de la planilla. Esta herramienta ha sido diseñada con el fin de:

- Recolectar la información necesaria para medir las Competencias Docentes, como parte del

componente humano del Capital Intelectual.

- Evaluar la actuación instruccional del docente, con el propósito de que la calidad de la

enseñanza pueda mejorarse, sean posible prescribirse actividades de capacitación y

desarrollo profesional y se disponga de la fundamentación necesaria para tomar decisiones

administrativas como el desarrollo de políticas de administración de personal.

- Inventario de Actitudes Elemento del modelo basado en un formato, que al igual que el Inventario de

Competencias Docentes, incluye una planilla en la que se resumen las actitudes del profesor, es

decir, sus posturas valorativas frente a las situaciones y las personas con las que interactúa en su

ambiente de trabajo; así como el glosario de cada uno de los campos de esta planilla.

Este formato ha sido diseñado con el fin de poder medir la variable Actitud como parte del

componente humano del Capital Intelectual, así como la cooperación como indicador del

componente Relaciones.

- Registro de Ideas Aplicadas Instrumento que permite el registro y monitoreo de los beneficios alcanzados a través de

las ideas propuestas por el docente y que ya hayan sido implementadas. Su función dentro del

modelo es medir la Agilidad Intelectual del personal docente de la Escuela en función de la

Presentación, es decir el grado de transformación de una idea o pensamiento en realidad, en

forma de un producto o servicio.

Este elemento, al igual que el Registro de Ideas Sugeridas, consta de una planilla donde

se especifica toda la información asociada con la idea que se llevó a cabo, así como un instructivo

para su completación.

- Cultura Organizacional Esta herramienta permite la identificación y evaluación de la Cultura Organizacional de la

Escuela por parte de los profesores. Consta de una planilla en la que se resumen los factores

evaluados en la medición de la Cultura Organizacional. Ha sido diseñada con el propósito de:

• Conocer y comparar, cada año, los elementos culturales capaces de generar valor para la

organización, al determinar la forma en que se proyecta la Escuela como organización,

tanto interna como externamente, el grado en que se trasmiten su filosofía y experiencias,

el modo en que se resuelven los problemas dentro de la misma, las relaciones de los

miembros entre sí, su sentido de pertenencia e identificación de sus empleados.

• Determinar el componente cultural del Capital Intelectual.

Proyección Interna

Identificar el grado en que la Escuela crea sentimientos de lealtad, identificación y

sentido de pertenencia en sus miembros.

Proyección Externa - Determinar la percepción de los profesores en relación con la imagen que transmite

la organización en otras instituciones de Educación Superior, en el campo laboral y

en la comunidad. Sistemas y Procedimientos

- Precisar las metodologías que se siguen para llevar a cabo las tareas dentro de la

Escuela, que determinan el nivel de autonomía y de cumplimiento de la cadena de

mando. - Determinar le tipo de cultura predominante en la Escuela sobre la base del control en

la toma de decisiones. Relaciones Internas

- Conocer el nivel de compenetración de los docentes dentro de la institución. - Registro de Procedimientos

Herramienta a través de la cual se capturan y se archivan organizadamente las distintas

actividades que lleva a cabo un profesor en su labor. Su propósito dentro del modelo es medir los

Trámites como parte del Capital Estructural así como determinar las mejores formas de llevar a

cabo dichas actividades, es decir, las mejores prácticas, al medir su rendimiento en función del

tiempo y de los resultados logrados.

Este elemento, consta de una planilla donde se vacía información relacionada con el

procedimiento que se registra, así como el respectivo instructivo para facilitar su correcto llenado.

La descripción de los renglones constituyentes de esta herramienta, además de su

intención, se presenta en la siguiente sección:

- Registro de Contactos A través de este elemento del modelo es posible capturar y archivar organizadamente los

contactos externos que haya generado el profesor para el beneficio de la Escuela o que conozca

y puedan serle de utilidad en el futuro, a los efectos de medir el valor de la red de relaciones del

Capital intelectual.

Consiste en un formato, el docente lista los nombres de las personas contacto, la

organización a la que pertenecen, su número de teléfono, su dirección electrónica, y especifica si

el individuo es egresado de la Escuela, a través de los campos se describen a continuación:

Funcionamiento Para la operación del modelo de Gestión del Conocimiento que se plantea para la Escuela

de Ingeniería industrial, se propone que se forme una Comisión de Gestión del Conocimiento, la

cual estaría constituida por dos representantes de cada uno de los departamentos, que se

encargarían de:

- Recopilar y procesar la información de los formatos que serán llenados por los

estudiantes cursantes de los cuatro (4) últimos semestres de la carrera de Ingeniería

Industrial, así como por los profesores de la Escuela que dictan clases a ese nivel. A

estos formatos podrán accesar a través de una sección de la página web de Control de

Estudios de la Facultad de Ingeniería, en la que existirían dos celdas, una para colocar

el número de la cédula de identidad del estudiante o profesor y la otra para introducir

una clave personal por medio de la que recibirán las planillas que deben llenar, que irán

apareciendo en pantalla al finalizar y enviar la anterior a la Comisión. Esto se basa en un

mecanismo que impida a los profesores el procesamiento de las notas de las

asignaturas que dictaron ese semestre, en caso de no haber completado las planillas

que le corresponden, y para los estudiantes, la restricción del proceso de inscripción

hasta tanto no completen las planillas correspondientes, pues funcionará como un medio

de prelación de las materias del semestre siguiente.

- Publicar los resultados del proceso de Gestión del Conocimiento en la Escuela, a través

de una sección que se creará en la página web de la misma, para cumplir así con la fase

de compartir, del ciclo de Gestión, así como hacerle seguimiento al Capital Intelectual de

la Escuela a través de sus indicadores.

RECOMENDACIONES Aplicar el modelo de Gestión del Conocimiento propuesto en la Escuela de Ingeniería Industrial de la

Universidad de Carabobo de manera de poder medir su Capital Intelectual, adaptarse a las exigencias

actuales del entorno y lograr sus objetivos orientados a la calidad, productividad y excelencia,

tomando en cuenta las recomendaciones establecidas para esta aplicación.

Extender la aplicación del modelo a las demás escuelas de la Facultad de Ingeniería y en general a la

Universidad de Carabobo, para que como sistema pueda funcionar más eficientemente.

Crear una Cultura en la Escuela que favorezca el establecimiento de un lenguaje común y fácil de

entender, en la que verdaderamente existan valores y principios compartidos, a través de la cual se

cree una actitud positiva hacia la transferencia del conocimiento, la investigación, la flexibilidad para la

incorporación de nuevos conocimientos, así como una filosofía de mejoramiento continuo y de

generación de ventajas competitivas.

Implementar una Intranet en la Escuela de Ingeniería Industrial como plataforma tecnológica común

que sirva de apoyo a la comunicación y la transferencia del conocimiento de una manera rápida,

ordenada y eficiente, en donde se dispongan opciones como guías o páginas amarillas, que faciliten

la búsqueda y localización de expertos, de competencias, actitudes, publicaciones y otros productos

académicos desarrollados, de áreas de conocimiento de interés, registro de mejores prácticas, de

ideas sugeridas y aplicadas, de contactos, una sección de eventos en donde se publique información

sobre todos aquellos programas o acontecimientos relacionados con el proceso de Gestión de

Conocimiento en la Escuela, y una sección de Capital Intelectual, en la cual se divulguen los

resultados referentes a su medición.

Desarrollar un software que permita el procesamiento de los formatos así como de los indicadores de

Capital Intelectual, con la finalidad de agilizar y mejorar el proceso de Gestión de Conocimiento en la

Escuela de Ingeniería Industrial.

Asegurar que se lleve a cabo la valoración de los primeros resultados de aplicación del modelo, a fin

de propiciar el entusiasmo de los miembros de la organización para seguir trabajando en el proceso

de Gestión del Conocimiento.

Evaluar y actualizar continuamente el modelo a fin de adaptarlo a las necesidades de la organización

y a las exigencias de un mundo cada vez más cambiante.

Incorporar al estudiante como parte activa del modelo, aplicándoles un Inventario de Competencias,

con el propósito de identificar conocimientos, habilidades y talentos que poseen, los cuales pudieran

ser empleados para beneficio de la Escuela.

Sobre la base de los resultados que se obtengan al aplicar el modelo en la Escuela de Ingeniería

Industrial se sugiere tomar las siguientes acciones:

Gestionar los recursos de la Escuela y formular su presupuesto tomando en consideración la

necesidades de realizar cursos de formación docente para mejorar el desempeño de los profesores

en cuanto a las variables competencias, actitudes y agilidad intelectual del Capital Humano, así como

las actividades que contemple la planificación de la carrera docente.

Promover la actualización del conocimiento de los docentes a través de cursos relacionados con su

línea de investigación o área en la que desarrolla su carrera docente.

Fomentar la realización de trabajos de ascenso y de investigación en general, por parte de los

docentes, destacando su importancia en lo que se refiere a la generación de nuevo conocimiento.

Establecer un sistema de premios y reconocimientos para aquellos docentes que propongan ideas

innovadoras y factibles, así como para el profesor que determine la mejor práctica en un período

dado, a fin de motivar a los demás docentes a sugerir nuevas ideas y establecer procedimientos que

permitan mejorar continuamente, aprovechar al máximo los recursos y tener una mayor capacidad de

respuesta.

En lo que se refiere a la Cultura Organizacional, promover la realización de prácticas que permitan

crear un mayor sentido de pertenencia, identificación y lealtad hacia la Escuela, mejorar las relaciones

interpersonales de sus miembros, difundir más ampliamente y a través de medios eficaces, sus

valores, creencias y filosofía, aumentar el nivel de proyección tanto interna como externa de la

institución, y en forma general incrementar el valor de su Capital Intelectual en lo que se refiere a los

componentes culturales.

CONCLUSIONES

1. El modelo propuesto para la Escuela de Ingeniería Industrial permite la valoración de los componentes

de su Capital Intelectual, en términos de calidad, eficiencia y eficacia, a través de indicadores que

capturan la información a partir de un proceso de Gestión del Conocimiento.

2. El modelo gestiona el conocimiento tácito para la valoración del componente humano del Capital

Intelectual y el explícito orientado hacia la medición del Capital Estructural, para así lograr los objetivos

de calidad, productividad, excelencia de la organización y generar ventajas competitivas que le permitan

adaptarse a las exigencias del entorno.

3. El modelo parte de la premisa de que el conocimiento es la base del Capital Intelectual, ya que el

individuo al interactuar con la organización crea nuevo conocimiento el cual es registrado y transmitido a

través de las herramientas del modelo, generando de esta forma ciclos de conocimiento y aprendizaje

organizativo que incrementan el valor de los activos intangibles, es decir del Capital Intelectual, lo cual

se evidencia a través de los indicadores del modelo.

4. El modelo permite la Gestión del Conocimiento de la actividad de la docencia en la Escuela de

Ingeniería Industrial, ya que ésta es identificada como su área clave, su labor primordial, lo cual permite

que al ser implementado se evidencie en forma significativa su influencia en la mejora y progreso de la

institución.

5. El modelo, como herramienta de gestión, permite:

• Poseer un registro de las habilidades, conocimientos, valores, actitudes y procesos que se manejan

a nivel de la docencia en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Carabobo, y por lo

tanto disponer de un inventario de los componentes del Capital Intelectual que puede ser valorado a

través de indicadores.

• Definir las líneas de investigación de los docentes a través de la identificación de las áreas de

conocimiento que desarrollen en mayor proporción.

• Incrementar la efectividad de las operaciones, facilitar la toma de decisiones, simplificar los procesos

y aprovechar mejor los recursos relacionados con la actividad de la docencia en la Escuela, por

medio de la identificación y organización de su conocimiento, que permite disponer del mismo, en el

momento que se requiera, incrementando de esta manera la capacidad de respuesta de la

institución.

• Definir el estado de la docencia como área clave de la Escuela, además del impacto del proceso de

Gestión del Conocimiento, período a período, a través de los indicadores como mecanismos de

monitoreo.

• Integrar el flujo de información y conocimiento en al área clave de la Escuela, para facilitar la

creación de nuevo conocimiento, reutilización y transferencia del existente, aprendizaje de los

miembros y mejoramiento de su desempeño profesional.

• Mayor participación e integración de las operaciones y actividades de la Escuela, lo que se traduce

en aportes de conocimiento y aprendizaje, mayor creatividad y agregación de valor a sus activos

intangibles.

• Propiciar mejores relaciones externas e internas entre los miembros del área clave de la Escuela, a

través de sus conocimientos compartidos.

• Abrir espacios para la innovación y creatividad en los individuos, por medio del registro de sus ideas.

• Realizar la asignación de la carga académica de los docentes en función de la experiencia y el

conocimiento que presente en las distintas áreas.

• Evitar reprocesos, pérdidas de tiempo, esfuerzo, etc., mediante el registro de procedimientos y

mejores prácticas.

6. La identificación de los componentes que forman parte del Capital Intelectual en la Escuela es un

proceso clave ya que permite precisar las variables que contempla el modelo y los factores a través de

los cuales pueden ser medidas.

7. Las herramientas que permiten capturar la información relativa a cada uno de los componentes del

Capital Intelectual de la Escuela de Ingeniería Industrial son sencillas, claras, fáciles de comprender y

aplicar, de acuerdo a el resultado de la validación.

8. La elaboración de los indicadores propuestos para la valoración del Capital Intelectual de la Escuela es

un proceso complejo debido a que:

• Es necesario delimitar lo que pretende medir de cada indicador para que verdaderamente puedan

ser una descripción de la realidad.

• Su diseño debe responder al logro de los objetivos de la Escuela, como lo son la calidad,

productividad y excelencia.

• Deben ser sencillos para su fácil utilización.

• Los componentes del Capital Intelectual son de carácter de intangible.

• Se hace necesario definir estándares que permitan interpretar los resultados de las mediciones

hechas a través de los indicadores.

9. El modelo propuesto es válido desde el punto de vista de la pertinencia o la congruencia con sus

objetivos, la claridad, la sencillez, la simplicidad de comprensión y la aplicación de sus herramientas, la

disponibilidad de la información necesaria para el cálculo de los indicadores, así como su objetividad,

referida al grado en que refleja la situación de la organización en cuanto a los activos intangibles sin

verse afectado por la subjetividad o los intereses particulares de las partes implicadas en su

elaboración.

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, Gustavo y RODRÍGUEZ, Mónica. Modelo de Gestión del Capital Intelectual para los procesos de provisión y adiestramiento. CASO: MAVESA. Trabajo Especial de Grado. Universidad Tecnológica del

Centro. Guacara, 1999.

Asociación Internacional para la Gestión del Conocimiento ( 2000 ). Teoría de Recursos y Capacidades.

España, Juan Carrión Maroto. Obtenido en la Red Mundial el 22 de abril de 2002. http://

www.gestiondelconocimiento.com/ conceptos_recursosycapacidades.htm

Asociación Internacional para la Gestión del Conocimiento ( 2000 ). La implantación de programas de Gestión del Conocimiento. Perfiles y competencias del Gestor del Conocimiento, (Presentación). España,

Paloma Portela. Obtenido en la Red Mundial el 16 de junio de 2002.

http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/paloma_portela/la_implantacion.htm

BELTRÁN J., Jesús M. Indicadores de Gestión: Herramientas para lograr la competitividad. Editores 3R.

2da Edición. Santafé de Bogotá, Colombia, 2000.

BLANCO, Ernesto y DI VORA, Mercedes. Evaluación del Personal Docente. Guía para su desarrollo. Ediciones Publicitarias. Carabobo, Venezuela. 1992.

BROOKING, Annie. El Capital Intelectual: El Principal Activo de las Empresas del Tercer Milenio. Editorial

Paidós. Barcelona, España, 1997.

CAMACHO M.,Claudia, MURCIA R., Cecilia, RODRÍGUEZ R., Óscar. Diseño de Indicadores para la Medición y Gestión del Capital Intelectual. Documento presentado en la Universidad Autónoma de Madrid.

Madrid, España.2002.

Centro de Supercómputo para la Tecnología, la Educación y la Ciencia (1998, 4 de septiembre). Herramientas de diseño participativo aplicado a la administración del Capital Intelectual, (Anuncio). México: Vasilis

Masoulas. Obtenido en la Red Mundial el 22 de abril de 2002.

http://cestec1.mty.itesm.mx/~laava/sdsites/cursos/pag_base/legados/sc112_oct98/ mono_mcsc9603.htm.

Comisión de Evaluación Institucional de la Universidad de Carabobo. Instrumento de Evaluación de la Función Docencia Fase II. Valencia, 2000.

Comisión de Evaluación Institucional de la Universidad de Carabobo. Documento Aspectos a Evaluar e Indicadores Académicos. 7ma Edición. Valencia, 1998.

EDVINSSON, Leif y MALONE, Michael. El Capital Intelectual. Cómo identificar y calcular el valor inexplotado de los recursos intangibles de su empresa. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia, 1998.

Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología (EAFIT). (2001, 21 de febrero) Investigación Sobre la Calidad de la Docencia. Medellín: Miguel Ángel González Castañón. Obtenido en la Red Mundial el 13 de

agosto de 2002. http://www.eafit.edu.co/case/resultados/resa.html.

EVANS, James y LINDSAY, William. Administración y Control de la Calidad. Internacional Thomson

Editores. 4 ta Edición. Buenos Aires, Argentina, 2000.

FARIÑAS L., Alihanis. Desarrollo de un Modelo para Desarrollar el Capital Intelectual en una Empresa Cervecera. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Carabobo. Escuela de Ingeniería Industrial. Valencia,

1.999.

HELLRIEGEL, Don y SLOCUM, John W. Administración. International Thomson Editores. 7ma Edición.

Santiago de Chile, Chile, 1998.

LEAL, Félix. Relación entre los estilos de liderazgo, el clima organizacional, la cultura organizacional y la productividad de la organización. Trabajo Especial de Grado. Universidad Tecnológica del Centro. Guacara,

1999.

MÉNDEZ, Carlos. Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de investigación. Editorial Mc Graw Hill.

3ra Edición. Bogotá, Colombia, 2001.

MENDOZA T., Rosana y MONTILLA A., Yanira. Propuesta de un Sistema de Control de Gestión en al Escuela de Ingeniería Industrial. Trabajo Especial de Grado. Universidad de Carabobo. Escuela de Ingeniería

Industrial. Valencia, 2.001.

MORENO, Ernesto y QUINTERO, Sofía. Modelo de Gestión de Conocimientos para Empresas del Sector Adiestramiento. Trabajo Especial de Grado. Universidad Tecnológica del Centro. Valencia, 2000.

NEVADO P., Domingo y LÓPEZ R., Víctor R. El Capital Intelectual: Modelos, Informes, Desarrollos y Aplicaciones. Valoración y Medición. Editorial Financial Times - Prentice Hall. Madrid, España, 2002.

PLAZ, Reinaldo. Gestión del Conocimiento. Material de Apoyo Didáctico de Maestría en Gerencia.

Universidad Tecnológica del Centro. Sección Nº 11. Valencia, Venezuela. 2002.

Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades Nacionales. Cuaderno Nº 3. Caracas, 2001.

Revista Escuela de Ingeniería Industrial: 40 años de Historia y Dimensión Humana 1958 – 1998. Editado

por la Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo. 1999.

RIVERO R., Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la Gestión del Conocimiento. Editado

por Socintec, Corporación IBV. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao. 2001.

ROOS, Johan, ROOS Göran, DRAGONETTI, Incola y otros. Capital Intelectual: El valor intangible de la empresa. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, España, 2001.

SÁNCHEZ A. Basilio. Métodos de Investigación. Editorial Eneva. Caracas, 1991.

SCHERMERHORN, John R. Administración. Editorial Limusa Wiley S.A. Grupo Noriega Editores. México,

D.F.2002.

STEWART, Thomas A. La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones Granica

S.A. Buenos Aires, Argentina, 1998.

SOSA M., José A. Propuesta para la implantación de la Gestión de Conocimiento en la gerencia corporativa de prevención y control de pérdidas de Petróleos de Venezuela S.A. Trabajo Especial de

Grado. Universidad de Carabobo. Área de Postgrado. Valencia, 2001.

Universidad Complutense. (1992, mayo). Las Principales funciones de la Universidad. (Anuncio). Madrid,

España. Obtenido en la Red Mundial el 12 de agosto de 2002. http://www.ucm.es/info/ccoo/doco/m11.htm.