TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

8
TEMA III. LOS SISTEMAS TEMA III. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. ECONÓMICOS. 1. 1. Los sistemas Los sistemas económicos y las económicos y las decisiones básicas. decisiones básicas. 2. 2. La economía de La economía de mercado. El mercado. El capitalismo. capitalismo. 3. 3. El sistema de El sistema de planificación planificación central. El central. El comunismo. comunismo. 4. 4. Las economías Las economías mixtas de mercado. mixtas de mercado.

Transcript of TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

Page 1: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

TEMA III. LOS SISTEMAS TEMA III. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.ECONÓMICOS.

1.1. Los sistemas Los sistemas económicos y las económicos y las decisiones básicas.decisiones básicas.

2.2. La economía de La economía de mercado. El mercado. El capitalismo.capitalismo.

3.3. El sistema de El sistema de planificación central. planificación central. El comunismo.El comunismo.

4.4. Las economías Las economías mixtas de mercado.mixtas de mercado.

Page 2: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

1. Los sistemas económicos y las 1. Los sistemas económicos y las decisiones básicas.decisiones básicas.

Todo sistema económico debe responder a sistema económico debe responder a 3 preguntas clave:3 preguntas clave:

¿Qué producir?

¿ Cómo producir?

¿ Para quién producir?

Page 3: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

¿Qué bienes y serviciosse necesitan en la

sociedad?

¿Qué recursos se utilizarán para producir?

¿Quién se encarga de producir?

¿Con qué métodos?

¿Quién recibirá los bienesY servicios?

¿Para quién será la producción?

Page 4: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

2. La economía de mercado. El 2. La economía de mercado. El capitalismo.capitalismo.

El capitalismo

Creado por:

Adam Smith

Basado en:Dos

Cosas:

1. La propiedadprivada.2. Libertad enen el mercado.

Creía en:

Page 5: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

2. La economía de mercado. El 2. La economía de mercado. El capitalismocapitalismo

Ventajas: Inconvenientes:

• Es más eficaz.

• No hay Impuestos.

• Desigualdadsocial.

• AusenciaDe bienes y ServiciosPúblicos.

Dinero,dineroquiero más

dinero

Page 6: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

3. El sistema de planificación 3. El sistema de planificación central.central.

El comunismo.El comunismo.Comunismo Creado por:

Karl Marx

Funciona con laagencia de

poder central.

Se encargade:

1. Asignar la producción a lasempresas.

2. Aportar los factoresproductivos que sean necesarios.

Page 7: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

3. El sistema de planificación 3. El sistema de planificación central.central.

El comunismo.El comunismo.

Ventajas: Inconvenientes:

• Igualdad social.

• Presencia de serviciospúblicos.

• Errores de previsión.• Empresasineficientes.• Lentitud en laproducción.• Ausencia de libreelección.

SímboloDel

Comunismo

Page 8: TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.

4. Las economías mixtas de 4. Las economías mixtas de mercado.mercado.

Economías mixtasEconomías mixtasEl estado

• Regula laactividadeconómica.• Gastamucho.• Cobramucho.

El estado • Gasta poco• Cobra poco• Deja libertadal mercado.

Keynesianismo.

Neoliberalismo.