Tema 5 - Primeros Auxilios

25
I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 1 de 25 Tema 5: PRIMEROS AUXILIOS 1. Concepto de accidente y de primeros auxilios 1.1. Valoración de la escena y de las víctimas 1.2. Criterios de urgencia y prioridad en la asistencia a accidentados 2. Procedimientos fundamentales en el soporte vital básico (SVB) A) Evaluar el nivel de consciencia B) Abrir la vía aérea C) Comprobar la respiración D) Restablecer la circulación E) Restablecer la respiración F) Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica 3. Ahogamiento 4. Asfixia por monóxido de carbono (CO) 5. Calambres musculares 6. Conmoción o concusión 7. Contusión 8. Convulsiones 9. Dolor de pecho 9.1. Infarto de miocardio 10. Estado de shock 11. Hemorragias por heridas 11.1. Hemorragias nasales 12. Lesiones en tejidos blandos 13. Picaduras y mordeduras 13.1. Picaduras 13.2. Mordeduras 13.2.1. Mordedura de perro 14. Quemaduras 15. Golpe de calor 16. Contenido del botiquín 17. ANEXO: Posiciones de espera 18. LECTURAS COMPLEMENTARIAS 18.1. Las heridas 18.2. Estado de shock 19. ACTIVIDADES

description

Primeros Auxilios

Transcript of Tema 5 - Primeros Auxilios

Page 1: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 1 de 25

Tema 5: PRIMEROS AUXILIOS

1. Concepto de accidente y de primeros auxilios

1.1. Valoración de la escena y de las víctimas 1.2. Criterios de urgencia y prioridad en la asistencia a accidentados

2. Procedimientos fundamentales en el soporte vital básico (SVB) A) Evaluar el nivel de consciencia B) Abrir la vía aérea C) Comprobar la respiración D) Restablecer la circulación E) Restablecer la respiración F) Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica

3. Ahogamiento 4. Asfixia por monóxido de carbono (CO) 5. Calambres musculares 6. Conmoción o concusión 7. Contusión 8. Convulsiones 9. Dolor de pecho

9.1. Infarto de miocardio 10. Estado de shock 11. Hemorragias por heridas

11.1. Hemorragias nasales 12. Lesiones en tejidos blandos 13. Picaduras y mordeduras

13.1. Picaduras 13.2. Mordeduras

13.2.1. Mordedura de perro 14. Quemaduras 15. Golpe de calor 16. Contenido del botiquín 17. ANEXO: Posiciones de espera 18. LECTURAS COMPLEMENTARIAS

18.1. Las heridas 18.2. Estado de shock

19. ACTIVIDADES

Page 2: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 2 de 25

1 Concepto de accidente y de primeros auxilios

La mejor forma de evitarlos es impedir que se produzcan, previniendo las situaciones de riesgo y disponiendo adecuadamente los medios (humanos y materiales) necesarios para la intervención en el mismo lugar en que se produzcan.

En primeros auxilios, la mayor parte de las intervenciones responden al sentido común. Es muy importante cuidar de la seguridad de los socorristas y no correr riesgos innecesarios, así como mantener la calma y la serenidad indispensables para poder prestar ayuda. Recordar siempre que es mejor no hacer nada que hacerlo mal. Cuando haya personal sanitario titulado o autoridad competente, estos deben asumir la responsabilidad de la intervención. Ante un accidente múltiple o un politraumatizado, es imprescindible que el socorrista (personal sanitario) tenga presente cuáles son las prioridades en primeros auxilios, para decidir, cuando haya varias víctimas, qué accidentado o lesión debe atenderse en primer lugar (el de mayor riesgo vital).

1.1 Valoración de la escena y de las víctimas Es la primera acción que se debe llevar a cabo, en caso de accidente, para identificar los riesgos en el lugar del accidente que pueden poner en peligro la seguridad de las víctimas y de los sanitarios o personas que prestan los primeros auxilios. Debe seguirse siempre la conducta PAS: (Véase la Figura 1):

P Proteger: la primera persona que llega al lugar del accidente debe explorar el entorno y evitar el riesgo que ponga en peligro a la víctima o víctimas. A Avisar al teléfono de emergencia, para informar del tipo de accidente que se ha producido, y explicar con detalle todos los datos que se pidan. S Socorrer e intentar tranquilizar a la víctima o víctimas para aplicar los protocolos de primeros auxilios más adecuados en cada caso.

Figura 1: La conducta PAS resalta los tres pasos a seguir.

El accidente se define como «toda lesión corporal que se deriva de una acción violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad de la persona». Por lo tanto, se presenta de forma inesperada y puede llegar a causar la muerte o dañar de manera importante la salud de las personas.

Los primeros auxilios son las medidas de urgencia que hay que adoptar cuando se ha producido un accidente, hasta que la persona accidentada se recupere o pueda recibir la atención sanitaria específica.

Debe recordarse siempre que:

Una vez iniciados los cuidados del accidentado, no pueden suspenderse hasta que no lleguen personas con conocimientos sanitarios (médico, personal de enfermería, etc.).

Se dejará de prestar auxilio cuando el accidentado rechace ser auxiliado o evacuado a un centro sanitario. En este caso, si es posible, se debe documentar por escrito, o mediante testigos presenciales, la negación del consentimiento para ser auxiliado.

En personas inconscientes, o en menores de edad, se entiende que hay un consentimiento implícito.

Siempre se debe tranquilizar a la víctima, para evitar que se produzcan complicaciones en su estado general y eliminar el riesgo añadido de un shock emocional.

Page 3: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 3 de 25

1.2. Criterios de urgencia y prioridad en la asistencia a accidentados En las situaciones en que haya varios accidentados, o en el caso de un accidentado con lesiones múltiples, hay que determinar el orden de intervención y las prioridades de asistencia de las lesiones que comprometan gravemente la vida de las víctimas. Ante cualquier accidentado se debe comprobar:

El nivel de conciencia, comprobando si hay respuesta a estímulos (verbales y/o dolorosos).

Si está abierta la vía aérea. Si hay respiración espontánea. Si hay hemorragia arterial abundante.

Como norma general, hay que atender en primer lugar las lesiones que conllevan un riesgo vital que, de no corregirse, pueden producir la muerte en un corto espacio de tiempo o generar un daño permanente. Si no hay hemorragia arterial abundante, y existe respiración espontánea, debemos considerar a la víctima, con relación a la rapidez de atención, como no urgente. Puede ser atendida después, cuando no haya otra víctima con lesiones que impliquen un riesgo vital. En este caso se efectúa la evaluación no urgente, procediendo a aplicar los cuidados que están indicados para esta situación. Si no es posible la recuperación total de la víctima en el lugar del accidente, se procede a su evacuación urgente a un centro sanitario. Las personas que realicen la evacuación informarán al equipo médico sobre: El resultado de la valoración del accidentado in situ.

Los protocolos de urgencia que se han aplicado. Si hay respiración espontánea. La hora en que se aplicaron torniquetes o elementos

compresivos.

La duración de las pérdidas de conocimiento.

La información que aportan los testigos presenciales o la propia víctima.

2. Procedimientos fundamentales en el soporte vital básico (SVB)

Figura 2: Esquema del soporte vital básico incluido en la guía de 2010 del ERC.

En las maniobras del SVB se incluyen los siguientes procedimientos, según las recomendaciones de la ERC (European Resuscitation Council) de 2010 (véase la Figura 2). La secuencia de aplicación de estas maniobras es la siguiente:

Clínicamente está demostrado que el cerebro soporta una hipoxia intensa aproximadamente durante cuatro minutos. Una vez transcurrido este tiempo las lesiones que se producen serán permanentes e irreversibles.

El soporte vital básico (SVB) es el conjunto de procedimientos que se aplica a las víctimas que presentan una parada cardiorrespiratoria (PCR), para sustituir primero, y reinstaurar después, la función fisiológica del corazón y de los pulmones, aportando el oxígeno necesario a las células del organismo y, especialmente, a las del cerebro.

Page 4: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 4 de 25

A) Evaluar el nivel de consciencia

Para poder evaluar el nivel de consciencia de la víctima, nos arrodillamos junto a ella y nos colocamos a la altura de sus hombros, para determinar si está o no consciente.

Protocolo de actuación

1. Sujetaremos a la víctima por los hombros y la zarandearemos con suavidad.

2. Le hablaremos en un tono alto y claro, para ver si responde a estos estímulos o a otros.

B) Abrir la vía aérea

Para abrir la vía aérea se aplica la maniobra frente-mentón, que consiste en una hiperextensión del cuello, con la cual evitamos que la lengua se interponga en el paso del aire hacia los pulmones (véase la Figura 2).

Protocolo de actuación

1. Colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura, plana y lisa, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.

2. Situarse de rodillas junto a los hombros de la víctima para realizar la maniobra frente-mentón (colocando una mano en la frente y la otra en el mentón, se inclina la cabeza y se eleva la barbilla). La maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea debe realizarse en menos de 10 segundos.

Si está inconsciente se coloca una cánula de Guedel.

C) Comprobar la respiración

Con la vía aérea abierta comprobamos si la víctima respira, no respira o no lo hace con normalidad (es decir, solo jadea/boquea o gasping).

Para ello nos acercamos para: ver (el movimiento del tórax, observando si asciende o desciende), oír (la entrada/salida del aire, escuchando con la oreja junto a la nariz de la víctima; y sentir (la humedad y calor del aire sobre nuestra mejilla).

En este proceso no debemos tardar más de 10 segundos:

D) Restablecer la circulación Cualquier alteración del sistema cardiocirculatorio que se manifieste por parada cardiaca (ausencia de latidos cardiacos) o por alteraciones graves en el ritmo cardiaco, debe ser tratada aplicando la técnica del masaje cardiaco externo.

No debe tardarse más de 10 segundos en comprobar el pulso. El masaje cardiaco externo consiste en aplicar compresiones en el centro del pecho (tórax) para comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral, con el fin de provocar la salida de la sangre acumulada en su interior a través de los vasos sanguíneos y transportarla hacia todos los tejidos del organismo.

Si la víctima respira:

Colocarla en posición lateral de seguridad (PLS) Llamar al 112. Controlar y evaluar su estado periódicamente.

Si la víctima no respira:

Llamar al 112. Comenzar las maniobras de RCP.

En el momento en el que se produce una situación de emergencia con riesgo vital para la víctima, es importante que el socorrista sea capaz de:

Reconocer la existencia de una PCR. Llamar a los servicios de emergencias, 112. Iniciar las maniobras de RCP. Utilizar un desfibrilador (si se dispone de él).

Todos estos factores conforman la denominada cadena de supervivencia. El SVB forma parte de esta cadena.

Page 5: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 5 de 25

Protocolo de actuación

1. Colocar a la víctima en decúbito supino en el suelo o sobre una superficie plana y rígida con los brazos y piernas estirados.

2. Aflojarle la ropa y retirar todo lo que pueda comprimir el cuello.

3. Arrodillados a un lado de la víctima, a la altura de los hombros, localizamos el centro del pecho y, en la mitad inferior del esternón, se coloca el «talón» de una mano y, sobre él, el talón de la otra y entrelazamos los dedos de ambas manos.

4. Con los brazos extendidos, y perpendiculares a la víctima, presionar (dejando caer el peso de nuestro cuerpo), comprimiendo el pecho de la víctima (sístole), de tal forma que el esternón descienda 5 cm en los adultos y los niños y 4 cm en los bebés.

5. Relajar la presión que se aplica sobre el tórax, dejando que se expanda totalmente (diástole) entre una compresión y otra, reduciendo al mínimo las interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva ventilación.

6. Realizar 30 compresiones torácicas y repetir el movimiento de forma rítmica, con una frecuencia de al menos 100 compresiones por minuto.

– Siempre que se pueda, se combinan las compresiones con la ventilación o respiración artificial (30 compresiones/2 insuflaciones).

– Si la víctima se recupera, colocarla en PLS.

Figura 3: Apertura de la vía respiratoria:

a) maniobra frente-mentón b) tracción de la mandíbula

E) Restablecer la respiración Existen diferentes métodos para restablecer la respiración. Cada uno de ellos tiene indicaciones concretas y específicas, pero el método de elección es el denominado boca a boca en cualquiera de sus variantes (boca a boca, boca a boca-nariz, boca a nariz), aunque también pueden utilizarse ambúes, mascarillas y protectores faciales. A continuación pasamos a describir distintos métodos para restablecer la respiración:

Al efectuar compresiones torácicas:

En niños, la presión se ejerce con una sola mano y se aplica menos fuerza.

En los lactantes, se aplica presión con los dedos índice y corazón (un reanimador) o se rodea el tórax con las dos manos y se presiona con los pulgares (dos reanimadores).

El European Resuscitation Council (ERC) recomienda que, para realizar las compresiones cardiacas, se busque el centro del pecho (se tomará como referencia la línea de los pezones para los adultos y por debajo de esta línea para los niños y lactantes). Se debe localizar la punta del esternón y aplicar el talón de la mano dos dedos por encima (en el tercio inferior del esternón). Así se tarda menos tiempo en localizar el tercio inferior del esternón que si se sigue el reborde costal, lo que permite iniciar antes las maniobras de compresión y reanimación.

Page 6: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 6 de 25

Procedimiento de boca a boca

Figura 4: En la respiración artificial boca a boca, tapamos los orificios nasales de la víctima con dos dedos, mientras sujetamos su barbilla.

Para realizar el boca a boca a un adulto, debemos: Arrodillarnos a un lado de la víctima (que estará

en decúbito supino con las piernas y brazos estirados).

Asegurarnos de que está abierta la vía respiratoria. Tapamos los orificios nasales, pinzando con los dedos índice y pulgar de la mano que se apoya sobre la frente).

Realizar una respiración profunda, reteniendo la mayor cantidad de aire posible.

Colocar nuestra boca cubriendo la boca de la víctima («beso de la vida»), para evitar las pérdidas de aire durante la insuflación.

Insuflar la mayor cantidad de aire posible en la boca de la víctima y observar si asciende el tórax.

Retirar nuestra boca de la boca de la víctima, ladeando la cabeza para observar si desciende su tórax.

Realizar dos insuflaciones seguidas y continuar con 30 compresiones (maniobras de RCP).

Solo interrumpiremos el procedimiento cuando la víctima respire con normalidad (entonces, se la coloca en PSL).

Si se realiza en niños pequeños o en bebés, se harán las siguientes modificaciones: Cubrir con nuestra boca la boca en los niños; y la

boca-nariz en los bebés. Insuflar menos cantidad de aire y con menor

intensidad y hacerlo cada tres segundos en niños y cada dos segundos en bebés. Esta secuencia es necesaria para mantener la frecuencia respiratoria del niño o del bebé. En condiciones normales es mayor que en el adulto. Los pulmones de un bebé son mucho más pequeños que los del socorrista, por eso se necesita menos de una respiración completa para llenarlos.

Procedimiento de ventilación

Figura 5: El ambú o balón de resucitación inflable es otro procedimiento de respiración autoinflable utilizado para realizar la ventilación manual.

Para realizar la ventilación mediante un ambú (llamado también balón de resucitación autoinflable), debemos:

Mantener la mascarilla pegada a la cara de la víctima, de forma que cubra su boca y nariz.

Sujetarla con los dedos índice y pulgar de una mano (fijación y sellado de la mascarilla).

Presionar sobre la bolsa, con la otra mano, para insuflar el aire en las vías respiratorias.

Dejar de presionar la bolsa para facilitar la salida del aire (espiración).

Pueden ir conectados a una fuente de oxígeno, lo que facilita el proceso de ventilación.

F) Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica

La RCP es la realización conjunta de los procedimientos de masaje cardiaco externo (compresiones torácicas) y de la respiración artificial, cuando se produce una parada cardiorrespiratoria (PCR). Estos procedimientos se aplican cuando la víctima está inconsciente y hay ausencia de respiración normal. No es necesaria la palpación del pulso en la arteria carótida, sobre todo cuando la persona que lo lleva a cabo no sea experta. La palpación solo tiene validez si la realiza personal sanitario. La PCR debe resolverse en el mismo lugar en el que ocurre, lo antes posible y en función del número de socorristas: Si hay dos socorristas, uno de ellos realiza las

compresiones torácicas y el otro la respiración artificial. El primero se sitúa a la altura del pecho y el segundo a la de la cabeza de la víctima, o bien uno a cada lado (véase la Figura 6).

Page 7: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 7 de 25

Figura 6: Si intervienen dos socorristas en la RCP, uno aplicará el masaje cardiaco y otro la respiración artificial.

Si hay un solo socorrista, debe realizar los dos procedimientos, empezando por las compresiones torácicas, para continuar con la respiración artificial (alternando cada uno de ellos). El ritmo de compresión debe estar entre 100-120 compresiones por minuto.

Protocolo de actuación en adultos

Se ha comprobado que la víctima está inconsciente, no respira y hemos llamado al 112.

La colocamos en decúbito supino y nos arrodillamos a su lado (un solo socorrista), o bien, si hay dos socorristas, uno al nivel de la cabeza y el otro al del tórax.

Iniciamos el procedimiento con las compresiones torácicas y continuamos con las insuflaciones (ventilaciones), según lo explicado en el epígrafe 2.6. La secuencia será de 30:2, es decir, aplicaremos 30 compresiones (con una frecuencia de al menos 100 compresiones por minuto) seguidas de 2 insuflaciones. Repetimos el proceso compresión-ventilación hasta que la víctima recupere la función cardiorrespiratoria.

Si se recupera la colocamos en PLS hasta que se normalicen sus funciones o sea trasladada a un centro sanitario (controlando su estado periódicamente y manteniéndola abrigada).

Si no se recupera, continuamos con las maniobras de RCP, manteniendo la frecuencia 30:2.

En caso de tener un desfibrilador automático (DESA), aplicaremos una única descarga con el mismo (después de 2 minutos de RCP). Siguiendo las instrucciones que marca el aparato.

Continuaremos con la RCP inmediatamente y de forma ininterrumpida hasta que:

– Llegue la ayuda cualificada. – La víctima recupere su respiración normal. – El socorrista esté exhausto.

Protocolo de actuación en niños y bebés (de 0 a 12 meses) Iniciar el procedimiento con 5 ventilaciones de rescate.

Continuar con una secuencia de 30 compresiones (en caso de que haya uno o dos socorristas no sanitarios), seguidas de 2 insuflaciones (relación 30:2), en boca-nariz (bebes menores de 1 año), y en boca (mayores de 1 año). La secuencia será de 15 compresiones seguidas de dos insuflaciones (relación 15:2) si hay dos reanimadores sanitarios).

Repetir la secuencia hasta que llegue ayuda o la víctima recupere la función respiratoria. En este último caso, se le coloca en PSL y se llama al 112.

Si no se recupera, continuar con las maniobras de RCP hasta que podamos disponer de un DESA. En este caso, tener en cuenta que son seguros y eficaces en niños mayores de un año. Para niños entre 1 y 8 años se recomienda el uso de parches pediátricos o utilizar atenuadores de energía.

Reanudar la RCP durante 1 minuto antes de llamar al 112.

Continuar hasta que llegue ayuda cualificada; el niño recupere la respiración y la circulación, o el reanimador esté exhausto.

Figura 7: Posición de las manos y del cuerpo del socorrista para realizar un masaje cardiaco externo.

Figura 8: Reanimación cardiopulmonar con dos socorristas.

Page 8: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 8 de 25

3. Ahogamiento

La asfixia ocurre cuando un obstáculo impide la respiración

Debido a una obstrucción de la garganta o tráquea. Se debe aplicar la maniobra de Heimlich para tratar de desalojar el objeto. Las características de un ahogamiento vienen indicadas por la imposibilidad de respirar, toser o hablar y el amoratamiento de los labios, uñas o piel. Pregunta a la víctima si se ahoga. Si no puede respirar, toser o hablar, comienza la maniobra de Heimlich, si te has preparado para ello.

1. Sitúate de pie detrás de la persona que se ahoga. 2. Pon tus brazos alrededor de la parte inferior del pecho de la víctima, cierra una mano en forma de puño y sujétala fuertemente con la otra. 3. Sitúa la parte del dedo gordo de la mano en forma de puño contra el abdomen de la víctima, ligeramente por encima del ombligo y por debajo de la caja torácica. 4. Presiona con el puño en el abdomen de la víctima con un apretón rápido hacia arriba. Esto fuerza la entrada de aire por la tráquea para intentar hacer salir cualquier objeto que provoca la obstrucción. 5. Repite el paso 4 si fuera necesario. Maniobra de Heimlich en adultos

La asfixia es bastante común. La muerte por asfixia ocurre con mayor frecuencia en niños menores de tres años de edad y en personas ancianas, pero se puede producir a cualquier edad. La maniobra de Heimlich es muy valiosa para salvar vidas y puede ser aplicada por cualquier persona que haya aprendido la técnica.

Maniobra de Heimlich en personas en estado inconsciente

La maniobra de Heimlich se realiza con la persona acostada de espaldas hasta que el objeto atascado salga o hasta que llegue ayuda. Para ello la persona que socorre se arrodilla al lado de la víctima y aplica presión sobre el abdomen, tal como se indica en la ilustración. Maniobra de Heimlich en lactantes

En caso de menores de un año, seguiremos el siguiente protocolo:

Victima consciente Colocamos al lactante en decúbito prono. Sostenemos su cuerpo, apoyándolo sobre el

antebrazo y la mano. Sujetamos firmemente su cabeza por la

mandíbula, de forma que esté extendida y más baja que el tronco.

Golpeamos en la espalda, entre los omóplatos, con el talón de la otra mano (hasta cinco veces).

Comprobamos la boca del bebé y retiramos con el extremo de los dedos cualquier objeto extraño que se vea.

Si persiste la obstrucción, aplicamos la misma pauta que si estuviese inconsciente y llamamos al 112.

Victima inconsciente Colocamos al lactante en decúbito supino y se

inician las maniobras de RCP.

a) Colocamos al lactante consciente en decúbito prono y b) al lactante inconsciente en decúbito supino.

Page 9: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 9 de 25

4. Asfixia por monóxido de carbono (CO)

Se produce por combustión incompleta de productos derivados del carbono, como en motores de automóviles, calentadores de gas o estufas de carbón. Los síntomas son cefaleas, náuseas, vómitos, visión borrosa, falta de coordinación, palidez, taquicardia, mareos, confusión, coma e, incluso, la muerte.

Protocolo de actuación

Retirar a la víctima de la fuente que produce CO; es indispensable no respirar mientras se efectúa el rescate.

Airear la habitación, retirar la fuente emisora y realizar la respiración artificial boca a boca.

Trasladar urgentemente a la víctima a un centro sanitario para el tratamiento de las complicaciones.

5. Calambres musculares

Un calambre es la contracción involuntaria y dolorosa de un músculo o un grupo muscular. Se presenta generalmente en las extremidades, con mayor frecuencia en las piernas, afectando a la musculatura de la pantorrilla o a la parte posterior del músculo. Aparece en forma imprevista, a veces durante el sueño. Las fibras musculares se contraen intensamente durante unos segundos o algunos minutos provocando un dolor lacerante. CAUSAS: Los calambres se pueden desencadenar por alteraciones en la circulación que originan un aporte sanguíneo deficitario a los músculos. La exposición al frío también puede desencadenar episodios de calambres; cuando esto se une a un cansancio físico importante se reúnen las condiciones que provocan los calambres en los nadadores de largas distancias. Los atletas con un gran desarrollo muscular pueden padecer calambres ante traumatismos pequeños en determinados grupos musculares. La sudoración excesiva que conduce a una pérdida importante de sal, puede también inducir los calambres, así como con la ingestión de grandes cantidades de alimento antes de realizar un ejercicio físico violento.

SÍNTOMAS: El músculo o grupo muscular afectado, se contrae violentamente produciendo un dolor muy agudo en la zona. Los esfuerzos para moverlo o relajarlo son inútiles. Los calambres son en sí mismos muy desagradables, pero no son peligrosos a no ser que se produzcan en un momento inoportuno. Una persona que está nadando alejada de la costa, puede ver su vida puesta en peligro por un calambre. Ante la aparición de un calambre debe detenerse la actividad física que se esté realizando y no intentar mantenerla a toda costa. Aquellas personas que presentan calambres de forma persistente deben consultar a su médico para descartar la posibilidad de un problema circulatorio subyacente. TRATAMIENTO: Los calambres provocados por alteraciones circulatorias deben ser interpretados como un síntoma más de un proceso que hay que diagnosticar y tratar adecuadamente. Los calambres ocasionales se tratan, en la mayoría de los casos, corrigiendo la situación que actúa como desencadenante de los mismos. Las personas que hacen deporte no deben comer inmediatamente antes de realizar ejercicios violentos. Cuando se practican deportes en pabellones cerrados, o en climas en los que se suda con especial intensidad, se deber ir sustituyendo la perdida de agua y sales de forma paralela para mantener el equilibrio hidroelectrolítico del organismo. El masaje o manipulación de los músculos contraídos acelera la relajación muscular y, concretamente, alivia el dolor. La mayoría de la gente afectada por los calambres lo está de forma temporal recuperándose al poco tiempo.

Page 10: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 10 de 25

6. Conmoción o concusión.

Las conmociones se caracterizan por la pérdida de conciencia, el anquilosamiento del cuerpo por movimientos espasmódicos incontrolables y, algunas veces, la pérdida del control de evacuación y urinario.

Protocolo de actuación - Coger el cuerpo de la víctima, cuando se está cayendo, dejarla cuidadosamente en el suelo y colocarla la cabeza hacia un lado. - Retira cualquier objeto situado alrededor de la víctima para que no se dañe, no contengas o intentes detener los espasmos de la víctima. - No le pongas nada en la boca para evitar que se muerda la lengua, pues puede dañarle. - Afloja las ropas apretadas y no le pongas hielo. - No le fuerces a beber agua u otros líquidos hasta que no esté totalmente consciente y se los pida. - Consigue que alguien vaya a buscar ayuda y quédate con el paciente hasta que llegue.

7. Contusión. Una contusión es una lesión traumática producida en los tejidos vivos por el choque violento con un cuerpo u objeto, normalmente sin solución de continuidad de la piel, en este caso se denomina contusión simple, o con ella, produciéndose una herida por contusión. HEMATOMAS Después de un golpe sin herida superficial se puede producir una hemorragia interna, esto es, se rompen los vasos sanguíneos pero la sangre no puede salir al exterior, acumulándose en un punto doloroso. Si la hemorragia es pequeña porque solo se hayan roto

algunos capilares, el hematoma no tendrá ninguna gravedad, y solo producirá molestias si se ejerce presión sobre él. Poco a poco se irá disolviendo y su aspecto amoratado inicial irá cambiando de color (verdoso-amarillento) hasta desaparecer.

Ante una fuerte contusión la hemorragia interna podría ser muy grave, en este caso, la asistencia médica es esencial. Ante las hinchazones es bueno descansar y aplicar compresas frías sobre el moratón. CONTUSIONES EN LOS HUESOS: Cuando se recibe un golpe sobre un hueso, lo primero que hay que hacer es asegurarse de que el hueso no ha sufrido daños importantes. Debido al tejido muscular que rodea al hueso, no es muy probable que reciba golpes directos, pero existen ciertas zonas del cuerpo donde los huesos son más susceptibles de contusiones, por ejemplo, la tibia a la altura de la espinilla. Los golpes y patadas en la espinilla son muy molestas y dolorosas, al igual que sucede con los codos o las costillas. Una vez seguros de no sufrir ningún daño grave, lo más aconsejable es aplicar frío sobre la zona afectada e inmovilizarla.

Page 11: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 11 de 25

GOLPES EN EL ABDOMEN Los golpes fuertes recibidos en el abdomen, son especialmente peligrosos. Ya que la persona que lo sufre no es consciente de la lesión que puede llegar a padecer. Esto es, no existe una correlación dolor-daño sufrido, ya que la posibilidad de lesiones internas y por ende de hemorragias, solo pueden ser determinadas por un médico, tras una detallada inspección. Por ello, tras sufrir un golpe abdominal, independientemente del dolor, es importante acudir a un médico lo antes posible.

GOLPES EN LA CABEZA: La importancia de los golpes en una zona tan vital como la cabeza, es variada pues depende en gran manera de la intensidad de dicho golpe. Recordemos en primer lugar que la cabeza, tal y como la entendemos, no es más que una estructura ósea, cuya función es proteger al cerebro y demás órganos vitales que en ella se localizan. Por ello, si nos encontramos frente a un golpe débil, la resolución posiblemente no sea más que una inflamación de la zona fácilmente controlable con la simple aplicación de hielo, lo que conocemos generalmente como chichón. Sin embargo, la protección de los huesos craneales puede ser inútil, si nos encontramos con un golpe de gran presión, cuyo resultado puede ser una pérdida del conocimiento momentánea o más duradera o un trastorno en cualquier función cerebral, perdida de la vista, incoordinación motora, etc. Es el caso de los accidentes en moto, de ahí la importancia del

casco, y la necesidad de conocer que ante un accidente de un motorista no debemos quitar el casco, pues este puede estar sujetando el cráneo y la masa encefálica, en el caso de existir una rotura craneal. En definitiva, ante un golpe fuerte en la cabeza debemos acudir al médico lo antes posible.

8. Convulsiones.

Las convulsiones se presentan cuando el cuerpo de una persona se sacude de manera rápida e incontrolable. Durante las convulsiones, los músculos de la persona se contraen y se relajan en forma repetitiva.

El término "convulsión" a menudo se utiliza de manera recíproca con "crisis convulsiva", aunque existen muchos tipos de esta última, algunos de las cuales tienen síntomas sutiles o leves en lugar de

Page 12: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 12 de 25

convulsiones. Estas crisis convulsivas de todos los tipos son causadas por actividad eléctrica desorganizada y repentina en el cerebro. Puede ser perturbador presenciar la ocurrencia de convulsiones, pero a pesar de su apariencia, la mayoría de las crisis convulsivas son relativamente inofensivas. Generalmente, duran de 30 segundos a 2 minutos; sin embargo, si se presenta una crisis convulsiva prolongada o si se presentan múltiples crisis sucesivamente sin que la persona recupere el conocimiento entre una y otra, se trata de una situación de emergencia médica. Si las crisis convulsivas recurren sin una causa subyacente que pueda identificarse, se dice que la persona tiene epilepsia, la cual generalmente puede controlarse bien con medicamentos. Se debe prestar atención a cuáles brazos o piernas están temblando, si se presentó algún cambio en el estado de conciencia, si hay pérdida de orina o heces y si los ojos se desviaron en alguna dirección.

9. Dolor de pecho.

Cuando aparezcan dolores de pecho acompañados del dolor del brazo izquierdo, dificultad al respirar y grandes sudores se debe conseguir inmediata atención médica. Otros de los síntomas que pueden acompañar a este dolor son, debilidad, náuseas, palidez de la pie o pulso irregular. Consigue que alguien pida ayuda, no dejes sola a la víctima. Si no respira, comienza la respiración boca a boca inmediatamente. Si no tiene pulso empieza a realizar una resucitación cardiopulmonar, si te has preparado para ello, y no pares hasta que llegue la ayuda solicitada.

9.1. Infarto de miocardio.

Es la lesión necrótica del músculo cardiaco como consecuencia de la obstrucción de las arterias coronarias.

Protocolo de actuación Iniciar la RCP si la víctima está inconsciente. Si está consciente, colocarla en posición de

recuperación y aflojar la ropa para evitar compresiones circulatorias. Y llamar al 112.

Sentar a la víctima con las piernas flexionadas con una angulación de 45 º (posición de Fowler), y con la espalda apoyada.

Controlar periódicamente el pulso, la respiración y el nivel de consciencia, hasta la llegada del servicio de emergencia.

10. Estado de shock.

El estado de shock es el resultado de una lesión o enfermedad grave. Se caracteriza por palidez, piel fría y húmeda, debilidad, respiración acelerada, pulso rápido y débil y confusión. También puede dar lugar a una bajada de la presión sanguínea (tan baja que no se puede leer) e inconsciencia. El tratamiento de un paciente que sufre un shock es abrigarlo con una manta, detener cualquier sangrado externo presionando y mantenerlo tumbado con las piernas elevadas si es posible (no las eleves si presentan fracturas). Si sospechas que puede presentar lesiones en la cabeza o en el cuello, no le eleves las piernas. Pide ayuda. NO dejes sola a la víctima. Comprueba la respiración, si no respira, comienza la respiración boca a boca inmediatamente. Si no tiene pulso comienza a realizar una resucitación cardiopulmonar, si se ha preparado para ello. No te detengas hasta que llegue la asistencia médica. Si la víctima está inconsciente pero respira y no se puede conseguir ayuda inmediata, llévala al servicio de urgencias más cercano.

Los síntomas de un infarto son opresión y dolor continuo en zona precordial que se irradia al brazo (izquierdo), mandíbula, espalda, dificultad respiratoria, sensación de muerte inminente, mareos, vómitos, náuseas, pérdida de consciencia, etc.

Page 13: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 13 de 25

11. Hemorragias por heridas.

En una hemorragia se produce la salida pulsátil de sangre de color rojo brillante, si se ha dañado una arteria, o la salida de sangre de color rojo oscuro si se ha dañado una vena siendo en este caso el flujo de sangre continuo.

El sangrado de la mayoría de las heridas puede detenerse aplicando presión directa sobre la herida. Esto evita la interrupción del suministro sanguíneo al miembro afectado. Cuando el sangrado es severo y una arteria principal ha sido afectada, la presión puede resultar insuficiente y puede ser necesario colocar un torniquete. Una hemorragia provocada por una lesión grave debe tratarse de inmediato en un centro de urgencias. Después de pedir asistencia médica urgente, eleva el área dañada por encima del corazón (mantén a la víctima tumbada, si la herida está en la parte inferior del cuerpo), cubre el área dañada con un paño (o con las manos si no dispones de un paño) y presiona fuertemente el área, durante 10 minutos mínimo, mientras llega la ayuda solicitada o mientras se transporta a la víctima a un centro de urgencias. Si la presión y la elevación del área dañada no reducen la hemorragia, presiona

sobre uno de los puntos principales de presión para ayudar a controlar la emanación de la sangre. Como último recurso, aplica un torniquete. Una utilización incorrecta de un torniquete puede causar un daño irreparable en los nervios y vasos sanguíneos del área afectada. Haz un torniquete de un trozo de tela o material similar, envuelve con el torniquete el área por encima de la herida y átalo. Pon un palo u otro objeto rígido entre el paño y el cuerpo, retuerce el palo hasta que presione suave pero firmemente y se detenga la hemorragia. Observa el tiempo que el torniquete permanece puesto para que el personal médico actúe consecuentemente. Recuerda que sólo debe aplicar un torniquete como último recurso, cuando los otros métodos han fallado en el control de la hemorragia. La utilización incorrecta de un torniquete puede provocar graves consecuencias en la víctima como el dañar gravemente los tejidos de los miembros.

En los casos de sangrado severo por rompimiento de una arteria mayor, es posible que la presión sea insuficiente y se requiera un torniquete. Los torniquetes son un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad. Sin embargo, ellos sí interrumpen la circulación hacia el miembro afectado y SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado o se prevea que no funcionarán. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente para evitar daños al tejido por falta de oxígeno.

11.1. Hemorragias nasales.

Las causas más frecuentes son: golpes en la nariz, lesiones por rascado, hipertensión, subida a grandes altitudes y presencia de cuerpos extraños.

Protocolo de actuación

Sentar cómodamente al accidentado o con la cabeza inclinada ligeramente hacia delante.

Page 14: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 14 de 25

Comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar, manteniendo la presión unos minutos.

Pedir que respire por la boca y que evite toser o sonarse (elimina el coágulo existente).

Si no cesa la hemorragia, poner un pequeño tapón de gasa estéril empapado en un antiséptico dentro del orificio nasal.

Pedirle que inspire lenta y profundamente por la fosa taponada o con coágulo inicial, expulsando el aire por la boca.

Evacuar a un centro sanitario si no se controla la hemorragia.

12. Lesiones en tejidos blandos.

Las siglas «DHVE» representan las iniciales de las cuatro reglas elementales: Descanso, Hielo, Vendajes y Elevación.

Si se sufre una lesión en los tejidos blandos, conviene aplicar la teoría «DHVE» como primer auxilio, durante las primeras 98 horas. De esta forma, se conseguirá reducir los síntomas y la recuperación será más rápida.

Si los síntomas persisten tras haber transcurrido 48 horas, consultar al médico para que examine si se trata de una fractura u otra lesión grave.

Descanso – El descanso de la zona lesionada y el hecho de evitar cualquier clase de movimientos innecesarios estimulan la recuperación de los tejidos dañados, reduciendo posteriores hemorragias e hinchazón.

Hielo – Se recomienda que se apliquen compresas de hielo a la zona afectada, durante diez minutos, y cada tres horas. El frío alivia el dolor y reduce la hinchazón.

Los vendajes – El vendaje elástico ayuda a reducir la hemorragia y la hinchazón. Tal vez necesites ayuda para aplicarte el vendaje de forma correcta. Éste debe cubrir perfectamente la zona lesionada, aunque no se deben apretar demasiado porque se obstaculizaría la circulación sanguínea.

Elevación – El miembro, o la zona lesionada, debe elevarse (y colocarse en una posición superior a la del corazón) para reducir la hemorragia y la hinchazón.

13. Picaduras y mordeduras. 13.1. Picaduras. Son heridas pequeñas producidas por insectos (mosquitos, avispas, abejas), arañas, garrapatas, escorpiones y algunos seres marinos como las medusas o los erizos de mar. Es importante tener en cuenta los síntomas y signos locales, ya que pueden producirse reacciones alérgicas en el accidentado y dar lugar a la aparición de un shock anafiláctico.

Protocolo de actuación

Limpiar la zona de la picadura. Retirar el aguijón con unas pinzas, con mucho

cuidado; no exprimir la zona de la picadura para no diseminar el veneno.

Si la picadura ha sido en la boca, en ocasiones es necesario colocar un tubo de goma en la boca de la víctima para mantener abierta la vía respiratoria.

Aplicar compresas (agua fría, agua con amoniaco, vinagre), bolsas de hielo, o pomada antihistamínica sobre la zona afectada.

En caso de reacción alérgica, colocar a la víctima en posición de recuperación y mantener la vía respiratoria abierta.

Si es necesario, realizar RCP. Traslado urgente de la víctima a un centro

sanitario.

Page 15: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 15 de 25

Tipos de picaduras y sus síntomas

13.2. Mordeduras.

Están producidas por animales domésticos y/o salvajes o por el hombre. Dan lugar a lesiones locales, heridas y desgarros. Llevan asociado un riesgo potencial de hemorragia y de infección (rabia). El protocolo de actuación es el descrito para las heridas, teniendo en cuenta que se debe localizar al animal para su control. La mordedura de víbora se caracteriza por presentar dos pequeñas punciones separadas entre sí de 1 a 4 cm. Cursa con dolor agudo local, hinchazón, náuseas, vómitos, mareos, pulso débil y taquicardia.

Protocolo de actuación

Calmar y tumbar al accidentado. Lavar la mordedura con agua, jabón y suero salino,

después cubrir con apósitos estériles. Inmovilizar la zona mordida y mantenerla por

debajo del nivel cardiaco. Colocar un torniquete por encima de la mordedura, sin apretarlo fuertemente, para ralentizar la circulación venosa o de retorno (solo personal entrenado).

Colocar una bolsa de hielo sobre la superficie mordida para retrasar la diseminación del veneno.

A veces puede hacerse una pequeña incisión (sangría) para succionar la herida. Utilizar preferentemente un succionador mecánico.

Evacuar urgentemente a la víctima a un centro hospitalario para la administración de un suero específico.

Vigilar el pulso, la respiración y la conciencia.

13.2.1. Mordedura de perro.

Al ser víctima de una mordedura de perro, se debe controlar la sangre de la herida producida y limpiar el área dañada con agua para eliminar la saliva del animal.

Lavar la herida suavemente con agua y jabón durante cinco minutos, aclararla, secarla y cubrirla con un vendaje esterilizado. La mayoría de los casos de mordeduras de perro requieren su denuncia a un centro de salud. Se tiene que identificar al animal y ver si presenta signos de rabia. Si una persona contrae la rabia, la enfermedad puede ser fatal. Si no se identifica al animal para su observación, tendrán que administrase la vacuna contra la rabia. Los síntomas de la rabia pueden aparecer desde 10 días hasta 2 años después del mordisco. Incluso si éste es pequeño, consulta con el médico para saber si necesita un cuidado especial y evaluar el riesgo de infección, tétanos o rabia. 14. Quemaduras.

Las quemaduras leves se caracterizan por el enrojecimiento, dolor e inflamación de las zonas afectadas. En varias horas la piel puede aparecer húmeda, y con formación de ampollas. Este tipo de quemaduras también se denominan superficiales o de primer grado, porque afectan sólo a la capa superficial de la piel. El tratamiento para estas quemaduras es la inmersión del área quemada en agua fría (no helada), o mantenerla bajo el grifo de agua fría durante unos 15 minutos si la piel está entera, sin ampollas abiertas. El agua calma el dolor y limpia la zona. Si no resulta práctica la inmersión en agua del área quemada, aplique compresas de agua fría. Si la piel está entera, sin ampollas abiertas aplique un vendaje seco. Si aparecen ampollas, no las revientes. No es necesario aplicar pomadas para los primeros auxilios de las quemaduras.

Page 16: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 16 de 25

Las quemaduras de segundo grado se caracterizan por la aparición de ampollas, dolor e inflamación y requieren atención médica. No aplique nada en las quemaduras de segundo grado. Las cremas, pomadas o lociones pueden interferir en el tratamiento médico que se lleve a cabo. No revientes las ampollas ni peles la piel dañada, pues se puede provocar una infección.

Las quemaduras de tercer grado se caracterizan por la falta de dolor en un principio, al destruirse las terminaciones nerviosas, palidez y carbonización. Cubre el área con una gasa esterilizada, si es posible, y consigue ayuda profesional inmediatamente.

15. Golpe de calor.

Las emergencias por calor son de tres tipos: Los calambres por calor causados por pérdida de sal, el agotamiento por calor causado por deshidratación y la insolación o shock. En estos casos se debe retirar la víctima del calor y acostarla, aplicarle compresas frías, elevarle los pies, hacerle tomar líquidos y ponerla frente a un ventilador para que le sople el aire fresco. De ser necesario, se debe buscar ayuda médica.

16. Contenido del botiquín.

Debemos estar preparados para tratar síntomas, lesiones y emergencias comunes. Con la debida anticipación, se puede crear un equipo casero de primeros auxilios bien surtido. Se recomienda mantener todos los suministros en un lugar, de tal manera que se sepa dónde están las cosas cuando se necesitan.

Los siguientes elementos son suministros básicos y la mayoría de ellos se pueden conseguir en la farmacia o en el supermercado.

Vendajes y compresas:

Vendajes adhesivos y tiritas clasificados por tamaños.

Puntos de aproximación. Gasas estériles y esparadrapo. Vendaje elástico para cubrir lesiones en la

muñeca, el tobillo, la rodilla y el codo. Vendaje triangular para cubrir lesiones y

hacer un cabestrillo para el brazo. Férulas de aluminio para los dedos. Protectores, almohadillas y vendajes para

los ojos.

Page 17: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 17 de 25

Equipo de salud casero:

Termómetro digital. Jeringa, pocillo y cuchara para administrar

dosis específicas de medicamentos. Bolsas de hielo instantáneo disponibles. Tijeras. Pinzas para eliminar garrapatas y astillas

pequeñas. Bolas de algodón estéril. Aplicadores de algodón estériles. Jeringas de succión y goteros. Manual de primeros auxilios.

Medicinas para cortaduras y lesiones:

Alcohol. Solución antiséptica, como peróxido de

hidrógeno (agua oxigenada), tintura de yodo o toallitas antisépticas.

Ungüento antibiótico (como bacitracina, polisporina o mupirocina).

Enjuague estéril, como suero fisiológico 0,9% para irrigación y limpieza de heridas.

Guantes desechables, estériles y normales (de examen médico).

Loción de calamina para picaduras o exposición a la hiedra venenosa.

Crema, ungüento o loción de hidrocortisona para el prurito.

Se debe revisar el botiquín de primeros auxilios regularmente y reemplazar cualquier elemento que ya no sirva o cuya fecha de vencimiento haya pasado.

Muchas medicinas se venden sin receta médica para ser utilizadas en el hogar. Algunas de éstas son los medicamentos para fiebre, tos, nariz tapada, nariz aguada, diarrea y alergias.

Algunos medicamentos que deben estar presentes en un botiquín son:

Antitérmicos/analgésicos (paracetamol) para la fiebre y el dolor

Antiinflamatorios (ibuprofeno) Pomadas para quemaduras (sulfadiacina,

nitrofurazona, etc.) Pomadas para picaduras de insectos Solución oral rehidratante Antiácidos (para la acidez de estómago) Antieméticos (para las náuseas y vómitos)

Page 18: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 18 de 25

17. ANEXO: Posiciones de espera

NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO PARA IMAGEN

Lateral de seguridad. PLS

Posición lateral estable que evita

atragantamiento y aspiración de vómito.

Inconsciente con presencia de respiración,

sin traumatismos importantes.

Decúbito supino

Tumbado boca arriba. Brazos y piernas

estirados a lo largo del cuerpo.

Valorar e iniciar la asistencia. RCP.

Mantener la alineación neutra en traumatismos

graves de columna.

Antishock Tendido boca arriba con las piernas levantadas y

arropada.

Recuperar mareos, pérdidas

de conocimiento sin traumatismos graves

Trendelemburg

Tendido boca arriba con todo l cuerpo en

progresiva elevación, quedando los pies más altos que la cabeza.

En traumatismos graves para recuperar mareos,

pérdidas de conocimiento con tensión arterial baja.

Antitrén A la inversa de Trendelemburg.

Traumatismos craneoencefálicos sin

pérdida de conocimiento

Decúbito prono

Tumbado boca abajo, con la cabeza ladeada, piernas y brazos

estirados a lo largo del cuerpo.

Traumatismos en espalda, glúteos o parte trasera de

las piernas.

Decúbito lateral Todo el cuerpo estirado

y apoyado sobre un lateral.

Cuando precise lateralizar traumatismos graves para

expulsión de vómito.

Decúbito lateral flexionado

Apoyada, especialmente sobre el lado izquierdo,

con las piernas flexionadas.

Embarazadas.

Page 19: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 19 de 25

NOMBRE DESCRIPCIÓN INDICADO PARA IMAGEN

Sentado

Como en una silla. Cuerpo erguido y la planta de los

pies se apoya sobre el suelo.

Posible ataque cardiaco.

Semisentado

Cabeza y espalda apoyada sobre un

respaldo moderadamente inclinado y las piernas se

estiran descansando completamente sobre

una superficie.

Facilitar la respiración excepto en traumatismos

de columna vertebral. Traumatismos en tórax.

Defensa abdominal

Decúbito supino o semisentado pero las piernas se flexionan sobre el abdomen

apoyándose las plantas de los pies sobre la

superficie.

Traumatismos en abdomen. Dolor interno en zona abdominal de origen

no traumático.

Fritz Decúbito supino con las piernas cruzadas sobre

los muslos.

Hemorragias exteriorizadas por el

aparato genital femenino.

Cómo realizar la posición lateral de seguridad (PLS)

Colóquese en el lado elegido para el volteo. Siempre que no haya lesiones en los brazos: coloque el brazo de la víctima más cercano a usted en ángulo recto,

con la mano hacia la cabeza. Coja el brazo contrario por la muñeca, en ángulo recto, dirigiéndolo hacia usted. Si no hay lesiones, eleve la rodilla del lado más alejado a usted en ángulo, apoyado el pie en el suelo. Ponga su mano derecha en el hombro más alejado de la víctima y la otra en el pliegue de la rodilla de ese mismo

lado. Tire fuerte y lentamente hacia usted, haciendo rodar a la víctima hacia su posición. Una vez en esta posición, coloque la mano de la víctima más cercana a su cara debajo de ésta. Utilice la pierna

que ha quedado encima como apoyo, para evitar que se mueva y pudiera quedarse boca abajo.

Page 20: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 20 de 25

18. LECTURAS COMPLEMENTARIAS 18.1. Las heridas

Una herida es una falta de la continuidad de la piel que puede estar originada por diferentes causas, como un golpe, un corte con un objeto afilado o una mordedura. Es importante conocer su origen, ya que el tratamiento va a estar condicionado en gran medida al agente que la provoca, si por ejemplo la herida ha sido provocada por una mordedura de animal habrá que vacunar a la persona, o para un corte puede que sea necesario suturar. La mayoría de las veces las heridas no suponen un riesgo inmediato, pero pueden llegar a serlo si no se actúa correctamente desde el primer momento. Para no encontrarnos con alguna complicación hay una serie de signos que debemos conocer y unas conductas que debemos adoptar que nos proporcionarán tranquilidad y ayudarán a la recuperación de la herida. Las complicaciones más importantes que pueden derivarse de una herida son: Hemorragia: importante saber tratarla de inmediato porque puede llevar a un shock. Infección: si es leve enlentece el proceso de curación y causa fiebre y dolor intenso. Si pasa a ser grave puede conllevar la pérdida del miembro afectado o incluso shock y muerte. Tipos de heridas Hay diferentes tipos de heridas, unas necesitan una atención más urgente que otras. Su aspecto nos dará una idea de a qué tipo de herida nos enfrentamos y cómo actuar ante ellas: Abiertas: con separación de la piel. Debemos comprobar la distancia que hay de un borde a otro de la herida, y la profundidad. Si no es muy abierta, no será necesaria una sutura. Cerradas: no se observa separación de la piel, pero generalmente hay hematoma. Suelen estar producidas por golpes, y requieren una atención rápida para descartar el compromiso de algún órgano o de la circulación. Simples: alcanzan solamente a la piel sin afectar ninguna función del organismo. La persona solo manifiesta dolor local, no se queja de dolor en órganos internos. Complicadas: son extensas y profundas, con hemorragia abundante, y generalmente conllevan lesiones de músculos, nervios, vasos u órganos internos. Son muy llamativas y se reconocen fácilmente. Qué hacer ante una herida Si te dispones a curar una herida, ya sea propia, de un familiar o una persona de la calle, conviene que conozcas los pasos a seguir para hacerlo correctamente y evitar infecciones u otras complicaciones: Antes de actuar, es importante lavarse las manos con agua y jabón. Hay que observar si hay dolor, hemorragia, el tipo de herida que es y su extensión. Conviene conocer la causa para saber qué hacer: por ejemplo, las mordeduras necesitan atención médica no inmediata. Observa la hemorragia: si la sangre es más oscura y sale a impulsos es sangre arterial, más grave. En ese caso acude rápidamente a un centro de salud para ser atendido. Si existe hemorragia se debe presionar con una gasa estéril. En caso de no tener una a mano, presiona con un paño. Comprueba si hay objetos extraños en la herida (arena, cristal…), pero no los extraigas. Una vez que la hemorragia ha parado, cubre la herida prestando atención a que no se adhiera, y vigilando que no vuelva a sangrar. Si dispones de algún gel bacteriano a mano aplícalo.

Page 21: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 21 de 25

Qué no hacer para curar una herida Nunca hay que hacer torniquetes, puede provocar necrosis del miembro. Dejar la herida al descubierto. Sacar los objetos extraños de la herida. Puede que el cuerpo extraño esté taponando una hemorragia y es peor sacarlo que dejarlo. Si se está aplicando presión a una hemorragia, nunca quitar la gasa/paño que esté en contacto con la herida, ya que podemos romper la capa que se está creando para detener la hemorragia. Signos de alarma ante una herida Habrá situaciones en las que será necesaria la atención sanitaria inmediata del herido, bajo riesgo de compromiso del miembro. Algunos de los signos que nos harán ver la gravedad de la herida son: La hemorragia persiste durante un tiempo razonable, a pesar de la compresión de la herida. Herida de gran tamaño o con pérdida de músculo, hueso… Presencia de hemorragia intensa; más probable en los casos de afectación vascular directa. Herida localizada en cuello, cerca de un orificio natural, ojo o párpados y tórax, abdomen o espalda. Herida con cuerpos extraños: vidrio, cuchillo, tierra… Heridas en personas con circunstancias especiales: niños pequeños, ancianos, inmunodeprimidos, diabéticos, alcohólicos, etcétera. El herido comienza a perder la conciencia. Está frío y pálido. La herida está enrojecida, supura pus o líquidos y existe dolor local. La herida comienza a oler mal. Dolor muy persistente en el tiempo y a pesar de los analgésicos. En cualquiera de estas situaciones lo más recomendable es acudir al centro de salud más cercano lo más deprisa posible.

Page 22: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 22 de 25

18.2. Estado de Shock El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos para que éstos realicen sus funciones. Como resultado se produce un fallo multiorgánico. El shock es una afección grave, en caso de no recibir tratamiento urgente los daños pueden ser irreparables, pudiendo llegar incluso a la muerte del accidentado. Por ello, si detectamos que alguien está sufriendo un shock, es fundamental que le demos los primeros auxilios para reducir el riesgo de que los órganos vitales sean dañados. Hay diferentes motivos que pueden provocar este estado de shock, pero los más comunes son, por ejemplo, la pérdida de sangre masiva causada por traumatismos o quemaduras graves, la congelación de tejidos, reacciones alérgicas y fallos cardíacos, causas en definitiva que impiden la correcta distribución del oxígeno por el cuerpo. Tipos de shock El estado de shock no es una enfermedad, sino un estado originado por otro motivo. La clasificación de los tipos de shock se hace según el origen de dicho problema: Shock cardiogénico: se llama así cuando el shock tiene origen cardíaco, como por ejemplo en un infarto de miocardio, el corazón no bombea sangre correctamente a todo el cuerpo y pueden fallar múltiples órganos. Shock hipovolémico: hipovolemia quiere decir ‘volumen bajo de líquidos’. Esto ocurre por ejemplo en grandes hemorragias donde se pierde mucha sangre, o en quemaduras graves donde también existe pérdida importante de líquidos. Shock anafiláctico: causado por una reacción alérgica grave, todo el cuerpo reacciona ante un agente alérgeno, y la dificultad para respirar hace que no se obtenga suficiente oxígeno. Shock séptico: originado por infecciones. La infección se extiende desde el foco (una herida infectada por ejemplo) a través de la sangre, afectando a los órganos e interrumpiendo su funcionamiento habitual. Shock neurogénico: el origen está en el sistema nervioso, que a causa de una lesión deja de mandar las órdenes correctas a los órganos para que funcionen. En ocasiones no existe ninguna lesión en el sistema nervioso, sino que el shock está causado por otros factores, como por ejemplo el dolor muy intenso, que puede afectar al cerebro impidiéndole funcionar. Signos y síntomas de un shock Aunque puedan tener origen distinto, una vez que el cuerpo entra en estado de shock hay signos y síntomas generales que revelan que el problema inicial se ha agravado y el accidentado efectivamente ha entrado en shock. El principal signo que llama la atención en un shock es que la presión arterial es muy baja, acompañada de un pulso muy rápido pero débil. El afectado siente ansiedad y agitación, y temblores. Presencia de cianosis, es decir, mucosas (labios y encías) y uñas azuladas. Se produce como consecuencia del bajo aporte de oxígeno. Escalofríos. La piel está húmeda y pálida, como de color grisáceo, y hay sudoración abundante. Respiraciones lentas y superficiales. También puede ocurrir el caso contrario, rápidas y profundas, lo que dará lugar a hiperventilación. Síntomas neurológicos, como mareos, vértigo, desmayos e incluso pérdida de conocimiento. También son frecuentes los vómitos. Dolor torácico y dificultad para respirar.

Page 23: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 23 de 25

Qué hacer en caso de shock Lo ideal es tratar el problema antes de entrar en shock, pero si cuando la víctima es atendida ya está en ese estado, las acciones en primeros auxilios han de ir dirigidas a ayudar al sistema circulatorio a que pueda llegar sangre a todos los órganos, para oxigenarlos hasta que llegue la ayuda médica avanzada. Una rápida actuación puede salvar la vida del afectado. Para ello esto es lo que debemos hacer en caso de shock: En primer lugar se debe avisar a los servicios de emergencias, proporcionando datos precisos y concisos de la víctima y su situación. Si la persona está inconsciente, se examina la respiración y la circulación y, de ser necesario, se comienza realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Examinar al accidentado: valorar si puede tener una lesión en la columna, cabeza o cuello, en cuyo caso no se le debe mover. Si se descartan estas lesiones y la persona está consciente, se procede a ponerla en posición de shock, esto es, boca arriba (sin la cabeza levantada) y con las piernas levantadas aproximadamente 30 centímetros. Con esto ayudaremos a que la sangre retorne de las extremidades al corazón y al cerebro. Observar si el afectado tiene heridas u otras lesiones, ya que puede que esté perdiendo sangre y en ese caso lo necesario será cortar la hemorragia y administrar los primeros auxilios correspondientes. La persona debe estar cómoda, sin ropa ajustada que pueda molestar, y mantenerle caliente. Lo apropiado es taparle con una manta o ropas. Valorar su estado general cada cinco minutos por si empeora. Puede que el accidentado vomite o tenga muchas secreciones bucales, en este caso se le gira la cabeza hacia un lado, por supuesto siempre que no se sospeche de lesión de columna, en cuyo caso se debe girar el cuerpo entero en bloque, como una unidad. No dar nada de beber ni comer a la víctima de un shock. Es importe que no se levante ni deambule sola, mantener la posición de shock. No dudar al llamar al servicio de emergencias ni esperar a que la situación se agrave. No abandonar al accidentado, permanecer a su lado valorando constantemente su estado hasta que los servicios de emergencia acudan.

Page 24: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 24 de 25

19. ACTIVIDADES

1.- Define:

a) Accidente b) Primeros auxilios c) Soporte vital básico d) Reanimación cardiopulmonar

2.- Explica en qué consiste la conducta PAS.

3.- Escribe la secuencia de maniobras del Soporte vital básico:

a) __________________________________________

b) __________________________________________

c) __________________________________________

d) __________________________________________

e) __________________________________________

f) __________________________________________

4.- ¿Cuál es el número de teléfono de emergencias en toda Europa?

5.- Explica cómo se realiza el procedimiento del “boca a boca” en un adulto.

6.- a) ¿En qué tipo de urgencia se realiza la “maniobra de Heimlich”?.

b) Explica cómo se realiza la “maniobra de Heimlich” en un adulto consciente.

7.- ¿Qué debes hacer si encuentras a una persona inconsciente tras haber respirado monóxido de carbono?.

8.- En caso de una víctima de convulsiones, se debe tender en el suelo ¿boca arriba o en posición lateral?.

Razona la respuesta.

9.- a) ¿Cuáles son los síntomas de un infarto?.

b) ¿Qué debemos hacer para ayudar a una persona que sufre un infarto?

10.- a) ¿Qué es el “estado de shock”?.

b) ¿Cómo debemos colocar a una persona que sufre un estado de shock?.

11.-¿Qué significan las siglas “DHVE”?¿En qué lesiones se aplica dicho protocolo?.

12.- Explica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

a) En caso de hemorragia lo mejor es realizar un torniquete a la víctima.

b) Una persona que ha sufrido un golpe fuerte en el abdomen debe ser trasladada a un hospital.

c) Si encontramos una persona que ha sufrido un accidente debemos trasladarla a un hospital.

d) En caso de quemaduras debemos reventar las ampollas para que salga el líquido.

e) Debemos tener un botiquín en nuestra casa, pero fuera del alcance de los niños pequeños.

f) La picadura de una avispa, en algunos casos, puede llegar a ser mortal.

Page 25: Tema 5 - Primeros Auxilios

I.E.S. “LA JARA”-Vva. de Córdoba INTRODUCCIÓN A LAS DTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA 5: PRIMEROS AUXILIOS Página 25 de 25

13.- Explica qué se debe hacer en caso de mordedura de un perro.

14.- Explica los tres tipos de quemaduras.

15.- ¿Qué se debe hacer con una persona que ha sufrido un golpe de calor?

16.- ¿Qué significa “decúbito supino” boca arriba o boca abajo?. ¿Y “decúbito prono”?

17.- Enumera al menos ocho objetos o elementos básicos que deben encontrarse en un botiquín de primeros auxilios.

18.- Especifica cómo puede colocarse a un lactante, para liberar su vía aérea, si está en una situación de inconsciencia.

19.- ¿Cómo se comprueba si la víctima está inconsciente y no responde a estímulos?

20.- En caso de un accidentado con múltiples lesiones, es cierto que, en primer lugar, se deben atender:

a) Las lesiones que afectan al aparato respiratorio.

b) Las lesiones que conllevan un riesgo vital inminente.

c) Las lesiones que afectan a los vasos sanguíneos.

d) Ninguna respuesta es cierta.

21.- A partir de que tiempo en situación de parada respiratoria (hipoxia) se producen lesiones cerebrales irreversibles?

a) Dos minutos. b) Ocho minutos. c) Cuatro minutos. d) Siete minutos.

22.- Cual de los siguientes procedimientos, no resulta fundamental en las maniobras de soporte vital básico?

a) Abrir la vía respiratoria. b) Restablecer la circulación sanguínea.

c) Restablecer la respiración. d) Restablecer la respuesta neurológica.

23.- El procedimiento de RCP se inicia realizando siempre:

a) Veinticinco compresiones. b) Treinta compresiones.

c) Treinta y cinco compresiones. d) Cuarenta compresiones.

24.- La maniobra de RCP en adulto se inicia siempre:

a) Insuflando aire a los pulmones una sola vez b) Comprimiendo 2 veces sobre el apéndice xifoides.

c) Realizando una insuflación y 5 compresiones. d) Insuflando dos veces a los pulmones.

25.- En que procedimientos se basa el soporte vital básico?

a) Abrir vía respiratoria, comprobar el latido y ver si hay hemorragia.

b) Abrir vía aérea, restablecer respiración y restablecer circulación.

c) Abrir vía respiratoria, comprobar latido y ver si está consciente.

d) Restablecer la circulación y restablecer la respiración.