TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS - · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos...

25
TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

Transcript of TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS - · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos...

Page 1: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

Page 2: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

DÍPTEROS:

MOSCA DE LAS FRUTA: Ceratitis capitata (Wied.)

LEPIDÓPTEROS:

MINADOR DE BROTES: Phyllocnistis citrella Stain.

PRAYS: Prays citri (Mill.)

HOMÓPTEROS:

PULGÓN VERDE: Aphis spiraecola Patch

PULGÓN NEGRO: Toxoptera aurantii Fonsc.

PIOJO ROJO: Chrysomphalus dictyospermi (Morgan)

COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)

MOSCA BLANCA: Aleurothrixus floccosus (Mask)

MELAZO/COTONET: Planococcus citri (Risso)

ÁCAROS:Tetraníquidos:

ARAÑA ROJA O AMARILLA: Tetranychus urticae KochÁCARO ROJO: Panonychus citri McGregor

Eriófidos: ÁCARO DE LAS MARAVILLAS: Eriophyes sheldoni Ewing

CULTIVO DE LOS CÍTRICOS

Page 3: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MOSCA DE LAS FRUTA: Ceratitis capitata (Wied.)

www.viarural.com.ar/viarural.com.www.acgov.org www.ceniap.gov.ve

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSDÍPTEROS

(DIP.: TEPHRITIDAE)

Page 4: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

www.inra.fr

www.doacs.state.fl.us

www.vitalbugs.co.za

CÓPULA

LARVAS

OVOPOSITANDO

4 días

PUPA

www.dowagro.com

MOSCA DE LAS FRUTA: Ceratitis capitata (Wied.)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSDÍPTEROS

7-8- generaciones

8-14 días

7-11 días

Page 5: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MOSCA DE LAS FRUTA: Ceratitis capitata (Wied.)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSDÍPTEROS

La actividad alimenticia de las larvas provoca la caída de los frutos debido a la descomposición de los frutos por la entrada de patógenos a través de las picaduras de puesta.

También se pierde calidad comercial

al presentar manchas producidas por las picaduras.

Page 6: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MINADOR DE BROTES: Phyllocnistis citrella Stainton

www.doacs.state.fl.us

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSLEPIDÓPTEROS

(LEP.: GRACILLARIIDAE)

8 mm

1º estadío son blancas y transparentes

2º y 3º amarillas

4º estadío o preninfa : pierden las mandíbulas y su aparato bucal adquiere forma de tubo, sin piezas quitinizadas.

Page 7: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

www.ivia.es

MINADOR DE BROTES: Phyllocnistis citrella Stain.

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSLEPIDÓPTEROS

5-10 generaciones

hojas de pequeño tamaño

50 huevosTª > 9ºC Mayor población en Junio

Page 8: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

ww

w.agpix.com

www.naturamediterraneo.com

MINADOR DE BROTES: Phyllocnistis citrella Stain.

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSLEPIDÓPTEROS

www.yates.com.au

www.viarural.com.ar

Se desarrolla sobre las hojas y brotes tiernos. Afectando a la brotación y producen una disminución del vigor del árbol.

En ocasiones hay orugas que pasan de una hoja al tallo del peciolo.

Originan deformaciones, necrosis e, incluso, defoliaciones.

Page 9: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MINADOR DE BROTES: Phyllocnistis citrella Stain.

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSLEPIDÓPTEROS

Enemigos naturales:

En España se han encontrado los Himenópteros Eulófidos Cirrospilus vittatus (orugas de 2ª y 3ª edad), Pnigalio sp, Simpresis saudanis y Cirrospilus pictus como ectoparásito.

Page 10: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

PRAYS: Prays citri (Mill.)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSLEPIDÓPTEROS

(LEP.: YPONOMEUTIDAE)

10-13 mm

6,5 mm

Invernación

3 a 5 generaciones

60 a 120 huevosMarzo/abril

Octubre/ noviembre

Pétalos, sépalos, brotes o pequeños frutos

marzo-abril, julio-agosto y octubre-noviembre

Page 11: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

www.inra.fr

PRAYS: Prays citri (Mill.)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSLEPIDÓPTEROS

www.agronet.com.mx

www.inra.fr

Limonero

Destroza los botones florales, frutos recién formados e incluso injertos y frutos maduros.

Favorece la entrada de enfermedades.

Page 12: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

T.8

PULGÓN VERDE: Aphis spiraecola Patch

www.aphidweb.com

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

(HOM.: APHIDIDAE)

AnholocíclicaInverna en los propios cítricos

Hospedante secundario: cítricos

Spirea sp.

Page 13: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

www.mipcitricos.cl

PULGÓN VERDE: Aphis spiraecola Patch

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

Fuerte deformación en hojas y los brotes atacados: interrumpen su crecimiento.

Produce abundante melaza. En general causa graves daños en cítricos.

Podría transmitir la tristeza de los cítricos

Page 14: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

Plaga polífaga de comportamiento anholocíclicoque inverna en los brotes de los cítricos y otras especies.

En primavera comienza a reproducirse partenogenéticamente en el envés de las hojas.

pterostigma

PULGÓN NEGRO: Toxoptera aurantii Fonscolombe

www.aphidweb.com

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

(HOM.: APHIDIDAE)

www2.tap-ecosur.edu.mx

foroantiguo.infojardin.com

www.mipcitricos.cl

Las picaduras producen:

Acortamiento de las ramas

Caída de frutos jóvenes.

Las hojas se tornan más coriáceas y se deforman.

Desarrollo de negrilla.

Es un posible transmisor de la tristeza de los cítricos.

Page 15: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

Escudo de la hembra adulta de forma circular de 1,8 a 2,2 mm de diámetro. Exuvia más o menos central, puntiaguda y de coloración más oscura.

Cuerpo de la hembra amarillo limón, de forma piriforme.

Escudo del macho similar en coloración al de la hembra, contorno elíptico (1- 1, 2 mm). Exuvia ligeramente excéntrica.

La población invernante de esta especie está constituida fundamentalmente por hembras adultas.

3 generaciones al año.

Salida de las formas juveniles: Mayo -- Julio – Septiembre/Octubre.

PIOJO ROJO: Chrysomphalus dictyospermi (Morgan)

www.unimol.it

infoagro.cothn.pt

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

(HOM.: DIASPIDIDAE )

www.unimol.it

personal.us.es www.viarural.com.ar

Polífaga: algarrobo, naranjo amargo, limonero, pomelo, mandarino, naranjo, ficus, hiedra, laurel, adelfa, palmera canaria, palmera datilera, laurel cerezo, durillo, etc.

Esta especie produce decoloración en las hojas en el punto de inserción.

En el caso de ataques importantes, se puede producir la desecación y posterior caída de las hojas.

Los frutos contaminados precozmente se deforman, produciendo pérdidas de calidad comercial en los mismos.

Page 16: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

3 generaciones al año.

Los ovisacos se observan en enero, junio y septiembre.

Las ninfas localizadas en las nerviaduras principales.

3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea.

COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)

www.fsca-dpi.org

www.viarural.com

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

(HOM.: MARGARODIDAE)

La hembra hermafrodita (6-10 mm).

Forma ovoide con una coloración marrón rojiza.

Con acanaladuras longitudinales.

El macho es rojo vivo, las alas de color pardo oscuro (3 mm).

Abdomen cilíndrico cubierto de pelos, especialmente largos en el abdomen.

Poco frecuentes.

Huevos ovales y rojos.

Puesta (500-600 huevos) en un ovisaco (filamentos céreos blancos entrecruzados).

Extracción de savia: amarilleamiento y caída de las hojas e incluso la muerte de la planta.

Aparición de la negrilla.

Page 17: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

(HOM.: MARGARODIDAE)

Enemigos naturales:

Predador: Rodolia cardinalis (Coccinélido)

Page 18: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MOSCA BLANCA: Aleurothrixus floccosus (Maskell)

www.viarural.com

de.wikipedia.org

www.ppis.moag.gov.il

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

2º estadío ninfal se recubre de una secreción cérea e inicia la secreción de melaza

4º estadío pueden apreciarse los ojos compuestos junto con los esbozos alares

(HOM.: ALEYRODIDAE)

Pupa

4 estadíos ninfales

5-6 generaciones

Envés de hojas jóvenesEnvés de hojas jóvenes

Envés de hojas viejas

Todo el año

Page 19: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

www.seea.es/conlupa/mbcitricos

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

Daños directos: debilitamiento de la brotación, posible defoliación.

Daños indirectos: problemas en la recolección por la presencia de melaza. Ésta provoca el daño indirecto de la negrilla.

MOSCA BLANCA: Aleurothrixus floccosus (Maskell)

Cítricos y también se ha citado sobre laurel, eucalipto, estrelitzia, etc.

Page 20: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MOSCA BLANCA: Aleurothrixus floccosus (Maskell)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

Enemigos naturales:

Parasitoides:

Himenópteros: Cales noacki (endoparasitoide) y Amitus spiniferus parasito.

Depredadores:

Coccinélidos: Adalia bipunctata, Coccinella septempunctata, Rodolia cardinalis.

Neuróptero: Conwentzia psociformis.

Page 21: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

MELAZO/COTONET: Planococcus citri (Risso)

www.arabscientist.org

mrec.ifas.ufl.edu

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

(HOM.: PSEUDOCCOCCIDAE)

2000 huevos

3-4 generaciones Debajo del cáliz

Entre dos frutos

Hoja-fruto

Activación del ciclo en Mayo

Relaciones simbióticas con hormigas

Invierno en:

Hojas

Corteza de ramas y tronco

Hormiguero

Suelo

Máximo poblacional:

Agosto/Septiembre

2-4 mm

Calor y Humedad

No invernan

Page 22: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

www.plantyfolia.com

MELAZO/COTONET: Planococcus citri (Risso)

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSHEMÍPTEROS

En frutos grandes a partir de agosto, forma masas pegajosas algodonosas con abundante producción de melaza.

Esta melaza, acompañada de la negrilla, produce graves daños en la calidad de la fruta y altera los procesos fisiológicos de la planta.

Cuando el fruto es pequeño tiende a situarse en el cáliz y sus picaduras pueden originar la caída del fruto pequeño.

Page 23: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

ÁCARO ROJO: Panonychus citri (McGregor)

www.fecier.org.ar

www.viarural.com.ar

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSÁCAROS

(ACARI: TETRANYCHIDAE)

Nº de generaciones depende de:

Factores ambientales

Fenología del árbol (may-mar / sep-nov)

Prácticas culturales

Enemigos naturales

Defoliación

Decoloración

Caída de frutos

Menor tamaño y decoloración

Page 24: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

ÁCARO DE LAS MARAVILLAS DEL LIMONERO: Eriophyes sheldoni Ewing

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSÁCAROS

(ACARI: ERIOPHYDAE)

170 µm

Tubérculos abdominales elípticos

Huevos blancos y subesféricos

Brácteas-Base peciolos-Escama yemas

Se dispersa por el hospedador e infesta yemas-flores y frutos.

Rápido desarrollo con HR > 98%

Page 25: TEMA 8 . PLAGAS DE LOS CÍTRICOS -   · PDF file3 estadíos larvarios, recubiertos de una secreción cérea. COCHINILLA ACANALADA: Icerya purchasi (Mask.)     CULTIVO DE

darwin.bio.ucm.es

darwin.bio.ucm.es

darwin.bio.ucm.es

CULTIVO DE LOS CÍTRICOSÁCAROS

Género Citrus, preferentemente el Limonero

Muerte de yemas (95%) Hojas arrugadas: brotes con menor crecimiento Deformación de flores y frutos (50%)

ÁCARO DE LAS MARAVILLAS DEL LIMONERO: Eriophyes sheldoni Ewing