TEMA 7 .Arte Egipto

download TEMA 7 .Arte Egipto

of 3

description

Arte Egipto

Transcript of TEMA 7 .Arte Egipto

****** ARTE DEL PERIODO PTOLEMAICO**** ARQUITECTURA***ALEJANDRIA: UN NUEVO MODELO DE CIUDAD-ALEJANDRO ES RECONOCIDO COMO HIJO DE AMON ORACULO DE SIWA-FUNDACION DE NUEVA CIUDAD COSTA MEDITERRANEA ALEJANDRIA. MODELO DE POLIS GRIEGA. CONTINUADOR PTOLOMEO I-IMPONENTE MURALLA CASI 16 KM (DINOCRATES DE RODAS Y SOTRATO DE CNIDOS)-LARGO DIQUE UNE ISLA DE FARO CON COSTA ALEJANDRIA: HEPTATASION (DINOCRATES DE RODAS)-DOS PUERTOS: GRAN PUERTO AL ESTE. AL OESTE PUERTO DEL BUEN REGRESO (EUNOSTOS)-GRAN FARO (DISEADO POR SOSTRATO) SUPERPOSICION CUADRADA OCTOGONAL REDONDA. TERMINADA POR PTOLOMEO II-PLANO HIPODAMICO (VIENTOS DEL NORTE). DOS VIAS PRINCIPALES: VAIA CANOPA Y CALLE DE SOMA. COLUMNAS DE MARMOL, PAVIMENTOS GRANITO-CIUDAD ALBERGA EDIFICIOS CIVILES, AGORA Y SANTUARIOS+DOS NUEVOS TEMPLOS: SERAPEUM (SERAPIS: DEIDAD GRECO-EGIPCIA). IMITACION MENFIS. PLATAFORMA +100 ESCALONES. MARMOL EXT. PINTADO INT.-TEMPLO A LA FIGURA DE ALEJANDRO M. GENIO GUARDIAN DE LA CIUDAD+CIUDAD CARACTER COMERCIAL. SUFRIRA NUMEROSAS MODIFICACIONES MANTENIENDO EL TRAZADO EN CUADRICULA,***LOS GRANDES TEMPLOS PTOLEMAICOS-COTAS MAS ALTAS DEL ARTE GRECO-EGIPCIO: DENDERA, EDFU, FILE KOMOMBO, ESNA-BELLOS RELIEVES E INSCRIPCIONES. SIN EL SIGNIFICADO ANTIGUO. GANARSE EL FAVOR DEL CLERO**EDFU TEBAS, ALTO EGIPTO-MONUMENTALIDAD Y SIMETRIA. EJEMPLO TEMPLO PTOLEMAICO. CONSERVACION CUBIERTO ARENAS HASTA XIX DC-EXISTIA YA UN TEMPLO R.N.. PTOLOMEO III. DEDICADO AL DIOS HORUS. DISTRIBUCION TRADICIONAL. -PILONO > PATIO > 2 SALAS HIPOSTILAS > CAMARA DE OFRENDAS > SALA CENTRAL > SANTUARIO. -ADEMAS DEAMBULATORIO (PAPEL DEFENSIVO TORMENTAS : VIERTEAGUAS CABEZA LEON)-TRADICION TEMPLO EGIPCIO LAS SALAS CADA VEZ MAS PEQUEAS. SALA MAS SAGRADA SOLO DESDE EL EJE. APERTURAS COLUMNAS-TECHO PENUMBRA+MAMMISI (PTOLOMEO IX): MISTERIO NACIMIENTO DE HORUS . ANTES DE LOS PILONOS +PILONOS CON RELIEVES DIVIDIDOS EN CUATRO PISOS CAMARAS INTERIORES CONECTADAS POR LARGA ESCALERA INTERIOR+PATIO CON COLUMNAS EN TRES DE SUS LADOS CAPITELES COMPUESTOS. FACHADA SAL HIPOSTILA ESTATUA HORUS HALCON+1 SALA HIPOSTILA. DOS HABITACIONES CON COLUMNAS JUNTO ENTRADA. RITOS DE PURIFICACION Y BIBLIOTECA+2 SALA HIPOSTILA O SALA FESTIVALES (MAS ANTIGUA DEL TEMPLO) 12 COLUMNAS FORMAS VEGETALES INFERIOR. A LOS LADOS 2 HAB.OFRENDAS + 1 LABORATORIO+SALA CENTRAL (TRASVERSAL) SALA DE OFRENDAS: VESTIBULO +SANTUARIO EL NAOS (BLOQUE DE GRANITO GRIS) DONDE IMAGEN HORUS, DELANTE PEDESTAL PIEDRA BARCA SAGRADA-RODEADO POR CAPILLAS (MIN, OSIRIS, KHONSU, HATHOR, RA). LADO ESTE, PUERTA, > PEQ.PATIO > ESCALERAS > TEJADO: RITUALES FESTIVALES AO NUEVO.**DENDERA -ULTIMO DE LOS GRANDES TEMPLOS PTOLEMAICOS (TERM.EPOCA ROMANA) -DENTRO DE COMPLEJO RELIGIOSO CONSTRUCCIONES ANTERIORES. -TEMPLO SE CONSTRUYE SOBRE ANTERIOR R.A.RESTAURADO POR R.N. (TUTMOSIS III, RAMSES II)-ORIENTADO HACIA EL NILO. DELIMITADO POR MURO. SIMILAR EDFU. CARECE DE PATIO DE ACCESO Y PILONOS+FACHADA SEIS ROBUSTAS COLUMNAS CAPITELES HATHORICOS. MUROS INTERCOLUMNIOS BAJOS (EPOC.TARDIA) RELIEVES.+1 SALA HIPOSTILA (EPOCA ROMANA) 24 COLUMNAS CAPITELES CUATRO CARAS HATHOR +2 SALA HIPOSTILA (SALA APARICIONES: PROCESIONES ) 6 COLUMNAS. AMBOS LADOS ESTANCIAS PREPARACION ALMACENAJE OFRENDAS Y BIBLIOTECA+SALA DE OFRENDAS (VARIOS REYES PTOLEMAICOS) > VESTIBULO+SANTUARIO EN EL CENTRO RODEADO DE 11 CAPILLAS DIVINIDADES Y RITOS DE PURIFICACION. IMAGEN DE LA DIOSA Y DELANTE BARCA SAGRADA PROCESIONES+DOS MAMMISIS: NECTANEBO I CON AADIDOS EPOC.PTOLEMAICA Y EPOCA NERON CON DECORADOS TRAJANO Y ADRIANO+TUMBA DE OSIRIS (TROZOS DEL CUERPO DE OSIRIS). RITOS DEDICADOS A OSIRIS (DIOS RESURRECCION)**FILE-CONSTRUCCION RODEADA POR AGUA. SIN ESTRUCTURA SIMETRICA. SU EJE SE QUIEBRA. NUMEROSAS FASES CONSTRUCTIVAS.(D.XXX > PTOLEMIACA > ROMANA)+EMBARCADERO A LA DRCHA. QUIOSCO DE NECTANEBO I IZDA. DROMOS CONFORMANDO PORTICO RECTANGULAR COLUMNAS CAPITEL VEGETAL DOS FILAS SIMETRICAS TEMPLO+JUNTO A PORTICO CAPILLA IMHOTEP (ARQUITECTO ZOSER). INTERRUMPIDO POR TEMPLO A ARENSNUFIS (DIOS NUVIO) PTOLOMEO IV Y REY NUBIO ERGAMENE-TEMPLO DISPOSICION IRREGULAR. RECINTO NO RECTANGULAR. PILONOS NO PARALELOS.+PILONO DE ENTRADA NECTANEBO I RELIEVES PTOLEMAICOS > MAMMISI PTOLOME VII (PRONAOS Y TRES CAMARAS SUCESIVAS)+2 PILONO MAS CORTO MAS ALTO (MATANZAS PTOLOMEO XII) >+SALA HIPOSTILA. 1 PARTE ABIERTA (2 PATIO) 2 PARTE TECHADA 10 COLUMNAS POLICROMADAS. TECHO ESCENAS ASTRONOMICAS, SIMBOLOS 2 TIERRAS+TRES PEQUEAS ANTECAMARAS FALNQUEDAS POR SALAS SUMIDAS EN LA OSCURIDAD >+SANTUARIO (2 PEQUEAS VENTANAS) SALA CENTRAL PEDESTAL BARCA ISIS+QUIOSCO TRAJANO ENTRADA A LA ISLA. 14 COLUMNAS MUROS INTERCOLUMNIOS BAJOS**OTROS TEMPLOS PTOLEMAICOS*KOMOMBO NORTE DE ASUAN PTOLOMEO VI. DEDICADO A SOBEK Y HAROERIS-PATIO EXTERIOR > 2 SALAS HIPOSTILAS > SANTUARIO-ORIGINALIDAD EN MUROS DE PIEDRA QUE LO RODEAN Y EN LA DUPLICIDAD DE SUS ELEMENTOS. DOS ESPACIOS SIMETRICOS EN EL TEMPLO (DOBLE CULTO)*ESNA DIOS CARNERO KHNUM Y OTRAS DEIDADES. SOLO SE CONSERVA LA SALA HIPOSTILA*OTROS TEMPLOS: ELEFANTINA, DAKKA, DEBOD*APORTACION ROMANA: URBANISMO: ANTINOE (ADRIANO)**** ARTES FIGURATIVAS***LA DUALIDAD ESTILISTICA DE LOS NUEVOS MODELOS GRECO-EGIPCIOS-CONTINUAN SIENDO POPULARES LOS MODELOS ARTISTICOS DE LA XXX DINASTIA.ADAPTACION DE LOS NUEVOS GOBERNANTES A LOS CANONES EGIPCIOS-PLANTEAMIENTOS RELIGIOSOS Y ARTISTICOS DIAMETRALEMNTE OPUESTOS. DESEO DE AUNAR CANONES-FUSION DE AMBOS ESTILOS: RIGIDEZ EN LAS OBRAS. ADOLECE DE VERACIDAD CONCEPTUAL-COMBINACION DE FRONTALIDAD EGIPCIA CON RASGOS HELENISTICOS. MANTOS CON MARCADOS PLIEGUES-USO DE UNO DE LOS DOS CANONES DEPENDIENDO DEL CONTEXTO DE EXPOSICION DE LA OBRA+[EST.REINA PTOLEMAICA] INACABADA PIEDRA CALIZA PINTADA. LARGA CEIDA TUNICA PLISADA. PIERNA IZDA. ADELANTADA. PELUCA TRIPARTITA. CENTRO FLORAL-COLLAR, BRAZALETES ANILLOS EN PAN DE ORO. ROSTRO IDEALIZADO OJOS ALMENDRADO BOCA PEQUEA CEJAS AUSENTES. FIG.MASCULINA ADOSADA (SACERDOTE?)+[ESTATUA DE GRANITO ROJO DE ALEJANDRO MAGNO] : ATUENDO DE SOBERANO SUPERPUESTO AL CUERPO: ADOLECE DE VERACIDAD CONCEPTUAL+[CABEZA DE ESTATUA] RIZOS DEL CABELLO QUE SOBRESALEN DEL NEMES*ESTATUARIA PRIVADA: DINASTIA XXX. SE CONSTATA UNA ESTILIZACION DEL CANON CORPORAL E INDIVIDUALIZACION DEL ROSTRO (RETRATO). ALTO NIVEL-[EST.AHMES] ESQUISTO. EGP.: PIE ADELANTADO. POSE EGIPCIA. FORMULAS VOTIVAS. GRIEGO: FINOS Y REALISTAS RASGOS. TORSO MUSCULADO MEDIANTE HENDIDURAS-[HOR HIJO DE TUTU] GRANITO. COMP. FRONTAL (LIG.INCL.IZDA.) PILAR DORSAL JEROGLIFICOS. CABELLERA SULETA, CAMISA AJUSTADA, MARCADOS PLIEGUES MANTO*ESCULTURA EN RELIEVE:MAS GRIEGAS QUE EGIPCIAS.PLIEGUES ATUENDO. COMBINACION DE COLORES. JEROGLIFICO INDESCIFRABLES (FALTA DE CONOCIMIENTO)-TEMPLOS PTOLEMIACAS REPRESENTADOS SEGUN TRADICION EGIPCIA-[CORONACION DE PTOLOMEO IX] DIOSAS NEKBET ALTO EGIPTO, WODJET BAJO EGIPTO. GESTOS RIGIDOS. FRONTALIDAD -[RELIEVE DIOSA HATHOR] FILE 1ER PILONO. DENDERA (RASGOS REDONDEADOS , NUMEROSAS JOYAS, GENEROSA FIGURAOMO FARAONES-ESCENAS DE CACERIA REGIA. [ESTELA DE PTOLOMEO V] TORO BUCIS (LAMINA DE ORO). VOLUMENES CUERPOS SE ALEJAN DEL CANON EGIPCIO***EL OCASO DE LAS ARTES FIGURATIVAS EGIPCIAS: EPOCA ROMANA-ESTILO FARAONICO FUSIONADO. EMPERADORES ROMANOS REPRESENTADOS COMO FARAONES Y OFRECIENDO SACRIFICIOS A DIOSES EGIPCIOS-PUERTA DEL TEMPLO DE KALABSA (AUGUSTO). ESTATUA DE PERSONAJE (MARCO ANTONIO) NEMES RIZOS MUSCULATURA+BAJORRELIEVES (DENDERA) NERON DIOSA DE LA FERTILIDAD. PROFUSION DE SIGNS.JEROGL. Y AMALGAMA DE OFRENDAS INUNDAN LA ESCENA -SE PERCIBE LA PERDIDA DEL ESPIRIRU PRESENTE EN LAS ANTIGUAS CREACIONES EGIPCIAS-SE DISTANCIA DEL SIGNIFICADO Y FINALIDAD ORIGINAL-(RELIEVE DEL FARON HACIENDO UNA OFRENDA) FALDELLIN CON TEMA DE MONARCA ABATIENDO A SU ENEMIGO -TRASNFORMACION POR EL CULTO A LA DIOSA ISIS EN EL MUNDO ROMANO. (ISIS AMAMANTADO A HORUS) ARQUETIPO VIRGEN MARIA ICONOGRAFIA CRISTIANA.