Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

21
Tema 6.- EL APRENDIZAJE. Tema 6.- EL APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE MOTOR. EL APRENDIZAJE MOTOR. GÉNESIS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. GÉNESIS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ETAPAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS ACCIONES MOTRICES. ETAPAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS ACCIONES MOTRICES. APRENDIZAJE MOTOR. APRENDIZAJE MOTOR. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: - Modelos Asociacionistas - Modelos Asociacionistas .(pavlov, thorndike, .(pavlov, thorndike, skiner,bandura) skiner,bandura) - Modelos Cognoscitivos. - Modelos Cognoscitivos. (köhler, lewin, piaget, el (köhler, lewin, piaget, el feedback) feedback) MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE MOTOR. MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE MOTOR. FACTORES QUE CONDICIONAN EL FACTORES QUE CONDICIONAN EL APRENDIZAJE MOTOR. APRENDIZAJE MOTOR. REGLAS QUE RIGEN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MOTOR REGLAS QUE RIGEN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MOTOR

Transcript of Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

Page 1: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

Tema 6.- EL APRENDIZAJE. Tema 6.- EL APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE MOTOR. EL APRENDIZAJE MOTOR.

GÉNESIS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.GÉNESIS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

ETAPAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS ACCIONES MOTRICES.ETAPAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS ACCIONES MOTRICES.

APRENDIZAJE MOTOR.APRENDIZAJE MOTOR.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE:TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: - Modelos Asociacionistas- Modelos Asociacionistas.(pavlov, thorndike, .(pavlov, thorndike,

skiner,bandura)skiner,bandura) - Modelos Cognoscitivos. - Modelos Cognoscitivos. (köhler, lewin, piaget, el (köhler, lewin, piaget, el

feedback)feedback)

MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE MOTOR.MOTOR.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL FACTORES QUE CONDICIONAN EL APRENDIZAJE MOTOR.APRENDIZAJE MOTOR.

REGLAS QUE RIGEN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE REGLAS QUE RIGEN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MOTORMOTOR

Page 2: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

GÉNESIS DEL PROCESO ENSEÑANZA-GÉNESIS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.APRENDIZAJE.

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE:: ““CAMBIO DE LA DISPOSICIÓN O CAPACIDAD HUMANA CON CARÁCTER DE CAMBIO DE LA DISPOSICIÓN O CAPACIDAD HUMANA CON CARÁCTER DE

RELATIVA PERMANENCIA Y QUE NO ES ATRIBUIBLE SIMPLEMENTE AL RELATIVA PERMANENCIA Y QUE NO ES ATRIBUIBLE SIMPLEMENTE AL PROCESO DE DESARROLLO”.PROCESO DE DESARROLLO”.

Las acciones motrices Las acciones motrices transcurren por diferentes nivelestranscurren por diferentes niveles 1º nivel: 1º nivel: HABILIDADHABILIDAD. Es la aplicación en la práctica de los conocimientos . Es la aplicación en la práctica de los conocimientos

interiorizados, interiorizados, materializando movimientos innecesarios y algunos materializando movimientos innecesarios y algunos erroreserrores. .

2º nivel: 2º nivel: HABITO MOTORHABITO MOTOR. aplicación en la práctica de los conocimientos . aplicación en la práctica de los conocimientos interiorizados con la interiorizados con la calidad y rapidezcalidad y rapidez requerida donde requerida donde cada individuo cada individuo

le imprime un sello distintivo que lo caracteriza e individualizale imprime un sello distintivo que lo caracteriza e individualiza ..

3º nivel: 3º nivel: DESTREZADESTREZA. disposición para ejecutar la acción con rapidez y . disposición para ejecutar la acción con rapidez y calidad calidad resolviendo de una manera creadora cualquier problemaresolviendo de una manera creadora cualquier problema o o

situación que surja. situación que surja. Es la materialización del talento individualEs la materialización del talento individual..

Page 3: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

ETAPAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS ACCIONES ETAPAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS ACCIONES MOTRICES.MOTRICES.

PRIMERA ETAPA. ESTUDIO INICIAL O DE PRIMERA ETAPA. ESTUDIO INICIAL O DE GENERALIZACIÓNGENERALIZACIÓN

        El pedagogoEl pedagogo explica y demuestra, explica y demuestra, el ejecutanteel ejecutante escucha y escucha y observa al pedagogo y comienza a fijar e integrar las observa al pedagogo y comienza a fijar e integrar las representaciones, después el ejecutante comienza a ejercitar para ir representaciones, después el ejecutante comienza a ejercitar para ir estructurando las representaciones. Los métodos sensoperceptuales y estructurando las representaciones. Los métodos sensoperceptuales y verbales son determinantes para la formación de la imagen ideo verbales son determinantes para la formación de la imagen ideo motriz. motriz.

SEGUNDA ETAPA. PROFUNDIZACIÓN SEGUNDA ETAPA. PROFUNDIZACIÓN         El pedagogoEl pedagogo controla fallas y movimientos innecesarios que controla fallas y movimientos innecesarios que

ejecuta el educando, ejecuta el educando, el ejecutanteel ejecutante comienza a autorregular sus comienza a autorregular sus operaciones y acciones perfeccionando sus representaciones. operaciones y acciones perfeccionando sus representaciones. Los métodos prácticos ocupan el centro, dentro de ellos los Los métodos prácticos ocupan el centro, dentro de ellos los invariables y después los variables ya sean de forma global o invariables y después los variables ya sean de forma global o fraccionada.fraccionada.

TERCERA ETAPA. CONSOLIDACIÓN TERCERA ETAPA. CONSOLIDACIÓN         El pedagogoEl pedagogo maneja psicopedagógica mente los pequeños maneja psicopedagógica mente los pequeños

detalles y estimula los éxitos, detalles y estimula los éxitos, el ejecutanteel ejecutante exterioriza las exterioriza las operaciones y acciones con la calidad, rapidez exigida y es operaciones y acciones con la calidad, rapidez exigida y es capaz de dar una solución óptima a los diversos imprevistos capaz de dar una solución óptima a los diversos imprevistos que surjan durante la ejecución de la acción motriz. Los que surjan durante la ejecución de la acción motriz. Los métodos prácticos (variables) son muy importantes.métodos prácticos (variables) son muy importantes.

Page 4: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

APRENDIZAJE MOTOR.APRENDIZAJE MOTOR. ““CUANDO LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO SON EL MOTIVO CUANDO LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO SON EL MOTIVO

DEL CAMBIO”.DEL CAMBIO”. Se trata de una modificación en las respuestas a determinada Se trata de una modificación en las respuestas a determinada

situación ambiental. situación ambiental.

otros términos vinculadosotros términos vinculados a este tema a este tema

HABILIDAD MOTRIZ O DESTREZA MOTRIZHABILIDAD MOTRIZ O DESTREZA MOTRIZ:: ““eficiencia en una tarea adquirida por el aprendizaje”.eficiencia en una tarea adquirida por el aprendizaje”.

TAREA MOTRIZTAREA MOTRIZ:: “ “ejercicios o actividades físicas que se proponen a los ejercicios o actividades físicas que se proponen a los

alumnos para ser realizadas”. alumnos para ser realizadas”.

MOVIMIENTOMOVIMIENTO: : ““parte observable de una realización motriz y presenta una parte observable de una realización motriz y presenta una

significación biológica”.significación biológica”.

ACCIÓN MOTRIZ O ACTIVIDAD MOTRIZACCIÓN MOTRIZ O ACTIVIDAD MOTRIZ:: “ “implica un movimiento con una intención o finalidad”.implica un movimiento con una intención o finalidad”.

Page 5: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: Modelos explicativos del aprendizaje Modelos explicativos del aprendizaje

motormotor

1.-MODELOS 1.-MODELOS ASOCIACIONISTASASOCIACIONISTAS““ElEl aprendizaje resulta de la aprendizaje resulta de la reunión (asociación) de reunión (asociación) de elementos previos”.elementos previos”.

TEORÍA DEL TEORÍA DEL REFLEJO REFLEJO CONDICIONADO DE CONDICIONADO DE PAVLOVPAVLOV

TEORÍA DEL TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE POR TANTEO DE TANTEO DE THORNDIKETHORNDIKE

TEORÍA DEL TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE OPERANTE DE SKINNERSKINNER

APRENDIZAJE POR APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN (IMITACIÓNOBSERVACIÓN (IMITACIÓN). ). BANDURABANDURA..

2. MODELOS 2. MODELOS COGNOSCITIVOS O COGNOSCITIVOS O GLOBALESGLOBALES Se aprenden los Se aprenden los hechos, mediante estructuras hechos, mediante estructuras cognoscitivas; cognoscitivas; llegando a la llegando a la solución de los de problemas solución de los de problemas a través de la inteligencia.a través de la inteligencia.

TEORÍA DE LA GESTALT DE TEORÍA DE LA GESTALT DE KÖHLERKÖHLER

TEORÍA DEL CAMPO DE TEORÍA DEL CAMPO DE LEWINLEWIN

TEORÍA DEL EQUILIBRIO DE TEORÍA DEL EQUILIBRIO DE PIAGETPIAGET

TEORÍA DEL FUNCIONALISMO TEORÍA DEL FUNCIONALISMO O DE O DE FEEDBACKFEEDBACK

Page 6: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

1.1 teoría del 1.1 teoría del REFLEJO CONDICIONADO DE PAVLOVREFLEJO CONDICIONADO DE PAVLOV La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los los

estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantessemejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo , aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellospor uno de ellos

Ejemplo: La experiencia del perro Ejemplo: La experiencia del perro El experimento más conocido de El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana. pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.

COMIDA (EI) SALIVACIÓNCOMIDA (EI) SALIVACIÓN TIMBRE (EN) TIMBRE (EN) SALIVACIÓNSALIVACIÓN COMIDA (EI) COMIDA (EI)

TIMBRE (EC) SALIVACIÓNTIMBRE (EC) SALIVACIÓN

E. F.: ESTÍMULO- RESPUESTA E. F.: ESTÍMULO- RESPUESTA AUTOMATISMOS TÉC./TÁCTICA AUTOMATISMOS TÉC./TÁCTICA

Pavlov Pavlov plantea la importancia del plantea la importancia del ESTÍMULO Y DE LA ESTÍMULO Y DE LA REPETICIÓNREPETICIÓN que conducen al que conducen al AUTOMATISMOAUTOMATISMO, liberando al , liberando al cerebro de una atención directa cerebro de una atención directa (que puede dirigir a otro (que puede dirigir a otro asunto). asunto).

ES LA ES LA BASE DEL DOMINIO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOSBASE DEL DOMINIO DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS EN EL MOVIMIENTO Y SU ASOCIACIÓN A LAS TÁCTICAS.EN EL MOVIMIENTO Y SU ASOCIACIÓN A LAS TÁCTICAS.

Page 7: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

1.2 teoría del 1.2 teoría del APRENDIZAJE POR TANTEO DE APRENDIZAJE POR TANTEO DE

THORNDIKETHORNDIKE elaboró una serie de leyes que debían darse entorno al sujeto para elaboró una serie de leyes que debían darse entorno al sujeto para

que se produjera el aprendizaje:que se produjera el aprendizaje: LEY DE LA NECESIDADLEY DE LA NECESIDAD: “SI NO HAY UNA : “SI NO HAY UNA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN QUE EMPUJE QUE EMPUJE

AL SUJETO A REALIZAR UNA CONDUCTA, ESTA NO SE PRODUCIRÁ”.AL SUJETO A REALIZAR UNA CONDUCTA, ESTA NO SE PRODUCIRÁ”. LEY DE LA REPETICIÓNLEY DE LA REPETICIÓN: “EL SUJETO DEBE PODER : “EL SUJETO DEBE PODER REPETIR LA REPETIR LA

SECUENCIASECUENCIA CONDUCTUAL UN DETERMINADO NUMERO DE VECES”. CONDUCTUAL UN DETERMINADO NUMERO DE VECES”. LEY DEL EFECTOLEY DEL EFECTO: ACONTECIMIENTO QUE SE DA AL REALIZAR LA : ACONTECIMIENTO QUE SE DA AL REALIZAR LA

CONDUCTA, QUE PROPORCIONA AL SUJETO CONDUCTA, QUE PROPORCIONA AL SUJETO SATISFACCIÓNSATISFACCIÓN O PLACER. O PLACER. MÉTODO DE ENSAYO-ERRORMÉTODO DE ENSAYO-ERROR (El gato encerrado frente a la comida). (El gato encerrado frente a la comida). Al gato se le encerraba en cajas, salta y araña sin ningún orden para Al gato se le encerraba en cajas, salta y araña sin ningún orden para

intentar escapar. Después de diferentes ensayos, da por casualidad con el intentar escapar. Después de diferentes ensayos, da por casualidad con el mecanismo que abre la salida.mecanismo que abre la salida.

El animal está motivado a salir por la situación en la que se encuentra, ya El animal está motivado a salir por la situación en la que se encuentra, ya que le provoca malestar (que le provoca malestar (ley de la necesidadley de la necesidad).).

Repite varias veces los diferentes movimientos o conductas Repite varias veces los diferentes movimientos o conductas –ENSAYO/ERROR-, (–ENSAYO/ERROR-, (ley de la repetición).ley de la repetición).

La “salida” es para el animal un EFECTO positivo o placentero, ya que se La “salida” es para el animal un EFECTO positivo o placentero, ya que se encuentra libre (encuentra libre (ley del efectoley del efecto).).

ElEl error también enseña y hace individuos más adaptativos.error también enseña y hace individuos más adaptativos. El aprendizaje depende del nº de veces que se produce la conexión El aprendizaje depende del nº de veces que se produce la conexión

ESTIMULO-RESPUESTA.ESTIMULO-RESPUESTA. E.FE.F.: .: REFUERZO – MOTIVACIÓNREFUERZO – MOTIVACIÓN (un profesor que recompensa, (un profesor que recompensa,

reconociendo, estimulando y ayudando a sus alumnos no sólo está reconociendo, estimulando y ayudando a sus alumnos no sólo está reforzando el aprendizaje, sino motivándoloreforzando el aprendizaje, sino motivándolo

Page 8: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

1.3 teoría del 1.3 teoría del CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNERSKINNER

LOS REFUERZOS FORMAN Y MANTIENEN UN COMPORTAMIENTO DETERMINADOLOS REFUERZOS FORMAN Y MANTIENEN UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO..

el comportamiento es seguido de una consecuenciael comportamiento es seguido de una consecuencia, y , y LA NATURALEZA DE LA CONSECUENCIA MODIFICA LA LA NATURALEZA DE LA CONSECUENCIA MODIFICA LA TENDENCIA DEL ORGANISMO A REPETIR EL COMPORTAMIENTO en el futuro."TENDENCIA DEL ORGANISMO A REPETIR EL COMPORTAMIENTO en el futuro."

"la caja de Skinner") "la caja de Skinner")

Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.en el futuro.

EXTINCIÓNEXTINCIÓN del condicionamiento operante. del condicionamiento operante.

Un comportamiento que ya no esté seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese Un comportamiento que ya no esté seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.

RETROACTIVÁCIONRETROACTIVÁCION

RESPUESTA ARESPUESTA A

SUJETO RESPUESTA B COMIDA (R)SUJETO RESPUESTA B COMIDA (R) (rata ) (bajar palanca) (rata ) (bajar palanca)

RESPUESTA C RESPUESTA C

SUJETO RESPUESTA B (RC) COMIDASUJETO RESPUESTA B (RC) COMIDA Las conductas las emitimos porque obtenemos consecuencias satisfactorias, es decir, hay mejor aprendizaje cuando hay Las conductas las emitimos porque obtenemos consecuencias satisfactorias, es decir, hay mejor aprendizaje cuando hay

satisfacción en la respuesta.satisfacción en la respuesta.

E. FE. F.: .: CONFIRMA LA TEORÍA DEL REFUERZO (LOS RESULTADOS SON EL VERDADERO ESTÍMULO DE LAS CONFIRMA LA TEORÍA DEL REFUERZO (LOS RESULTADOS SON EL VERDADERO ESTÍMULO DE LAS CONDUCTAS, LO QUE RATIFICA LA IMPORTANCIA DEL REFUERZO Y SU ÍNTIMA LIGAZÓN AL ESTÍMULO).CONDUCTAS, LO QUE RATIFICA LA IMPORTANCIA DEL REFUERZO Y SU ÍNTIMA LIGAZÓN AL ESTÍMULO).

Page 9: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 10: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 11: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 12: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 13: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 14: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 15: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 16: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 17: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 18: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 19: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 20: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor
Page 21: Tema 6.El Aprendizaje.aprendizaje Motor

1.-MODELOS ASOCIACIONISTAS:

1.1 TEORÍA DEL REFLEJ O CONDICIONADO DE PAVLOV

La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulossimultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuestafuera evocada en principio sólo por uno de ellos