Tema 5 Organización de La u.e

15
UNIÓN EUROPE A enero 8 201 4 TEMA 5

description

Tema5 oposiciones

Transcript of Tema 5 Organización de La u.e

UNIN EUROPEA

UNIN EUROPEAenero 82014TEMA 5

TEMA 5 ORGANIZACIN DE LA U.E. INSTITUCIONES COMUNITARIAS: EL PARLAMENTO EUROPEO, EL CONSEJO, LA COMISIN, EL TRIBUNAL DE JUSTICIA. EFECTOS DE LA INTEGRACIN EUROPEA SOBRE LA ORGANIZACIN DEL ESTADO ESPAOL.

1. ORGANIZACIN DE LA UNIN EUROPEAUno de los primeros tratados es la CECA (la comunidad del carbn y del acero de 1951, 18 de abril del 51 en Paris entrando en vigor 23 de julio del 52) donde se aglutinan: Francia Luxemburgo Italia Pases bajos Alemania BlgicaVigor de 50 aos.En 1957 (Roma, 25 de marzo) fueron firmados: CEE (Comunidad econmica europea) CEEA o EURATOM (Comunidad europea de la energa atmica)Hasta el tratado de Maastricht debemos destacar dos eventos importantes: La formacin del CONSEJO DE EUROPA (pars 1974)Este Consejo est formado por los Jefes de Estado o Gobierno de los Estados miembros, as como por su Presidente y por el Presidente de la Comisin.

Participara en sus trabajos el Alto Representante de la Unin para Asuntos Exteriores y Poltica de Seguridad. Es el mximo rgano de decisin y cooperacin polticas.

Se rene, de manera ordinaria, DOS VECES POR SEMESTRE para marcar las directrices polticas y legislativas de la Unin.

La presidencia es rotatoria por periodos de 6 meses

El ACTA NICA EUROPEA (Firmada el 17 de febrero de 1986)Modifica al tratado de la CEE y CEEA. Y consagra el Consejo europeo

TRATADO DE LA UNIN EUROPEADespus se firma el TRATADO DE LA UNIN EUROPEA (7 de Febrero de 1992) por los ministros de asuntos exteriores de los doce pases comunitarios, tras el acuerdo alcanzado por los jefes de estado y de gobierno en la ciudad de Maastricht del 9 al 11 de diciembre de 1991, entrando en vigor el 1 de Noviembre de 1993.Este tratado se basa en tres pilares que son:1. Un pilar comunitarioDonde se modifica los tratados de Roma y de Paris y el Acta nica Europea.2. Un segundo pilar referido a las cuestiones de Poltica exterior y seguridad comn.

3. Un tercer pilar relativo al campo de la cooperacin intergubernamental en los mbitos de justicia y en los asuntos de interior.

TRATADO DE AMSTERDAMEn 1997 se reforma el tratado de la unin europea o tratado de Maastricht es el llamado TRATADO DE AMSTERDAM (Firmado el 2 de octubre de 1997 y entra en vigor el 1 de Mayo de 1999) TRATADO DE NIZAEL TRATADO DE NIZA, firmado el 26 de Febrero de 2001 que amplio el anterior tratado permitiendo la entrada a 12 nuevos pases y configurando la Unin Europea con 27 Estados miembros.

TRATADO DE LISBOA firmado el 13 de diciembre de 2007 que cambia la denominacin a Unin Europa, y entra en vigor el 1 de diciembre de 2009.

2. TRATADO DE LISBOA

Este texto modifica los tratados de la U.E y la CE pero no los sustituye.

Los aspectos ms significativos de este tratado son:

a) Consolida las cuatro libertades en las que se fundamenta la Unin

Respeto a la dignidad humana Libertad Democracia Igualdad

Las disposiciones de la carta de los derechos humanos pasa a ser jurdicamente vinculantes.

b) Establece una unin econmica y monetaria cuya moneda es el euro.

c) Otorga mayor participacin a los parlamentos nacionales estableciendo que el ejercicio de las competencias de la Unin se rijan por los principios de:

Subsidiariedad Proporcionalidad

Se establece un nuevo mecanismo por lo que la U.E solo interviene cuando resulte ms eficaz (Subsidiariedad), y el contenido y forma de accin de la unin no exceder de lo necesario para alcanzar los objetivos de los tratados (Proporcionalidad)

d) Propicia la escucha de los ciudadanos gracias a la iniciativa ciudadana en que un grupo de al menos 1 milln de ciudadanos de un nmero significativos de Estados miembros puede pedir a la comisin que haga propuestas de legislacin.

e) Prev explcitamente por primera vez la posibilidad de que un estado miembro se retire de la Unin.

f) A partir del 2014 la mayora cualificada obedecer al principio de doble mayora (Mayora de los estados miembros y de la poblacin).Se alcanza cuando los votos favorables como mnimo representan el 55% de los estados miembros y el 65% de la poblacin. (No entra en vigor hasta 1 de Noviembre de 2014).

g) Crea el cargo de presidente del consejo europeo elegido por dos aos y medio.

h) Mejora la capacidad de la U.E para abordar determinados temas.

i) Actuacin conjunta si un estado miembro es objeto de un ataque terrorista o catstrofe.

j) Crea la figura del Alto representante de la U.E para asuntos exteriores y Poltica de seguridad (Tambin es Vicepresidente de la comisin).

k) Mayor protagonismo al Parlamento europeo sobre competencias de legislacin, presupuesto y firma. Cabe destacar el procedimiento de codecisin que lo coloca en pie de igualdad con el consejo.

As tenemos que el parlamento y el consejo establecern el presupuesto anual de la Unin con arreglo a un procedimiento legislativo especial.

3. INSTITUCIONES DE LA U.E

Las instituciones de la U.E son siete:

a) Parlamento europeo (sede en Estrasburgo)b) El consejo europeo (Sede en Bruselas)c) El consejo (Sede en Bruselas, entindase Consejo de la U.E)d) La comisin Europea (Sede en Bruselas)e) El tribunal de Justicia de la U.E ( Sede en Luxemburgo)f) El Banco central europeo (Sede en Frankfurt)g) El tribunal de Cuentas (Sede en Luxemburgo)

El Parlamento europeo, el consejo y la comisin estarn asistidos por un comit econmico y social y por un comit de las regiones que ejercern funciones consultivas.

3.1. Parlamento Europeo

Representa a los votantes de los estados miembros y ejercer conjuntamente con el consejo la funcin legislativa y la funcin presupuestaria.Ejercer funciones de control poltico y consultivo. Elegir al presidente de la comisin.Su sede la tendr en Estrasburgo. Celebran: Sesiones plenarias mensuales Estrasburgo Sesiones plenarias adicionales BruselasExisten las comisiones parlamentarias que se reunirn en Bruselas, pero su sede y sus servicios seguirn en Luxemburgo. ComposicinEl presidente del P.E elegido por un periodo de 2,5 aos elegido por el propio parlamento por mayora absoluta (A partir de la 4 votacin mayora simple)Estar compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unin en un nmero que no exceder de 750 ms el presidente (En la actualidad est compuesto por 736, de los que Espaa son 50, en la prxima legislatura elegir a 54)La representacin de los ciudadanos ser decrecientemente proporcional, con un mnimo de 6 diputados por estado miembro, no pudiendo asignarse a ningn estado miembro ms de 96 escaos. (Pases ms poblados tendrn ms escaos proporcionalidad regresiva).Sern elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto por un mandato de 5 aos. Siendo incompatible con: Integrante del gobierno de un estado miembro Comisario Europeo Miembro del tribunal de justicia de Luxemburgo Funcionario de instituciones europeas Parlamentario nacional.Este elegir a su presidente y a la mesa de entre sus diputados.El agrupamiento de los diputados no se realiza por estados sino por tendencias polticas afines, para formar un grupo poltico se necesitan como mnimo 25 diputados y que est representada parte de los estados miembros. OrganizacinEst formado por 1 presidente, 14 vicepresidentes, 5 cuestores (Estos forman la mesa) y se rene en pleno 1 vez al mes, mientras que sus comisiones lo hacen 2 veces al mes. Pueden reunirse en sesiones extraordinarias.

CompetenciasTiene, junto al consejo y a la comisin un poder de codecisin en la adaptacin de legislativas y de control.Tambin la comisin est obligada a responder a las preguntas planteadas por los miembros del parlamento y a presentarle un informe anual sobre la actividad de la comisin.Puede adoptar una mocin de censura sobre la gestin de la Comisin, por mayora de dos tercios. Interpelaciones, orales y escritas, individualmente en la comparecencia ante la cmara de Comisarios y miembros del Consejo.

El defensor del pueblo europeo depende del parlamento y ser nombrado por 5 aos y ser renovable.El consejo antes de adoptar determinadas decisiones o actos, debe consultar al parlamento.Con respecto a la normativa tiene: Potestad normativa directa De codecisin o participacin De cooperacinCon respecto al presupuesto se le da al parlamento el derecho de enmiendas al presupuesto por lo que su aprobacin definitiva depende de una armonizacin de las competencias de ambos. La propuesta de modificacin debe de realizarse por la mayora absoluta de los votos emitidos. (Presupuesto anual decidido conjuntamente por el P.E y el Consejo) Comisiones parlamentariasSon 20 y el nmero de miembros oscila entre 24 y 76 y cada una cuenta con un presidente, una mesa y una secretara.Estas se renen una o dos veces al mes.Pueden ser: Permanentes o temporales Generales o especiales Investigacin

Secretaria generalEl parlamento Europeo est asistido por una secretaria general que estar radicada en Luxemburgo.3.2. Consejo de la Unin europeaTiene su sede en Bruselas, pero los meses de abril, junio y octubre celebraran sus reuniones en Luxemburgo.Es la principal instancia decisoria de la U.E. Ejercer conjuntamente con el P.E la funcin legislativa y presupuestaria.Cada estado miembro est representado por un miembro (Ministro) pero vara la persona segn el tema que se trate. Tiene una presidencia rotatoria de 6 meses cada pas.Lo componen 27 miembros.El consejo se pronunciar por MAYORA CUALIFICADA, excepto cuando los tratados dispongan otra cosa, a partir del 1 de noviembre de 2014 se define como un mnimo del 55% de los miembros del consejo que incluya al menos a 15 de ellos y represente a estados miembros que renan como mnimo el 65% de la poblacin de la Unin. Cuando el Consejo no decide sobre una propuesta de la Comisin, la mayora cualificada debe entonces alcanzar al menos el 72% de los Estados miembros que representen como mnimo el 65% de la poblacin.Una minora de bloqueo estar compuesta por al menos 4 miembros del consejo.Existe el COREPER que es el comit de representantes permanentes el cual prepara el trabajo del consejo excepto temas agrcolas. Responsabilidades

Aprobacin de las leyes europeas (Codecisin con P.E). La comisin propone la legislacin. Coordina polticas econmicas de todos los estados miembros Concluye acuerdos internacionales entre la U.E y otros pases junto con el P.E. Aprobar el presupuesto de la U.E junto con el P.E Desarrollar la poltica exterior y seguridad comn Justicia e interior

3.3. Consejo EuropeoNo confundir con el consejo de la U.E.Est compuesto por: Jefes de estado o gobierno y Pte. del consejo Pte. de la comisin Podrn ser asistidos por los ministros de asuntos exteriores.Se rene en principio 2 veces por semestre.El consejo europeo elegir a su presidente por mayora cualificada para un mandato de 2 aos y medio que podr renovarse una sola vez.El Consejo Europeo nombrar por mayora cualificada, con la aprobacin del Presidente de la Comisin, al Alto Representante de la Unin para Asuntos Exteriores y Poltica de Seguridad. El Consejo Europeo podr poner fin a su mandato por el mismo procedimiento.

3.4. Comisin EuropeaLa comisin promueve: El inters general de la unin y tomar iniciativas adecuadas con este fin. Velar porque se apliquen los tratados y las medidas adoptadas Supervisara la aplicacin del derecho de la unin. Ejecutar el presupuesto y gestionar los programas Funciones de coordinacin, ejecucin y gestin Asumir la representacin exterior (Excepto poltica exterior y seguridad comn) Iniciativas para acuerdos internacionales.Los actos legislativos solo podrn adoptarse a propuesta de la comisin (Tiene la iniciativa legislativa)Su mandato ser de 5 aosLos miembros de la comisin sern elegidos en razn de su competencia general y de su compromiso europeo, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantas de independencia.No aceptarn ni solicitarn instrucciones de ningn gobierno, institucin, rgano u organismo.A partir del 1 de noviembre de 2014 estar compuesta por 2/3 del nmero de estados miembros, que incluir a su presidente y al alto representante de la unin para asuntos exteriores y poltica de seguridad.Se seleccionarn entre nacionales de los estados mediante un sistema de rotacin estrictamente igual entre los estados, este sistema ser establecido por unanimidad por el consejo europeo.Un miembro de la comisin presentar su dimisin si se lo pide el presidente, igual que el alto representante. EleccinEl consejo europeo (jefes de estado) propondr al P.E, por mayora cualificada, un candidato al cargo de presidente de la comisin. El P.E elegir al candidato por mayora de los miembros que lo componen. Si no obtiene la mayora necesaria, el consejo europeo propone en plazo de 1 mes por mayora cualificada un nuevo candidato.El consejo europeo de comn acuerdo con el presidente electo, adoptar la lista de las dems personalidades que se proponga nombrar miembros de la comisin.Tanto el Pte., como el alto representante y dems miembros se sometern colegiadamente al voto de aprobacin del P.E (Mayora simple). Despus la comisin ser nombrada por el consejo europeo por mayora cualificada. Mocin de censuraLa comisin es polticamente responsable ante el P.E que tiene el poder de destituirla por una mocin de censura (> 2/3) en bloque.Esta mocin puede ser propuesta por: Grupo poltico 1/10 parte P.ETodo miembro dimite si el presidente se lo pide. Funciones

Propone legislacin al P.E y al consejo de la U.E (Iniciativa legislativa) Ejecuta poltica de la U.E y presupuestos supervisado por el tribunal de cuentas el cual hace un informe al P.E, que si es favorable el P.E realiza el procedimiento de descargo (Le quita responsabilidad)Nota: Tambin supervisa el gasto el COCOBU Hace cumplir la legislacin europea junto con el tribunal de justicia.Cuando ve una irregularidad en algn pas de la U.E:1. Avisa mediante un procedimiento de infraccin2. Si esto no tiene xito lo remite el asunto al tribunal de justicia

3.5. Tribunal de justicia (Sede en Luxemburgo)Garantiza la interpretacin y aplicacin de la legislacin en cada estado miembro. (Derecho comunitario)Est formado por un juez por pas y asistido por abogados generales (En este momento hay 8 pero puede haber ms) y un secretarioActa en: Pleno (27) Gran sala (13) Sala (3-5)Estos se eligen por 6 aos con una renovacin parcial cada 3 aos, y el cargo es renovable. El cargo de presidente ser de 3 aos renovable. Funciones

Cuestin prejudicialCuando un tribunal nacional duda sobre la interpretacin de una ley pregunta al tribunal europeo. Tiene una fase escrita (1 mes para contestar) y una fase oral.

Recurso por incumplimientoLo puede iniciar la comisin y cualquier estado miembro contra otro por incumplimiento de obligaciones legales.

Recurso de anulacin de una leyLo inicia un estado, el consejo, la comisin y en determinados casos el P.E o particulares afectados porque piensan que una ley de la U.E es ilegal.

Recurso por omisin (o carencia)Por no tomar el P.E, el consejo y la comisin ciertas decisiones en determinadas circunstancias.Lo presentan los estados de la U.E, otras instituciones comunitarias y en determinados casos particulares o empresas. Contra las resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia podra interponerseRecurso de Casacin que se fundamentara en motivos de derecho, en las condiciones y dentro de los lmites fijados en el estatuto.

Tribunal de 1 instanciaEst compuesto por al menos un juez por cada estado miembro por un periodo de 6 aos. No disponen de abogados generales.Estar compuesto por 27 jueces y la renovacin parcial de los jueces tendr lugar cada 3 aos, y afectar alternativamente a 14 y 13 jueces.Actan tanto en pleno, gran sala (13), sala (3-5) o juez nico.Sus funciones son: Competente para conocer los recursos de anulacin, omisin y de indemnizacin por personas fsicas o jurdicas contra las instituciones comunitarias (Parlamento, comisin, consejo, etc) y de los recursos interpuestos contra la comisin. Controversia entre la comunidad y sus funciones y agentes Litigios relativos a contratos de derecho pblico o privado celebrados por la comunidad que contengan una clausula compromisivaCuando se recurre la sentencia del tribunal de 1 instancia ante el tribunal de justicia se llama RECURSO DE CASACIN (Plazo de 2 meses).3.6. Banco central europeoSede en Frncfort del Meno.El BCE y los bancos centrales nacionales constituirn el sistema europeo de bancos centrales (SEBC) cuya moneda es el euro y dirigirn la poltica monetaria de la unin.El BCE tendr personalidad jurdica y le corresponder en exclusiva autorizar la emisin del euro. Consejo de gobiernoFormado por los miembros del comit ejecutivo del banco central europeo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales. Comit ejecutivoFormado por el presidente, vicepresidente y otros cuatro miembros que sern nombrados por el consejo de Europa.Formarn parte de este comit, nacionales de estados miembros y su mandato tendr una duracin de 8 aos y no ser renovable.Destacamos el B.E.I (Banco europeo de inversiones) que tiene sede en Luxemburgo. Coge el dinero de los mercados de capital y lo presta y financia inversiones pblicas y privadas fomentando la construccin de Europa. Este banco no tiene nimo de lucro.3.7. Tribunal de cuentasEst compuesto por un nacional de cada miembro y competer a dicho tribunal de cuentas la fiscalizacin o control de cuentas de la unin.Sern nombrados por un periodo de 6 aos por el consejo, previa consulta al parlamento europeo, su mandato ser renovable. Elegirn de entre ellos al presidente del tribunal por un periodo de 3 aos que ser renovable.El tribunal de cuentas examinar las cuentas de la totalidad de los ingresos y gastos de la unin y presentar al P.E y al Consejo una declaracin de fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones, que se publicarn en el diario oficial de la U.E.Elaborar despus del cierre de cada ejercicio un informe anual que se transmite a las instituciones de la U.E y publicado en el boletn.Asistir al P.E y al consejo en el ejercicio de control de la ejecucin del presupuesto.3.8. Defensor del pueblo europeoEL P.E nombra al defensor del pueblo europeo (Sede en Estrasburgo) por un periodo de 5 aos (Cada vez que se constituye el Parlamento Europeo, una de las primera tareas dela cmara es elegir al Defensor del Pueblo). Su mandato es renovable, pero a peticin del P.E el tribunal de justicia podra destituirlo.El P.E fijar el estatuto y las condiciones generales de ejercicio de las funciones previo dictamen de la comisin y con la aprobacin del consejo, por mayora cualificada. ProcedimientoEl afectado contacta con el responsable de la mala gestin, si no me la resuelve el afectado acude al defensor del pueblo europeo (Plazo de 2 aos desde conocimiento de la mala gestin)Debe ir fehacientemente identificada, aunque puede solicitarse que se otorgue confidencialidad.El D.P se pone en contacto con la institucin que hizo la mala gestin, esta tiene un plazo de 3 meses para exponer su posicin. El D.P remite a continuacin un informe al P.E y a la institucin, y la persona de quien emane la reclamacin ser informada del resultado de la investigacin.Puede llevar investigaciones por propia iniciativa o tras una denuncia.Los rganos de la U.E estn obligados a facilitar toda la informacin que solicite el D.P y darle acceso a los expedientes y solo pueden negarse cuando existan razones justificadas de confidencialidad.No investiga si los hechos son o han sido tratados por un tribunal.3.9. Comit econmico y social (CESE)Es un rgano consultivo que representa a empresarios, sindicatos, agricultores, consumidores y otro grupo de inters que constituyen la sociedad organizada.El comit es parte integrante del proceso decisorio de la U.E ya que debe ser consultado antes de la toma de decisiones sobre poltica econmica y social.Se organizan en tres grupos: Empresarios Trabajadores Amplia gama de interesesEl comit actualmente tiene 353 miembros. Elige a su presidente y a dos vicepresidentes por un plazo de 2 Aos.Los miembros son nombrados por 5 aos reelegibles, por el consejo de la U.E por mayora cualificada.

Funciones

Asesorar Animar a la sociedad a intervenir ms en la elaboracin de las normas de la U.E Fomentar el papel de la sociedad en los pases no pertenecientes a la U.E y ayudar a crear estructuras consultivas.

3.10. Comit de las regionesEs un rgano consultivo formado por 353 miembros.Integrado por cargos municipales o regionales electos.Los nombra el consejo por 5 aos renovables. (Presidente por 2 aos)Para aportar su opinin a la formulacin de las normas de la U.E y que se respete las identidades y prerrogativas regionales y locales.Tiene su sede en Bruselas