TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste...

11
1

Transcript of TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste...

Page 1: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

1

info
Texto escrito a máquina
info
Texto escrito a máquina
TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION BASE; SIEMBRA, SIEGA, TRATAMIENTO FITOSANITARIO, ABONADO, ETC. LA PODA
info
Texto escrito a máquina
TEMARIO AUXILIAR INSTALACIONES DEPORTIVAS 2019 https://teleoposiciones.es
xppoli
Texto escrito a máquina
Page 2: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

En este tema vamos a estudiar las técnicas que hay que realizar para el mantenimiento

del césped deportivo. Lo primero que hay que determinar son las características del

suelo y climatología de la zona, llega la hora de prepararlo. Estos son las labores a

realizar:

ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

LABRADO

DRENAJE

INSTALACIÓN DE RIEGO SUBTERRÁNEO

IMPLEMENTACIÓN DE SUBSTRATO (tierra orgánica o arena)

ABONADO DE FONDO

NIVELADO

SIEMBRA: Semillas – Tepes – Estolones

RASTRILLADO

RULO

RIEGO TRAS LA SIEMBRA

PRIMER CORTE

FERTILIZANTE DE IMPLANTACIÓN

TRATAMIENTOS ANTIPLAGAS PREVENTIVOS

ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

Es mejor acabar con la malas hierbas antes de empezar a plantar el césped natural, así

nos darán menos problemas en el futuro.

Lo mejor es regar el terreno diariamente (unas dos semanas) para provocar que germine

toda la mala hierba que esté enterrada para luego usar un herbicida total, repitiendo el

tratamiento a la semana sin dejar de regar.

LABRADO

Consiste en remover la tierra, descompactándola. El arado consigue romper la superficie

posibilitando la circulación del aire y la humedad. Por ello, es una labor fundamental en

suelos arcillosos. Además se consigue eliminar las malas hierbas y favorece la actividad

biológica en el suelo de los organismos que fijan el nitrógeno atmosférico.

Podemos decir por todo ello que es una actividad saludable para las plantas y previene

de enfermedades que le afectan así como de insectos dañinos.

2

Page 3: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

Ya que no se puede volver a hacer una vez plantada la semilla o tepe, es importante

que se realice de una forma adecuada.

Se hace a unos 20 – 30 cm. de profundidad como mínimo, pasando todas las veces

necesarias hasta conseguir una tierra lo más descompactada posible. Aprovechar para

quitar desechos, como piedras, plásticos, raíces… No se aconseja hacerlo con el suelo

mojado o encharcado pues no se conseguiría dejar la tierra suelta y libre de terrones,

fin principal del labrado.

Hasta 100 m² se puede hacer sin maquinaria, con una azada, aunque es un trabajo

duro. A partir de superficies mayores es aconsejable hacerlo con un motocultor. Si el

labrado vas a hacerlo tu mismo, no es rentable comprar uno sólo para realizar esta labor

así que puedes alquilarlo.

DRENAJE

Es fundamental planificar y realizar un buen drenaje. Si vemos que el terreno no absorbe

bien el agua o hay zonas que por las pendientes adyacentes reciban más agua de la

que puede absorber entonces es necesario realizar una labor de drenaje, de esta

manera evitaremos que el suelo se encharque y el césped natural enferme y se pudra

por asfixia radicular o ataques de hongos como el Pythium.

Por el contrario, un buen drenaje proporciona una hierba y tepe más sanos, aprovechará

mejor los nutrientes, contraerá menos enfermedades, se compactará menos, elimina

sales solubles con mayor facilidad y todo ello repercutirá favorablemente en su

economía a la larga.

En los campos de deportes y recreo, que soportan un gran uso y tráfico, un mal drenaje

es una carga negativa que tendrá que añadir a su sufrimiento.

Métodos de drenaje:

Eliminando unos 10 cm. como mínimo (se aconseja más de 50) de tierra y sustituyéndola

por arena, cuanta más mejor drenaje. No hay que preocuparse por la falta de nutrientes

de la arena, se le irá aportando con fertilizantes en el futuro, la mayoría de campos

deportivos con césped natural tienen la base de arena.

Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad

tuberías en paralelo a una distancia entre ellos de 2 a 3 mts. Todos ellos deben

converger con una ligera inclinación para que pueda correr el agua en otra tubería

principal encargada de desaguar. La disposición de las tuberías puede variar según el

terreno, aunque la forma de entramado mas común es la llamada espina de pez.Estos

3

Page 4: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

tubos suelen ser de polietileno corrugado, se fabrican especialmente para este cometido

de drenaje y son capaces de recoger el agua del subsuelo gracias a la porosidad que

proporcionan unos pequeños agujeritos. Para ayudar a esta porosidad, la construcción

se complementa recubriendo las tuberías por todo su perímetro con gravilla, unos 10

cm. por su parte inferior y de 20 a 25 por arriba. Luego se recubre con una capa de tela

geotextil, material que deja pasar el agua pero no la tierra, y finalmente se cubre todo

con arena o la implementación de substrato elegida.

Nivelando el suelo, hacia desagües naturales del terreno o hacia un desagüe artificial

como una arqueta subterránea. Este último caso puede darse en terrenos pequeños

donde por cercanía con una piscina podamos derivar hacia su arqueta de salida de

aguas la sobrante del césped o a otra construida para este motivo.

INSTALACIÓN DE RIEGO SUBTERRÁNEO

Puede parecer que el coste de la instalación de un riego automático es caro, pero nada

mas lejos de la realidad. Se sorprenderá si pregunta a un profesional y los beneficios, a

la larga, serán muchos.

Debes considerar que el césped natural es un ser vivo y que es una de las plantas que

más agua necesita para su desarrollo. Es por ello de vital importancia la constancia en

el riego. Si a ello le añadimos la importancia de unas cantidades de agua correctas y

que es mejor hacerlo a unas determinadas horas del día, habrá que convenir en lo

acertado de poner un riego automatizado.

Es para algunos el trabajo mas complicado a la hora de construir nuestro césped natural

por varios motivos:

Hay que trabajar con materiales y elementos desconocidos para muchos como válvulas,

manómetros, programadores, tuberías,….

Hay que considerar la presión del agua, el caudal, metros de tubería…

Hay que determinar / diseñar los sectores de riego y su cobertura.

Un fallo en la creación del riego subterráneo puede suponer tener que levantar parte del

terreno nuevamente con los inconvenientes que eso supone.

Si no hay presión habrá que poner una bomba.

4

Page 5: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

Hay que hacer conexiones eléctricas al programador y las válvulas.

Hay que determinar la profundidad justa de tuberías y aspersores emergentes.

Controlar el reflujo del agua para que no sea utilizada por personas o animales.

Si existen problemas de presión de agua en la zona, si la extensión de terreno a regar

es amplia o irregular (ya sea por desniveles o construcciones como casas u otro tipo de

elementos que hay que salvar del riego) o si no tiene por costumbre realizar este tipo de

trabajos o no esta familiarizado con los anteriores elementos o herramientas, créame

que lo más acertado es contratar los servicios de un profesional. Una vez instalado las

posibilidades de enmendar algunos errores de construcción o planificación son

complejos o pueden suponer tener que sembrar de nuevo el césped en aquellas zonas

afectadas.

En zonas de heladas es aconsejable vaciar las tuberías de agua para evitar que se

rompan.

IMPLEMENTACIÓN DE SUBSTRATO

Si el suelo es muy arenoso o pobre en nutrientes, lo mejor es aplicarle una enmienda

orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc… ), conseguiremos una mayor retención de agua

y habremos aportado nutrientes para el césped.

Si es muy arcilloso, con tendencia al encharcamiento, la enmienda se hará de arena.

No hay que preocuparse pensando en que la arena no contiene nutrientes. Has de saber

que la mayoría de terrenos deportivos con césped natural, como pueden ser los de

fútbol, se realizan poniéndoles arena como base, ya que los nutrientes se le pueden

añadir después en forma de fertilizantes granulados sin que ello le suponga ningún

problema al desarrollo del césped.

Otros motivos por los que se hace necesaria la implementación de substrato son para

rellenar desniveles provocados por alguna construcción cercana o que esa misma

construcción ha rellenado los aledaños con material de obra, cemento, zahorra, etc…

para evitarse complicaciones.

El espesor aconsejable que debe tener un césped natural de tierra vegetal son 10 cm.

como mínimo.

5

Page 6: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

A la hora de comprar la tierra has de observar que cumpla ciertas condiciones de

calidad, ya que todas no son iguales:

Debe pertenecer a la capa superficial del suelo, a los primeros 40 cm. Esta es la zona

más rica en nutrientes, materia orgánica y minerales. Presenta un color marrón oscuro

y abundancia de raíces finas. Otro rasgo de la capa superficial es que germinan malas

hierbas en cuanto se riega un poco ya que indica que no es del subsuelo puesto que no

suele haber semillas de hierbas a esa profundidad.

No debe tener muchas piedras, ya que aparte de no aportar ningún beneficio al césped

dificultan y entorpecen las labores de mantenimiento y nivelado. Además resultan

molestas porque pueden notarse al pisar el césped.

No debe ser arcillosa, pues provoca problemas de encharcamiento y entorpece la

aireación del césped.

También puede mezclarse arena en la capa inferior y substrato orgánico sobre ella, esta

es desde luego una buena opción ya que tendremos las ventajas de un buen drenaje y

un suelo rico en nutrientes.

ABONADO DE FONDO

Consiste en incorporar fertilizante. Las dosis pueden variar dependiendo del tipo de

suelo o variedad de césped natural que se implante.

De manera general se puede abonar con 6 Kg. por cada 100 m.² de 15-15-15 (llamado

comúnmente “triple 15”) que contiene proporciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio a

partes iguales.

NIVELADO

Todas las labores anteriores habrán producido desniveles y acumulaciones de tierra.

Para evitar que en el futuro nuestra pradera se vea con ondulaciones hay que nivelar el

terreno. Ello se consigue con un rastrillo.

6

Page 7: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

Esta labor también permite eliminar como piedras, palos, raíces y demás elementos o

residuos que pueden resultar molestos en el futuro.

SIEMBRA, COLOCACIÓN DE TEPES Ó ESTOLONES

Semilla

A la hora de sembrar semillas es importante ver las dosis por metro cuadrado que indica

el proveedor. Lo normal suele ser de 35 a 40 gr. por m.² Hay que evitar un exceso de

semillas pues los plantones podrían pudrirse. Si es un suelo fértil podría bastar con 30

gr. por m.²; si fuera muy pobre se puede aumentar hasta 60 gr. Para sembrar semillas

la época ideal es Primavera y Otoño, pero en climas cálidos puede realizarse también

en Invierno. Tenga en cuenta si vive en zonas de frío que el césped debe de haber

enraizado antes de que lleguen las primeras heladas. La siembra se hace a voleo, es

decir, esparciendo puñados de semilla con la mano de manera que se repartan por el

suelo uniformemente. Se hacen dos pasadas, una a lo largo y otra lo ancho. También

se puede utilizar una sembradora para sembrar grandes zonas. No es aconsejable

hacerlo con viento si la semilla es muy pequeña aunque es un buen método humedecer

un poco el suelo para evitar que salgan volando.

Tepe

Puedes sustituir el sembrado de semillas por la colocación de Tepes. El Tepe son

planchas o rollos de césped natural que ha sido sembrado en campos de cultivo para

ser extraído con máquinas especiales cuando es demandado. Se pueden comprar en la

misma finca, en viveros e incluso pueden llevarlo a domicilio. Para extensiones no muy

grandes de terreno es una buena alternativa ya que se dispone de un césped natural

sano y bonito en pocos días a un precio que seguramente le resultará más barato de lo

que piensa, ya que se está convirtiendo en un método de siembra muy común y por

tanto existen muchas empresas que lo cultivan. Puedes ponerlo casi en cualquier época

del año, con preferencia en Primavera o principios de Otoño y evitando no ponerlo en

días de mucho calor en verano o mucho frío en invierno. Normalmente podrás elegir

entre diferentes variedades de tepes de césped natural según le quieras dar un uso

deportivo, de transito, ornamental, resistente a sombra, sol, sequía, etc…. Los viveros

suelen criar las variedades más comunes y que mejor se adaptan a la zona donde vivas.

Déjate asesorar por ellos o por algún profesional de la zona si vas a instalarlo tu mismo

aunque lo ideal y más cómodo resultaría dejar que lo instalaran ellos, pueden prepararte

el terreno, instalarte un riego subterráneo y colocarte el tepe en apenas 2 ó 3 días, listo

para ser usado y por poco dinero. Si vas a colocarlo tu mismo, evita tenerlos

almacenados sin plantar mucho tiempo pues el césped perdería vigor y se secarían

tanto las hojas como las raíces. Ten en cuenta también que los rollos de tepes son

pesados y necesitarás ayuda y un carrillo para su manejo. Hasta llegar el momento de

la colocación hay que seguir los mismos pasos que para la siembra por semillas

descritos anteriormente en cuanto a labrado, drenaje, nivelado, etc…Riegue la tierra

unos días antes de la colocación entre 15 y 20 cm. de profundidad. Antes de poner los

7

Page 8: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

tepes la tierra debe estar ligeramente húmeda, ni muy seca ni muy mojada. Se colocan

en líneas paralelas y a modo de los ladrillos de la paredes, si en algunas juntas existe

un poco de separación entre planchas de tepes, no se preocupe, rellénelas con un poco

de arena y con el tiempo el crecimiento del césped lo irá tapando. Mientras realiza el

trabajo evite pisar el tepe en exceso, use tablones de madera por los que desplazarse

mientras los coloca, así repartirá el peso su cuerpo y el de los materiales que utilice. A

continuación se les pasa un rulo para asentarlos, nivelarlos y poner en contacto más

firmemente la tierra enraizada del tepe con el suelo. Riego.A las dos o tres semanas el

tepe estará arraigado y listo para su uso y disfrute, siempre y cuando haya disfrutado de

un correcto riego, un buen suelo y calor. Otra ventaja de los tepes es que es menos

susceptible a la aparición de malas hierbas.

Estolones

Existe otra forma de plantar césped natural que es propia sólo de algunas variedades

como el llamado Gramón, Stenotaphrum secundatum, la llamada plantación por

estolones. El Gramón es una especie de césped que se expande como una enredadera

por el suelo, tiene un tallo grueso del que a intervalos, de sus nudos, salen hojas también

muy gruesas. El procedimiento consiste en cortar con unas tijeras trozos con 3, 4 o más

nudos y luego irlos pinchando en la tierra quedando enterrado la mitad de su longitud e

inclinados, ello permite que de los nudos surjan raíces que tendrán fácil y rápido

contacto con el suelo. La separación entre cada esqueje comprenderá entre 15 y 30 cm.

A menor distancia entre ellos antes quedará tupido de Gramón, que suele estar entre 2

y 3 meses. Por ello se suele sembrar alguna variedad de semilla que tenga una rápida

germinación, como el Ray-Grass y conseguir una pradera de césped natural bonita y

verde hasta que termine de extenderse y se los “coma” el Gramón. Así evitaremos tener

que ver una tierra desnuda y fea mientras termina de extenderse totalmente. Tampoco

hay que sembrar demasiadas semillas de Ray-Grass, para que no dificulte en exceso el

crecimiento del Gramón. Para conseguir Gramón puedes acudir a parques, zonas

deportivas y de recreo o campos de golf, en sus periferias suelen tenerlo plantado y no

lo cortan con regularidad por estar semiabandonados por lo que puedes llenar algunos

sacos con trozos largos y cortarlos luego en estolones.

RASTRILLADO

Una vez esparcida la semilla hay que enterrarla, sólo así se consigue la buena

germinación y que no sea comida por hormigas o pájaros.

Se pasa el rastrillo de manera muy suave y superficial ya que no hace falta que la semilla

quede muy enterrada, eso dificulta su germinación. Debe quedar enterrada entre 0,5 y

1 cm., si queda muy enterrada morirá por agotamiento de sus reservas.

RULO

8

Page 9: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

Se utiliza para poner a la semilla más en contacto con la tierra y eliminar los surcos e

irregularidades originados por el rastrillado.

Puede parecer una labor sin importancia, pero es muy beneficioso y conseguirás

aumentar el porcentaje de semillas que llegan a alcanzar la germinación.

RIEGO TRAS LA SIEMBRA

El calor y la humedad serán los encargados de estimular la germinación de las semillas,

pero un riego mal dosificado o muy abundante o escaso puede arruinar nuestros planes

de lograr un sano y bonito césped natural.

Inmediatamente después de la siembra hay que regar con una frecuencia de 2 a 4 veces

diarias con el objetivo de que el suelo contenga una humedad que alcance de 2 a 5 cm.

de profundidad. Es preferible regar a modo de lluvia fina para que la tierra no se

apelmace. No confundir humedad con encharcamiento lo cual es muy perjudicial para

el césped.

Cuando el césped alcance los 2 cm. de altura se disminuirá el riego progresivamente

para cambiar a riegos más espaciados pero más abundantes y que alcanzan más

profundidad. Cuando el césped haya sido cortado 3 ó 4 veces, daremos un riego menos

frecuente y más profundo para estimular el crecimiento de raíces más profundas.

La variedad Ray-Grass germina muy rápidamente, a la semana de la siembra ha

germinado, otras especies son algo más lentas. La rapidez de la germinación también

depende de la temperatura.

Si plantó tepes de césped natural, debe regarlo de 2 a 3 veces diarias para conseguir

que penetre a 2,5 cm. de profundidad. Hay que evitar la saturación de agua y

encharcamiento pues las raíces no agarrarían bien en el subsuelo. Cuando el tepe ya

haya enraizado en el subsuelo los riegos se espaciarán gradualmente pero se hará con

más cantidad. A las 3 ó 4 siegas el riego debe ser menos frecuente y más profundo para

estimular el crecimiento de raíces más profundas.

PRIMER CORTE

Suele hacerse cuando alcanza entre los 5 y los 10 cm. según especies. Llegado a esta

altura se le pasa el rodillo y 2 ó 3 días después se realiza el primer corte. Debe cortarse

1/3 de la altura total del césped, para estimular el crecimiento de nuevos brotes en la

corona y se extienda a lo ancho y no a lo alto. En posteriores siegas se ira bajando

9

Page 10: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

progresivamente el corte hasta una altura final de 3 a 4 cm. (dependiendo del tipo de

césped).

La cuchilla del cortacésped debe estar bien afilada para que produzca un corte limpio.

Si la cuchilla estuviera desgastada no produciría un corte sino desgarros en la hoja y

tallo. Tampoco debe cortarlo mojado ya que también lo arrancaría.

Posteriormente hay que segar cada semana de Marzo a Junio para obtener un césped

fino y tupido, más adelante puede espaciar el segado a dos semanas

Si el corte se hiciera muy bajo el césped no dispondría de suficiente hoja donde incidir

el sol para hacer la fotosíntesis, proceso que con la ayuda de la clorofila produce los

hidratos de carbono necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta. El corte

bajo también podría alcanzar a las yemas de donde salen nuevas hojas. El

debilitamiento del césped provocado por un corte bajo lo hace además más propenso a

sufrir plagas y enfermedades.

En épocas de mucho calor es conveniente hacer un corte a más altura para que tenga

más sombra y así conservar la humedad del suelo y no afecte tanto el sol a las yemas.

FERTILIZANTE DE IMPLANTACIÓN

El continuo crecimiento del césped favorecido por la siega constante produce un

agotamiento de los nutrientes de la planta y del suelo del cual se nutre, especialmente

del Nitrógeno que se estima que forma parte del césped entre un 3% y un 5%. La

ausencia de Nitrógeno provoca un césped amarillento (clorosis), poco tupido y sin vigor,

propenso a contraer enfermedades.

El segundo nutriente importante para el césped es el Fósforo, especialmente por su

contribución al desarrollo radicular, tan importante tras la siembra durante el periodo de

germinación.

En tercer lugar tenemos el Potasio, que ayuda al desarrollo de las raíces y da resistencia

ante enfermedades, sequías y fríos intensos.

TRATAMIENTOS ANTIPLAGAS PREVENTIVOS

Si existen hormigueros por el suelo, en cuanto esparzas las semillas durante la siembra

observarás como las hormigas salen al exterior para recolectarlas y llevárselas. Puede

10

Page 11: TEMA 7 JARDINERIA: EL CESPED DEPORTIVO: PREPARACION … · Instalando una red de drenaje. Consiste en enterrar a unos 50 cm. de profundidad tuberías en paralelo a una distancia entre

parecerte que el número de semillas que puedan llevarse es pequeño en relación a

todas las que has esparcido y sin importancia. Pues te equivocas, en cuanto las

hormigas detectan la presencia de semillas es rápidamente comunicado al resto de la

colonia y un autentico aluvión de ellas buscarán por todo el terreno hasta dejarlo

diezmado de semillas si no pones freno a ello.

Localiza los hormigueros, antes de la siembra si te es posible, y aplica un tratamiento

anti-hormigas.

Otra plaga que puede aparecer tras la siembra son los hongos, gracias a la humedad

que debe prevalecer en el suelo durante la siembra, especialmente activos en

Primavera-Verano.

Existen en el mercado productos fungicidas de amplio espectro (para un amplio abanico

de variedades de hongos) que previenen su aparición y que tan perjudiciales pueden

resultar al césped cuando este se encuentra en pleno periodo de germinación y

desarrollo.

Conviene aplicarlo cuando el césped ya tiene unas 2 ó 3 hojas y repitiéndolo a los 10

días.

11