TEMA 9: LA II GUERRA MUNDIAL. · Orígenes y causas de la guerra. La debilidad de las democracias y...

23
TEMA 9: LA II GUERRA MUNDIAL.

Transcript of TEMA 9: LA II GUERRA MUNDIAL. · Orígenes y causas de la guerra. La debilidad de las democracias y...

TEMA 9: LA II GUERRA MUNDIAL.

Orígenes y causas de la guerra.

El expansionismo nazi y fascista.

Alemania:

Llegada de Hitler al poder en 1933 abandono de Alemania de

la Sociedad de Naciones (había ingresado en 1926).

Hitler va incumpliendo las determinaciones del Tratado de Versalles:

‘Espacio vital’: voluntad de Hitler de aumentar sus fronteras.

Anexión del Sarre.

Aumento del ejército.

Orígenes y causas de la guerra.

Orígenes y causas de la guerra.

El expansionismo nazi y

fascista.

Italia:

1935-36 Italia conquista

Etiopía.

Sociedad de Naciones condena

la conquista, lo que provoca:

Abandono de Italia de la S.N.

Acercamiento a Alemania.

Orígenes y causas de la guerra.

La debilidad de las democracias y los

golpes de fuerza de Hitler.

Ocupación alemana de Renania en 1936

debilidad de las democracias europeas

para responder al expansionismo de Hitler

y Mussolini.

Guerra Civil española (1936-1939)

acuerdo de no intervención finalmente

Alemania e Italia acaban ayudando a los

sublevados con armas y tropas.

Orígenes y causas de la guerra.

La debilidad de las democracias y los golpes de

fuerza de Hitler.

Creación de los pactos nazi-fascistas:

Creación ‘Eje Roma-Berlín’ alianza entre Alemania e Italia.

Pacto Antikomintern pacto entre Alemania, Japón, Italia y

España contra la URSS.

Orígenes y causas de la guerra.

La debilidad de las democracias y los golpes de fuerza de

Hitler.

La continuación de la política expansionista de Alemania e Italia.

Anexión alemana de Austria en 1938.

Cuestión de los Sudetes:

Región minera checoslovaca en la que vivían alemanes, que reclamaban su

anexión al Reich.

Reino Unido y Francia aceptaron la anexión en 1938.

Anexión alemana de Bohemia y Moravia (parte de Checoslovaquia) y

Memel (Lituania) en 1939.

Anexión italiana de Albania en 1939.

Orígenes y causas de la guerra.

El camino hacia la guerra: el Pacto germano-soviético.

Reino Unido y Francia acuerdan parar el expansionismo italiano-

alemán apoyan la independencia de Polonia, amenazada por

Alemania.

Pacto secreto entre Alemania y la URSS Pacto germano-soviético

de no agresión objetivos:

Hitler quería evitar un ataque por el Este en caso de guerra.

Stalin quería evitar el aislamiento y un ataque alemán.

Ambos acuerdan repartirse Polonia.

Septiembre de 1939 Alemania invade Polonia R.U. y Francia

declaran la guerra a Alemania.

Orígenes y causas de la guerra.

El expansionismo de

Japón.

Japón se vio afectado por la

crisis de los años 30

política expansionista en

China ocupación de

Manchuria en 1931.

En los años posteriores

Japón se dispone a

conquistar China.

El desarrollo de la guerra.

Armamento y recursos.

Al inicio de la guerra superioridad militar de

Alemania, aunque Reino Unido y Francia contaban

con más población y recursos.

El desarrollo de la guerra.

Las innovaciones técnicas y la táctica militar.

Blitzkrieg (guerra relámpago) táctica militar que buscaba

alcanzar un éxito rápido usando carros de combate apoyados

por la aviación ejércitos aliados no estaban preparados

para esta táctica.

Otras innovaciones:

Avances científico-técnicos (RADAR, bombas dirigidas, energía

atómica…).

Nuevo armamento (nuevos tanques, como los ‘Panzer’ alemanes,

nuevos aviones, como los ‘Stuka’, desarrollo del portaviones…).

El desarrollo de la guerra.

Cuando la historia se escribe en tiempos de dictadura, el relato se hace al gusto del régimen. Y a la vista está, según muestran Pepe Andreu y Rafa Molés en su documental Experimento Stuka, que a las dictaduras también les gustan los relatos absurdos, por muy grotescos que sean.

Así, en el pequeño municipio valenciano de Benassal, hasta hace muy poco, el único monumento que existía a una víctima de la Guerra Civil española era el dedicado a un soldado alemán. Alfred Simon se llamaba el militar. Era un integrante de la Legión Cóndor, enviada a España por Hitler para ayudar a Franco en la Guerra Civil.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra relámpago

(1939-1941).

Septiembre 1939

ejército alemán invade

Polonia (la URSS invadió la

zona oriental, las repúblicas

bálticas y Finlandia)

declaración de guerra de

Gran Bretaña y Francia a

Alemania (aliados).

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra relámpago

(1939-1941).

Alemanes invaden en abril

de 1940 Dinamarca y

Noruega fracaso aliado

dimisión de Chamberlain

y nombramiento de W.

Churchill como Primer

Ministro británico.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra relámpago

(1939-1941).

Ofensiva en el frente

occidental invasión

alemana de Bélgica y

Países Bajos para atacar a

Francia alemanes

pasan la línea Maginot y

entran en París.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra relámpago

(1939-1941).

Francia firma un

armisticio y se divide en

dos zonas:

Francia ocupada.

Francia de Vichy

(gobierno títere de los

alemanes, gobernada

por Pétain).

Resistencia francesa

Charles de Gaulle.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra relámpago

(1939-1941).

Ocupación de Francia

deja solos a los

británicos frente a los

alemanes batalla de

Inglaterra ataques

con bombardeos aéreos

a las principales

ciudades británicas.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra relámpago (1939-1941).

Entrada de Italia en la guerra (junio de 1940) se

abren nuevos frentes:

África italianos intentan tomar Egipto (Canal de Suez)

desde Libia.

Balcanes:

Italianos intentan tomar Grecia, pero fracasaron.

Hungría, Bulgaria y Rumanía entran en la guerra del lado

del eje.

Invasión alemana de Yugoslavia y Grecia.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra adquiere dimensión mundial (1941-1942).

Junio de 1941 Alemania invade por sorpresa la URSS

(Operación Barbarroja):

Objetivos: obtener recursos para continuar la guerra.

Debilidad del Ejército Rojo permite el éxito inicial alemán.

Invierno de 1941 y tierra quemada fracaso de los nazis en

Leningrado (San Petersburgo) y en Moscú.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra adquiere dimensión mundial (1941-1942).

Junio de 1941 Alemania invade por sorpresa la URSS

(Operación Barbarroja):

Objetivos: obtener recursos para continuar la guerra.

Debilidad del Ejército Rojo permite el éxito inicial alemán.

Invierno de 1941 y tierra quemada fracaso de los nazis en

Leningrado (San Petersburgo) y en Moscú.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra adquiere

dimensión mundial (1941-

1942).

Invasión japonesa de

Indochina embargo del

comercio japonés por EE.UU.

ataque japonés a Pearl

Harbor (diciembre de 1941)

entrada de EE.UU. en la

guerra.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra adquiere

dimensión mundial (1941-

1942).

Destrucción de la flota

norteamericana en el

Pacífico rápido avance

japonés por Malasia,

Indonesia holandesa,

Filipinas, etc.

El desarrollo de la guerra.

Las fases de la guerra.

La guerra adquiere

dimensión mundial (1941-

1942).

Destrucción de la flota

norteamericana en el

Pacífico rápido avance

japonés por Malasia,

Indonesia holandesa,

Filipinas, etc.