Tema 9 Estanques

download Tema 9 Estanques

of 12

Transcript of Tema 9 Estanques

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    1/12

    ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO

    Un estanque de almacenamiento es aquel que se utiliza para almacenar agua potable

    compensando las variaciones de consumo, para ofrecer un servicio continuo.

    Los estanques juegan un papel básico para el diseño del sistema de distribución,

    tanto desde el punto de vista económico, así como por su importancia en el

    funcionamiento hidráulico del sistema en el mantenimiento de un servicio eficiente.

    Los propósitos fundamentales del estanque son !

    "#$%&'()* L)( +)*)"#'&( -& L#( "#'(U$#( U& (&

    %*#-U"&' -U*)'/& &L -0).

    $)'/&'&* L)( %*&(#'&( -& (&*+"# &' L) *&- -&

    -(/*1U"2'.

    $)'/&'&* "&*/) ")'/-)- -& )3U) %)*) )/&'-&* (/U)"#'&(

    -& &$&*3&'") "#$# '"&'-#, -)4#( &' L) /U1&*0) # &' L)(

    &(/)"#'&( -& 1#$1.

    ASPECTOS PARA EL DISEÑO DE LOS ESTANQUES

    CAPACIDAD

    LA CAPACIDAD DEL ESTANQUE ES FUNCIÓN DE VARIOS FACTORES ACONSIDERAR:

    • "ompensación de las variaciones horarias!

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/FOTOS%20ACUEDUCTOS%2FESTANQUEShttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/FOTOS%20ACUEDUCTOS%2FESTANQUES

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    2/12

    &l estanque debe permitir que las demandas má5imas que se producen en los

    consumos sean satisfechas plenamente, al igual que cualquier variación en los

    consumos registrados para las 67 horas del día.

    RESERVA PARA EMERGENCIAS PARA INCENDIOS:

    Los estanques deben atender contingencias de incendio durante un determinado

    lapso. Las normas asumen un tiempo de duración del incendio entre 6 7 horas, con

    lo cual se tiene una capacidad adicional requerida.

    CONSUMO POR INCENDIO

    LAS NORMAS ESTABLECEN:

    • %rovision de reserva para cubrir interrupciones por daños en la aducción o en

    las bombas.

    FUNCIONAMIENTO COMO PARTE INTEGRANTE DEL SISTEMA:

    8#') U*1)')

    7 9#*) (

    :; L < ( *&(-&'")L

      := L < ( $>/)

      ?6 L < ( '-U(/*)L8#') *U*)L

    6 9#*)(

      @A:; L < (

    /%# -& &-B")"2'

    UBICACIÓN DEL ESTANQUE

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    3/12

    La ubicación estará determinada principalmente por la necesidad conveniencia de

    mantener presiones en la red dentro de los límites de servicio.

    TIPOS DE ESTANQUES 

    Los estanques pueden ser construidos directamente sobre el suelo o sobre torres

    cuando por razones de servicio se requiera elevarlos.

    &stanques &levados! se construen cuando por razones de servicio requieran ser

    elevados, pueden ser metálicos o de concreto sus diseños en muchos casosatienden a razones ornamentales.

    &stanques (uperficiales! son construidos directamente sobre la superficie del suelo

    el material más apropiado para estos estanques es el concreto.

    Los estanques deberán construirse divididos en dos secciones CceldasD para poder

    limpiar una sección a la vez, una vez instalado en sitio debe estar protegido contra la

    entrada de personas o animales.

    ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS

    • /U1&0) -& LL&3)-)

    • /U1&*0) -& ()L-)

    • /U1&*0) -& L$%&8)

    • /U1&*0) -& *&1#(&

    • +&'/L)"2'

    • $&--#* %*'"%)L

    • #/*#( )""&(#*#(

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    4/12

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    5/12

    el proecto, se prescinde de este volumen, a fin de mantener bajo el costo inicial del

    sistemaJ.

    La capacidad total del estanque será la sumatoria de los volHmenes anteriormente

    definidos.

    Calc#l$ de la capacidad de #! esa!"#e

    Calc#la!d$ la capacidad de #! a!"#e cil%!d&ic$ 'e&ical

    $ide el radio del círculo inferior del cilindro. La región comprendida por el círculo

    inferior del cilindro es la superficie de la base C1D. &l radio es cualquier línea que va

    desde el centro del círculo hasta su perímetro. %ara encontrar el radio, simplemente,

    mide la distancia desde el punto medio de la base del cilindro hacia el e5terior del

    círculo.

    &l diámetro es cualquier línea recta que atraviesa el centro del círculo que tiene

    ambos e5tremos en el perímetro del círculo. %ara cualquier círculo, el diámetro será el

    doble del radio. %or lo tanto, tambiKn podrás hallar el radio de la base del cilindro

    midiendo el radio completo dividiKndolo entre dos.

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    6/12

    9alla el área de la base inferior del cilindro. Una vez que sepas el radio de la

    superficie de la base C1D, puedes calcular el área. %ara hacerlo, usar la fórmula 1Er6,

    usando IrJ para el radio ?.:7:@M para , la cual es una constante matemática.

    9alla el volumen total del tanque cilíndrico. )hora, puedes determinar el volumen total

    de tanque multiplicando el área por la longitud del tanque. La fórmula completa para el

    volumen del tanque es +tanNEr6h.

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    7/12

    -etermina el volumen de llenado. &l volumen de llenado es solo un cilindro más

    pequeño con el mismo radio, pero con diferente altura d. %or lo tanto! E6h.

    Calculando la capacidad de un tanque cilíndrico rectangular

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    8/12

    Halla el volumen del tanque. Para determinar el volumen de un tanque rectangular,

    multiplica la longitud l por la anchura w por la altura h. La anchura es la distancia

    horizontal desde un lado a otro. La longitud es la dimensión más larga, y la altura es la

    longitud vertical de arriba hacia abajo.

    Determina el volumen de llenado. Para los tanques rectangulares, el volumen de

    llenado es simplemente la misma longitud y anchura con una altura más corta. La

    nueva altura es la altura de llenado d. Por lo tanto, el volumen de llenado es igual a la

    longitud por el ancho por la altura de llenado.

    Acces$&i$s C$(ple(e!a&i$s

    L$s esa!"#es de)e! e"#ipa&se c$! las si*#ie!es c$!e+i$!es , s#s

    &especi'as lla'es:

    /ubería de llegada! &l diámetro será correspondiente al de la tubería de aducción

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    9/12

    tendrá una llave de igual diámetro, además de un 1Apass para atender situaciones

    de emergencia. "uando se trate de estanque de dos celdas, la bifurcación se hará

    manteniendo el diámetro para ambas derivaciones proveendo llaves a cada una.

    /ubería de (alida! "olocado de tal manera con respecto al tubo de entrada que haa

    una.

    /ubería de (alida! "olocado de tal manera con respecto al tubo de entrada que haa

    circulación del agua en el estanque. &l diámetro será correspondiente al diámetro de

    la matriz de distribución, provisto de una llave.

    +entilación! &s aconsejable el uso de tubos en IUJ invertida, protegidos con tela

    metálica de := mallas por pulgada como mínimo separadas del techo del estanque a

    no menos de =; cm.

    /ubería de Limpieza! &l diámetro será tal que permita el vaciado del tanque en un

    periodo no maor de dos C6D horas. /endrá una llave el fondo del estanque con una

    pendiente de salida no menor a :G hacia la salida. La tubería no debe descargar

    directamente a la cloaca, para evitar cualquier riesgo de contaminación.

    /ubería de *ebose! &l diámetro será maor o igual al gasto de llegada, evitando

    presión sobre la tapa o estará determinado por la altura de la cámara de aire en el

    estanque. (e conectará a la tubería de limpieza permitiendo una descarga libre en

    cualquier momento.

    $edidor %rincipal! (e recomienda su colocación en la salida del estanque para

    determinar fallas del servicio, desperdicios usos no controlados, permitiendo tomar

    medidas correctivas para el buen funcionamiento del sistema.

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    10/12

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    11/12

    INTRODUCCIÓN

    Un estanque es una pequeña cavidad de agua, natural o artifcial, utilizado

    cotidianamente para proveer al riego, criar peces, nadar, etcétera.

    Los estanques orman parte del dominio público, si son de agua salada y

    comunican con el mar. Los estanques particulares están sometidos a las leyes

    generales de la propiedad y de la salubridad pública, y pertenecen al dueño del

    suelo que cubren.

    espués de cada desecaci!n debe limpiarse el estanque y dragar el  lodo, el

    cual, e"puesto al aire, constituye un e"celente abono. espués de estercolado,

    se siembran en el ondo plantas pratenses de tallo duro# éstas, una vez

    segadas a fnes de la primavera, ormarán sobre el suelo un césped cepillo,

    contra el que se restregarán los reproductores para depositar sus $uevos.

     %l diseño de un estanque para el almacenamiento tiene un sinnúmero de

    variables que pueden ser seguidas, cada una de las cuales tiene que ser

    estudiada de orma separada a fn de seleccionar la mas adecuada de acuerdo

    a los requisitos impuestos a dic$a unidad, el presente traba&o tiene como

    fnalidad entregar algunos conocimientos prácticos y te!ricos sobre el tema,

    además, un diseño de estanque según las normas.

     

  • 8/17/2019 Tema 9 Estanques

    12/12

    CONCLUSIÓN

    se puede concluir que las cualidades de los estanques permiten ser un

    recurso efciente para determinar las venta&as que entrega una respecto

    de otros tipos de estanques, además de lograr dierenciar cuando

    conviene o no aplicarlas.

    %l tema principal del mismo es el desarrollo de los cálculos e

    interpretaci!n de los diversos tipos de mediciones dependiendo del tipo

    de estanque por lo cual a la $ora de medir su capacidad debe tener un

    especial cuidado para una aplicaci!n segura y efciente de un servicio

    estable de almacenamiento y abastecimiento de agua.