Tema 7

13
TEMA 7. LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE. EL RELIEVE TERRESTRE. El desplazamiento de las placas litosféricas de la Tierra, es el responsable de la construcción del relieve, mediante la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos. 1.1El relieve de los continentes. En los continentes destacan zonas de relieve acusado que reciben el nombre de cordilleras. Formación de cordilleras. Es un proceso muy lento (millones de años). Las zonas de choque entre dos placas se ven sometidas a una presión que comprime los sedimentos depositados en los fondos oceánicos, provocando que se plieguen y se formen las montañas. ¿A qué da lugar el desplazamiento de las placas litosféricas de la Tierra? ¿Qué son las cordilleras? ¿Cómo es el proceso de formación de las cordilleras? Cuando una placa se hunde bajo otra, además de terremotos, en algunos casos se producen fenómenos volcánicos: a) ¿A qué crees que puede ser debido?

description

Adaptación de 2º eso cna

Transcript of Tema 7

Page 1: Tema 7

TEMA 7. LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE.

EL RELIEVE TERRESTRE.

El desplazamiento de las placas litosféricas de la Tierra, es el responsable de la construcción del relieve, mediante la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos.

1.1El relieve de los continentes.

En los continentes destacan zonas de relieve acusado que reciben el nombre de cordilleras.

Formación de cordilleras.

Es un proceso muy lento (millones de años). Las zonas de choque entre dos placas se ven sometidas a una presión que comprime los sedimentos depositados en los fondos oceánicos, provocando que se plieguen y se formen las montañas.

¿A qué da lugar el desplazamiento de las placas litosféricas de la Tierra?

¿Qué son las cordilleras?

¿Cómo es el proceso de formación de las cordilleras?

Cuando una placa se hunde bajo otra, además de terremotos, en algunos casos se producen fenómenos volcánicos:

a) ¿A qué crees que puede ser debido?

b) Busca información y redacta un informe acerca de las manifestaciones sísmicas y volcánicas más ocurridas en Japón.

Page 2: Tema 7

1.2 El relieve oceánico.

Estudios oceanográficos han permitido descubrir que los fondos marinos presentan una topografía bastante accidentada, en la que cabe destacar los siguientes elementos:

- Dorsales oceánicas.

Las dorsales son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos. Presentan un surco central, llamado rift.

-Fosas oceánicas.

Las fosas son zonas hundidas en las que se encuentran las mayores profundidades marinas.

Plataformas continentales. Parte de los continentes que queda cubierta por el mar.

Llanuras abisales. Fondos marinos propiamente dichos de gran profundidad.

Taludes continentales. Grandes pendientes que descienden hasta los fondos oceánicos.

Page 3: Tema 7

El relieve oceánico se forma en las dorsales oceánicas y se destruye en las fosas oceánicas.

¿Qué significa la expresión “los fondos marinos presentan una topografía bastante accidentada”?

¿Qué son las dorsales oceánicas?

¿Y las fosas oceánicas?

¿A qué llamamos plataforma continental, llanura abisal y talud continental?

Escribe los nombres que correspondan en la siguiente imagen:

Page 4: Tema 7

2. DEFORMACIONES DE LAS ROCAS.

Las fuerzas del interior de la Tierra pueden provocar plegamientos, roturas o dislocaciones en las rocas. Podemos distinguir tres tipos de fuerzas: de compresión, de distención y de cizalladura.

Según sean los materiales sobre los que actúan estas fuerzas, se producirán pliegues o fallas.

- Pliegues.

Son ondulaciones del terreno que se producen cuando actúan fuerzas de compresión sobre materiales plásticos.

- Fallas .

Se tratan de roturas en las que existe un desplazamiento entre los bloques.

Page 5: Tema 7

Cuando el desplazamiento entre bloques es grande, generalmente se produce de forma violenta y origina terremotos.

a) ¿A qué se deben los plegamientos, roturas o dislocaciones en las rocas?

b) ¿Qué tres tipos de fuerzas se pueden distinguir?.

c) ¿Qué son las los pliegues y las fallas?

d) Dibuja un pliegue y una falla, y explica cómo se han formado.

3. ROCAS QUE SE ORIGINAN EN EL INTERIOR DE LA TIERRA.

De los tres tipos de rocas existentes, las rocas sedimentarias se originan por acción de los agentes geológicos externos. La mayoría de las rocas magmáticas y metamórficas se forman en el interior de la Tierra, su origen es el movimiento de las placas. Las rocas magmáticas como las rocas metamórficas también se denominan rocas endógenas.

3.1 ROCAS IGNEAS O MAGMÁTICAS

Las rocas magmáticas se generan a partir de la solidificación del magma que se originan en el interior de la Tierra.

Podemos distinguir:

Rocas plutónicas.

Las rocas plutónicas se forman a partir de magmas que se solidifican lentamente en el interior de la Tierra.

Están compuestas por un conjunto de minerales cristalizados, unidos fuertemente entre sí. No poseen

poros, y presentan un aspecto granuloso.

Por ejemplo el granito.

Page 6: Tema 7

Rocas volcánicas.

Las rocas volcánicas se originan debido al enfriamiento rápido del magma cuando brota al exterior en forma de lava durante la erupción de un volcán.

Si el enfriamiento se produce con rapidez, los minerales no tienen tiempo para cristalizar, es el caso de la pumita o piedra pómez, muy porosa.

Si el enfriamiento es más lento, se originan cristales pequeños junto a una masa sin cristalizar; es el caso de la roca más abundante en los fondos oceánicos, el basalto.

3.2. ROCAS METAMÓRFICAS

Las rocas sometidas a altas presiones y elevadas temperaturas experimentan un proceso llamado metamorfismo, sin llegar a fundirse, se transforman en rocas metamórficas. Una gran parte de estas rocas metamórficas procede de rocas

Las rocas metamórficas se caracterizan por presentar láminas o capas debido a las altas presiones que han soportado algunas

de ellas.

Page 7: Tema 7

1) ¿Qué tipos de rocas existen? Explica cómo se originan .Pon ejemplos de cada tipo.

2) ¿Por qué en las rocas plutónicas los minerales están cristalizados?

3) ¿Qué diferencias hay entre el proceso de formación de las rocas plutónicas y el proceso de formación de las rocas volcánicas?

4) ¿Cómo se forman las rocas metamórficas? ¿Por qué en algunas de estas rocas se aprecian láminas o capas?

Page 8: Tema 7

4. EL CICLO DE LAS ROCAS

El ciclo de las rocas es el conjunto de procesos que tienen lugar en la litosfera y provocan la transformación de unas rocas en otras. Estos procesos son:

1. La erosión: todas las rocas a la intemperie se encuentran sometidas al proceso erosivo, formando sedimentos; estos sedimentos, en determinadas condiciones, pueden originar rocas sedimentarias.

2. La fusión: todas las rocas sometidas a altas temperaturas pueden fundirse, generando magma, después de enfriarse dará lugar a rocas magmáticas.

3. El metamorfismo: todas las rocas sometidas a altas presiones y temperaturas pueden transformarse en rocas metamórficas.

Los procesos responsables de estas transformaciones son:

Page 9: Tema 7

-La acción de los agentes geológicos externos.

-El movimiento de las placas litosféricas.

ACTIVIDADES FINALES

1) ¿Qué entiendes por ciclo de las rocas?

2) ¿Por qué es más variado y complejo el relieve de los continentes que el de los fondos oceánicos?

3) ¿Qué nombre reciben las profundas y estrechas depresiones situadas en los bordes de algunos de los continentes del planeta?

4) ¿Qué diferencias existen entre los tipos de rocas magmáticas?

Page 10: Tema 7

5) El granito es una roca magmática que se origina a gran profundidad ¿Por qué podemos encontrarlo en la superficie de la tierra?

6) Dibuja una falla en tu cuaderno y señala cada uno de sus elementos.

7) ¿A qué se debe que las fosas marinas más importantes se encuentren en los bordes de algunos continentes?

8) ¿Qué es el talud continental? ¿y la llanura abisal?

9) Clasifica las siguientes rocas: basalto, diorita, granito, mármol, pizarra, pumita

10) Di cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y corrige las que sean falsas:

a) Todas las rocas magmáticas se forman en el interior de la Tierra.

Page 11: Tema 7

b) Existen cordilleras tanto en los continentes como en los océanos.

c) En las dorsales se forman corteza oceánica y en las zonas de sbducción se destruyen.

d) Los materiales que forman las rocas van pasando de unas a otras en el ciclo de las rocas.

e) Los pliegues y las fallas aparecen de forma aislada en la naturaleza

11) ¿Qué procesos intervienen en el ciclo de las rocas?